Está en la página 1de 6

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Vasquez machaca franklin luis ID:001489599


Dirección Zonal/CFP: AREQUIPA-PUNO
Carrera: Mantenimiento de maquinaria pesada Semestre: segundo
Curso/ Mód. Formativo ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA BÁSICA
Tema del Trabajo: Preguntas del cuestionario guía

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N ACTIVIDADES/ CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


ENTREGABLES
°
Recopilación de Información I 25 03 23 T 26 03 23
1
Planificación del Trabajo N 23 03 23 E 26 03 23
2
Resolución del Problema I 22 03 23 R 26 03 23
3
Primera Entrega C 26 03 23 M 26 03 23
4
Proceso de ejecución I 21 03 23 I 26 03 23
5
Recursos Necesarios O 24 03 23 NA 26 03 23
6

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

N° PREGUNTAS

1 ¿Cuáles son los parámetros de desempeño de la batería y en que consiste cada


una de ellas?

2 ¿Qué pruebas se realiza a las baterías para verificar su estado?

3 ¿Qué es una resistencia eléctrica y como identifico el valor óhmico

4 ¿Qué es un diodo rectificador y como compruebo su buen funcionamiento?

5 ¿Qué precauciones de seguridad se deben considerar al realizar la


inspección de la batería?
FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.
Son 8 parámetros.

Voltaje de Celda: Es la diferencia entre los potenciales y esta depende de la carga de las
placas positivas y negativas y de la temperatura de los electrolitos.

Voltaje Nominal: Este voltaje resulta de la multiplicación de los voltajes (2V) de las celdas
individuales por el número de celdas conectadas en serie. El voltaje nominal de las
baterías de arranque es de 12V. Y los necesarios son 24V para los sistemas
electicos de los camiones son suministrados a través de las conexiones en serie,
de dos baterías de 12V.

Voltaje de Circuito Abierto (OCV): El voltaje de circuito abierto (o tensión fuera de carga,
tensión sin carga) es el voltaje de la batería sin carga. Este cambia después del fin
de los procesos de carga o descarga debido a la polarización y efectos de difusión.
Después de un determinado tiempo, alcanza un valor estable, se puede medir el
llamado OCV de estado estable. El voltaje se obtiene a través de la suma de los
valores de los voltajes específicos de cada celda.

Capacidad Disponible: La capacidad es la cantidad de potencia eléctrica que la batería


consigue suministrar en determinadas condiciones. Se obtiene del producto de la
corriente y del tiempo. La capacidad no es fija y depende de diferentes factores,
como: el nivel de corriente, la densidad y temperatura del electrolito, proceso de
descarga, edad de la batería, movimiento de la batería durante el uso y la corriente
de descarga.

Capacidad Nominal: Es una medida para la energía que puede ser almacenada por una
nueva batería, depende de cada cantidad del material activo usado y de la
densidad del electrolito.

Desempeño de Arranque en Frío: Este desempeño se mide en amperes y depende del área
de superficie total del material activo, a mayor área de contacto la corriente puede
ser suministrada por corto periodo.

Tasa de Capacidad de Reserva: Ésta tasa representa el período de tiempo durante el que la
batería consigue operar accesorios esenciales si el alternador del vehículo falla.

Autodescarga: Todas las baterías con ácido se autodescarga, tanto si son usadas o si son
almacenadas. Son causadas por impurezas. El principal químico de autodescarga
es el antimonio; en algunos tipos de baterías puede ser reemplazado por el calcio.

LINK:
FINAL DEL CURSO

2.
La prueba para realizar de la batería es midiendo su impedancia, esto permite
conocer su resistencia interna (proporciona un mejor estado en general). Pasado el
tiempo la prueba de impedancia puede indicar la degradación de las celdas.

LINK:

3.
La resistencia eléctrica es una medida de la oposición al flujo de corriente en un
circuito eléctrico.
El valor óhmico se identifica de acuerdo con los colores que llevan grabadas las
resistencias.
FINAL DEL CURSO
LINK

4.

Es un diodo rectificador es un dispositivo semiconductor y se realiza para


convertir la corriente alterna en corriente alterna. Con una conductividad
unidireccional y de materiales diferentes como germanio y silicio.
Comprobar el material del tipo n y tipo p. esta unión p-n tiene dos terminales que
pueden denominarse electrodos.

5.
Debemos considerar lo siguiente:
- Estar en un ambiente ventilado.
- Usar en todo momento protección par ojos, rostro y manos.
- Mantener los tapones de ventilación apretados y a nivel.
- Apagar el cargador y el temporizador antes e conectar los cables a la
batería, para evitar chispas.
- Evitar cargar una batería visiblemente dañada.
- Comprobar que los cables no estén rotos ni pelados.
- Colocar los cables de carga siempre en los mismos polos, ya sean
positivos y negativos.
FINAL DEL CURSO

También podría gustarte