Está en la página 1de 16

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

Cajamarca – amazonas – Baños del Inca


___________________________
_

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

Senati
CFP/UCP/ESCUELA: __________________________________________________

Michel Ruiz Rubio


ESTUDIANTE: _______________________________________________________

001269839 BLOQUE: ___________________________________________


ID: ____________ 202320-AMTD-605-TEC-NRC_33400

Mecatrónica Automotriz
CARRERA: __________________________________________________________

Mauro Guillermo Mendoza


INSTRUCTOR: _______________________________________________________

VI
SEMESTRE: _____________________ 08/08/2023
DEL: ______________ 13/09/2023
AL: ____________
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

Diagnóstico y Reparación de Sistemas Eléctricos


08/08/23 13/09/2023 9
y Electrónicos en Vehículos Livianos
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
Llenar ATS para realizar el diagnóstico y reparación X X X
01
del sistema de arranque
02 Probar baterías con equipos especializados. X X X
Comprobar funcionamiento del sistema de arranque X X X
03
con equipos
Comprobar la tensión en las conexiones eléctricas del X X X
04
motor de arranque
05 Comprobar funcionamiento del sistema de arranque X X X

06 Inspeccionar conectores del circuito eléctrico. X X X

07 Inspeccionar bujías de incandescencia. X X X

08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL

V SEMESTRE SEMANA: N°1 DEL: 07/08 AL: 12/08 DEL: 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

Montaje de kit de frenos a una camioneta roja 4 x4 marca Toyota


hilux
LUNES 12 horas
Mantenimiento del sistema de gas (instalación de un regulador de
gas en un yaris Toyota color negro).

Pruebas a la batería, con equipos.


Análisis de fallas del sistema de arranque.
MARTES Sistemas de arranque Start Stop. 7 horas
Interruptor de arranque. Relés temporizadores

Se realizo un diagnóstico de un Chevrolet color gris con placa M3S


– 046. de la cremallera y Carter del motor.
MIÉRCOLES 12 horas
Se hizo un mantenimiento correctivo y preventivo de cremallera y
frenos.
Mantenimiento preventivo de una tayota corolla (cambio de
pastillas de freno inspección del disco de freno, inspección de las
azafatas y tambor de freno).
JUEVES 12 horas
Mantenimiento correctivo de una camioneta cerrada 4 x4, se
realizó una inspección en la cremallera, cambio de nuevos
palieres.
Encendido del motor. (Posición N° 7, 8. Elevación mínima, máxima
VIERNES del vehículo, acorde a la ergonomía del técnico).

Realizar el diagnóstico del vehículo. (Posición de elevación N°9. 12 horas


Vehículo estacionado).
Desmontaje de los componentes del motor: (culata, válvulas,
SÁBADO cigüeñal, pistones, admisión, bloque, pistones, etc.) Vehiculo
wolvasvagen Amarok 6 horas

TOTAL 56 horas
Tarea más significativa:

Tarea: Diagnóstico de cremallera y Carter de motor del vehículo:

Métodos de seguridad de riesgos:

Estacionar el vehículo en un lugar ambientado para trabajar siguiendo las normas de


seguridad, usando el equipo de protección personal y herramientas de prevención como
caballetes, y un botiquín de seguridad. También no de vemos olvidar contar con la
limpieza y el orden del lugar, para que no se obstruya el proceso del trabajo .

tips para desarmar la caja de cambio:

Coloca el vehículo en una zona elevada y desconecta el cable de la batería.

Desatornilla los tornillos de la parte superior, levanta el vehículo y retira las ruedas delanteras.

Desmonta la barra transversal y vacía la Caja de Cambios Mecánica.

Desconecta el tubo de salida del escape y retira la primera sección, así como la pantalla térmica.

Desconecta el cable de selector de marcha atrás, afloja la tuerca de bloqueo y el cable del
embrague.

Desconecta el cable del indicador de velocidad, así como el conmutador de la luz de marcha atrás.

Usar guantes de seguridad en uso de materiales como metales. Los guantes deben estar
fabricados para proporcionar la protección para la cual están destinados. El material, las
costuras y los bordes no deben causar daños al usuario. Debe ser fácil ponerse y quitarse
los guantes.
En horas de las 11 am. Ingresa un vehículo marca Chevrolet color gris con placa M3S –
046 ingresa a nuestro taller “Conversiones Linares”. Motivo, el vehículo al pisar el
embrague estaba muy duro al pisar el pedal, también derramaba aceite. Inmediatamente
se procedió a hacer una ficha del vehículo:

Ficha:

Modelo: Chevrolet
Color: Gris
Placas: M3S – 046
Diagnóstico: Cremallera y Carter
Fallos: Al pisar el embrague estaba duro, derramaba aceite.

Inmediatamente Se lleva a nuestro taller de mecánica colocándolo en un elevador


hidráulico, se eleva en la posición N° 4, posición para la comprobación de ruedas y frenos
(realizando los puntos correctos de elevación para nuestro vehículo). Para luego hacer
una verificación del vehículo y comenzar a reparar:

OBSERVACIONES:

Al subir el vehículo en nuestro elevador se observa que: por debajo del Carter había
bastante fuga de aceite, uno de los problemas también que se observo es que el palier de
la izquierda está más hundido contra la corona de la cremallera en el motor, esto
posiblemente a un fuerte desliz o choque, para ello se utilizaron las siguientes
herramientas:

Maleta con juego de dados, rache, extensiones (completo), juego de llaves, trapo
industrial, bandeja.
Empezamos a desmontar primero las ruedas delanteras del vehículo, luego con la ayuda
de las llaves 14, 17 y 13. Empezamos a sacar los componentes que van en el sistema de
freno que unen al palier, Con el dado 34 y la ayuda de unas extensiones (aprox 1m).
Comenzamos a aflojar la tuerca de palier, luego aflojamos los pernos que unen el sistema
de freno.

Una vez sacados, empezamos a desmontar el palier que estaba en mal estado, luego se
manda al cliente a comprar los repuestos, ubicados en el jirón. El sucre en la tienda
“Repuestos Automotrices Erick”.

Pero antes de eso, se tuvo que revisar la caja de cambios y el Carter de motor, ya que el
embrague estaba fallando al pisar se enduraba y el Carter del motor presenta grietas.

Para eso en la misma posición del elevador, se desemperno algunos pernos que
conectaban al Carter y la caja de cambios, con la ayuda de la pistola a presión de aire y
un dado 14 y 17, se desalojaron algunos de los pernos, esto solo con el fin de que no
caiga la caja con fuerza.

Luego pasamos a bajar el elevador a la posición N° 5 esto con la finalidad de desmontar


la caja para en suelo firme.

IMPORTANTE:

Antes de desmontar la caja de motor se debe sacar todo el aceite del motor, ya que este
aun sirve para dar fluido a los componentes. También en la misma posición N° 5, con la
ayuda de una grúa, debemos sujetar el motor para que no se nos caiga y sacar solo la
caja. Ya que solo nos interesa sacar solo la caja, desalojamos los pernos de los soportes
hidráulicos y listo.

Ya teniendo la caja libre, ahora pasamos a desmontar el disco de embrague, que es el


que nos interesa y ahora observamos que los resortes estaban rotos, y esto era el
problema de que se enduraba el pedal de freno.
Por último, solo desmontamos los pernos del Carter que presentaba la fuga de aceite, con
un dado o llave 12 desalojamos y quitamos los pernos. Y ahora si pedimos al cliente
comprar los repuestos para su vehículo.

Aproximadamente, el cliente se demoró una semana en traer los repuestos. Cosa de que
tuvimos que esperar, los repuestos en todo ese tiempo. Mientras eso, se hizo una
calibración de bujías, un lavado de los palieres.

Una vez que llegaron los repuestos, se empezó a montar nuevamente los componentes,
utilizando las mismas herramientas. Colocando el nuevo disco de embrague, se
volvieron a montar los pernos de la caja que une al motor, se cambió el Carter y se
colocó su respectivo aceite.

Luego se pasó a montar los palieres con los trapecios nuevos y capuchón, se sujetó con
abrazaderas y para finalizar se monta nuevamente la parte del sistema de frenos de la
parte de adelante y se coloca ruedas.

Por último, para finalizar el trabajo se hace el acuerdo con el encargado del taller. Para
así ver el costo de la reparación del vehículo y con eso finaliza mi actividad importante
de esta semana.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

EVALUACIÓN DEL INFORME


AUTOCONTROL DE
DE ASISTENCIA TRABAJO
POR SEMANAL
EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
NOTA SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte