Está en la página 1de 3

Universidad internacional de Queretaro

Licenciatura en derecho

Tema: TAREA INVESTIGACION

Materia: MERCANTIL

Maestra: MAGDALENA VILLALON

Tarea: INVESTIGACION

Alumno: Luis Enrique Ruiz Chapan

Queretaro, Qro.

fecha: 10/07/2023
Estos términos están relacionados con el sistema bancario y financiero en México.
Aquí está una breve descripción de cada uno de ellos:

1. Banca múltiple: Es un término que se refiere a la actividad de los bancos que


ofrecen una amplia gama de servicios financieros, como cuentas de ahorro,
préstamos, tarjetas de crédito, seguros, entre otros.
2. Control estatal de la empresa bancaria: Se refiere a la intervención y
regulación del gobierno sobre las entidades bancarias. Puede implicar la
propiedad parcial o total de los bancos por parte del Estado y la supervisión
de su funcionamiento.
3. Mexicanización de la banca: Se refiere al proceso de nacionalización y
adquisición de bancos extranjeros por parte del gobierno mexicano en la
década de 1980. Esto llevó a un mayor control y participación del Estado en
el sistema bancario del país.
4. Instituciones nacionales de crédito: Son instituciones financieras mexicanas
controladas por el gobierno que brindan servicios de crédito y
financiamiento a diversos sectores de la economía, como la banca de
desarrollo.
5. Banco de México: Es el banco central de México y tiene la responsabilidad
de mantener la estabilidad del sistema financiero y la moneda nacional.
Regula la emisión de dinero, establece la política monetaria y actúa como
prestamista de última instancia para los bancos comerciales.
6. Nacional Financiera: Es una institución mexicana de banca de desarrollo que
tiene como objetivo promover el desarrollo económico del país mediante el
otorgamiento de crédito a diversos sectores, así como brindar asesoría
financiera a empresas.
7. Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos: Es una institución mexicana
de banca de desarrollo que financia proyectos de infraestructura y servicios
públicos en el país, como construcción de carreteras, hospitales, escuelas,
entre otros.
8. Organizaciones auxiliares de crédito: Son instituciones financieras no
bancarias que brindan servicios de crédito y financiamiento, como
sociedades financieras de objeto múltiple (SOFOMES) y sociedades de
ahorro y préstamo.
9. Cámaras de compensación: Son entidades encargadas de procesar y liquidar
las operaciones financieras entre los bancos y otras instituciones financieras.
Facilitan la transferencia de fondos y valores, asegurando que los pagos se
realicen de manera segura y eficiente.
10. Uniones de crédito: Son instituciones financieras que operan de manera
similar a los bancos, pero están formadas por un grupo de personas o
empresas con intereses comunes. Ofrecen servicios de ahorro y crédito a sus
socios.

También podría gustarte