Está en la página 1de 3

SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS (2181265)

Maria Isabel Martínez Noreña - 1116266686

BLOG - “Seguridad vs. Economía”

 ¿Piensa usted que es oportuno utilizar materiales genéricos y no certificados


en las instalaciones eléctricas? ¿Por qué?
No considero que sea oportuno, ya que por eso existen reglamentos como la RETIE
que estipulan que materiales se deben usar en una instalación eléctrica para evitar
accidentes que pueden generar un daño de magnitud grande.
 ¿Qué consecuencias puede tener dicha decisión?
Las consecuencias podrían ser accidentes como lesiones en personas, animales y
pérdidas materiales, además de esto se podría originar la muerte debido a una
sobrecarga o un corto circuito.
 ¿Cuál es su opinión personal frente a al factor económico vs la seguridad en
la construcción de una instalación eléctrica?
Si bien la situación actual nos incita a economizar en muchos factores, las
instalaciones eléctricas no deben ser una de ellas ya que esto es algo que involucra
la seguridad y bienestar de seres vivos y bienes materiales, por tal motivo se
requiere realizar una inversión justa que no nos lleve a tener posibles pérdidas en
un futuro.

 ¿Por qué el cuerpo humano es conductor de electricidad?


El cuerpo humano conduce electricidad porque el mismo consta de agua ionizada,
un buen conductor de electricidad. De acuerdo con la electrofisiología, ciencia que
estudia las reacciones que produce la corriente eléctrica, cada uno de los tejidos de
nuestro cuerpo reacciona cuando una descarga circula por el organismo y los
efectos biológicos dependen de su intensidad.

 ¿Cuál es el umbral de percepción de la corriente eléctrica?


Umbral de percepción: es el valor mínimo de la corriente que provoca una sensacion
en una persona, a través de la que pasa esta corriente. En corriente alterna esta
sensación de paso de la corriente se percibe durante todo el tiempo de paso de la
misma; sin embargo, con corriente continua solo se percibe cuando varía la
intensidad, por ello son fundamentales el inicio y la interrupción de¡ paso de la
corriente, ya que entre dichos instantes no se percibe el paso de la corriente, salvo
por los efectos térmicos de la misma. Generalizando, la Norma CEI 479-11994
considera un valor de 0,5 mA en corriente alterna y 2 mA en corriente continua,
cualquiera que sea el tiempo de exposición.
 ¿A qué intensidad de corriente se puede producir una contracción muscular?
El umbral mínimo de contracción muscular se produce con 9 mA pudiendo ocurrir
contracción de los músculos que ocasiona la proyección del accidentado lejos del
conductor y cuando no sea así se puede llegar a la asfixia por contracción de los
músculos respiratorios.
 ¿En qué consiste la zona de fibrilación ventricular?
La fibrilación ventricular consiste en el movimiento anárquico del corazón, el cual no
sigue su ritmo normal y deja de enviar sangre a los distintos órganos.

 ¿Qué características tiene una quemadura producida por electricidad?

Se debe tener en cuenta que aproximadamente el 15 % de los pacientes que sufren


una quemadura eléctrica tienen asociada otro tipo de lesiones traumáticas además
de la quemadura, motivo por el cual se suele hablar de traumatismo eléctrico. Los
traumatismos eléctricos suelen afectar principalmente a varones jovenes en el
trabajo, y a niños en el ámbito doméstico. Son la causa más frecuente de
amputaciones en una unidad de quemados.

El daño que provoca la corriente eléctrica depende de varios parámetros: el voltaje,


el corriente (amperaje), el tipo de corriente (continua o alterna), el recorrido del flujo
de corriente, la duración del contacto, la resistencia en el punto de contacto y la
susceptibilidad individual.

Los diferentes tipos de traumatismo eléctrico hacen referencia a:

TRAUMATISMO ELÉCTRICO DIRECTO: hay paso de corriente eléctrica a través


del organismo:

 Traumatismo eléctrico de bajo voltaje (<1000 V): constituyen


aproximadamente el 80% de todos los traumatismos eléctricos. Son
especialmente frecuentes en la población infantil en el ámbito doméstico. La
quemadura suele localizarse en la zona próxima a la lesión, que suelen ser
la boca y las manos. Puede ocasionar arritmias graves.
 Traumatismo eléctrico de alto voltaje (>1000 V): son quemaduras
cutáneas de varios grados que se asocian la destrucción intensa de tejidos
profundos afectando a múltiples órganos. Es un traumatismo similar a lo que
produce un aplastamiento.
 ¿Por qué se pueden producir accidentes al manipular las instalaciones
eléctricas de las viviendas?

La principal causa de los accidentes eléctricos en los hogares es el mal estado de


las instalaciones. Es por eso que cualquier subida o bajada de tensión puede
resultar altamente peligrosa. Un elevado número de hogares carece de las
protecciones mínimas de seguridad en la instalación eléctrica y, aun contando con
ellas, las protecciones de un 13,5% de los hogares sufren calentamientos y un 10%
dispone de elementos de protección con un funcionamiento incorrecto. Sin
embargo, en muchas ocasiones, los incidentes se originan por descuidos propios
de los usuarios.

También podría gustarte