Está en la página 1de 8

SISTEMA DE ALMACENAJE EN

BLOQUES APILADOS
ÍNDICE:
• ¿Qué es el sistema de almacenaje en bloques apilados?
• ¿Cómo funciona el sistema de bloques apilados?
• ¿Cómo se deben apilar los productos?
• Ventajas del sistema de almacenaje de bloques apilados.
• Desventajas del sistema de bloques apilados.
¿Qué es el sistema de almacenaje en bloques
apilados?
• El sistema de bloques apilados consiste en apilar la mercancía una sobre otra
en forma de bloques, separados por pasillos y con el objetivo de tener acceso
fácil a cada uno de ellos. Este sistema se suele utilizar cuando la mercancía
viene en palets y se recibe en grandes cantidades de cada referencia.
¿Cómo funciona el sistema de bloques
apilados?
• Cuando los palets llegan al almacén, una carretilla elevadora los coloca
directamente sobre el suelo, y a medida que va llegando mercancía, se van
acumulando apilados unos encima de otros hasta una altura de
almacenamiento máxima, que dependerá de la altura del almacén, el peso que
tengan las cargas.
¿Cómo se deben apilar los productos?
• Los apilados deben ser estables, de altura razonable y realizarse sobre suelo resistente y
horizontal.
• No recoger, levantar o transportar cargas que no estén correctamente paletizadas o en
contenedores especiales si son materiales sueltos.
• No almacenar productos que sobresalgan verticalmente de la fila.
Ventajas del sistema de almacenaje de bloques
apilados:
• Este sistema permite aprovechar mejor el espacio.
• Ayuda a reducir el número de pasillos.
• Requiere de un mantenimiento sencillo.
• Implica una inversión más reducida que otros sistemas o incluso nula dependiendo del
material de almacenamiento.
• Se puede tener una visual del stock de forma directa.
• Permite el acceso directo a la mercancía, sin necesidad de tener que mover o desplazar el
resto.
• Permite una distribución más lógica del espacio.
Desventajas del sistema de bloques apilados:
• Dificultad para coger una única referencia a la hora de preparar los pedidos.
• Para este tipo de sistema se suele utilizar el método FIFO (lo primero que entra es lo primero en
salir), pero, este método presenta algunos problemas si no se conoce realmente cuál ha sido el que
ha entrado primero.
• Para cierta mercancía, el apilar un palet encima de otro puede ocasionar inestabilidad y en algunas
ocasiones, aplastamiento de la mercancía.
• Tiene límite de almacenaje, ya que, al almacenarse la mercancía en altura, llegado un punto puede
no ser seguro, por la inestabilidad.
• Este sistema se usa generalmente cuando los almacenamientos son transitorios, como los
productos que están pendientes de clasificar.
• Solo permite paletas de un determinado tamaño.
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

Hecho por: Daniel Cárdaba, Emanuel Secelean,


Juan José de la Rosa y Mario Orgaz

S1I, Logística de Almacenamiento, Unidad 3

También podría gustarte