Está en la página 1de 11
EQUIPO 3 teratura del norte LITERATURA DEL NORTE La llamada literatura del Norte es una parte de la literatura mexicana que trata temas relacionados con la geografia a la que alude, es escrita por autores que viven, nacieron o refieren a ésta,o es a veces, incluso, un membrete que sirve como mecanismo de ventas; sin embargo, al final es, simplemente, literatura, literatura mexicana que debe ser considerada como tal por los distintos estudiosos. En este sentido, llama la atencién que a pesar de que existen autores que refieren el “ser nortefio” —término con el que Parra alude a las particularidades del norte —en la geografia, las costumbres, el lenguaje o las tematicas, también es cierto que muchos tienden a no hacerlo. Es decir, las ideas esgrimidas por algunos ensayistas, de que la literatura del Norte trata necesariamente el tema del desierto o del narco o que defiende las estrategias contra el crimen organizado seguidas en los Ultimos dos sexenios estan lejos de ser correctas, al menos en el cien por ciento de los casos. La obra incluye muchas formas narrativas, es una novela sumamente arriesgada, ofrece la sensacién de estar recomenzando en cada capitulo, porque los personajes tienen que aparecer en la trama, porque complementan algo que se ha dicho, pero con otra técnica narrativa y se vuelven nuevos personajes: es una novela que se reinventa a s{ misma, conforme avanza la trama y esa complejidad estructural también la ha mantenido como una suerte de obra secreta, siendo una obra maestra secreta de la literatura mexicana’. El tema fundamental de Contrabando, por supuesto, es el narcotrafico, pero no deja de ser un libro pionero, cuando el tema no estaba de moda y lo primero que Villoro sefialé como uno de sus principales aciertos literarios y conceptuales es el titulo, “porque el narcotrafico no es mas que la expansidn de una costumbre que ha existido en todas las fronteras del mundo: es una forma de vida" LA LITERATURA DEL NORTE UN FENOMENO SIN FECHA DE CADUCIDAD De Rafael F Munoz a Daniel Sada de Martin Luis Guzman a Luis Jorge Boone Convocatd por Vértige fer Mendoza (1949), ian Herbert (1970 y Eduardo frtonia Para 1268) tos de mis moloresroprosantantes no descubren los esdigos que dtinguen ala que tal ver os naratia que ‘mejor ha tomado el puis de mest pais Tierras de nadie Varios autores 24 de junio de 2013 Lorén lapresentacion del libro, Ol nomos dl norte, Mahlouxy Zavala releren que cada tonto se propone, Usgutondo muy variados acercamventoslectras anata sb elnre an detepnads enesadas titres ypoltieas que ponen de manitesto telaciones de poder fondmenos elles complejo, Yau aunque feferdoe dotde el porte, eon recuonaia Inpican deci eIndrectamente a ets regione: del pis dal hemstero y dal mundo, productende Sisloges Wesricos exogenos © muna. EL CONTRABANDO COMO TEMA Victor Hugo Raseén Banda nacié en un pueblo minero de la sierra de Chihuahua, donde la actividad primordial estaba centrada en otros aspectos menos Iicitos: por ello, cuando escribiéd la novela Contrabando, tomé la decisién de no publicarla, al menos en vida, porque muchos de los personajes tenian cierta relacién con gente cercana. Asi se convirtié en una obra secreta de la literatura mexicana. “El hecho de que la novela tocara temas préximos al autor, varios personajes de su familia habfan estado a cargo de despachos publicos muy importantes en Santa Rosa, ya sea la presidencia municipal, un juzgado o el ministerio publico; todo eso hacia que fuera dificil publicar la obra sin lastimar a personas conocidas, en un lugar donde todo mundo se conoce”, aseguré Juan Villoro, al dictar la conferencia Victor Hugo Rascén Banda: el narcotrafico en el espejo, transmitida en vivo el 28 de septiembre. EL DESIERTO COMO TEMA ANTONIO PARRA Hasta el momento los estudios sobre la obra de Eduardo Antonio Parra son escasos y se circunscriben, principalmente, a una pequefia cantidad de articulos y resefias en publicaciones especializadas; la realidad es, pues, que todavia no existe con propiedad un corpus critico. No obstante dicha dificultad, buscaremos formar un cuadro general acerca de la recepcién que ha tenido el autor. RIVERA GARZ La literatura de Cristina Rivera Garza esta llena de diversos géneros e incluso textos de dificil clasificacién; hay relato, crénica, poesia, novela, ensayo, autoficcién. Pero ningtin libro tan profundamente personal, ni desgarrador como este. Un hito que tardé 30 afios en escribirse, que, como otros libros, es fragmentario, lleno de archivos que se van armando entre si, una técnica que ha trabajado en mds de una ocasién, pero esta vez, el registro esta en la intimidad de un cléset de la casa de los padres, en las voces de amigos y familia, en la experiencia personal del dolor. DANIEL SADA Tierras de nadie Através del estudio de la literatura de los estados norfronterizos de México,Miguel G. Rodriguez Lozano ha redescubierto “los muchos Méxicos que habi-tan en la superficie de la cultura’ (7). Distinguir el norte fronterizo como unazena geogrdfica, no ha implicado para Rodriguez Lozano alejar a la literaturamexicana de la practica universalista que la ha caracterizado. Consciente de lovasta y diversa que es nuestra narrativa, ha centrado su interés en el auge depublicaciones escritas y producidas en los estados de Tamaulipas, Nuevo Leén,Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja, California, regién no solamente geografi-ca, sino también cultural. No habla de “literatura del desierto", ya que estadesignacién reduce una experiencia multiple a través de la cual son representa-dos otros aspectos como el narcetrdfico, la pobreza, la soledad, la muerte, lofantastico, la monotonia de la vida y la religiosidad, entre otros

También podría gustarte