Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZAN”

CENTRO UNIVERSITARIO DE EDUCACION A DISTANCIA


EDUCACION COMERCIAL
OPERACIONES BANCARIAS
MATERIAL DE LECTURA I ENCUENTRO

Reseña Histórica de la Supervisión Bancaria en Honduras


o La inspección y vigilancia bancaria en Honduras se inicia con la emisión del
Decreto No. 80 del 11 de marzo de 1937, que contiene la primera ley para
establecimientos bancarios. La Secretaría de Hacienda fue la encargada de dicha
vigilancia, por intermedio del Departamento de Vigilancia Bancaria.
o En 1950, se establece la legislación bancaria, mercantil y tributaria, mediante la
creación de los Bancos Estatales, el Código de Comercio y la Ley del Impuesto
Sobre la Renta, se crearon asimismo las bases del desarrollo de las instituciones
financieras, mercantiles y tributarias. En la legislación referida se traslada la
vigilancia bancaria al Banco Central de Honduras (BCH), el cual crea la
Superintendencia de Bancos como una unidad dentro de su estructura
organizacional.
o En 1958, el Congreso Nacional emitió el Decreto No. 26, mediante el cual, las
funciones de vigilancia y control de las instituciones bancarias, son asignadas a la
Secretaría de Economía y Hacienda y la Superintendencia de Bancos pasa a
depender de esta Secretaría. Sin embargo, mediante la emisión del Decreto No. 102,
en 1959, la Superintendencia de Bancos regresa legalmente al Banco Central de
Honduras (BCH).
o En el año de 1995, se emitieron dos importantes leyes para el Sistema Financiero
Nacional: la Ley de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros y la Ley de
Instituciones del Sistema Financiero, posteriormente en el año 2004 se deroga la
última con la aprobación y vigencia de la Ley del Sistema Financiero que tiene
como objetivo regular la organización, autorización, constitución, funcionamiento,
fusión, conversión, modificación, liquidación y supervisión de las instituciones del
sistema financiero y grupos financieros.
o El 10 de junio de 1996, el Sr. Presidente Constitucional de la República, Doctor
Carlos Roberto Reina, instaló oficial y solemnemente, la Comisión Nacional de
Bancos y Seguros (CNBS), nombrando a los primeros Comisionados de esta
entidad, mediante acuerdo No. 0010 del 8 de enero de 1996.

GENERALIDADES SOBRE BANCOS


Intermediarios del tráfico monetario “Realizaban cambios de monedas y comercio de
metales preciosos “Intermediarios de crédito “Realizaban cambios de moneda solo
como actividad complementaria”

3 Un banco es una empresa constituida bajo la forma asociativa, cuya actividad se


dirige a colectar capitales ociosos, dándoles colocación útil, facilitar las operaciones de
pago y negociar con títulos-valores.

4 Funciones Son los administradores y distribuidores del crédito Son creadores de


medios de pago Son agentes de la circulación monetaria Simplifican la economía
monetaria, centralizando las operaciones del mercado
5 Funciones (continuación)
Facilitan extraordinariamente la realización de los cambios internacionales

6 El principal producto que vende un Banco es la “CONFIANZA”, basada en la


seguridad que brinda, en el servicio prestado y la rentabilidad

7 ORIGEN DE LA EXPRESION BANCO


Se originó realmente en los empréstitos públicos contraídos por las ciudades italianas a
comienzos del siglo XII (Venecia, Florencia, Nápoles) Conocidos con el nombre
“MONTI”

8 la creación de los otros Bancos Centrales.


Como primer referente histórico de los Bancos Centrales se cita al Banco de Inglaterra,
entidad que pasó de ser un banco comercial a un banco nacional con responsabilidades
oficiales. Este proceso llevó aproximadamente medio siglo, siendo el caso más antiguo
de creación de un Banco Central y constituyéndose la entidad en una especie de modelo
para la creación de los otros Bancos Centrales.

Primera tentativa de crear un banco emisor en el país, el cual llevaría el nombre de


“Banco del Paraguay”.

Debía encargarse de la conversión en metálico de la emisión de papel moneda realizada


en enero de ese año.

Sistema Financiero Hondureño

Bancos Comerciales
Ver
o Banco Atlántida S.A.
o Banco de Occidente S.A.
o Banco de Honduras S.A..
o Banco Davivienda Honduras – anteriormente HSBC
o Banco Financiera Centroamericana S.A. (FICENSA)
o Banco Financiera Comercial Hondureña S.A. (FICOHSA)
o Banco Hondureño del Café S.A. (BANHCAFE)
o Banco del País S.A.
o BAC – Bamer
o Banco Continental S.A.
o Banco de Los Trabajadores
o Banco Promérica S.A.
o BANRURAL Honduras
o Banco Lafise S.A.

Bancos Estatales
Ver
o Banco Nacional de Desarrollo Agrícola

Banca de Segundo Piso


Ver
o Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI)

Instituciones de Seguros
Ver
o Interamericana Compañía de Seguros
o Seguros Atlántida S.A.
o Seguros Crefisa S.A.
o Seguros del País S.A.
o Pan American Life Insurance Company
o Mapfre Seguros Honduras
o American Home Assurance Company
o Seguros Lafise, S.A.
o Seguros Cuscatlán, S.A.
o Equidad Compañía de Seguros, S.A.
o Seguros Davivienda
o Seguros Continental, S.A.

Institutos de Previsión

o Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del


Poder Ejecutivo (INJUPEMP)
o Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA)
o Instituto de Previsión Militar (IPM)
o Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)
o Instituto de Previsión de los Empleados de la Universidad Nacional de
Honduras (INPREUNAH)
o AFP Atlántida, S.A. (Privado)

Sociedades Financieras
Ver
o Arrendamientos y Créditos Atlántida S.A. (ACRESA)
o Compañía Financiera S.A. (COFISA)
o Corporación Financiera Internacional S.A. (COFINTER)
o Financiera Credi Q S.A.
o Financiera Solidaria S.A.

También podría gustarte