Está en la página 1de 6

PTS-PREV- ARCH-01

PROCEDIMIENTO COSECHA
DE FRUTAS(PTS) MC
Fecha: 2023-2024
AGRICOLA NOVA SpA
[Escriba texto] [Escriba texto] [Escriba texto]

APROBACIONES
NOMBRE FECHA FIRMA

CREADO POR Mareva Carrasco 10/05/2023


Experto en prevención de
riesgos

APROBADO Rosa Cheuquelen 11/05/2023


Gerente General

1. PROPOSITO

Mediante este documento da mención de los procedimientos que nuestros colaboradores deben tener
en consideración al momento de ejecutar trabajos de Cosecha de FRUTAS al interior del campo.

2. ALCANCE

El procedimiento será aplicable para todo el personal que se encuentre en el proceso de Cosecha,
que trabaje para AGRICOLA NOVA SPA, y sus mandantes.

1
PTS-PREV- ARCH-01
PROCEDIMIENTO COSECHA
DE FRUTAS(PTS) MC
Fecha: 2023-2024
AGRICOLA NOVA SpA
[Escriba texto] [Escriba texto] [Escriba texto]

3. DEFINICIONES

1. Accidente: Bajo el concepto técnico, es aquel evento no deseado que indistintamente o en


conjunto provoca lesiones a personas, daños a los bienes físicos, el medio ambiente y/o a la
comunidad.
2. Accidente con tiempo perdido (CTP): Es aquel cuyas lesiones requieren de un tratamiento
médico que lo deja incapacitado para realizar sus labores habituales y requiere días de reposo
para su recuperación.
3. Accidente sin tiempo perdido (STP): Es aquel accidente en que la lesión sufrida sólo necesita
tratamiento de primeros auxilios o atención primaria.
4. Cuasi accidente: Acontecimiento no deseado que en circunstancias ligeramente diferentes podría
haber resultado en daño físico a las personas, a los bienes físicos y/o al medio ambiente.
5. Enfermedad profesional: Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el
trabajo que realiza una persona y que le produce incapacidad o muerte.
6. Incidente: Acontecimiento no deseado que puede o no resultar en pérdidas, afectando a la
integridad de las personas, a los equipos o instalaciones, a la continuidad de los procesos, a la
calidad de los procesos y/o al medio ambiente.
7. Peligro: Fuente o situación con el potencial de daños, en términos de lesiones o enfermedades,
daño a la propiedad, al medio ambiente de trabajo o la combinación de éstos.
8. Riesgo: Combinación entre la probabilidad, y consecuencia de la ocurrencia de un determinado
evento peligroso. Para estos estándares, el concepto riesgo incluye el evento, que producto de
un aspecto ambiental, puede generar un impacto ambiental.

4. RESPONSABILIDADES

4.1 ADMINISTRADOR:

a) Planificar y organizar cada una de las labores establecidas en el PTS, teniendo como objetivo
principal optimizar cada uno de los recursos entregados.
b) Este será el encargado de entregar toda la información necesaria para ejecutar cada una
de las labores agrícolas.

4.2 SUPERVISOR:

a) supervisar la labor de los trabajadores directamente en terreno.


b) Entregar los recursos necesarios para desarrollar de modo correcto las tareas, que en
el presente procedimiento se lleven a cabo.
c) Promover la difusión del presente procedimiento.
d) Cumplir el Procedimiento.
e) Controlar las acciones del personal y las condiciones de trabajo para evitar los
accidentes (inspecciones permanentes de terreno para reforzar y corregir acciones
subestándares).
f) Controlar la entrega, el buen uso y estado de los elementos de protección personal por
parte de la empresa, contratistas y de los trabajadores, en sus actividades diarias.

2
PTS-PREV- ARCH-01
PROCEDIMIENTO COSECHA
DE FRUTAS(PTS) MC
Fecha: 2023-2024
AGRICOLA NOVA SpA
[Escriba texto] [Escriba texto] [Escriba texto]

4.3 ENCARGADO DE BODEGA:

a) será la persona encargada de entregar insumos y materiales para las diferentes


labores agrícolas.(solo si aplica)

4.4 PERSONAL DE LA EMPRESA:

a) Cumplir lo establecido en el Reglamento de Orden, Higiene y Seguridad de su Empresa.


b) Preservar su seguridad y la de sus compañeros.
c) Participar en las actividades de Prevención de Riesgos.
d) Asistir a las actividades de capacitación programadas por su empresa.
e) Informar las condiciones sub estándares a su jefatura y proponer soluciones.
f) Utilizar en todo momento los elementos de Protección Personal apropiados a la tarea.
g) Informarse acerca de las instrucciones de seguridad relacionadas con su trabajo y cumplirlas.
h) Abstenerse de toda práctica y actos de negligencia o imprudencia que pueda
ocasionar accidentes o daños a su salud o a las demás personas.
i) Abstenerse del consumo de alcohol y/o drogas en los recintos de trabajo y
especialmente durante las horas de trabajo.
j) Velar por el orden y aseo en sus lugares de trabajo.
k) Permanecer sólo en los lugares o áreas específicas en donde realiza su trabajo.
l) Informar los accidentes que les afecten en los plazos establecidos.
m) Cuidar los bienes de su empresa y de los de la empresa principal.

4.4 EXPERTO EN PREVENCION DE RIESGOS:

a) Informar y capacitar a los trabajadores en riesgos relacionados al trabajo de cosecha .


b) Orientar en la selección de los EPP
c) Efectuar controles al uso y estado de los equipos de protección personal.
d) Controlar el registro de entrega y recepción de los elementos de protección personal.

5. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.)

5.1 USO OBLIGATORIO DE EPP

Jockey tipo legionario proporcionado por la empresa u Contratista


Gafas de Seguridad y/o antiparras proporcionadas por la empresa con protección ultravioleta
Guantes de cabritilla
Uso obligatorio de protector solar.

5.2 Herramientas, de Trabajo

3
PTS-PREV- ARCH-01
PROCEDIMIENTO COSECHA
DE FRUTAS(PTS) MC
Fecha: 2023-2024
AGRICOLA NOVA SpA
[Escriba texto] [Escriba texto] [Escriba texto]

Escala
Capacho
Valdés
Gamelas
Tijera cosechera

6. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

6.1 Cosecha
Esta se realiza con personal de campo, los cuales retiran la fruta de los o viñas o arbusto
correspondiente con sus manos o tijeras cosecheras , La fruta cosechada es vertida en capachos,
Valdés ,cajas o gamelas los cuales son trasladados por el trabajador a los bins dispuestos en la
hilera o acopios designados, para el posterior traslado a sector de carguío.

7. MEDIDAS PREVENTIVAS.
7.1 En las tareas

Conocer y aplicar este análisis seguro de trabajo.


Participar activamente en capacitaciones en materia de prevención de riegos.
Mantener una correcta posición de trabajo durante las labores.
Transitar por lugares de normales accesos y de superficies regulares
Mantener calzado libre de barro.
Practicar el autocuidado.
Estar siempre atento al movimiento de ramas.
Uso obligatorio de los elementos de protección personal que sean proporcionados.

RIESGOS ASOCIADOS A LAS LABORES DE COSECHA

TAREAS RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

• Solicita y utiliza la protección contra radiación


COSECHA EXPOSICIÓN A RADIACIÓN solar: bloqueador, lentes con filtro UV
SOLAR (protección visual), gorro, cubre cuello y ropa
con mangas largas.
• Bebe agua frecuentemente
TRANSPORTE CAIDAS A DISTINTO O No corras hacia el bus o minibús,
MISMO NIVEL Viaja sentado y afírmate al subir y bajar de
éste.
No viajes en carros de remolque o arrastre.

4
PTS-PREV- ARCH-01
PROCEDIMIENTO COSECHA
DE FRUTAS(PTS) MC
Fecha: 2023-2024
AGRICOLA NOVA SpA
[Escriba texto] [Escriba texto] [Escriba texto]

• Advierte de inmediato a los conductores de


vehículos de transporte si hay riesgos por
elementos, partes o equipos en mal estado
TRANSPORTE ATROPELLOS Y GOLPES mantente tan alejado como puedas de la
POR VEHICULOS: zona de tránsito de vehículos en calles y caminos.
TRACTORES, CAMIONETAS, Debes estar siempre atento a la cercanía
MOTOCICLETAS, de unvehículo.
BICICLETAS Y OTROS Transita por el lado izquierdo del
camino. Se prohíbe el uso de teléfonos
celulares,
equipo
de sonido y Mp3 durante la jornada de trabajo
COSECHA EXPOSICIÓN A Respeta el proceso de ingreso y
PLAGUICIDAS O reingreso a sectores donde se aplicó
PRODUCTOS plaguicidas según la etiqueta y Hoja
QUÍMICOS de Seguridad del producto.
no comas alimentos de la cosecha ni
en el campo.
COSECHA CAIDAS A DISTINTO NIVEL Revisa el estado de la escala de cosecha.
EN EL USO DE ESCALA no estires el cuerpo fuera del centro de
gravedad.
Evita las superficies irregulares de trabajo y
nivela los apoyos de la escalera, cuando
corresponda.
Sube sólo hasta el antepenúltimo peldaño y
asegura la estabilidad de la escala.
• Utiliza el arnés de seguridad cuando la altura sea
mayor a 2 metros.
COSECHA CONTACTO CON Conoce y aplica los procedimientos de
HERRAMIENTAS trabajo establecidos para el correcto uso de las
CORTOPUNZANTES herramientas de corte.
Revisa el estado del resorte de la tijera, el
filo ysu mantención.
Utiliza la cartuchera de protección
para sutraslado y guardado.
• Utiliza guantes de cuero

COSECHA EXPOSICIÓN A Realiza pausas frecuentes en el trabajo.


MOVIMIENTO REPETITIVO Cambia las tijeras de mano para evitar la
POR EL USO DE LAS fatigamuscular.
TIJERAS • mantén las tijeras en buen estado y afiladas
COSECHA EXPOSICIÓN A • Aplica el método correcto de levantamiento
DIFICULTADES de carga y posturas en el trabajo
POSTURALES POR
POSICIÓN DE COSECHA O
POR ESTIRAMIENTO DE
LAS EXTREMIDADES
SUPERIORES EN COSECHA
5
PTS-PREV- ARCH-01
PROCEDIMIENTO COSECHA
DE FRUTAS(PTS) MC
Fecha:
AGRICOLA NOVA SpA
[Escriba texto] [Escriba texto] [Escriba texto]

DE ÁRBOLES
COSECHA EXPOSICIÓN A MANEJO Aplica el método correcto de levantamiento
MANUAL DE CARGA de carga y posturas de trabajo. En caso de que el
MMC sea inevitable no se deben manipular cargas
superiores a 25 kg para hombres y 20 Kg en
mujeres
Mujeres embarazadas NO deben realizar MMC
• Utiliza calzado o botas de seguridad

8. Plan de Acción Ante una Emergencia

Se instruirá a todo el personal involucrado en el plan de emergencia ,también para la


contingencia de emergencia en el lugar de la tarea.

8.1 VIAS DE EVACUACION

Se entenderá por “Vía de evacuación D” la vía que comprende el espacio entre cualquier tipo de
hilera y el camino puntal más cercano (alejado de árboles que puedan caer) indicado como zona de
seguridad , esta zona estará destinada especialmente para personal que se encuentra realizando las
diferentes labores para Agrícola Nova SpA.
Los operadores de maquinaria agrícola o vehículos motorizados deberán conocer todas las rutas y
tomar la que les corresponda dependiendo del lugar donde se encuentren, deteniendo
completamente el vehículo, accionando sistemas de frenos y enganchando en el caso de los
vehículos menores.

9.2. JEFES DE CUADRILLAS O SUPERVISORES:

Está encargado de dirigir y guiar la evacuación de las distantes secciones de las instalaciones, hacia
las zonas de seguridad asignadas para cada sector.
Avisar, en caso de lesionados al encargado de primeros auxilios.

También podría gustarte