Está en la página 1de 10

EXPERIENCIA

JUNIO

SESIONES DESARROLLADAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02

“La centena más próxima”

Fecha: … de junio del 2023

Área: Matemática

Propósito de Hoy resolveremos problemas indicando una cantidad a la decena y centena


la actividad: próxima.

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Resuelve problemas de - Expresa con diversas representaciones y  Representación de la centena


cantidad. lenguaje numérico (números, signos y próxima.
- Traduce cantidades a expresiones verbales) su comprensión de la
expresiones numéricas. decena como nueva unidad en el sistema Criterios de evaluación
- Comunica su de numeración decimal y el valor posicional  Representa la centena como grupo
comprensión sobre los de una cifra en números de hasta dos de diez decenas.
números y las cifras.  Determina una cantidad de objetos y
operaciones. representa usando materiales
- Usa estrategias y diversos.
procedimientos de  Emplea estrategias de conteo para
estimación y cálculo. indicar la cantidad de objetos que
- Argumenta afirmaciones hay en una colección y la centena
sobre las relaciones próxima.
numéricas y las  Explica los pasos que se siguen para
operaciones. resolver un problema.
Instrumentos
 Lista de Cotejo
 Cuaderno de campo
- Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y
comparar cantidades; y las traduce a expresiones de adición y sustracción, doble y
mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los
representa mediante equivalencias entre unidades y decenas. Así también, expresa
ESTÁNDAR mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa
lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo y
comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no
convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una situación y su proceso de
resolución.
Preparación de la sesión:

2
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque búsqueda de la  Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles
excelencia para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se
proponen.
 Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus
derechos en la relación con sus pares y adultos.
 Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
Enfoque orientación al bien
situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
común
afrontarlas.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Reúnete con dos compañeros o compañeras y realicen la siguiente actividad.


 Corten cuadros en cartulina de 5 3 5 cm.
 Escriban en los cuadros los números de cero a nueve.

 Cada uno tomará un cuadro y lo colocará en fila.


o Escriban el número que formaron ____________________
o Está entre _________________ y _______________ .
o Y está más cerca de ________________________.
 Mezclen nuevamente los cuadros y formen otros números de tres cifras. Luego, procedan de la misma
manera.

PROPÓSITO DE LA Hoy resolveremos problemas indicando una cantidad a la


ACTIVIDAD: decena y centena próxima.

3
DESARROLL
O

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


 Leen el siguiente problema:
 El automóvil se ha quedado sin gasolina en el kilómetro 140. Hay un grifo en el kilómetro 100 y en el
kilómetro 200 ¿A que grifo le conviene ir?

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA.


 Comprenden el problema a través de interrogantes:
o ¿De qué trata el problema?

o ¿Qué pasó con el automóvil?

o ¿Qué pregunta?

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Buscan estrategias para resolver el problema a través de las siguientes problemas:
o ¿Qué materiales utilizaríamos para resolver?

4
o ¿Una recta numérica será importante?, ¿por qué?

 En equipos de trabajo trazan una recta numérica y colocan la imagen del automóvil en el punto y hallan
la decena próxima.

SOCIALIZACIÓN DE ESTRATEGIAS
 Representan gráficamente el diseño completo en papelote.
 Muestran a la clase el diseño realizado. Luego responden interrogantes: ¿Cómo descubrieron la
centena próxima?
 Representamos a la situación en la recta numérica

o El número 140 está entre 100 y 200


o 140 está más próximo 100 que a 200
 Le conviene ir al gripo que está en el kilómetro 100 porque es el más próximo

FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN
 Formaliza los saberes aprendidos, para ello señalan que para aproximar a la decena próxima se tiene
que tener en cuenta lo siguiente:
o Aproximar un número a la decena es identificar la decena exacta más cercana al número.
o Si la decena es igual o mayor a 5, se aproxima a la centena mayor.
o Para redondear un número a la centena más cercana, primero se identifica entre qué centenas
completas está el número. Luego se observa la decena, si es menor que 5 se redondea a la centena
anterior, si es mayor o igual que 5 se redondea a la centena posterior. Ejemplo: 435 está entre 400
y 500 y está más cerca de 400 por lo tanto 435 redondeado a las centenas es 400
 Recuerda lo aprendido

5
Aproximación
A las decenas A las centenas

Para aproximar se Para aproximar se


observa observa

La cifra de las unidades La cifra de las decenas

Si es mayor o igual que 5, se 25 30 168 200 Si es mayor o igual que 5, se


aproxima a la decena. 17 20 254 300 aproxima a la centena.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


 Resuelven otros problemas:
1. Observa la recta numérica y aproxima a la centena más cercana,

¿En qué número de la recta están ubicados los postes? _________________________


¿El carro de bomberos está más cerca de 200 o a 300? ____________________
¿La niña en bicicleta está más cerca de 200 o a 300? _________________
2. Observa la recta numérica. Resalta con color la respuesta correcta.

3. Observa el precio de cada objeto. Redondea y colorea la centena más cercana.

6
4. Ubica en la recta numérica 5 números diferentes a los señalados que se puedan redondear a 600 y
otros a 700.

5. Observa y aproxima a la centena más cercana.

6. Observa la recta numérica y luego, escribe una V o una F según sean las afirmaciones verdaderas o
falsas.

7
7. Rodea los números según se indica.

Su centena más cercana es 400


Se ubica entre las centenas 200 y 300
Se aproxima a 500

8. ¿Cuánto dinero tiene Paula? ¿Y Daniel? Pinta

9. Observa y redondea cada producto a la centena más próxima.

¿Cuánto pagarás aproximadamente si comparas estos productos?


Pagaré aproximadamente _______________ soles

8
CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
Representa la centena como grupo de diez decenas

Determina una cantidad de objetos y representa usando materiales


diversos.
Emplea estrategias de conteo para indicar la cantidad de objetos que
hay en una colección y la centena próxima
Explica los pasos que se siguen para resolver un problema

9
10

También podría gustarte