Está en la página 1de 8
Ue The FY e Mit OM sss Intervalo de octava Fo) Figura de nota semicorchea * Intervalo de octava Intervalo de octava Contratiempo Elementos de Teo: + Figura de nota semicorchea A La semicorchea como la negra 4) ,la corchea ya blanca 2) ,es una figura de nota que representa la duracion del sonido. La semicorchea dura la mitad que la corchea, cada corchea equivale a dos semicorcheas. Observa en la cancion el valor de esta nueva figura de nota. aa, i ¢ Intervalo de 8* Recuerda que para clasificar los intervalos contabamos las notas que necesitamos para abarcar todo el intervalo, Se trata de un intervalo de 8°. Una nota a contratiempo es aquella que se acentua estando en tiempo 0 parte débil de! compas, cambiando asi la acentuacion normal de éste que estudiamos en la Unidad n° 3. Para que esto suceda pueden ocurrir dos cosas: 1. Que el tiempo © parte fuerte anterior esté ocupado por un silencio, 0 que el sonido que lo ocupa provenga de una ligadura anterior, De esta forma el sonido situado en la parte débil del compas recibe el acento que no pudimos ejecutar en la parte fuerte 2. Que la nota esté acentuada, alterando entonces la acentuacién normal del compas y produciendo que éste ocupe un tiempo o parte debil Andante ‘Comenta en clase los signos que necesitamos para poder escribir y leer la cancién n° 10 Ejercicios de ritmo N°4 Cantando N°-2 Cantando N°3. Cantando N°4 Cantando IN°5. Cantando Oe gras = —$$_———p N°4 Allegro ers - P 6, as due Nes Allegro SERRE gi pa ay GN Ne Ete P oT of —_—_—_—_ p Emer has La (tedtaceeme(e-LCeCa ola) 4Cémo utilizar el CD? @ 1. En primer lugar escucharas el ejecicio completo. A continuacion, el sonido de una campana indicard el comienzo de cada uno de los fragmentos en los que esté dividido, siendo el nimero de veces que escuches la campana, indicativo del fragmento en el que te encuentras. Por otro lado, el final de cada fragmento estara indicado por el sonido de un gong. 2. En los ejerccios ritmico-melédicos, presta atencion al La del diapason que escucharés al principio Con el fin de que puedas decidir cuales el sonido con el que comienza cada ejercicio. Escribe el compas. Escucha cada fragmento cuantas veces necesites, pero debes saber que lo normal es un maximo de cuatro veces cada uno. Al inalizar la correccién canta siempre cada ejercicio, comprueba asi tus errores. N°2 — RITMICO-MELODICO e 56 wa neo = Qe N°4 —RITMICO-MELODICO e 58 UNIDAD 10" 97 Ejercicios de teoria y escritura musical @© Copia y analiza los intervalos de la cancién en tu libreta. @® a) CCusdntas semicorcheas contiene una corchea? tres O Dos O Cuatro O b) 2Cuantas semicorcheas contiene una negra? Tres © Des O Cuatro ©) ECudntas semicorcheas contiene una blanca? ocho C) cuatro CE) tes O © Escribe el intervalo indicado quinta cuarta octava tercera segunda quinta tercera quinta cuarta segunda quinta segunda © Escribe el compas que corresponde a cada uno de los siguientes fragmentos

También podría gustarte