Está en la página 1de 3

LOS ESTATUTOS

CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO

ARTICULO 362 Y S.S

Art 362 Toda organización sindical tiene el derecho de realizar libremente sus estatutos y
reglamentos administrativos. Dichos estatutos contendrán, por lo menos, lo siguiente:

1. La denominación del sindicato y su domicilio.

2. Su objeto.

3. Condiciones de admisión.

4. Obligaciones y derechos de los asociados.

5. Número, denominación, período y funciones de los miembros de la directiva central y de las


seccionales en su caso; modo de integrarlas o elegirlas, reglamento de sus reuniones y causales y
procedimientos de remoción.

6. ORGANIZACIÓN DE LAS COMISIONES REGLAMENTARIAS Y ACCIDENTALES.

7. Cuantía y periodicidad de las cuotas ordinarias y su forma de pago.

8. Procedimiento para decretar y cobrar cuotas extraordinarias.

9. Sanciones disciplinarias y motivos y procedimiento de expulsión, con audiencia, en todo caso,


de los inculpados.

10. ÉPOCAS DE CELEBRACIÓN DE ASAMBLEAS GENERALES ORDINARIAS Y DE ASAMBLEAS DE


DELEGATARIOS, EN SU CASO; REGLAMENTO DE LAS SESIONES, QUÓRUM, DEBATES Y
VOTACIONES. ( Remitirnos al articulo 385 cst que habla cada cuando deben resolverse)

11. Reglas para la administración de los bienes y fondos sindicales, para la expedición y ejecución
de los presupuestos y presentación de balances y expedición de finiquitos.

12. Normas para la liquidación del sindicato.

Sanciones 380

Como la libertad va a ser expresado dentro de los estatutos

El bloque de constitucionalidad

Convenios de la oit 84

Como se tienen que dar las expulsiones


1. Acta de constitución

Roles

Organización de las comisiones reglamentarias y accidentales.

Una Asamblea General carecerá de validez para la toma de decisiones en ausencia del quórum
estatutario requerido, el cual no podrá ser inferior al cincuenta por ciento más uno (50% + 1)
de los miembros afiliados al sindicato. Es importante destacar que únicamente se
considerarán los votos de los miembros presentes en la reunión, y se excluyen aquellos de los
afiliados ausentes en dicho encuentro.

CAUSALES Y PROCEDIMIENTOS DE REMOSION

Designación de Delegados: En un estatuto o reglamento interno, se establece el proceso de


designación de los delegados. Por lo general, los miembros de la organización eligen a sus
representantes en una elección democrática o por otros métodos previamente definidos.

La Asamblea de Delegatarios se reúne periódicamente generalmente en asambleas


extraordinarias para tomar decisiones importantes en nombre de todos los miembros de la
organización. Estas decisiones pueden incluir la elección de la junta directiva, la aprobación de
presupuestos, la modificación de estatutos, la definición de políticas clave y otros asuntos
estratégicos.

La Asamblea de Delegatarios es un órgano de decisión dentro de una organización, como un


sindicato, una cooperativa, una asociación o cualquier entidad que utilice este tipo de
estructura. La Asamblea de Delegatarios se diferencia de la Asamblea General en que no todos
los miembros de la organización participan directamente en la toma de decisiones, sino que
eligen o designan a representantes (delegados) que actúan en su nombre en esta instancia.

A continuación, se explican algunos aspectos clave sobre la Asamblea de Delegatarios:

Quórum y Votación: Al igual que en una Asamblea General, las Asambleas de Delegatarios
requieren un quórum para que las decisiones sean válidas. El quórum y las reglas de votación
se definen en el estatuto o reglamento y pueden variar según la organización.
Las asambleas de delegatarios se realizan en asambleas regionales casos específicos cuando el
sindicato es grande y se organiza en secciones o divisiones. En estas asambleas, se eligen los
delegados que representarán a los miembros ante la junta directiva o. La frecuencia y las
condiciones para convocar estas asambleas se establecen en el estatuto sindica

La convocatoria se realizará por escrito y se comunicará a los delegados y miembros afiliados


con al menos quince 15 días calendario de antelación a la fecha programada y no más de 30
dias

La notificación se efectuará mediante un aviso escrito, y se distribuirá a los delegados y


afiliados con un margen mínimo de quince (15) días calendario previos a la fecha planificada,
sin exceder los treinta (30) días de anticipación.

También podría gustarte