Está en la página 1de 3

GENERALES

 Desarrollar la propuesta técnica utilizando la normatividad del reglamento nacional de edificaciones


Vigentes tales como E.020 Norma de cargas, E.030 Diseño Sismorresistente, E.050 suelos y
cimentaciones, E.060 Concreto Armado, E.070 Albañilería, E.090 Estructuras Metálicas, así como la
normatividad vigente del INVIERTE.PE y otros según la propuesta técnica adoptado, Instructivo de la Ficha
Técnica Estándar para el mejoramiento, Ampliación y/o Recuperación de los servicios de Educación Inicial, Primaria y
Secundaria del sector Educación, Criterios de Diseño para Mobiliario Educativo de la Educación Básica
Regular, aprobada mediante Resolución Viceministerial Nro. 043 – 2020 – MINEDU de fecha 13 de febrero
del 2020, Norma técnica de criterios generales de diseño para infraestructura educativa aprobada por
Resolución de secretaria general Nro.239 – 2018 MINEDU de fecha 03 de Octubre del 2,018, Norma
Técnica denominada “Criterios de Diseño para Ambientes de Servicios de Alimentación en los Locales
Educativos de la Educación Básica”

 Realizar la visita a campo, específicamente a la zona donde se ubicará, con la finalidad de recoger
información principal, permitirá identificar el problema central de manera idónea
 Realizar un diagnostico detallado de la propuesta técnica (condición, calidad, infraestructura, equipamiento,
mobiliario, etc) los cuales determinaran el problema central del proyecto.
 Realizar el estudio topográfico respectivo en el área que se plantea el proyecto
 Realizar el estudio geotécnico mínimo 03 calicatas según necesidades, presentar plano de ubicación de las
calicatas, cada calicata debe tener una profundidad mínima de 3.00 metros, presentar fotografías de cada
calicata, presentar perfil estratigráfico y los ensayos necesarios que den como resultado la capacidad
portante del terreno, descartar la presencia de relleno y nivel freático, según sustento técnico del
especialista
 Realizar un estudio de riesgos según las necesidades que corresponda el proyecto y plantear medidas de
mitigación de riesgos
 Todos los precios de los recursos de bienes, servicios y/o subcontratos utilizados en el proyecto deberán
ser previa la cotización a la actualidad.
 Realizar el trámite y obtención del certificado de inspección de campo de la dirección desconcentrada de
cultura del cusco.

 Presupuesto del primer componente infraestructura (Metrados, análisis de precios unitarios, relación de
insumos, presupuesto analítico y desagregado, presupuesto por partida).
 Presupuesto del segundo componente de mobiliario y equipamiento (Metrados, análisis de precios
unitarios, relación de insumos, presupuesto analítico y desagregado, presupuesto por partida).
 Presupuesto del tercer o cuarto componente si hubiera según planteamiento (Metrados, análisis de precios
unitarios, relación de insumos, presupuesto analítico y desagregado, presupuesto por partida).
 Informe de la propuesta técnica de solución (solo caso de elaborar la ficha técnica simplificada o estándar).
 Elaboración del Cronograma físico y financiero de la Ejecución del Proyecto
 En la estimación del costo de la obra de contingencia considerar si la infraestructura existente si se optara
como obra de contingencia si necesita alguna reparación en sus componentes de su infraestructura, de tal
forma garantice la salud de la población estudiantil, la funcionalidad de la educación bajo los lineamientos
exigidos de la normatividad vigente.

ESTRUCTURAS

Elaboración del Análisis y Diseño Estructural de la Alternativa de Solución


Elaboración de metrados de la propuesta técnica concerniente a estructuras
Elaboración de análisis de precios unitarios de las propuestas técnicas concerniente a Estructuras
Elaboración de la relación de insumos de las propuestas técnicas concerniente a Arquitectura
Elaboración del presupuesto por partida de las propuestas técnicas concerniente a Estructuras
Elaboración de la memoria descriptiva de las propuestas técnicas concerniente a Estructuras
Elaboración de los planos de las propuestas técnicas concerniente a Estructuras
Presentar los planos estructurales los cuales reflejaran de manera integra todas las metas del proyecto
arquitectónico, tales como planos de cimentación, columnas, vigas, losas de entrepiso, escaleras, rampas,
albanileria, detalles necesarios, estructura de la cobertura adoptado, a una escala conveniente 1/25, 1/50,
1/75, 1/20 de todos los módulos de la infraestructura que conforman el proyecto de acuerdo a normas
vigentes.

ARQUITECTURA

Elaboración del Diseño Arquitectónico de la propuesta técnica, modelando en un software adecuado


Elaboración de metrados de la propuesta técnica concerniente a estructuras
Elaboración de análisis de precios unitarios de las propuestas técnicas concerniente a Arquitectura
Elaboración de la relación de insumos de las propuestas técnicas concerniente a Arquitectura
Elaboración del presupuesto por partida de las propuestas técnicas concerniente a Arquitectura
Elaboración de la memoria descriptiva de las propuestas técnicas concerniente a Arquitectura
Elaboración de los planos de las propuestas técnicas concerniente a Arquitectura
Presentar los planos arquitectónicos tales como: Plano de localización y ubicación a escala 1:500, 1:10000,
según corresponda, plano clave, plano por piso/nivel de distribución de todos los módulos propuestos a
escala 1:100 ó 1:200 según corresponda indicando los nombres de los ambientes, áreas verdes, etc,
colocar cotas y NPT, plano de cortes mínimo 05 en escalas convenientes, planos de elevaciones mínimo
03 a escalas convenientes.

INSTALACIONES ELECTRICAS
Elaboración de metrados de la propuesta técnica concerniente a Instalaciones Eléctricas
Elaboración de análisis de precios unitarios de las propuestas técnicas concerniente a Instalaciones
Eléctricas
Elaboración de la relación de insumos de las propuestas técnicas concerniente a Instalaciones Eléctricas
Elaboración del presupuesto por partida de las propuestas técnicas concerniente a Instalaciones Eléctricas
Elaboración de la memoria descriptiva de las propuestas técnicas concerniente a Instalaciones Eléctricas
Elaboración de los planos de las propuestas técnicas concerniente a Instalaciones Eléctricas
Presentar los planos a escalas convenientes de redes generales a escala 1/200 con el trazo de la red
eléctrica y alimentadora a tableros y postes exteriores de alumbrado, plano de la red de luminaria, plano de
la red de tomacorrientes e interruptores, diagrama unifilar de tableros, esquema del tablero general (T.G.),
calculo justificado de la máxima demanda, cajas de pase, postes de alumbrado exterior, ducteria para la
red de data, ducteria para TV, red de instalaciones especiales si hubiera y otros (planos de detalle
constructivo).

INSTALACIONES SANITARIAS

Elaboración de metrados de la propuesta técnica concerniente a Instalaciones Sanitarias


Elaboración de análisis de precios unitarios de las propuestas técnicas concerniente a Instalaciones
Sanitarias
Elaboración de la relación de insumos de las propuestas técnicas concerniente a Instalaciones Sanitarias
Elaboración del presupuesto por partida de las propuestas técnicas concerniente a Instalaciones Sanitarias
Elaboración de la memoria descriptiva de las propuestas técnicas concerniente a Instalaciones Sanitarias
Elaboración de los planos de las propuestas técnicas concerniente a Instalaciones Sanitarias
Presentar los planos a escalas convenientes de red sanitaria exterior a escala 1/200 con indicación de la
red de agua fría, red de colectores de desagüe, red de colectores aguas pluviales, buzones, empalme a la
red pública, drenaje, etc, detalles típicos, ubicación de Tanque cisterna, Tanque elevado o del sistema de
instalaciones sanitarias adoptado, sistema contraincendios en caos sea necesario según sustento del
planteamiento según NFPA.

También podría gustarte