Está en la página 1de 14

Implementar Sistemas Integrados de Gestión en la empresa Apx s.a.

s en la ciudad de
Manizales.

Valeria Arango Ortegón


Yuliana Meneses Vélez

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA


Regional Caldas
Centro de Procesos Industriales y Construcción
ID: 2556200

Consuelo García Escobar

21 de Junio de 2023
Manizales Caldas
Objetivo general: Implementar Sistemas Integrados de Gestión para la empresa APX S.A.S que
permita monitorear el estado de los procesos que realiza la misma y lograr una mejora en los
mismos.
Objetivos específicos:

 Recopilar la información necesaria acerca de los procesos que desarrollan en la


empresa.
 Realizar un estudio acerca del estado actual de la empresa.
 Desarrollar los procedimientos documentales y los registros requeridos por las normas.
 Elaborar un plan de acción de las actividades que se deben realizar para la
implementación de los Sistemas de Gestión.
 Establecer el plan de acción de los Sistemas de Gestión.
 Evaluar e identificar los riesgos ocupacionales que genere la actividad de la empresa.
 Hacer un autodiagnóstico ambiental para determinar los impactos negativos y positivos
que genera la actividad de la empresa.

Antecedentes: La empresa Apx Colombia S.A.S tiene como domicilio principal de su actividad la
dirección, CARRERA 21 64 A 33 P 11 ED MULTIPLAZA EL CABLE en la ciudad de MANIZALES,
CALDAS. Esta empresa fue constituida como SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA y se
dedica a cría de otros animales (abejas). Esta empresa abrió sus puertas el mes de Noviembre
del año 2022 y al ser una empresa relativamente no cuenta sistemas integrados de gestión que
le permita manejar los múltiples aspectos de las operaciones que componen la organización.
Por este motivo se plantea este proyecto, para que la empresa logre la mejor y más eficiente
asignación de los recursos de los que dispone, con el objetivo de obtener los mejores resultados
posibles.
Situación o área problema: ¿Cuánta la empresa APX S.A.S con los o algún Sistema de gestión
Integrado que le ayude a mejorar sus procesos y a cumplir con las normas y leyes que la rigen?
Justificación: La empresa APX S.A.S aun no cuenta con ningún sistemas de gestión ya que es
una empresa que solo lleva 6 meses laborando en el mercado por lo tanto, este documento es
una presentación del porqué es importante implementar SIG que permitan evaluar y hacer
seguimiento a los procesos macro que desempeña la empresa. Es importante que la empresa
implemente estos sistemas ya que como primera medida se tendrá un cumplimiento legal y
como segundo La seguridad, la gestión medioambiental y el control de la calidad tienen muchos
puntos en común y trabajan hacia el objetivo final de hacer una compañía más eficaz y eficiente.
Por ello, es recomendable contar con un sistema integrado de gestión que fusione los sistemas
formales existentes y sirva para aplicar mejores prácticas específicas en toda la organización.
El Sistema de Gestión se ha convertido en una de las herramientas fundamentales para el logro
de los objetivos de la organización y el cumplimento de la reglamentación vigente asociada con
las características de la entidad. A través de la implementación y documentación se garantiza la
eficiencia, facilita la realización de los procesos y genera una articulación entre las actividades a
realizar, mejorando de manera continua en los procesos que se realizan en cada área para
lograr el cumplimiento de las metas establecidas y la contribución con el direccionamiento
estratégico de la organización.
Servicio a ofrecer: Implementar Sistemas Integrados de Gestión a la organización APX s.a.s
para un funcionamiento óptimo, ya que de esta manera se genera procesos y medidas para
prevenir o minimizar los problemas o riesgos que suceden habitualmente en el ejercicio de la
actividad de la empresa.
Análisis de mercado
Hablar de apicultura es hablar de los seres vivos más importantes del planeta, las abejas,
quienes juegan un rol vital dentro de los ecosistemas; a tal punto que nuestra alimentación
depende de su esfuerzo y trabajo conjunto, laborioso y organizado. Precisamente, las abejas
están muriendo a un ritmo acelerado y urgen acciones para salvaguardar su especie. La
producción melífera y su función polinizadora son indispensables para la alimentación humana.
Basta con mirar resultados de estudios realizados que afirman que 70 de cada 100 productos
alimenticios, dependen de su función polinizadora para garantizar su cantidad y calidad, y eso
sin contar la contribución al mantenimiento de la biodiversidad y el equilibrio ecológico, por ello
queremos ofrecerle a esta empresa un proyecto que garantice la conservación y el incremento
de ingresos económicos a los agricultores que se dedican a esta labor de criar y comercializar
miel de abejas. Sabemos que gracias a la implementación de cualquier sistema integrado HSEQ,
el cual incluye las normas ISO 14001, ISO 9001, ISO 45001 y OHSAS 18001, se obtiene un
incremento de la competitividad y rentabilidad de las organizaciones.
Una de las organizaciones que ya está trabajando en la consecución de objetivos HSEQ es El
Dorado. Se trata del primer aeropuerto colombiano acreditado por sus políticas a favor del medio
ambiente. Otra empresa que le está apostando a la certificación de las anteriores normas es
InterOIL Colombia E&P. Esta compañía cuenta desde el año 2008 con tres sistemas de gestión,
esta empresa se dedica a la exploración y producción de hidrocarburos, por lo que su
compromiso con la calidad de los productos que ofrece al usuario, así como el respeto y el
cuidado del medio ambiente en el que trabaja y la seguridad de los trabajadores de la
organización, así como de todo el personal de la compañía son aspectos fundamentales para el
crecimiento de la organización.
En Manizales las empresas que cumplen con esta certificación son: Productos Químicos Andinos
(PQA), Ternium la casa, Bellota, etc. Las dos primeras son multinacionales que con la ayuda de
estos sistemas integrados de gestión han logrado un lugar en el mercado internacional ya que al
ser normas internacionales tienen la potestad de darle a las empresas prestigio y cabida en
diversos mercados del mundo.
Actividad Económica: La empresa APX S.A.S tiene como actividad económica la cría de
abejas, la elaboración, comercialización y distribución de colmenas de abejas y gracias a la
asociación con la tecnología Ubeess a logrado que más campesinos de diferentes regiones del
departamento de Caldas se unan a este proyecto que promete con la explotación de la miel
obtenida de la cría de abejas de abeja en muy poco tiempo, mejore la economía de los
campesinos incluidas sus familias y por ende puedan aprender sobre la conservación,
reproducción, manejo de estos animales que son tan importantes para la conservación del medio
ambiente.
Antecedentes Históricos
La apicultura antigua consistía en cazar enjambres, los cuales eran colocados en las colmenas
hechas de paja, madera o barro, el apicultor mataba a las abejas de la mayoría de sus
colmenas, recortando los panales y colaba la miel separándola de la cera y guardaba algunas
colmenas para después. Es por ello que la miel y sus productoras, en este caso las abejas se
han destacado en las culturas antiguas y fue la primera forma de ganadería.
En las civilizaciones mediterráneas fue naciendo la apicultura en un periodo comprendido entre
los 8000 Y 4000 a.C. Donde el hombre pasó de ejercer una actividad recolectora a proporcionar
las abejas en lo que hoy en día es conocido como colmena, fabricada por él con diversos tipos
de materiales, para que así pudieran anidar y poder construir panales en su interior.
Algunos descubrimientos en orden geológico de esa época son:

 Nikel Jacob descubrió en 1568 que las abejas crían reinas a partir de huevos de larvas
jóvenes.
 Luis Méndez Torres constató en 1586 que la reina es una hembra que pone huevos y es
la madre de todas las abejas.
 Charles Butler dijo en 1609 que los zánganos de la colmena son machos.
 Richard Remnant sostuvo que las abejas eran hembras en 1637.
 Hornbostel constató en 1744 el verdadero origen de la cera.
 Anton Janscha, maestro apicultor vienés, descubrió la fecundación de las reinas en 1771.
 François Huber, apicultor suizo ciego, con su libro “Observations”, fundó las bases de la
ciencia apícola en 1792.
 Lorenzo L. Langstroth, inventó en Estados Unidos el marco móvil con paso de abejas de
9,5 mm y la colmena que lleva su nombre en 1851.
 Johannes Mehring inventó en 1857 la primera matriz para hacer láminas de cera.
 Franz von Hruschka inventó en 1865 el primer extractor de miel mediante fuerza
centrífuga.
 Moses Quinby, en 1870, construyó el primer ahumador de fuelle. Posteriormente fue T.F.
Bingham quien diseñó el ahumador actual.
 George Layens inventó en 1874 la colmena que lleva su nombre.
Es importante resaltar que el uso y manejo de las abejas melíferas en Colombia es una actividad
productiva, generalmente participe de la economía familiar campesina, que bajo condiciones de
buenas prácticas apícolas y agrícolas se evidencia el aprovechamiento sostenible de la
biodiversidad. Así mismo el aprendizaje de esta actividad a través de los años ha propiciado la
utilización de abejas nativas a través de la meliponicultura, aunque en Colombia falta
conocimiento al respecto, se sabe que generalmente este tipo de abejas conviven con las Apis
para el beneficio del servicio de polinización y como iniciativa para los productos derivados. Por
ende, de cualquier manera, el aprovechamiento de las abejas melíferas, tanto la introducida
como la nativa, con buenas prácticas de manejo, contribuyen al conocimiento, conservación y
uso de la biodiversidad en un contexto sostenible.
El medioambiente es otro de los grandes beneficiados de la actividad apicultora. Siendo
Colombia el segundo país más biodiverso del mundo, en gran parte del territorio nacional se
pueden mantener abejas, ya que contamos con unas condiciones propicias de luz, temperatura y
humedad.
En Colombia, las abejas se pueden encontrar "desde el nivel del mar hasta los 3,500 msnm, por
lo general cerca de bosques húmedos y bosques alto andinos, en los llanos orientales y en pie
de monte de nuestras cordilleras", según lo expresa Alonso López Durán, zootecnista y docente
de la Fundación Universitaria San Martin.
Las abejas son "seres que contribuyen a la salud animal, ambiental y humana, ya sea con sus
servicios ambientales, sus deliciosos y naturales productos o la satisfacción de trabajar con ellos
y estar aportando algo a nuestro planeta".

Los riesgos laborales en la apicultura

 Picaduras
Síntomas: existen tres tipos de reacción las cuales son, leve, moderado y grave. La leve trae
como síntoma dolor punzante en el lugar de la picadura y ligera hinchazón en el sitio de la
picadura. En la moderada hinchazón en el sitio de la picadura que se agranda gradualmente al
día siguiente o a los dos días y trae enrojecimiento extremo. En la grave trae reacciones
cutáneas, ronchas, picazón y piel pálida o enrojecida, dificultad para respirar, hinchazón de la
garganta y la lengua, pulso débil y rápido, náuseas, vómitos o diarrea, mareos o desmayo y
pérdida del conocimiento. En el peor del caos puede provocar incluso la muerte.
Primeros auxilios: Se debe sacar el aguijón y limpiar el picotazo, aplicarse hielo o un emplasto
de bicarbonato y agua en la picadura. Hay que vigilar los síntomas de reacción sistémica en la
víctima, que pueden constituir una urgencia médica. Si la persona es alérgica se debe
administrar epinefrina por vía subcutánea a la primera señal de síntomas.
Medida de control: EL apicultor debe usar humo en la colmena para neutralizar el
comportamiento protector de las abejas y debe llevar una capucha y velo, guantes delgados y
mangas largas o sobretodo (overol). Las abejas se sienten atraídas por la humedad del sudor,
por lo que los apicultores no deben llevar muñequeras ni cinturones, en los que se acumula el
sudor. Los EPI son indispensables para minimizar el riesgo de picaduras.

 Riesgo Térmico
Como en cualquier actividad, el riesgo térmico en la agricultura tiene dos caras por exceso y por
defecto.
Frio: En un ambiente de trabajo donde la temperatura sea muy fría puede general
adormecimiento de las manos y reducir su flexibilidad y capacidad de agarre, las bajas
temperaturas pueden generar resequedad y agrietamiento de la piel, lo cual la expone a
infecciones.
Calor: En un ambiente de trabajo donde la exposición a la radiación solar y al calor puede
causar agotamiento, golpe de calor o incluso la muerte. Cuando la temperatura ambiente supera
los 37ºC el cuerpo solo puede recurrir a la sudoración para enfriarse, lo cual puede generar
deshidratación.

 Enfermedades cutáneas: La exposición prolongada al sol puede causar envejecimiento


prematuro de la piel y aumentar el riesgo de cáncer de piel. Las personas expuestas a los
rayos directos del sol deben utilizan prendas de vestir o productos que actúen como pantalla
solar. En latitudes bajas, cortas exposiciones son suficientes para causar graves
quemaduras, especialmente en personas de piel clara. Algunos de los síntomas más
frecuentes de cáncer de piel o lesiones pre-cancerosas son cambios en un lunar o una marca
de nacimiento, hemorragia o cambio de color.
 Shock anafiláctico: Esta es la forma más grave que puede presentar una reacción alérgica
provocada por la picadura de insectos como abejas, avispas u hormigas. En determinados
casos, estas picaduras pueden ocasionar la muerte por una reacción alérgica aguda al
veneno (no el veneno en sí mismo). La abeja, especialmente la melífera, deja su aguijón y el
saco venenoso adherido a la piel de la víctima. Las manifestaciones generales se dan por
reacción alérgica y presentan un cuadro de picor generalizado, inflamación de labios y
lengua, dolor de cabeza, malestar general, dolor de estómago (tipo cólico), sudoración
abundante, dificultad para respirar y ansiedad, que puede llegar al shock, estado comatoso e,
incluso, la muerte. De ahí que los trabajadores apícolas deben tener nociones de primeros
auxilios.

El ahumador es un elemento de seguridad para evitar picaduras (además del uso de vestuario
adecuado). Sin embargo, también representa un peligro medioambiental susceptible de causar
incendios forestales. Por tanto, dicho adminículo deberá portarse en un recipiente metálico con
un mecanismo hermético que facilite su extinción definitiva una vez concluida la actividad.

Descripción o Definición del Proyecto


Este proyecto tiene como fin implementar Sistemas Integrados de Gestión en la empresa APX
S.A.S para que de esta manera pueda cumplir con las normativas actuales, pueda monitorear los
procesos que esta realiza y logar una mejora continua en los mismos, promover y velar por la
seguridad y la salud de los colaboradores que la componen, preservar y cuidar del medio
ambiente. Todo esto con el fin de que la empresa pueda ser certificada y por ende tener un
reconocimiento a nivel nacional.
Plan de Mercado
Las empresas actualmente sin importar su razón social o actividad económica requieren planes
que les permitan enfrentar los constantes cambios en temas de economía, tecnología y
mercado; considerando el último un área de vital importancia dentro de sostenimiento de la
compañía. Los sistemas integrados de gestión están diseñados para manejar múltiples aspectos
de las operaciones de una organización como, calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el
trabajo en un modelo único de dirección. Es indispensable generar procesos y medidas para
prevenir o minimizar los problemas o riesgos que pueden suceder o que suceden habitualmente
en el ejercicio de la actividad.
Incrementar sistemas tiene muchos beneficios como lo son:
 Conocer de una forma global: Los avances conseguidos por la empresa en materia de
calidad, medio ambiente y responsabilidad social. Esto incrementa la eficacia de la
evolución y seguimiento.
 Incremento de la participación del personal: Supone que se implique a un nivel más elevado
de satisfacción de los trabajadores, sintiéndose más implicados en el proyecto empresarial.
 Disminución de los costes. El coste de las auditorías es menor, ya que se pueden realizar
de forma conjunta. Se puede aprovechar documentación, estructuras, recursos comunes,
etc.
 Mejorar el control de la empresa, así como las actividades o procesos.
 Participar de forma solidaria en la mejora de la calidad y la responsabilidad social, en la
reducción de todos los riesgos y en la preservación del medioambiente, se traduce en una
optimización del funcionamiento, aumento de la competitividad y un incentivo para la
innovación.

Actualmente la apicultura ha crecido notoriamente en Colombia, pues de acuerdo con datos de


la Cadena Productiva de las Abejas y la Apicultura (Cpaa), del Ministerio de Agricultura, el
número de colmenas ha ido en aumento. Mientras en 2012 había 88.111, al cierre del año
pasado ascendió a 114.509, aproximadamente. Implementar sistemas integrados de gestión es
una herramienta que permitirá que estos números sigan en aumento ya que es una estrategia
que permite cumplir con sus requisitos reglamentarios y ganar en competitividad, optimizando al
mismo tiempo sus recursos humanos y financieros.

Fabio Diazgranados, presidente de la Federación Colombiana de Apicultores y Criadores de


Abejas (Fedeabejas) “Las abejas requieren cuidado, no porque se estén extinguiendo, sino
porque son un insecto de gran valor para los cultivos; y la mejor forma de protegerlas es
brindándoles mayores y mejores condiciones”.

Plan de venta
Objetivo
El objetivo especifico y al cual va direcciona empresa APX S.A.S, como se menciona
insistentemente en el documento es mejorar los ingresos de los campesinos y personas
vulnerables que deseen aumentar sus ingresos económicos y por ende las condiciones de vida
de cada uno de los campesinos y de sus familias.
La empresa tiene como prioridad a los campesinos que muchas veces trabajan jornada muy
extensas, poco remuneradas y sin ninguna prestación social, lo cual más que una empresa es
un programa social que involucra personas vulnerables para que con la venta de los productos
derivados de las apicultura como lo son: la miel, el polen, cera de abeja, el propóleo, jalea real o
incluso el mismo veneno, puedan llevar o tener un mejor sustento para ellos y sus familias.
Cliente
Los clientes de la empresa APX S.A.S es cualquier persona que desee incrementar sus ingresos
y cuente con las condiciones de espacio y terreno adecuado para instalar las colmenas de las
abejas. Esta empresa no tiene un límite de clientes ya que las abejas con animales que se
reproducen con facilidad siempre y cuando se tenga una previa capacitación sobre su manejo y
cuidado.
Estrategia y Táctica
Implementar Sistemas de Gestión Integrados (Calidad, Medio Ambiente y SST) que permitan
monitorear y evaluar la eficacia de los procesos realizados en la empresa, desarrolla planes de
capacitaciones como lo son: Plan de emergencia, Plan de primeros auxilios, Plan de manejo de
todo tipo de residuos, plan de orden y aseo etc. Capacitaciones en riesgos biomecánicos,
biológicos, accidentes laborales, uso y manejo de los EPP, etc. Auditorías internas y externas,
generar concientizaciones sobre el cuidado y preservación del medio ambiente haciendo uso
racional de los recursos no renovables.
Herramientas y Sistemas
Para implementar los Sistemas de Integrados de Gestión, es importante contar con diferentes
herramientas tecnológicas ya sean, computadores, celulares, internet, teléfonos, plataformas de
gestión. También se contara con Sistemas como la implementación del ciclo PHVA, mediante el
cual se podrá realizar auditorías internas y externas y por medio de indicadores de gestión se
evaluara el desempeño de dichos sistemas dentro de la organización.
Presupuesto
Contar con recursos financieros que establezcan los ingresos esperados y los gastos que se
hayan proyectado en un periodo de 6 meses. Este presupuesto con el fin de ayudar a planificar y
controlar los movimientos financieros que tiene la empresa, asegurando que sus ingresos sean
más que sus gastos, para cubrir sus necesidades y permitir un gran beneficio que satisfaga tanto
a la empresa como a sus clientes.

Encuesta
La encuesta se realizó por el siguiente enlace. https://forms.gle/BtVjyVmYGztDYzNQ8
1.

Análisis Estadístico: En la grafica se puede observar que el 83.9% de las personas que
respondieron a la encuesta no conocen la empresa APX S.A.S.
2.

Análisis estadístico: En la grafica se observa que el 83.9% del 100% de las 62 personas que
respondieron la encuesta conocen el termino o han escuchado hablar sobre la Apicultura.

3.
Análisis Estadístico:Se observa que 18 personas que equivale al 29% no conocen que
de los panales de abejas se derivan más productos aparte de la miel.
4.
Análisis Estadístico: De acuerdo a las respuestas obtenidas se puede determinar que
a la mayoría de personas que respondieron la encuesta les parece importante nuestro
trabajo.
5.

Análisis Estadístico: En la siguiente grafica se determina que un 11.3% de personas


desconocían los problemas que atribuyen a la muerte de las abejas.
6.

Análisis Estadístico: Con el anterior resultado ilustrado en la gráfica de acuerdo al


número de encuestas se puede determinar que todas las personas están de acuerdo
con la Implementación de un Sistema de Gestión Ambiental en las empresas
independientemente de su naturaleza o tamaño.

7.
Análisis Estadístico: Según las respuestas dadas por las personas que realizaron la
encuesta se puede determinar que la mayoría de personas les gustaría ser parte de la
empresa ya que consideran que las abejas son parte fundamental para conservar los
ecosistemas.
8.

Análisis Estadístico: De acuerdo a la grafica anterior se puede determinar que 33


personas equivalentes al 53.2% implementarían Sistemas Integrados de Gestión en sus
pequeñas, medianas y grandes empresas ya que consideran que “Si, porque ellos son los
que nos ayudan a que las empresas se consoliden como grandes compañías, además de
hacerlas reconocidas.”

También podría gustarte