Está en la página 1de 6

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHINA

DOCENTE: ING. WILBERT YNOCENTE GANZO GUERRERO.


DOCENTE. ING. ENRIQUE ARCOCHA GÓMEZ.

NUTRICION VEGETAL
HIDRAULICA

UNIDAD 1
REPORTE DE PRACTICA
“Instalación de sistema de riego”
ING. EN AGRONOMIA

INTEGRANTES:
HUMBERTO TACÚ PÉREZ
PABLO HERNANDEZ LOPEZ
SEBASTIAN BALTAZAR SANAN

5DA
FECHA: 14/09/2023
RESUMEN
Durante las sesiones presentadas por los ingenieros WILBERT YNOCENTE
GANZO GUERRERO y ENRIQUE ARCOCHA GÓMEZ en las prácticas de campo
realizadas por las tardes en grupos de semiescolarizado, se establecieron una
serie de opiniones en cuanto la realización de las actividades que se deberán de
realizar en los terrenos de proyectos de siembra pertinentes.
De igual manera se establecieron puntos necesarios tales como lo son los
materiales, actividades y presupuestos óptimos. Se manejaron cálculos de
mangueras de modo que estas sean precisas en cantidades a manera de tener un
buen funcionamiento, se realizaron diversos trabajos y actividades de limpieza y
preparación del suelo con ayuda de mano de obra de los estudiantes y maquinaria
pesada para la labranza de la tierra compactada.
INTRODUCCION
Como se resumió ya antes, podemos explicar de una manera mucho más
marcada los puntos tocados en las prácticas de campo en presencia de ambos
ingenieros puestos a cargo de la implementación del sistema de riego y las
labores de limpieza y acondicionamiento de las áreas puestas para trabajar y
labrar mediante la ayuda de maquinaria pesada y la mano de obra de los
estudiantes llevados a las practicas esto con el fin de lograr en ellos la
implantación de los conocimientos en la manera correcta de realizar cálculos de
mangueras, cintillas y conectores así como de diversos otros materiales
necesarios para establecer de manera correcta un sistema de riego por goteo
perfectamente planificado para las condiciones y requerimientos necesitados por
las plantas y los propios ingenieros.
Se realizaron trabajos de limpieza dentro del terreno a trabajar tal como el recorte
de malezas paralelas al perímetro, la eliminación de piedras de gran tamaño las
cuales podrían de alguna manera u otra ser obstáculos que amenacen la calidad
de la cintilla pensada establecer.
En último instante se explicaron los cálculos necesarios para mantener medidas
justas o exactas de manera teórica todo ello para manejar un presupuesto de
precios, gastos y utilidades, así como saber cuáles materiales resultarían más
eficaces en proporción a los requerimientos.
Materiales utilizados para la limpieza y acondicionamiento.
 Machetes.
 Desbrozadora.
 Mano de obra.
 Maquinaria.

Materiales utilizados para la instalación del sistema de riego por goteo.


 Estacas de madera.
 Flexómetro.
 Hilo cambray.
 Manguera lait flat de 2”.
 Cintilla de goteo cada 30 cm.
 Conectores lait flat a cintilla.
 Pistola muescadora de lait flat.
 Coples PVC de 2”.
 Abrazaderas sinfín.

Método.
 Primeramente, se procedió a la limpieza de toda el área.
 Consecutivamente se procedió a tirar la línea de manguera lait flat por el lado perimetral
donde se encuentra la toma de agua de 2” de diámetro, estando esta toma ubicada por la
mitad del terreno a la orilla de la calle federal teniendo como medida 130 metros de largo
quedando la toma a 65 metros por cada lado.
 Con la ayuda de la pistola muescadora de manguera lait flat se realizaron los cortes de
orificios en los puntos ya marcados con las estacas ya cortadas a medida.
 se usaron conectores lait flat a cintilla para cada orificio correctamente apretadas.
 Se procedió a tirar las líneas de surcos de cintilla a lo largo del terreno, siguiendo de
introducir las puntas de la cintilla en las roscas de los conectores para quedar ancladas a la
manguera lait flat de 2” de flujo de agua.
EVIDENCIAS
CONCLUSION
Es importante saber los métodos y pasos que se siguen para realizar las
actividades pertinentes antes de establecer los correctos manejos e
implementaciones de un sistema de riego por goteo. Esto con el fin de evitar
ciertos errores y así con el fin de nosotros los estudiantes de la ingeniería en
agronomía no pasar por aquellos riesgos sumamente costosos en dinero y tiempo,
así como la perdida de materiales y plántulas ya establecidas.

También podría gustarte