Está en la página 1de 14
TRABAJO PRACTICO N°1 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS 6 ° ANNO lera. GRUPO 1 M M oO PROFESOR ARQ. SERGIO AUDINE Pe eM Scanned with CamScanner Asignatura : SISTEMAS CONSTRUCTIVOS’ 6 ANO 1era. Grupo n‘ TRABAIO PRACTICO N°1 ESPECIALIDAD : MAESTRO MAYOR DE OBRAS ALUMNO: PROFESOR: arg. SERGIO AUDINE INICIO DE TRABAJO: 21 /3 ENTREGA DEL TRABAIO : entrega 1° etapa 15 de abril MARCO TEORICO: Historia: La industrializacion en la construccién estalla como consecuencia de fa primera guerra Mundial, debido a la escases Mundial de materiales y mano de obra que esta trajo consigo, lo que aumento el costo de Ia construccién . Este hecho causo un creciente interés en el desarrollo de la prefabricacién de hormigén pre esforzado como un medio de reducir el alto costo de la mano de obra y lo caro que resultaba de hormigén in situ. De 1918 a 1939 la mayor parte del interés y trabajoen la prefabricacién se levo a cabo areas mas severamente atacadas por [a guerra , entre ellas Inglaterra , Europa Occidental y Rusia . Durante esa época se realizaron investigaciones acerca de la forma de producir piezas prefabricadas estndar, tales como las usadas en edificios, puentes etc. De esa manera hubo un gran progreso en [a prefabricacién de unidades para casas individuales asi como también para condominios. Mas adelante , la escasez de viviendas, mano de obra especializada , que existia en Europa, como consecuencia de la segunda guerra mundial , motivo un cambio de desarrollo de los sistemas de construccién. En fa actualidad la construcci6n de edificaciones sigue siendo terriblemente artesanal , pero hay varios factores que estan empujando de forma decisiva hacia un mayor e irreversible industrializacién. ‘Algunos de estos factores: La introduccién de la cuftura de! “ cero defecto” en todos los demés productos que adquirimos cotidianamente , esta provocando que quien compra una edificacion. destinada a vivienda, cada vez entiende menos que algo que cueste tanto dinero, tenga tanto defectos de acabado. Solo la industrializacién de los procesos productives pude acercamnos a las standares normales en otros sectores. Concepto : Sistema de construccién industrializado, es un esquema de construccién que mediante planificacin de las tareas y presupuesto , y una seleccién de equipos y materiales que pueden generar rendimientos de obra y optimizar los recursos, sin afectar las condiciones econémicas y la generacién de empleo. Scanned with CamScanner ACTIVIDAD: Con la industrilizacién se busca: Enobra: ‘Velocidad de trabajo. Exactitud en fos tiempos de construccién. Eficiencia en controles de obra. ‘Terminados perfectos. ‘Organizacién y planeamienta: ‘© Planificacién financiera. © Coordinacién de actividades. © Presupuestos més precisos. © Controles de materiales. © Mano de obra no especializada 1ETAPA: © Leer el médulo referente a Arquitectura modular y Construccién prefabricada. © Subrayar los conceptos principales . © Describir en forma sintética los conceptos principales descriptos 0 a través de un cuadro conceptual. © Donde se desarrollo el Steel frame y Balloon frame en que consistia cada uno. © Buscar sistemas prefabricadas de construccién que se refiera a arquitectura modular construcciones prefabricadas. © Anafizar que tipo de prefabricacin podriamos realizar en Pinamar, ‘teniendo en cuenta el clima, las costumbres y los recursos para su materializacién. (© Hacer un cuadro de ventajas y desventajas con la construcciones tradicionales. ‘Nota : Ia idea es armar un grupo de WhatsApp de la asignatura con su preceptora y poder a través de éste medio sacar las dudas . Scanned with CamScanner ARQUITECTURA MODULAR Y CONSTRUCCION PREFABRICADA MUCHAS VECES RECIBIMOS PREGUNTAS ACERCA DE LAS DIFERENCIAS ENTRE MODULAR Y PREFABRICADO. ,QUE ES UNA CASA MODULAR? £Y UNA CASA MODULAR ES PREFABRICADA? ¢Y LAS CASAS PREFABRICADAS SON MODULARES? VAMOS A TRAAR DE ESCLARECER DUDAS AL RESPECTO DESDE UN PUNTO DE VISTA TECNICO PERO ESPERAMOS QUE COMPRENSIBLE. 01. DATOS DE PARTIDA: Se pretende mediante el presente articulo trazar y explicar detalladamente las diferencias entre dos sistemas de construccién industrializada, viviendas prefabricadas y arquitectura modular. ‘Ademés profundizaremos en el aspecto de la arquitectura modular desde el 4mbito de fos {SO Containers maritimos, que es nuestra especialidad. 02. DIFERENCIACION INICIAL: ‘Segiin la RAE las definiciones de ambos conceptos son: Prefabricado, 1. adj. Dicho de una construccién: Formada por partes fabricadas previamente para su montaje posterior. Arquitectura modular. 1. adj. Perteneciente 0 relativo al médulo. 2. m. Pieza 0 conjunto unitario de piezas que se repiten en una construcci6n de cualquier tipo, para hacerla mas facil, regular y econémica. ‘Ambos conceptos son muy similares tanto en ejecucién como en definicién. La principal diferencia entre ambos radica funciamentaimente en la puesta en obra, pudiendo entenderse la arquitectura MODULAR como una evolucién tecnolégica de los sistemas PREFABRICADOS. Mientras las viviendas denominadas PREFABRICADAS, las piezas unitarias fabricadas en taller, necesitan de una puesta en obra in-situ al igual que en la construccién tradicional. La arquitectura MODULAR pretende ir un paso més adelante, eliminando los problemas y carencias que surgian con la prefabricacién, realizando la puesta en obra en taller, llegando a parcela completamente ‘#jecutadas de fabrica, lo que disminuye enormemente el impacto en el entomo. Scanned with CamScanner 03. CONCEPTO DE PREFABRICADO. : La prefabricacién es un sistema de construccién basado en el disefio y produccién de componentes y subsistemas elaborados en serie en una fabrica fuera de su ubicacién final y que se Bevan a su posicién definitiva para montar la edificacién tras una fase de montaje simple, precisa y no laboriosa. Tal es asi que, cuando un edificio es prefabricado, las operaciones en el terreno son esenciaimente de montaje, y no de elaboracién. Una buena referencia para conocer ef (grado de prefabricacién de un edificio es la de valorar la cantidad de residuos generados en la ‘obra; cuanta mayor cantidad de escombros y suciedad, menos indice de prefabricacién presenta el inmuebie. Asi pues las viviendas prefabricadas son construidas a partir de secciones estandarizadas, que son fabricadas con antelaci6n fuera de su lugar de emplazamiento, y posteriormente enviadas a su ubicacién definitiva para su ensamblaje final. El término refabricacién sigue teniendo una connotacién despectiva, lo cual ya adelantaba el diseviador y arquitecto autodidacta Jean Prouvé, cuando decia que lo que se califica como prefabricado acaba asimiténdose a edificio provisional. No obstante, ta prefabricacién conlleva, en la mayoria de los casos, un aumento de calidad, reduccién de desechos, perfeccionamiento y seguridad. HISTORIA, Se han constatado ejemplos histéricos muy interesantes. Quizds, el primer precedente de prefabricacién modular se remonte al siglo XVI, cuando Leonardo Da Vinci recibié el encargo de Planificar una serie de nuevas ciudades en la regién de Loire. Su planteamiento, magistral y chocante por su modemidad, consisti6 en establecer, en el centro y origen de cada ciudad, una fabrica de elementos basicos que permitieran conformar a su alrededor un gran abanico de edificios, dichas construcciones habian sido disefiadas previamente por é! mismo para generar, de forma fluida y flexible, una gran diversidad de tipologias edificatorias con un minimo de elementos constructivos comunes. Scanned with CamScanner Otro ejemplo es el sucedido en ese mismo siglo durante a guerra entre franceses e ingleses, donde el ejército de Francisco y Enrique I! planifics tas batallas contra Inglaterra construyendo pabeliones de madera prefabricados que albergaran a sus soldados durante la ofensiva. ‘Transportados fécilmente por barco, se montaban y desmontaban répidamente por fos propios ‘soldados, de tal forma que los campamentos fueran, ademas de resistentes y confortables, Agiles en sus desplazamientos. Siguiendo una técnica muy similar, en 1578 también se levanté en la. tierra de Baffin (Canada) una casa prefabricada de madera que habia sido construida en Inglaterra. Asimismo, en 1624, la Great House, una casa de madera panelizada y modular, construida por Edward Winslow en Inglaterra, fue trasladada y montada en Massachusetts, al otro lado del Atténtico. Aunque estos dos tiltimos ejemplos no se pueden considerar prefabricacién en estado puro, ya que la construccién de elementos no fue en serie sino disefiados para edificaciones singulares, si que se aprecia un valioso cambio de mentalidad aplicada a la construccion. No seria hasta el final de! S. XIX, esto a partir de 1840 con Ia llegada de la primera revolucién industrial, cuando se empezé a vislumbrar la posibilidad de industrializar la construccién; en Europa, mediante la construccién de puentes y cubiertas con acero fundido, material que seria después aplicado a la elaboracién de pilares y vigas de edificios; y al mismo tiempo, en Estados Unidos, mediante la construccién de edificios de tipologia Balloon Frame, constituidos por listones de madera provenientes de fabrica y ensamblados mediante clavos fabricados industrialmente. Habria que esperar hasta finales del siglo XIX para que se redescubriera el uso del hormigén (que apenas se habia empleado desde la época romana) que aplicado junto con entramados de alambres constituia una materia prima ideal para prefabricados. Tal es asi que en 1891 se prefabrican las. primeras vigas de hormig6n armado para la construccién de! Casino de Biarritz. Curiosamente, un par de afios antes, en 1889, aparecia en EEUU la primera patente de edificio prefabricado mediante médulos tridimensionales en forma de “cajén" apilable, ideada por Edward T. Potter. Ya en el afio 2000 el uso del sistema prefabricado para la realizacion de viviendas y zonas comerciales empez6 a desarroliarse y propagarse de forma exponencial por todo el mundo, debido al uso masivo de empresas como McDonnalds y Burguer King para sus franquicias (franquicias que actualmente emplean sistemas de arquitectura modular). En la actualidad, existe gran variedad de gamas y calidades de edificaciones comerciales y habitables de tipo prefabricado. MATERIALES. Existe una gran variedad de casas prefabricadas, variando sus materiales segdn dimensiones (superficie, nimero de plantas), clima (temperatura y humedad) y presupuesto para ‘su construccién. Los materiales mas utilizados son la madera y el hormigén armado, aunque existen muttitud de combinaciones y variantes de aparici6n relativamente reciente. Scanned with CamScanner Edificios prefabricados de hormigén. Son bloques de hormigén creados en industrias con un sistema independiente en la estructura, con aislaci6n térmica exterior e interior, capaz de reducir temperaturas y ruido. Los bloques estén hecho por un cuerpo paralelepipédico rectangular el cual contiene cuatro cémaras de aire ventiladas las cuales pasan en sentido de los lados mas grandes que contienen la misma conformacién geométrica. En el exterior de su cara contiene una base cementicia para la adhesion el poliestireno que se expande a la cara exterior la cual conteniendo una capa de poliestireno. La ‘mala de fibra de vidrio conduce como refuierzo de los elementos anteriormente mencionado, fa nueva basecementicia ayuda a recubrir a fibra de vidrio. Por consiguiente la base de cada bloque y Vinoulado a la camara de aire ventiladas pasentes pueden suministrar una ventilacién para las mismas. Panel de fachada prefabricade de hormigén 2. Edificios prefabricados de acero. Los edificios de acero, son las estructuras mas duraderas y estables que existen hasta el dia de hoy. Una de las ventajas que fiene la prefabricacién en ioques de acero, es que cada componente que este requiera, ya sea puertas, ventanas y paredes ‘son prefabricados lo que garantiza mayor velocidad de construccién. A comparacién otros edificios, estos edificios se crean en mucho menor tiempo, ya que son edificados a través de una construccién modular de acero ya prefabricadas en una fabrica. El tiempo de la construccién es. ‘mayor en ta fabrica que en lugar donde se ensamblaran, ya que vienen en médulos ya construidos. Estos edifcios se construyen teniendo en cuenta el uso que se fe dard. Dentro de este campo estarian relacionadas las viviendas tecnologicas que se desarrollarian siempre considerando ta ‘maxima eficiencia energética A 0 B mediante un disefio biocimatico y un control domético de la misma. Scanned with CamScanner es un material que nos brinda la naturaleza para poder obtener infinidad de soluciones mediante su transformacién. Entre ellas esté la realizacién de edificios prefabricados de madera. La ventaja que nos brinda ta madera es que al ser un elemento natural, es 1009 148D1)577eb625c31921.a642e 1112656243467 ef05da4e2Bf6bdb494640477} recidiable y puede obtenerse de sistemas de reforestacion gestionados por el FSC, organismo con sello propio ‘que garantiza la procedencia de los elementos de madera de bosques controlados para su tala. Incluso es un mejor material ya que es més liviano que el hormigén y el acero al igual que es mas. barato. También la madera es més sostenible que el hormigén armado 0 el acero. Una desventaja es que con el uso de la madera se restringiria la edificaci6n ordinaria esto quiere decir que se arian edificios mas pequefios (entre dos o tres pisos) ya no se podrian construir grandes edifcios. Este problema esté siendo solucionado en la actualidad mediante el uso de sistemas de madera taminada, que confieren una mayor flexibiiidad y resistencia a las estructuras elaboradas en madera. VENTAJAS. Esta tipologia constructiva ha adquirido alo largo del tiempo y en la depuracién de la ‘técnica constructiva, principalmente sobre la base de los avances tecnolégicos, una serie de ventajas sobre la construccién tradicional que prioriza y mejora el proceso constructive del inmueble asi como los factores de conflicto tradicionalmente adquiridos en una obra: + Condiciones de contro! mayores + Impactos ambientales menores Scanned with CamScanner + Tiempos mas comprimidos en construccién + Menos conflictos taborales + Mejora de los materiales a utiizar + La seguridad = Construcciones sismorresistentes (04. ARQUITECTURA MODULAR. Se trata de una evolucién de los sistemias prefabricados. Uamamos ARQUITECTURA MODULAR ‘@ aquelia arquitectura que se caracteriza por su versatilidad, su tecnologia y su rapidez. Es un. sistema de produccién eficaz y facilmente controlable, acorde a las caracteristicas de fabricacién contemporéneas, que ofrece una reduccién de plazos, un ajuste de fos precios, una optimizaciin de recursos y un cumplimiento exhaustivo y féclmente comprobable de los requerimientos. {écnicos. No existen limitaciones estéticas ni de tamafio, siempre que se cumpian una serie de reglas que se incorporen desde el primer momento al proceso de diserio de los espacios. EI resultado final es un producto de alta calidad, disefiado con altos esténdares de eficiencia ‘energética y en cuya fabricacién se ha contribuido a un equilbrio medioambiental, ya que se controla la generacién de residuos y de emisiones contaminantes. Ei desarrollo de nuevos materiales, téonicas més modemas y el uso de herramientas informaticas mas avanzadas empleadas por los proyectistas en construccién, han propiciado el desarrollo de la construcci¢n modular de viviendas, que algunos téonicos identifican como tecnologia constructiva avanzada para *hogares perfectos”. En realidad estamos ante una respuesta de demanda del ‘mercado por unas exigencias concretas como: ° 1. Precios mas bajos o competitivos 2. Mejores acabados y disefio. 3. Calidad constructiva. 4, Plazos de ejecucién reducidos 5. Edificaciones mas eficientes con factores de ahorro energético altos 6. Seguridad. 7. Menor impacto ambiental de las construcciones Scanned with CamScanner 8. Mayor sostenibilidad. Estos parémetros, muy similares a los obtenidos en los sistemas prefabricados convencionales, tienen unas caracteristicas mejores si cabe, que los anteriores. iL CONCEPTO DE ARQUITECTURA MODULAR. La vivienda modema requiere de aptitudes y soluctones répidas y efectivas para satistacer determinadas necesidades de los clientes con unas altas prestaciones y resultados satisfactorios en menos tiempo, a precio mas asequible y sobre un modelo de habitéculo ya testado en un proceso riguroso e ideal. Las construcciones modulares brindan grandes posibilidades si hablamos tanto de Ia fabricacién rigurosa, como en la ejecucién en obra si en la préctica se realizan con cohefencia. Scanned with CamScanner modolares unifamiliares basadas en ISO Containers. 05. ARQUITECTURA MODULAR BASADA EN ISO CONTAINERS MARITIMOS. Laconstnuccién modular basada en ISO Containers 0 contenedores maritimos reutilizados, no es ‘més que la utilizacién de dichos containers como médulos constructivos para una edificacién. Por otra parte, la arquitectura modular se refiere al disefio de sistemas compuestos por elementos ‘Separados que pueden conectarse manteniendo relaciones de proporcién y dimensiones. Se caracteriza por su versatilidad, alta tecnologia, ‘sustentabilidad y economia en cuanto a materiales y tiempo de construccién. Es el sistema modular que mayor crecimiento ha sufrido en la ultima década a nivel mundial. la versatilidad de los médulos de ISO Container maritimos esté cada vez més extendida. Tomando ‘como base estructural estos médulos de estructura metdlica en acero CORTEN, y regidos por normas de fabricacién mucho més estrictas que las normativas edificactorias convencionales. Estos médulos ofrecen una solucién estructural mas que probada, con la ventaja frente a otros sistemas modulares que pueden realizarse ecificaciones en altura de forma mucho més sencila. See, ern oe reve ne Sie irs ae epee, ya que esté disefiada para soportar la agresividad salina del mar. Scanned with CamScanner HISTORIA DEL USO DE CONTENEDORES PARA LA CONSTRUCGION DE VIVIENDAS. Su uso ‘original es como recipiente de carga para el transporte maritimo, aéreo y terrestre. Sus dimensiones estén reguladas para facilitar su manipulacion y traslado. Estén fabricados Principalmente de acero Cor-ten, pero existen de aluminio e incluso de madera contrachapada, reforzados con fibra de vidrio. Interiormente, estan revestidos por un recubrimiento anti-humedad y el suelo es casi siempre de madera. Su vida util como contenedor de carga es de 12 aflos, segin regulaciones intemacionales, por lo tanto, millones de unidades quedan varadas en los puertos y bodegas ocupando espacios vacios. Presentan una oportunidad Ginica para obtener nuevas soluciones constructivas gracias a que son resistentes, auto-portantes y econémicos como médulo y base estructural de un sistema constructivo. Ademas son modulares, permitiendo ser ensamblados de formas diferentes. En el afio 2001 Ia firma inglesa Urban Space Management Hlevé a cabo el proyecto llamado Container City |, en fa zona portuaria de Londres. Este constaba de un edificio de tres pisos, que abarcaria una superficie de 445 m2 destinados a satistacer la necesidad de vivienda que existia en aquel lugar. La construccién de este edificio tan solo tardé ‘cinco meses en desarrollarse y el 80 {9148bfb577eb625c3 1921642e 11265623467 ef05da4e28/6bdb494640477} del material que se Uuilizé para su realizacién era reciciado, hallando aqui una solucién muy ecolégica para fa ‘construccién. PROCESO CONSTRUCTIVO CON CONTENEDORES. EL proceso constructivo parte siempre de un proyecto arquitecténico redactado por arquitecto habilitado y visado por colegio profesional. Esto garantiza que las soluciones constructivas a emplear en la transformacién de los médulos se regiran siempre por los requisitos marcados en el CTE. EI proceso constructivo con contenedores ‘es muy similar a lo que podria ser un proceso constructivo modular cualquiera, ya sea el desarrollo de un proyecto de vivienda unifamiliar 0 en altura. Tomando como base el uso del contenedor, el Proceso es bien sencilio debido a que son piezas fabricadas de igual tamafio, y tienen caracteristicas que se acomodan facilmente al disefio propuesto, asi como la adecuacién hacia el ‘medio ambiente. En primer lugar se parte de la obtencién de un contenedor, que originalmente tiene un uso como recipiente de carga que seré transportado por via aérea, terrestre o acudtica. Debido a esto poseen dimensiones reguladas por las normas ISO, ya que, de no ser asi se veria dificultado su transporte y posterior uso. Los médulos son acondicionados en fabrica, en un entomo completamente controlado, antes de ser transportados e instalados en su ubicacién definitiva. Aqui se tratan aistamientos, tabiquerias, revestimientos interiores y exteriores, cubiertas, carpinterias exteriores, carpinterias interiores de madera, cocinas, barios, instalaciones eléctricas, ‘sanitarias, eléctricas, climatizacin, etc. para su posterior ensamblado en parcela. Todos los materiales empleados deben tener el correspondiente marcado CE, asi como cumplir con los requisitos marcados por et CTE en cuanto a resistencia al fuego, aislamiento aaistico, térmico, eIcE stan fabricados, en su gran mayoria, de acero, fo que permite que tengan una mayor durabilidad gracias a su resistencia a la corrosién atmosférica. Son ecolégicos ya que son recidados y reutilizados, reducen el uso de otros materiales, porque la “obra gruesa’ ya viene lista; disminuyen el impacto sobre el lugar donde iran emplazados y disminuye la contaminacién ‘aciistica. Finalmente estos médulos deben ser transportados a la obra generalmente por via terrestre mediante un camién. Una vez que llegan al lugar de la obra se procede al montaje, por Scanned with CamScanner medio de gnias que faciltardn este proceso. Previamente debe estar listo el sistema de cimentacién ‘que se utilizar, ya que los contenedores deben ir firmemente fijados a la cimentaci6n. Luego se ‘epetira el procedimiento acoptando cada médulo encima de otro o como sea que esté estipulado en el proyecto, siendo fuertemente fijados unos contenedores con otros. Ya estando instalados los ‘médulos se da inicio a la realizacién de terminaciones e instalaciones. Después de todo este proceso, Se finaliza la obra con fa entrega de esta al mandatario, la cual debe cumplir con todos fos Fequisitos que fueron solicitados con anterioridad. Disefio estructural de tas casas fabricadas con contenedores. Los contenedores cumplen con las normas 1S020 e ISO40 que estandarizan sus medidas, la posicién y tipo de andiajes de estiba y la resistencia de su estructura, de modo que garantizan la estabilidad de contenedores apilados a varias alturas, sin que los de abajo se aplasten, asi mismo la unién por los anciajes entre ellos es fiable, de tal forma que no se mueven. También el material para asegurar su duracién es de chapa de acero de alta resistencia a la corrosi6n. Al ser médulos independientes, las estructuras conformadas por ISO Containers tienen una alta resistencia a sismo. Cimentacién. Sobre lo referente a la cimentacién en la Arquitectura Modular, requerida para el uso ‘de contenedores, nos regiremos siempre por lo que et informe geotéonico determine, teniendo en ‘cuanta un aspecto muy importante y que confiere una gran ventaja a este sistema, su ligereza. Un Ccontenedor de 40’ (1S040) tiene un érea construida de 29.72 m2 y el peso del contenedor es de 3800 kg, es decir, la repercusién de éste sobre el elemento es de 127,86 kghn2, lo cual significa {que se puede adaptar con una ligerisima cimentacién a cualquier tipo de terreno. ‘Mantenimiento. En cuanto al mantenimiento en la Arquitectura Modular con contenedores ppodremos decir que son elementos que estén dise/iados para que duren afios sin ningin tipo de tratamiento, y esto es en las condiciones ambientales més duras, como son las condiciones atmostéricas de los puertos y sobre todo de alta mar, ademés de estar sometides a esfuerzos 'mecénicos que comprometen su forma u otras caracteristicas. Es obvio que en tierra firme, y ‘sometides solamente a solicitaciones estéticas menores, en todos los casos a las que reciben en uso habitual, el mantenimiento se cefiré a minimos. Scanned with CamScanner Se debe recalcar que cuando movemos una sola pieza estamos moviendo casi 30 m2 construidos. Estos estén hechos para ser transportados por todos los medios de carga y transporte normales, tales como griias, camiones, etc., que son validos para su manejo, transporte, carga, descarga y colocacién in-situ. Construiremos con ellos, una vez que se encuentren asentados, estarén fjos en el lugar de la obra, pero serd sumamente facil volverlos a trasportar 0 a recolocar. \VENTAJAS DE LAS CASAS PREFABRICADAS CON CONTENEDORES. ARQUITECTURA MODULAR. 4. Ecolégicos. Protegen el medio ambiente, debido a que se incentiva el recictaje y reduce el nivel de consumo eléctrico gracias a que se incorporan a la construccién paneles solares y aistamiento térmico. Se pueden implementar miiltiples sistemas que garantizan el minimo consumo energético: reciclado de aguas de lluvias, colectores solares para generaci6n de agua caliente y sistema de tratamiento de aguas grises. 2. Aistamiento térmico. Los contenedores reciben un tratamiento en muros, pisos, techos y aberturas, que aisia del ambiente y minimiza el consumo energético. 3. Ensamblaje y movilidad. Los médulos prefabricades pueden ser montados segin un disefio especifico, desmontades, y vueltos a montar segun el mismo u otro disefio, creando muchisimas posibilidades arquitecténicas. 4. Estructura autoportante. E ensamblado mantiene la condicién autoportante estructural de los médulos, garantizando una resistencia integral antisismica. Estan disefiados para transportar cargas pesadas y para ser apilados en columnas altas. 5. Maxima eficiencia de montaje. Los plazos de obra se reducen hasta un 80 {9148b9577eb625c319212642¢ 1112656243467 ef05da4e28f6bdb494640477} respecto de las obras tradicionales.6. Economia. Por la facilidad, rapidez y poca necesidad de mano de obra de este tipo de construccién, resulta més rentable construir con containers. 05. CONCLUSIONES. Lamentablemente en Espaiia, apenas existe una industria de vivienda modular ecolégica,a excepcién de MOJURU, donde siempre epostamos por la calidad y Ia ecologia, es mas, se suele tener una idea general muy vaga de esta “arquitectura moderna’, asocindolas erréneamente a construcciones temporales y de baja calidad Mediante los sistemias prefabricados se ha ido evolucionando la metodologia edificatoria durante précticamente un siglo, desde las primeras coladas de acero para la fabricacion de puentes a los Scanned with CamScanner

También podría gustarte