Está en la página 1de 20
a , ae | MUNICIPALIDAD DISTRIT/ PILCOMAYO Sa PILCOMAYO Gestion 2023 - 2026 RESOLUCION DE GERENCIA MUNICIPAL N°163-2023.GEMU/MDP Pilcomayo, 18 de setiembre de! 2023 visTos: Que, ‘con informe N°236-2023-AGQRISGEOPSI-MDP de fecha 14 de setiembre Solicitan la evaluacién del expediente Técnico: “RENOVAGION DE SUMINISTRO DE AGUA Y SALUBRIDAD Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO, EN EL(LA) JR. LEONCIO PRADO, TRAMO: AV. AMERICAS- AV, ARGENTINA. ANEXO BUENOS AIRES DEL DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN". CON CUI 2611356 CONSIDERAND: Que, el articulo 194° de la Constitucién Politica del Peri sefiala qué’ las municipalidades provinciales y distrtales son érganos de gobierno local con autonomnia Politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia. De igual modo, Sealin el articulo Il del Titulo Preliminar de la Ley N° 27972 — Ley Organica de Municipalidades, la autonomia que la Carta Magna establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno administrativos y de administracion, con sujecion al ordenamiento jurfdico; Que, el Texto Unico Ordenado de la Ley N°27444, Ley del Procedimiento Administrative General aprobado por el Decreto Supremo N°004-2019-JUS, en al articulo 1° numeral 1.2.1 establece que Los actos de administracién intema de les entidades destinados a organizar o hacer funcionar sus propias actividades o servicios, Estos actos son regulados por cada entidad, con sujecién a las disposiciones del Titulo Preliminar de esta Ley, y de aquellas normas que expresamente asi los establezcan Asimismo, el numeral 62.3 del articulo 62° del mismo cuerpo normativo dispone que “cada entidad es competente para realizar tareas internas necesarias para effcionte ‘cumplimiento de su misién y objetivos’. Que, en la Ley Organica de Municipalidades Ley N*27972 en el articulo’ 79" precisa ‘las municipalidades, en materia de organizacion del espacio fisico y uso del Suelo, ejercen las siguientes funciones: Ejecutar directamente o proveer la ejecucién de e 'as_obras_de_infraestructura urbana 0 rural_que_seas_indispensables para” el desenvolvimiento de la vide del vecindario, la produccién, el comercio, el transporte yla comunicacién en el distrito, tales como pistas o caizadas, vias. puentes, pargues. mercados. canales de irrigacién, locales comunales, y obras similares, en coordinacion con la municipalidad provincial respectiva.”, Que, segin en el Anexo N°1 del Reglamento de la Ley N°30225 aprobada mediante D.S. N*350-2018-EF y su modificacién mediante D.S, N°344-2018-EF del UE, Con respecto a la aprobacién de Expedientes Técnicos materia del presente, sefiala que: EI expediente Técnico es el conjunto de documentos que comprende: memoria descriptive, especificaciones técnicas, planos de ejecucién de obra, metrados, Presupuesto de obra, fecha de determinacién del presupuesto de obra, analisis de precios, calendario de avance de obra valorizado, formulas polifénicas y, si el caso lo Fequiere, estudio de suelos, estudio geolégico, de impacto ambiental u otros complementarios. En este contexto, el expediente técnico denominado EVALUACION Q Jr. Libertad N° 190 - Plaza Libertad - @ 064-206294 "iMunicipalidad Distrital de Pitcomayo Gestién 2023-2026 www.gob.pe/munipilcomayo ne aay f _ MONCPALBDD OSTA De PCO = PILCOMAYO Gestién 2023 - 2026 DEL EXPEDIENTE “RENOVACION DE SUMINISTRO DE AGUA Y SALUBRIDAD Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO, EN EL(LA) JR. LEONGIO PRADO, TRAMO: AV. AMERICAS- AV. ARGENTINA. ANEXO BUENOS AIRES DEL DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN". CON CUI 2611356; Que, segiin la Directiva N°001-2019-£F/63.011 Directiva General del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones aprobada por la i =), Resolucin Directoral N°001-2019-EF/63.011, publicada por el Diario Oficial “El © £8, &) Peruano” el 23 de enero de 2019 Ratificado por la Resoluci6n Directoral N°006-2020- Poo) EFI63.011, publicada ene! Diario Ofcial EI Peruano el 19 de julio 2020 y por la “chi” Resolucion Directoral N°008-2020-EF/63.01, publcads en el Diero eee Peruano el 28 de octubre de 2020 estable en su Articulo 32. Elaboracién y Aprobacién del expediente técnico 0 documento equivalente 32.1 La UE! antes del inicio de la claboracion del expediente o documento equivalente debe de verificar que se cuente con @! saneamiento fisico legal, os arreglos institucionales o a disponibilidad fisica del Predio 9 tefreno, segin cortesponda, para garantizar la ejecucién de la inversion y Prestacion de servicios durante la operacién de los activos generados con la ejecucién de la misma; salvo que, por el tipo de inversién, dichos aspectos se desarrollen durante |a elaboracion del expediente técnico o documento equivalente o en la ejecucion fisica, lo cual debe ser sustentado por la UE! en el expediente técnico o documento equivalente, 32.2 La elaboracion del expediente técnico o documento equivalente con el que se va a ejecutar el proyecto de inversion debe sujetarse a la concepcién téchica y el dimensionamiento contenidos en la ficha técnica o estudio de pre inversién que sustento la declaracién viabllidad; 0 a la informacion registrada en el banco de Inversiones, para el caso de las IOARR. Asimismo, la UEI debe obtener la clasificacion ¥ certificacion ambiental, asi como las certiicaciones sectoriales que correspondan, de acuerdo a la normativa de la materia. 32.3 Previamente al-registro del resultado del expediente técnico o documento equivalente, la UEI remite el formato N*08-A: Registros en la fase de Ejecucion para proyectos de inversion debidamente visado y firmado a la UF para su revision, evaluacién y posterior aprobacién de la consistencia de dicho documento con la concepcién técnica y el dimensionamiento del proyecto de inversion, a aprobacion de la referida consistencia constituye requisito previo para la aprobaci6ri del expediente técnico o documento equivalente. 32.4 La aprobacién del expediente @ {6cnico 0 documento. equivalente se realiza de acuerdo a la normativa de organizacion interna de la entidad 0 estatuto de la empresa publica a cargo de la ejecucién de la inversion. 32.5 Tras fa aprobacién del expediente técnico 0 documento equivalente, la UE! registra en el Banco de Inversiones mediante el Formato N°08-A: Registrosien ta fase de Ejecucién para IOARR, segiin coresponda, la informacién resultante del expediente técnico © documento equivalente aprobados y adjunta el documento de aprobacion del expediente técnico o documento equivalente, la memoria descriptiva, el presupuesto de la inversion y el cronograma de ejecucién fisica y financiera. 326 El organo encargado de elaborar los expedientes técnicos o documentos equivalentes es el responsable de la custodia de dichos documentos conforme a la northativa vigente; Que, segin el conforme a la DIRECTIVA N°001-2019-EF/63.011, las oficinas competentes de la Municipalidad Distrital de Pilcomayo han realizado la evaluacion del contenido del expediente técnico, informado técnicamente, y otorgado la conformidad Q Jr. Libertad N° 190 - Plaza Libertad - @ 064-206294 ipalidad Distrital de Pilcomayo Gestion 2023-2026 www.gob.pe/munipilcomayo Sse). 43 ~MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE FILCOMAYO PILCOMAYO Gestién 2023 - 2026 de aprobacién de! expediente técnico; considerando los actuados, resulta procedente la aprobacién del Expediente Técnico mediante acto resolutivo; Que, segtin Carta N°231-2023/GEMUIMDP fecha 15 de setiembre de 2023, la Gerencia Municipal de la Municipalidad Distrital de Pilcomayo, Lic. Moisés Pari Mendoza, solicita_opinién legal para la evaluacién de expediente técnico “RENOVACION DE SUMINISTRO DE AGUA Y SALUBRIDAD Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO, EN EL(LA) JR. LEONCIO PRADO, TRAMO: AV. AMERICAS- AV. ARGENTINA. ANEXO BUENOS AIRES DEL DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN". CON CUI 2611356; Que, ‘segin Informe N°236-2023/AGQR/SGEOPSLIMDP de fecha 14 de Setiembre de 2023, solicita informe de evaluacién de expediente técnico "RENOVACION. SA) DE SUMINISTRO DE AGUA Y SALUBRIDAD Y CONEXION DOMICILIARIA DE ) ALCANTARILLADO, EN EL(LA) JR. LEONCIO PRADO, TRAMO: AV, AMERICAS: /AV. ARGENTINA. ANEXO BUENOS AIRES DEL DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA (7) DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”. CON CUI 2611356; y se detalla a lo siguiente: / eae UBICACION DEL PROYECTO.) REGION Junin PROVINCIA Huancayo DISTRITO Pilcomayo TUGAR JR. LEONCIO PRADO, TRAMO: AV. AMERIGAS- AV. ARGENTINA, ANEXO BUENOS AIRES DEL DISTRITO) DE PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE. JUNIN Af CURE so (2811356 SUNS Re BE IMBRE DEL PROVE "RENOVACION DE SUMINISTRO DE AGUA, SALUBRIDAD Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADOS: EN EL (LA) JR. LEONCIO PRADO, TRAMO: AV. AMERICAS--AV. ARGENTINA, ANEXO BUENOS AIRES DEL DISTRITO DE! PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN CON CUI 2611356 RESPONSABLE ING. MICHAEL M. ACOSTA LAYMITO PRESUPUESTO ‘Si, 566,823.56 MODALIDAD. DE | Administracién Directa e@ EJECUGION | [PLAZO DE EJECUCION | 60 dias calendarios (2 meses) Que, segiin él Informe Legal N°0472-ALE/FAVISVL, el asesor legal externo Sulio. Venturo, DECLARA PROCEDENTE la aprobacién de expediente técnico “RENOVACION DE SUMINISTRO DE AGUA Y SALUBRIDAD Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO, EN EL(LA) JR. LEONCIO PRADO, TRAMO: AV. AMERICAS- AV. ARGENTINA. ANEXO BUENOS AIRES DEL DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN™. CON CUI 2611356; y el PRESUPUESTO del presente expediente técnico demanda es de S/,566,823.56, el Proyecto se ejecutaré por la Modalidad de Administracién Directa, por 'o cual se considera los precios de los insumos incluyendo el IGV (18%), Q Jr. Libertad N° 190 - Plaza Libertad - @ 064-206294 Eimunicipalidad Distrital de Pilcomayo Gestién 2023-2026 @www.gob.pe/munipilcomayo PILCOMAYO Gestion 2023 - 2026 ‘SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO. — APROBAR, ¢! expediente técnico de *RENOVACION DE SUMINISTRO' DE AGUA Y SALUBRIDAD Y CONEXION DOMICILIARIA. DE ARGENTINA, ANEXO BUENOS AIRES DEL DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN". CON CUI 2611356, bajo el siguiente detalie: UBICACION DEL PROYECTO —] [REGION unin a [PROVINGIAT Huancayo _| DISTRITO Pilcomayo LUGAR yR_LEONCIO PRADO, “TRAMO;_AV. AMERICAS. AV. ARGENTINA, ANEXO BUENOS AIRES DEL DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE. JUNIN, cur ___| 2611356 | NOMBRE DEL PROYECTO | "RENOVACION DE SUMINISTRO DE AGUA, SALUBRIDAD Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADOS: EN. EL. (LA) JR. LEONCIO PRADO, TRAMO: AV. AMERICAS. AV. ARGENTINA, ANEXO BUENOS AIRES DEL DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN CON CUI 2611366 RESPONSABLE [ING. MICHAEL M. ACOSTA LAYMITO PRESUPUESTO ‘Si, 566,823.56 9 | Mopatioas DE / Administracion Directa Ww EJECUCI [PLAZO DE EJECUCION [60 dias calendarios (2 meses) ARTICULO SEGUNDO. — NOTIFIQUESE Ia presente resolucién a la Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura, Gerencia de Administracién y Finanzas, Sub Gerencia de Logistica y Patrimonio, y demas érganos interesados de esta entidad eel ARTICULO TERCERO. - PUBLICAR la presenta Resolucién en el Portal institucional web de la Municipalidad Distrital de Pilcomayo, REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE e tun craa oS taTaL de RUGDAAYO Q ur. Libertad N° 190 - Plaza Libertad - @ 064-206294 li Municipalidad Distrital de Pilcom: a Gestién 2023-2026 @www.gob.pe/munipilcomayo Serene Maeda rae cacao Levronatepcnetarir ttc nnn oe en i ren raertos «« “RENOVACION DE SUMINISTRO DE AGUA Y SALUBRIDAD Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) JR. LEONCIO PRADO, TRAMO: AV. AMERICAS-AV. ARGENTINA, ANEXO BUENOS AIRES DEL DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO. JUNIN” CON CUI N° 2611356. 1. ANTECEDENTES. Las Autoridades Locales y Municipales al evaluar y verificar el servicio mantenimiento de saneamiento basico en el Jr. Leoncio Prado, del Distrito de Pileomayo, determinaron que los servicios de saneamiento, cumplieron su periodo de utllidad y necesitan ser reemplazados para el bienestar y salud de sus Pobladores, con el proyecto con nombre: "RENOVACION DE SUMINISTRO DE @ AGUA Y SALUBRIDAD Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) JR. LEONCIO PRADO, TRAMO: AV. AMERICAS-AV. ARGENTINA, ANEXO BUENOS AIRES DEL DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN’. A fin de brindar bienestar en la Poblacién y disminuir a tasa de enfermedades ocasionadas por las tuberias que cumplieron su tiempo de trabajabilidad. El acceso a agua potable y saneamiento es esencial para mejorar la calidad de vida de la poblacién y reducir los riesgos sanitarios en el distrito de Pilcomayo. ‘Seguin los datos del Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (INE), el nivel de acceso a agua potable en el distrito es cercana al 100%, sin embargo, se ‘cuenta con parte de la infraestructura deficiente. Lo cual se traduce en las quejas @ constantes de la poblacién debido al servicio de abastecimiento de agua ofrecido. Por lo que, la falta de acceso a agua potable y saneamiento puede tener graves Consecuencias para la salud de la poblacién, especialmente de los nifios y las Personas de la tercera edad. El agua contaminada puede transmitir enfermedades como diarrea, célera, fiebre tifoidea y hepatitis A, entre otras. Asimismo, la falta de sistemas de alcantarillado adecuados puede generar la contaminacién del medio ambiente y la proliferacién de enfermedades relacionadas con la falta de higiene. La Municipalidad Distrital De y desarrollo de sus pue! lo4,/ integracion de cada e Ear re MDL D Dn aaa zo) Constructores de sus destinos y el de sus familias, son los mas indicados a sealar ‘as necesidades més urgentes por atender lo cual les permitira generar un mejor bienestar y mayores comodidades para el crecimiento poblacional y el desarrollo de sus moradores fisica e intelectualmente, de tal forma que las ideas y Sugerencias alcanzadas a sus autoridades, les permita que estos tomen las mejores decisiones de manera auténoma y en beneficio de su comunidad, Es por esto que el alcalde de la Municipalidad Distrital De Pilcomayo, determina la nevesidad de elaborar el estudio técnico, para de esta manera evaluar el costo que embargarra la ejecucion del proyecto: “RENOVACION DE SUMINISTRO DE ) AGUA Y SALUBRIDAD Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) JR. LEONCIO PRADO, TRAMO: AV. AMERICAS-AV ARGENTINA, ANEXO BUENOS AIRES DEL DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN", este Proyecto mejoraré las condiciones Ge vida de los habitantes de dicha ciudad, logrando de esta manera el desarrollo. de la poblacién local de una manera eficaz y segura, La extensién de terreno a intervenir equivale a 1204.98 ML de conexiones de {uberia de alcantarila S 25 de 250 mm y de la misma manera de 1619.26 ML de Conexiones de tuberia de agua potable de 110 mm C-10. Adicional a ello se esta Considerando la demolicién y mantenimiento de buzones existentes en Jr. Leoncio oO Prado tramo Av. Américas av. Argentina, Cuenta con un estudio de Pre inversi6n aprobado con CODIGO DE INVERSION N° 2611356, elaborado por la UNIDAD FORMULADORA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILCOMAYO, por un monto de S/, 566,823.56. 2. GENERALIDADES. De Utne Lea eel TN Te) Cédigo de Inversion: 2611356 Ubicacion: La Ubicacion del Estudio es el siguiente: Lugar: Jr. Leoncio Prado Distrito: Picomayo Provincia: Huancayo Departamento: Junin Presupuesto: S/.566,823.56 Plazo de Ejecucién: 60 Dias Calendarios (2 meses) las cuales se distibuyen en funcién al cronograma de ejecucién, UBICACION Y VIAS DE ACCESos F. Leoncio Prado tramo Av. Américas — Av. Argentina - Longitud Oeste : 75° 18° 0B" - Latitud Sur 212° 02" 29" - Altitud 23247 ms.n.m. \VBICACION ESPECIFICA DEL, LEONCIO PRADO TRAMO AV. AMERICAS AV. ARGENTIVA eT ISLE a aor Te) 4 SITUACION ACTUAL HABILITACION La zona en estudio, cuenta con los siguientes servicios habilitados: Red de Electrificacién Domiciliaria y alumbrado piiblico. Red de Teléfono. Red de desagile: En el estudio de pre inversién a nivel de perfil se menciona que Se cuenta con redes de desaglle muy deficiente, por lo que se recomienda, hacer el cambio de tuberias y un mantenimiento de los buzones y se planteen las acciones necesarias para la formulacién del proyecto de inversion publica respectivo. Red de agua potable: En el estudio de pre inversion a nivel de perfil se menciona que se cuenta con redes de agua potable muy deficiente, por lo que se recomienda, hacer el cambio de tuberias ya que por el tiempo que tienen ya cumplieron su vida Util y también mediante una inspeccién ocular se encontraron sarro en paredes de las tuberias por lo tanto se planteen las acciones necesarias para la formulacién del proyecto de inversién publica respectivo. DESCRIPCION EXTERNA Dentro de la realizaci6n de los trabajos de campo, se constaté que existen muchos buzones que no recibieron mantenimiento por lo tanto se encuentran atorados ylo colmatados con aguas servidas y residuos sdlidos ‘sedimentarios. Estas caracteristicas sin duda ofrecen un servicio de agua y desagle muy deficientes y a la vez con el pasar de los afios puede generar datios a la red principal de desagie, asi mismo se constaté por fuentes orales de los mismos habitantes de Jr. Leoncio Prado tramo Av. Américas ~ Av. Argentina, que en tiempos de avenida fluvial (lluvias) sufren constantes atoros y colapsos en los buzones, por lo cual se recomienda hacer no solo e! cambio de tuberlas sino aumentar su diémetro DESCRIPCION INTERNA Paralelo al trabajo de ar se verifico medi ite el dy Ge) is LeU PCa aa esl zo) informacion y lo verificado en campo y con los vecinos, que las redes de agua ya cumplieron su vida til en todo el tramo y se encuentra en muy mal estado. ASPECTO EDUCATIVO Los moradores de la zona hacen referencia de la ubicacién de un centro educativo (EL TRIUNFO LAS AGUILITAS), en el nivel de educacién primaria. ASPECTO ECONOMICO Existe una diversidad dentro del aspecto ocupacional de los pobladores de dicho ‘sector donde la actividad econémica se diversifica entre el trabajo temporal y el @ permanente, asi como el negocio de tiendas, restaurantes y otros seguin la demanda y la capacidad econémica de los propietarios de los distintos establecimientos. VIVIENDA Cuentan con viviendas que varian por el tipo de material empleado para la construccién de las mismas, las mismas que tienen relacién directa con la actividad econémica que cada poblador desarrolla, se puede apreciar viviendas existentes de diferentes sistemas constructivos y por ende diferentes materiales utilizados como material noble y rustico de lo cual repercute directamente en la existencia de diferencias de altura ( 1 piso , 2 pisos y 3 pisos) entre las diversas @ viviendas que existen en dicho tramo. SERVICIOS El Jr. Leoncio Prado cuenta con los servicios de agua y desaglie en estado muy deficiente y a la vez que ya cumplieron su vida util debiendo ser reemplazadas en coordinacién con la Municipalidad Distrital de Pilcomayo, también cuentan con energia eléctrica y telefonica, cuya transmisién se efectuara en base a postes y cables aéreos. 8. OBJETIV( DMV OM eee keel UN Le) Ddieeanpe nea eaten eee tet Recreate eon re a Nan ntti Los objetivos principales del proyecto son: * Mejorar la salud y evitar enfermedades @ causa de un servicio de agua y desagiie deficiente, de los habitantes del Jr. Leoncio Prado ubicado entre los tramos Av. Américas — Av. Argentina. * Contribuir a la mejora de calidad de vida de los habitantes del Jr. Leoncio Prado ubicado entre los tramos Av. Américas — Av. Argentina, * Construir un sistema de saneamiento eficiente y adecuado para su uso y desechar las aguas servidas por los habitantes del Jr. Leoncio Prado ubicado entre los tramos Av. Américas ~ Av. Argentina, ® Por estas razones urge la necesidad de hacer el cambio de tuberias con unas de mayor diametro tanto para el servicio de agua y desagile, Por lo tanto, la Municipalidad Distrital de Pilcomayo a través de la Sub Gerencia de Estudios, Obras Publicas, Supervision y Liquidacién, promueve la ejecucién de esta importante obra. 6. FINALIDAD Contar con un expediente técnico adecuado para la ejecucién de obra. ‘* Mejorar el servicio de agua y desagie. @ * Dotar agua de calidad y mejorar las condiciones en los servicios basicos a los pobladores del Jr. Leoncio Prado. * Ordenar y mejorar todos los servicios basicos del distrito de Pilcomayo. . 7 DESCRIPCION DEL PROYECTO ALCANTARILLADO: * Excavacién y conexién de tuberfas con una longitud de 1,294.98 ML con Pendientes y profundidad variable con ancho de 1.20 metros en Leoncio Prado. of Cee Mba tater dae oa sect Ter eT bt Rahat anion tomate ere Se rr pretest tteen * Construccién de buzones en Leoncio Prado tramo AV. Américas — Av. Argentina de acuerdo a los planos indicados. * Excavacién y conexién de tuberias con una longitud de 440.00 ML con pendientes y profundidad variable con ancho de 1.20 metros en las intersecciones. ¢ Suministro e instalacion de tuberias en intersecciones y prueba hidraulica, AGUA POTABLE: * Excavacién y conexién de tuberias con una longitud de 1,619.26 ML con tuberia de uni6n flexible 110 mm (4”) clase 10. ® * Instalacién de accesorios de agua para su buen funcionamiento tal como indican los planos en el planteamiento y siguiendo la secuencia de las tuberias ya existentes. * Instalacion de 25 valvulas de control de 4” en el Jr. Leoncio Prado. * Se ha considerado hacer una prueba hidraulica para ver si las conexiones estén bien conectadas y también ver que las tuberias aguanten la presion requerida 8. TOPOGRAFIA Para la elaboracién del presente estudio, se realizé un trabajo de campo y se ha e recogido la opinién de los beneficiarios directos e indirectos y se ha coordinado con las autoridades de la localidad. El presente estudio topografico se realiza con fines de elaboracién del Proyecto: “RENOVACION DE SUMINISTRO DE AGUA Y SALUBRIDAD Y CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; EN EL(LA) JR. LEONCIO PRADO, TRAMO: AV. AMERICAS-AV. ARGENTINA, ANEXO BUENOS AIRES DEL DISTRITO DE PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN” CON CUI N° 2611356 Este proyecto es de gran importancia para la zona y nace con el fin de brindar un mejor servicio a los mae pean de trabajos topograficos es ¢ s WSL IE OPI a ae 70) basicos de suma importancia para el desarrollo del proyecto. Del estudio topografico se puede mencionar que el terreno del proyecto es relativamente plano. La existencia de servicios existentes hizo que el levantamiento topografico sea mejor referenciado, identificando postes de alumbrado pubblico, cajas domiciliarias de agua y desagtie y buzones de aicantarillado. DIAGNOSTICO AMBIENTAL A. Clima El clima en el distrito varia de acuerdo a las. estaciones del afio y a la altitud, por lo general es templado entre los 3200 m.s.n.m. a 3300 m.s.n.m., existiendo una variacién marcada de temperatura los meses de Mayo y Agosto, el frio es bastante acentuado en las mafianas y noches y caluroso durante el dia, con lluvias frecuentes en los meses de Noviembre a Marzo. La temperatura promedio anual es de 10.3 °C, con una altura maxima de 20 °C y una minima de 2 °C. 8B. Medio Paisajistico y Cultural Este proyecto no constituye de ningun modo de destruir algun resto arqueolégico ni mucho menos el paisaje del 4rea urbana, debido a que esta se encuentra fuera de ella y los espacios dados cumplen con las recomendaciones dadas por la Municipalidad distrital y provincial. Por tanto, las variables que se identificaron para evaluar el proyecto desde un Punto de vista ambiental, de los cuatro componentes identificados se resume mas explicitamente en el siguiente cuadro, por lo que se describira los componentes y hasta qué grado afecta; teniendo para tal fin una observacién mas minuciosa y acuciosa frente a las clasificaciones que se tiene: + Positivo: cuando el impacto f: al medio en el que se mani MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILCOMAYO Pep dateprien ye dice ant TT neo Pnads or Por it nt ren npratired or nie ar ane ia esa «: * Neutro: cuando no afecta el medio, permitiendo sdlo la sostenibilidad del mismo. * _ Negativo: cuando el impacto Perjudica al medio, reduciendo o limitando las Caracteristicas de los ecosistemas. Segiin el andlisis se puede decir que el impacto es Neutro, ya que no afectara el medio ambiente, llegandose a clasificar los. impactos en temporales y locales que los costos serén asumidos Por los mismos trabajadores y poblacién en general. Cuenta con Presupuesto de Mitigaci6n incluido en los Costos de Inversién del Proyecto. C. Poblacién Beneficiaria La poblacion beneficiaria del distrto de Pilcomayo es de 2205 personas. D. Geologia del terreno No se detecta hundimientos y/o otros tipos de falas. geolégicas, lo que denota una estructura de los suelos relativamente buena. 10. INSUMOS e@ La mano de obra utilizada corresponde al REGIMEN DE CONSTRUCCION CIVIL: OPERARIO Hh 26.19 OFICIAL Hh 20.60 | PEON Hh 18.63 11. NORMAS TECNICAS El presente Expediente Técnico, ha sido elaborado bajo las Nomas Técnicas siguientes: ‘*Reglamento Nacional aE DSL U Dada heel 7) Plan Desarrollo de la Provincia de Huancayo. Plan Desarrollo del Distrito de Pilcomayo. Fuente del Banco de Proyectos INVIERTE.PE. + Normas de la Camara Peruana de la Construccién CAPECO. 12. DATOS TECNICOS ‘Perfil de pre inversion (FICHA IOAAR) *Perfily secciones del terreno (estudio topografico). Agua y desague 13, PRESUPUESTO DE OBRA. El monto def proyecto a ejecutar, asciende @ la cantidad de QUINIENTOS SESENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS VEINTITRES CON 64/100 SOLES (S/.566,823.64). PARTIOAS GENERALES 1a |OBRAS PRELIMINARES 2,200.00 12 [FLETE TERRESTRE 9,000.00 |AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE| 2 JAGUA POTABLE A at 'RED DE DISTRIBUCION 174,857.17 a |AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO moor _[PEALCANTARILLADO SANITARIO /AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL. SERVCIO DE| 4 |ALGANTARILLADO SANIT ARIO EN ua |INTERSECCION ‘0 DIRECTO me |GASTOS GENERALES (GG=6% CD) 32,084.35 rere eee sneer |PRESUPUESTO TOTAL _ 566,028.64 [i a; fechas ihe nraeoahceecradcee eee TE eT nines parorenlinc ends eet eco enientotatirn Reman ean nnd 14. MODALIDAD DE EJECUCION RQDALIDAD DE EJECUCION La Modalidad de Ejecucion Planteada es por Administracién Directa. 15. PLAZO DE EJECUCION El plazo de ejecucién es el siguiente: 60 dias calendarios (2 meses) 16. BENEFICIOS ESPERADOS 1) Beneficios Ambientales. e@ Los beneficios Ambientales del presente proyecto corresponden lo siguiente: * Ciudad menos vulnerable a la Propagacién de enfermedades * Eliminacién de focos infecciosos a causa de colapsos en buzones. * Reducci6n de enfermedades de origen epidemiolégico. 2) Beneficios Socio Econémicos. Los beneficios obtenidos con la intervencién del presente Proyecto corresponden a beneficios cualitativos siendo lo siguiente: e@ * Disminucién en los costos de salud. * Ahorro de costos de operacién. + Ahorro de tiempo de los usuarios en aseo y Sus necesidades basicas. * Mejores condiciones de vida de la Poblacién del drea de influencia del Proyecto. 17. VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS BASICOoS en ICACIONES, PLANOS Y METRADOS BASICOS En los presupuestos, se tendra en cuenta que la presente memoria descriptiva, se complementan con los planos respectivos y con los Metrados we Ye Dime ake T NTs) ect treet dtcartalnas nt tee eT Renita epelias orleans Pe er Tart netted a En caso de divergencia de interpretacién, los planos tienen prioridad sobre el Presupuesto y éstos tienen prioridad sobre las especificaciones y estos tienen Prioridad sobre los Metrados. 18. DURANTE LA EJECUCION DE OBRA EL RESIDENTE: Debe Ejercer el control técnico y cumplimiento del proyecto de acuerdo al Expediente Técnico, debiendo adoptar las medidas pertinentes e opertunas para culminar la obra en el plazo previsto, asi como efectuar las pruebas de contro! que sean necesarias. SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD: Durante la realizacion de los trabajos, estos seran supervisados por un Ingeniero Civil Colegiado y habilitado para ejercer 'a profesion, con experiencia y conocimiento de trabajos relacionados al proyecto Presentado. El supervisor tendré las siguientes atribuciones sin cardcter limitativo: * Verificar y exigir la correcta ejecucion de los trabajos y asegurar el fiel e cumplimiento de las condiciones estipuladas en el expediente técnico del Proyecto, Exigir que los materiales empleados en la obra, cumplan las especificaciones técnicas sefialadas. Cuando sea pertinente, deberd exigir que se retire del almacén los materiales de mala calidad. Exigir al ejecutor el buen rendimiento de su personal de acuerdo a las reglas y exigencias minimas sujetas al desarrollo de la obra. Exigir al ejecutor el cumplimiento de los cronogramas de obra. o Absolver Consults, interpretar planos, especificaciones técnicas, manuales y ‘cualquier otra informacion Care con la PrnT Se IDLO I ae e) rpm ue den gunt oe eT eT perry orca tee Te reer ney hesmihete rte ee + Exigir ef cumplimiento de los controles de calidad en la obra y reportes. 19. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SRNCLUSIONES Y RECOMENDACIONES * El presupuesto que el presente expediente técnico demanda es de QUINIENTOS SESENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS VEINTITRES CON 64/100 SOLES (S/, 566,823.64) * Elproyecto se ejecutard por la modalidad de Administracion Directa, por lo Cual se considerado los precios de los insumos incluyendo el IGV. e * Para el proceso de excavaciones y corte de los servicios de agua y desagoe ubicado en la Via Jt. Leoncio Prado se debe de coordinar con la Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura y la SGGSA de la Municipalidad Distrital de Pilcomayo. * Laresidencia debera realizar un informe de compatibilidad antes de realizar la obra con la aprobacién del supervisor. * Para evitar accidentes en la zona de trabajo se deben colocar elementos y dispositivos de trénsito durante el dia y la noche. * Elproyecto se enmarco bajo los términos técnicos y normativos legales que Permitiré el desarrollo en obra bajo las caracteristicas y diserios Proyectados, estableciendo de esta forma como requisite indispensable @ contar con el expediente técnico para todo tipo de ejecucién de los elementos que involucre el proyecto. EE MeL LUD temo Kee Te) ‘0 Pane 1 Prosupuesto Prempet _09010T2__—RENOVACONDESUMINISTRO DEAGLA SALUGRICAD YCONEXON DOMECLIARA DE ALCANTARLLADO: EN EL A) 4. LEONG PRADO, TRAMO: AV. LAS ANERICAS AV. ARGENTINA, EXO BLEWOS ARES DEL DSTRITO CE PPLCOMAYO, PROVINCIA MUANCAYO, OEPARTAMENTO.UWI ie unceALosD itina be PLCDHAYD cos nen te {ve ero LCOS fe acien Weal « raerose come om oom coneremunte an ois cm. eeMrEACOS RA : o* mw vw nie enzicon sec oe McUNAN YEoaroD » tte ame ery neve san ova FT TREE RCH: * eam aaa ® sMPCOR NAMED TENA CEAA PAE nas em eter usr xno ‘ke reams sa amen 1H eRATEOMENER ” nas 8 awe nae seonwero erm sae encom AONE ZNSE TRG ENROLL = see ase enme Fee ev APACS e sw um teas sure ce estan coo * ven me tse nnn roto oscauoe oe Han ° erate ena eLSODE ZS comin CaN PD ° rey enn sumo eneasoot ences rast anne SMMSROERETLLOOUTRELERCUTSO ME HONYOM sem wo ema? ones sercencePuAwenncnsmedcon * 1 mete anos LWOLECONRSTORAMELAEONtRONC ENCE : a on me ose rank eerosoe nee > swe 12 ta cose atas cone ara omen sosese DeANCONHRA EAC Hp ” wo ae ta sme cove oe won casos curacao = sa wwe eniaot revotes utero yeas sm fennote weno sesen ” x sue soma nos cme conaces enucnuckoreaem nour . a 2 ane enon wanton amo soma sexton bwin . se mmm ® oon Yreonwero ea once Aca aus ‘Sees an ‘moun nee ssn non unpene reo. = ss mean mee ras Vaermeo = sate oe um sone cmrandsrean cs creado : ay uma om vomono eat noun smo RERICENGE DS RARER ER CONESIEO ” sae eae ome mmcocenas : use eerste ann Fern ymecone 20 : ony aw amon em ‘oso cena roo(e= 224 = af o-antmaraacyanesc ONC . eur Fei ce ns cre cou IPD = oun amvccnwTeR sez 0:8 us sams NEVAEH eA YR ame “meena iceman. CPN SITE Presupuesto mapas GT2__~RENOYACONDESUMNSO DE AGUA SALUEREAD CONDON SOMA DE ALANTARLLAO A) SR LEONG P00, TRAD: LAS AMEREAS- A ARENT NEO BLENDS ARESPEL OTRO GE CONN, PROC HIRANO OPARTANEO ce smmcpaono Darra fe mLcOMAYO cote mua ‘oe ‘ina CATO LCOS & Becton Te tae o as ax connec HECTOR om oxo ‘Wuakoerecamiecs ae ise a = as te au asin conapsres aC EEO. CAR “ sn co on cuss cocreronaico ower sane coco ret9 ccna BOS = xe ore ssense ‘ence oeeoeemn an sx wwe amen ao " ae rman smear snuauecoearemence Bas = mn one suse vaso too coos caooicona etrrrosMennies » an see ata aoe seasmocnereocorrrocniezee : o een ce mate ‘scum orereooouTocitrnaza : 0 rm sxmate cusp recor TO Wa : te ae cosas sence meron TrOcTO 2m : son oer at anne ousmoe erecoorrrcironien : tm ren mes “ ‘arc mon 09 NALD aus xn ‘abcess sour oxen Laer TONAL ” se aust sisi ‘pneu = sus oe ‘at si car dsr OMT : ee @ a au a ame xen BEACONS DAS RENTON EOI ° mae were oxi ‘mcoor ns . a eae xe TODO EE CAME * ww mie axes er eT RA RL CONOR = vem non tae ay Seas ena oro acca rr * a a oot etree ace sua enor ma aPC OnE PPO ° ono msm soe andcowierna ETON se = om 20 san un sums MTALAGOOE Tem YP REEANORCA aman oun anc - cn os nae cosmo sens: sro saunter sass como etx sass GuscX) gM idase fea ‘ins 0206 48 46 Piteoet PWT @

También podría gustarte