Plan de Comunicacion y Estrategia

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

ESTRATEGIA + PLAN DE COMUNICACIÓN

1. Descripción o análisis de la situación


Actualmente la Pontificia Universidad Javeriana está atravesando una problemática que
concierne los temas de salud mental y bienestar universitario. A partir del problema se quiere
abordar sólo una de las
muchas causas que puede afectar el ambiente en la universidad; el bullying. Esta palabra que
se ha vuelto muy común en la mayoría de colegios, se quiere llevar a una institución superior
como la Universidad Javeriana, con el fin de comunicar que ese fenómeno no es solamente de
adolescentes, que es un problema que no debe quedar en el silencio, y lo más importante, que
se debe abordar desde el agresor y no desde la víctima.

En muchas campañas de bullying se ha evidenciado que su objetivo es consolar a la víctima e


invitarla a denunciar a su respectivo agresor. Sin embargo, se ha considerado que otra táctica
para atacar el bullying en universidades puede ser visibilizando las maneras de agresión por
parte de los victimarios, poniendo al matoneador en evidencia. Esto con el fin de mejorar y dar
a conocer el protocolo de denuncia de agresores.

La universidad Javeriana tiene una oportunidad de comunicación debido a que se han


presentado problemas con la salud mental de los estudiantes, una campaña de este tipo podría
atacar uno de los fenómenos más comunes y presentes en instituciones educativas.

2. Objetivos de Comunicación
Objetivo general:
● Concientizar a los Estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, por medio
de una campaña, las consecuencias y efectos que genera hacer bullying.

Objetivos específicos:
● Definir qué es el bullying y en qué momentos una persona realmente es víctima del
bullying.
● Describir las características que definen a una persona que hace bullying.
● Comunicar las consecuencias y efectos, a corto y largo plazo, que trae el bullying a las
víctimas.
● Demostrar que delatar a aquellos que hacen bullying creará un mejor ambiente para la
Universidad Javeriana.
3. Público Objetivo
● La campaña va dirigida a los estudiantes de la PUJ que hacen bullying para lograr que
se sientan avergonzados de sus actos y sean conscientes de lo que sus palabras y
acciones pueden llegar a ocasionar.

4. Estrategia
Referentes de otras campañas:
● "El bullying mata" de Unicef: estrategia conformada por testimonios de víctimas de
bullying que cuentan todos los sucesos que sufrieron y las consecuencias que esto
tiene en las personas. Va dirigida a los padres para informar qué valores deben inculcar
en sus hijos para que puedan lidiar con estas situaciones.
https://www.youtube.com/watch?v=uzk5z4c2Ocw&feature=youtu.be
● "No + bullying" de Ripley: serie documental realizada por Ripley donde entrevistan a los
6:01 PM

● 1. Investigacion, hallazgos
● 2. Reason why
● 3. Problema, oportunidad, reto
● 4. Objetivos de comunicación
● 5. Target
● 6. Concepto creativo
● 7. Historia de la campaña
● 8. Mockups por medios
● 9. Calendario

padres de una víctima de bullying para informar acerca de las señales de alarma que
pueden mostrar los hijos. Va dirigido a los padres con el fin de fomentar el diálogo entre
padres e hijos. https://www.nomasciberacoso.cl/lacampana.html
● "No alimentes al monstruo" : campaña que va dirigida a los espectadores que deciden
no actuar frente a casos de bullying bajo el concepto de "tus risas, tus silencios y tus
comentarios alimentan la pesadilla". Pretende impulsar a las personas a actuar para
detener estos actos. https://www.youtube.com/watch?v=dCvjLRdOqmc
El diferencial de nuestra campaña se basa en que es una campaña de estudiantes para
estudiantes, donde la comunicación irá dirigida al victimario.
Con la presente campaña se busca crear consciencia en un público diferente, ya no se dirige a
la víctima sino al victimario. Mediante la frase “¿Y tu que ganas?” buscamos que la persona se
cuestione sobre los objetivos del matoneo y hace referencia a que es un tema que nos atañe a
todos, no es exclusivo, cualquiera puede ser la víctima de bullying.
Las campañas analizadas anteriormente se dirigen a la víctima cuando el error está en el
victimario, el cambio comienza cuando se va a la raíz del problema.

5. Mensajes Básicos
Estudiantes afectados: Incitar e invitar a los estudiantes que han sido víctimas del matoneo
estudiantil a denunciar. Hacerlos entender que no tienen porque “pasarlo” ya que está mal, no
está mal poner en evidencia a los bullys ya que gracias a las denuncias podrían evitar futuros
acosos por parte de estos y además, ayudar a que no se la “monten” a los demás. Es
importante que los estudiantes entiendan que al no parar esta cadena de bullying están siendo
parte de esta; hay que romper con estos paradigmas que ha venido usando el bullying a lo
largo de los años.
El cuidado del otro: Hay que comunicar que somos una comunidad, en donde si un miembro
de esta se ve afectado física o psicológicamente se está afectando a la comunidad en sí. Hay
que reconocer a las personas que presentan acciones inadecuadas hacía la comunidad y más
allá de castigarlas, hay que educarlas para que así no repitan estos comportamientos ni que
estos sean modelo a seguir en nuestra institución
6. Acciones Recomendadas
7. Concepto Creativo
● Y tú, qué ganas?
8. Calendario

El calendario se establece en un periodo de cinco meses, el cual corresponde al semestre


universitario, el objetivo es darle inicio el lunes 13 de enero.
Dentro de la campaña todos los medios van a tener el mismo porcentaje de relevancia, es decir
que su difusión se va a hacer en partes iguales, teniendo en cuenta que en el aspecto digital se
mantiene activo el contenido, y los medios ATL y BTL van a estar activos, pero sin presionar al
público objetivo.

Se espera con este calendario que exista una frecuencia de 2 o más con el fin de hacer llegar
el mensaje adecuado a la comunidad estudiantil de la Pontificia Universidad Javeriana.

También podría gustarte