Está en la página 1de 9

Certificado de Operatividad de

Sistema de Alarmas contra incendio


Oficinas WALLONG PERU SAC
Cliente: ICASA
Fecha: 14 de Setiembre del 2023
1. Resumen Ejecutivo

1.1. En el mes de Setiembre del 2023 se amplió el


Sistema de Alarmas Contra Incendio de las
oficinas del piso 2, 3 y 5 ubicado en la Calle
Ernesto Plascencia 195 San Isidro
perteneciente a la empresa WALLONG PERU
SAC

1.2. A la fecha 14/09/23 nuestra empresa ha


venido realizando la prueba del sistema de
alarmas contra incendio centralizado
encontrando que este opera normalmente y
activamente en modo de detección de 24 hrs.

1.3. El sistema cuenta con 1 panel de alarmas de 8 zonas de la marca HONEYWELL, sensores
de humo distribuidos en las áreas comunes, oficinas internas, estaciones manuales en
áreas comunes; finalmente cuenta con sirenas estroboscópicas y teclado central
sonoro para alertar cualquier alarma de incendio ubicado en el piso 2

Calle Ernesto Plascencia


195 San Isidro
2. Consideración ante instalación

2.1. Se tomaron en cuenta las siguientes medidas previas durante la instalación:

• Uso de equipos de protección personal: casco, botas, lentes


• Seguro complementario de trabajo de riesgo SCTR
• Trabajo realizado en turnos laborales.
• Uso de probador de detectores de
humo.
• Ubicación de dispositivos de acuerdo
plano entregado por cliente.
• Cable de alarma 4x22
• Revisión de panel de alarmas y
circuitos eléctricos.
• Revisión de fusibles y energía primaria.
• Revisión y prueba de energía
secundaria (batería).
• Calibración y prueba de sensores de
humo
• Calibración y prueba de estación manual
• Calibración y prueba de sensores de temperatura
• Validación de funcionamiento de sirena estroboscópica.
• Validación de reportes al teclado de control

2.2. El Sistema se deja funcionando 100%, las pruebas se realizan en presencia del
cliente.

2.3. Asimismo, se realiza la capacitación del funcionamiento del sistema.

2.4. Se recomienda realizar el mantenimiento 1 vez al año


3. Equipos instalados

3.1. Panel Central

3.1.1.El panel central es de la marca


HONEYWELL la acepta hasta 48
zonas.

3.1.2.El panel permite instalar sensores de


humo convencionales

3.1.3.Posee un teclado de control LCD


alfanumérico donde muestran
todas las zonas que se alarman.

3.1.4.El panel de incendios cuenta con una batería de respaldo para que funcione
cuando no exista energía, estas son de 12v 7 AH

3.1.5.El panel se encuentra ubicado en el piso 2

Teclado de control del


Panel de Alarmas
Honeywell

Panel de Alarmas
Honeywell
El procedimiento cuando ocurre una alarma:

- PRESIONAR LA TECLA 1234 para SILENCIAR LAS SIRENAS


- VERIFICAR FISICAMENTE SI ES UN EVENTO REAL ENVIANDO A PERSONAL DE SEGURIDAD
- SI ES UNA ALARMA REAL, PROCEDER CON LA EVACUACION DEL EDIFICIO, PRESIONAR LA
TECLA DE PANICO PARA ACTIVAR LAS ALARMAS, TAMBIEN SE PUEDE ACCIONAR UNA
ESTACION MANUAL
- SI ES UNA FALSA ALARMA PRESIONAR LA TECLA 1234 PARA RESETEAR EL SISTEMA
- IMPORTANTE: SI LA FALSA ALARMA ES OCASIONADA POR LA ACTIVACION DE UNA
ESTACION MANUAL, SE DEBE RETORNAR LA ESTACION CON LA LLAVE Y LUEGO
INGRESAR CODIGO 1234 PARA RESETEAR EL SISTEMA

3.2. Sensores de humo

3.2.1. Se implementaron sensores de humo que


laboran con un sistema centralizado de alarma.

3.2.2. Los sensores son de tecnología fotoeléctrica


de 4 hilos

3.2.3.Cuentan con una base que permite desmontar


el sensor para futuros mantenimientos o
cambios de equipo.

3.3. Sensores de temperatura


3.3.1.Está ubicado en el kitchenette donde el polvo o
humo no iniciado por fuego se presenta, de esta
manera se evita falsas alarmas.

3.3.2.El sensor de temperatura envía una señal de


alerta hacia el panel cuando alcanza 57° C
aproximadamente.
3.3.3.También cuentan con la capacidad de alertar
ante incrementos de temperatura de 8° en 1
minuto, permitiendo alertar mas rápido que
detectores convencionales
3.4. Estaciones Manuales

3.4.1.Las estaciones manuales son de doble acción de la marca


LIFE de tecnología direccionable

3.4.2. Estas reportan al panel central una vez son activadas por
una persona, no son de activación automática.

3.4.3.Estas regresan a su estado normal mediante una llave


luego de la verificación del ambiente donde se ha
realizado la alarma.

3.5. Sirenas Estroboscópicas

3.5.1.Cada vez que se active un dispositivo de alarma


inmediatamente las sirenas de todo el Edificio
empezarán a sonar.

3.5.2.La sirena cuenta con un estrobo, de esta manera


no sólo alertará auditivamente la ocurrencia de
fuego, también lo hará mediante una luz.

3.5.3.Tanto la sirena como la luz guiarán a las personas


hacia la ruta de evacuación, por ende estas se
encuentran en las rutas de las mismas.

3.6. Monitoreo de oficinas

3.6.1.Se han instalado detectores de humo en las oficinas del piso 2 al piso 4, la
distribución se ha realizado e función a la necesidad de proteger los ambientes de
forma independiente tal como se muestra en los siguientes planos:
3.6.2.Se deja evidencia de los detectores instalados:
3.6.3.Los sensores se encuentran enlazados al panel principal, de tal manera que si
ocurre una alarma, se alerta la ZONA 1

4. Zonificación

4.1. Las áreas cubiertas por el sistema de alarmas contra incendio se encuentran
organizadas por medio de una “zonificación de alarmas”

4.2. La zonificación se basa en la ubicación de dispositivos en el plano y nombre de cada


ambiente al momento que se realizó la instalación.

4.3. La ubicación de dispositivos de detección ha sido aprobada y/o elaborada por el cliente.

4.4. La zonificación puede cambiar en función a futuras remodelaciones.

4.5. Es posible además ampliar o retirar dispositivos.

ZONA UBICACIÓN DISPOSITIVO


ZONA #1 Piso 1 al Piso 4 Sensor de Humo y Estaciones Manuales

También podría gustarte