Está en la página 1de 9

Corporación Unificada Nacional de

Educación Superior

Redes inalámbricas.
Guía didáctica

Ing. William Eduardo Morales


Docente

Nombre Estudiante: ____________________________ N.º Grupo: __________


FACULTAD DE: Ingeniería de Sistemas

ASIGNATURA: Redes inalámbricas.

DOCENTE A CARGO:
William Eduardo Morales Martínez.
Ing. De sistemas

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Identificar claramente algunos conceptos que tiene que ver con las redes inalámbricas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
➢ Definir y comprender algunos términos que intervienen en las redes inalámbricas.
➢ Entender los dispositivos que intervienen en una red inalámbrica.

¿QUÉ ES UNA ONDA ELECTROMAGNÉTICA?

Las ondas electromagnéticas se crean como resultado de las vibraciones entre un campo
eléctrico y un campo magnético. A su vez, están compuestas por los llamados campos
eléctricos y magnéticos oscilantes.

Las ondas electromagnéticas nacen cuando un campo eléctrico entra en contacto con un
campo magnético. De ahí que se conozcan como ondas electromagnéticas. El campo
eléctrico y el campo magnético de una onda electromagnética son perpendiculares (en
ángulo recto) entre sí. También son perpendiculares a la dirección de la onda.

¿Cómo viajan las ondas electromagnéticas?

Las ondas electromagnéticas viajan a una velocidad constante de 3.00 x 108 ms-1 en el
vacío. No se desvían ni por el campo eléctrico ni por el campo magnético. Sin embargo,
son capaces de mostrar interferencias. Una onda electromagnética puede viajar a través de
cualquier elemento y objeto, ya sea aire, un material sólido o el vacío. No necesita un
medio para propagarse o viajar de un lugar a otro.
Al igual que las ondas sonoras o las ondas del agua, necesitan un medio para viajar, de
forma que son ondas "transversales". Esto significa que se miden por su amplitud y
longitud de onda (o la distancia entre los puntos más altos y los más bajos de dos ondas
consecutivas). Este proceso es aplicado a electrodomésticos como, por ejemplo, el
microondas.

Los parámetros que definen una onda son; Periodo, frecuencia y longitud de onda, los
cuales están relacionados entre sí.

¿Qué es el espectro electromagnético?

El espectro electromagnético es la distribución de energías de las radiaciones


electromagnéticas. Se puede expresar en términos de energía, aunque más comúnmente se
hace en términos de la longitud de onda y frecuencias de las radiaciones.

Se extiende desde las radiaciones con menor longitud de onda (los rayos gamma) hasta las
de mayor longitud de onda (las ondas de radio).

Se compone de diversos subrangos o porciones, cuyos límites no son del todo definidos y
tienden a superponerse. Cada franja del espectro se distingue de las otras en el
comportamiento de sus ondas durante la emisión, transmisión y absorción, así como en sus
aplicaciones prácticas.
Las ondas electromagnéticas son vibraciones de los campos eléctricos y magnéticos que
transportan energía. Estas ondas se propagan en el vacío a velocidad de la luz

➢ Ancho de Banda Máximo

Todos los protocolos y todos los fabricantes publican el máximo ancho de banda que
pueden alcanzar sus productos. Los compradores quieren tener el máximo ancho de banda y
se fijan en este número, pero para los equipos de conexión inalámbrica, este dato significa
poco, ya que normalmente es muy difícil alcanzar esas tasas de transferencia y casi todas
las veces se refiere a la tasa de transferencia de datos entre los dos equipos inalámbricos, no
a la velocidad que va a tener el usuario.

➢ Ancho de banda bruto y neto

En inglés se conocen como Data Rate y Throughput respectivamente.

Los bits que son enviados por el emisor se encapsulan en paquetes. Estos paquetes tienen
unos bits de cabecera donde se le indica al receptor información sobre lo que se está
mandando. Como cuando enviamos un paquete por correo, ponemos la dirección del
emisor, del receptor, el sello, etc. Esta información es solo útil para el equipo receptor, no
para la persona utilizando el enlace, pero ocupa parte de los bits enviados, lo que hace que
la eficiencia de un enlace no sea del 100% y que haya una diferencia entre el ancho de
banda bruto y el neto.

Tratar que la eficiencia sea lo mayor posible es el quebradero de cabeza de todos los
ingenieros que trabajan diseñando protocolos de transmisión. Hay protocolos estándar,
como 802.11 (WiFi), Ethernet, IP, telefonía móvil 5G, etc., pero hay muchos que son
protocolos propietarios de compañías grandes o pequeñas y estas los utilizan en sus
productos. El departamento de ingeniería trabaja mucho para mejorar estos protocolos que
son muchas veces la forma de diferenciarse de la competencia. La mayoría de los enlaces
punto a punto y punto a multipunto de exteriores para transmisión de datos utilizan estos
protocolos al no haber un estándar definido.

Variables que influyen en el ancho de banda bruto

Los estándares de WiFi son muy conocidos y su base es utilizada en muchos enlaces
inalámbricos que utilizan protocolos propietarios. Las variables se pueden extrapolar
fácilmente a otras tecnologías como la telefonía móvil, enlaces licenciados, WiMax, etc.

❖ Modulación
Creo que sobra decir que WiFi utiliza múltiples modulaciones para hacer la conexión
inalámbrica y que estas modulaciones varían automáticamente para adaptar en enlace a
cambios de distancia, posición de las antenas, interferencias, etc. Pueden ver más detalles
sobre las modulaciones en este artículo y en este otro.
WiFi 6 utiliza modulaciones desde BPSK a 1024-QAM permitiendo anchos de banda que
varían de una forma muy notable. Como ejemplo, podemos decir que el ancho de banda de
un equipo conectado por WiFi puede variar desde 60 Mbps hasta 1000 Mbps solo
cambiando de modulación.

¿Qué es Wi-Fi (red inalámbrica) frente a una red cableada?

Una red inalámbrica permite que los dispositivos permanezcan conectados a la red, pero sin
usar cables. Los puntos de acceso amplifican las señales de Wi-Fi, de manera que un
dispositivo puede estar lejos de un router, pero permanecer conectado a la red. Cuando se
conecta a una zona Wi-Fi en un café, un hotel, una sala de estar de aeropuerto u otro lugar
público, se conecta a la red inalámbrica de dicha empresa.
Una red cableada usa cables para conectar dispositivos, como computadoras portátiles o de
escritorio, a Internet u otras redes. Una red cableada tiene algunas desventajas respecto a las
redes inalámbricas. La mayor desventaja es que los dispositivos deben estar conectados al
router. Las redes cableadas más comunes usan cables con un extremo conectado al puerto
Ethernet del router de red y el otro extremo conectado a una computadora u otro
dispositivo.
Antes se pensaba que las redes cableadas eran más rápidas y seguras que las redes
inalámbricas. No obstante, las mejoras continuas a la tecnología de red inalámbrica como el
estándar de red Wi-Fi 6 han eliminado las diferencias de velocidad y seguridad entre las
redes cableadas e inalámbricas.

Transmisión Inalámbrica

Las Transmisiones inalámbricas o también llamadas medios no guiados llevan a cabo la


transmisión y la recepción por medio de antenas.
Existen 2 tipos de configuraciones: la direccional y la omnidireccional.

❖ LA DIRECCIONAL: Las antenas de emisión y recepción están perfectamente


alineadas
❖ LA OMNIDIRECCIONAL: El diagrama de radiación de la antena es más
disperso pudiendo la señal ser recibida por varias antenas

Rangos:

2Ghz hasta 40Ghz se denomina microondas


30Mhz hasta 1Ghz se denomina ondas de radio
3*10-11 hasta 2*10+14 Mhz se denomina infrarrojos

MICROONDAS TERRESTRES

Estas utilizan una antena de tipo parabólico, con un tamaño de 3 metros de diámetro, debe
estar fijada rígidamente y debe estar alineada con la antena receptora.

➢ Aplicaciones: El uso principal es en los servicios de telecomunicaciones de larga


distancia, también se utiliza en enlaces punto a punto a cortas distancias entre
edificios

➢ Características de transmisión: Su banda de frecuencia está comprendida entre 2 y


40 Ghz; en está transmisión también se da la atenuación

➢ Estándares de redes inalámbricas: Los estándares de IEEE y de la industria de las


telecomunicaciones sobre las comunicaciones inalámbricas de datos abarcan la capa
física y de Enlace de datos. Los cuatro estándares comunes de comunicación de
datos que se aplican a los medios inalámbricos son:

❖ IEEE estándar 802.11: Comúnmente denominada Wi-Fi, se trata de una


tecnología LAN inalámbrica (Red de área local inalámbrica, WLAN) que
utiliza una contención o sistema no determinista con un proceso de acceso a
los medios de Acceso múltiple con detección de portadora/Prevención de
colisiones (CSMA/CA). La siguiente imágen explica a detalle las
características de las diferentes especificaciones para Wi-Fi.
❖ IEEE estándar 802.15: Red de área personal inalámbrica (WPAN) estándar,
comúnmente denominada "Bluetooth", utiliza un proceso de emparejamiento
de dispositivos para comunicarse a través de una distancia de 1 a 100
metros.

❖ IEEE estándar 802.16: Comúnmente conocida como WiMAX


(Interoperabilidad mundial para el acceso por microondas), utiliza una
topología punto a multipunto para proporcionar un acceso de ancho de
banda inalámbrico.

❖ Sistema global para comunicaciones móviles (GSM): Incluye las


especificaciones de la capa física que habilitan la implementación del
protocolo Servicio general de radio por paquetes (GPRS) de capa 2 para
proporcionar la transferencia de datos a través de redes de telefonía celular
móvil.

Tarjeta de red inalámbrica

Se trata de una tarjeta de expansión, diseñada para ser insertada en ranuras de


expansión de servidores o equipos de cómputo de escritorio, la cual, permite la
interconexión con redes de datos inalámbricas. Estas tarjetas cuentan con una o dos antenas
de recepción, la cuales, permiten la comunicación mediante frecuencias inalámbricas 2.4
Ghz y 5 GHz.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la tarjeta de red inalámbrica?

a) Ventajas de la tarjeta de red inalámbrica:


- Permite conectividad inalámbrica de ordenadores que, por su diseño original, no
cuentan con esta capacidad
- Se puede instalar en gabinetes minitorres y gabinetes de sobremesa
b) Desventajas de la tarjeta de red inalámbrica:
- No son portátiles, por lo que, solo pueden ser utilizadas en un mismo equipo
- Ocupan una ranura de expansión, disminuyendo la posibilidad de escalar otras
funciones
- Para su instalación, se requiere de abrir el gabinete del equipo de cómputo con
herramienta.
- En el caso de ordenadores de sobremesa, es necesario adquirir tarjetas de red
inalámbricas de bajo perfil

¿Cuáles son las características de la tarjeta de red inalámbrica?

- Están diseñadas para ciertos tipos de estándares de redes inalámbricas, lo cual, define
su velocidad máxima de transmisión
- Tienen una antena externa, la cual, permite la óptima recepción de señal inalámbrica
- Cuentan con un conector en su parte inferior, diseñado para insertar la tarjeta en la ranura
de expansión de la motherboard del computador
- Pueden convivir con otras tarjetas de red y adaptadores USB-Wi-Fi, ello se traduce en la
posibilidad de acceder a diferentes redes de manera simultánea
¿Cuáles son las partes de la tarjeta de red inalámbrica?

1.- Conector lineal: se encarga de interconectar la tarjeta de red con la motherboard


2.- Tarjeta: conjunto de placa plástica, sobre la cuál, se encuentran fijos los chips, soportes
y circuitos
3.- Placa de sujeción o bracket: pieza metálica que fija la tarjeta en la estructura trasera
del gabinete del equipo
4.- Antena: permite la recepción y envió óptimo de señales inalámbricas

¿Qué es una tarjeta de red inalámbrica low profile?

Se denominan tarjetas de red inalámbrica de bajo perfil o low profile, a las que cuentan con
placa de sujeción (bracket) diseñada para ser colocada exclusivamente dentro de gabinetes
de sobremesa o gabinetes mini torre de dimensiones reducidas.

¿Qué interfaz tienen las tarjetas de red?

Las tarjetas de red, se interconectan con las ranuras de expansión de la motherboard


mediante un conector plano, el cual, se diseña de acuerdo a los estándares tecnológicos del
momento:

PCIe (peripheral components interconect express)

PCI (peripheral components interconect)


¿Qué puertos tienen las tarjetas de red inalámbricas?

Las tarjetas de red inalámbricas, no cuentan con puertos físicos de comunicación.

¿Qué estándares y velocidades tienen las tarjetas de red inalámbricas?

Estándares de red inalámbrica


Los modelos de tarjetas de red inalámbricas, tienen la capacidad de operar en los
canales 2.4 GHz (Gigahertz), 5GHz o ambos:
- IEEE 802.11b (wireless B)
Es uno de los primeros estándares inalámbricos en la banda 2.4 GHz, permite valores
máximos de transmisión de hasta 11 Mbps (Megabits por segundo)
- IEEE 802.11g (wireless G)
Estándar inalámbrico que funciona en la banda 2.4 GHz, con valores máximos de
transmisión de hasta 54 Mbps.
- IEEE 802.11g+ (Super G)
Variante de Wireless G implementada solo por ciertos fabricantes, que también opera en
la banda 2.4 GHz y permite valores máximos de transmisión de hasta 108 Mbps.
- IEEE 802.11n (wireless N)
Tecnología denominada MIMO, la cual por medio de hasta 3 antenas, opera en las
frecuencias 2.4 GHz y 5 GHz simultáneamente, con soporte de valores máximos de
transmisión hasta 600 Mbps.
- IEEE 802.11ac (Wi-Fi 5)
También llamada Wi-Fi Gigabit, tecnología MIMO mejorada de Wireless N, que por
medio de hasta 3 antenas, opera exclusivamente en la frecuencia de los 5 GHz y permite
valores máximos de transmisión de hasta 1.3 Gbps (Gigabit por segundo.
- IEEE 802.11ax (Wi-Fi 6)
Implementación W-Fi impulsada por la empresa Huawei®, con soporte para
transmisión de video de alta resolución (hasta 4K), puede operar en frecuencias 2.5 GHz y
5 GHz con valores máximos de transmisión de hasta 6 Gbps.

En las especificaciones actuales de tarjetas de red inalámbrica, se suele utilizar la


variable X para referirse a ciertas características de la tarjeta:
- 4X y 6X (Rangemark o rango): 4 y hasta 6 mayor alcance respecto a Wireless G
- 12X (Speedmark ó velocidad): hasta 12 veces mayor valor máximo de
transmisión respecto a Wireless G
- 14X y 15X (Througput): 14 y 15 veces superior que el estándar 11 Mbps, exclusivo de la
marca D-Link®

¿Qué es la MAC y dirección IP de la tarjeta de red inalámbrica?

❖ MAC: También llamada dirección física, es un identificador alfanumérico de 12


caracteres, el cual, es asignado de manera única a cada dispositivo de red fabricado
de manera legal y se encuentra grabado en el firmware de la tarjeta, por lo que, no
puede ser modificado.
❖ Dirección IPv4: Se trata de un identificador numérico, que se asigna a la tarjeta de
red inalámbrica una vez interconectada con la red local de datos, la cual, permite la
comunicación con los demás dispositivos de la red local.

La dirección IPv4 de la tarjeta de red inalámbrica, es asignada de manera automática por


un módem, router o servidor DHCP, por lo que, el usuario promedio no requiere realizar
configuraciones. Sin embargo, por seguridad en el ambiente empresarial, el personal del
área de sistemas debe asignarlas de manera manual y descartar la implementación
automática de direcciones IP.

Para visualizar la dirección IP y dirección MAC de la tarjeta de red inalámbrica en un


ordenador con sistema operativo Windows, se accede a Símbolo de sistema y se ejecuta el
comando: ipconfig /all , en la siguiente imagen se puede apreciar el resultado de tal
comando y la información que este arroja.
Despliegue de dirección IPv4 y MAC de tarjeta de red inalámbrica

¿Para qué se usa la tarjeta de red inalámbrica?

a) Si se quiere conectar permanentemente un equipo de cómputo de escritorio o servidor a


la red inalámbrica
b) Si un sitio no cuenta con infraestructura física de red basada en cable UTP
c) Si la tarjeta de red inalámbrica integrada en cierto equipo, ya no cumple con las
especificaciones de velocidad modernas

Actividad.

1. Leer la información presentada


2. Realizar un ensayo usando sus propias palabras
3. Resolver el crucigrama.

Horizontales

3. Se trata de un identificador numérico, que se asigna a la tarjeta de red inalámbrica una vez
interconectada con la red local
4. Es una _________ que, para su instalación, se requiere de abrir el gabinete del equipo de
cómputo con herramienta.
5. El diagrama de radiación de la antena es más disperso pudiendo la señal ser recibida por varias
antenas
6. Las antenas de emisión y recepción están perfectamente alineadas
7. Es una variable que influyen en el ancho de banda bruto

Verticales

1. Es un parámetro que define una onda


2. El espectro________ es la distribución de energías de las radiaciones electromagnéticas
7. También llamada dirección física, es un identificador alfanumérico de 12 caracteres
Bibliografía.
Sobre el autorEditorial EtecéÚltima edición: 15 julio and julio, E.E. edición: 15 (no date) Espectro Electromagnético - Concepto,
regiones, usos E importancia, Concepto. Available at: https://concepto.de/espectro-electromagnetico/ (Accessed: 29 August 2023).
(No date) Google search. Available at:
https://www.google.com/search?q=Par%C3%A1metros+de+las+ondas+electromagn%C3%A9ticas. (Accessed: 29 August 2023).
Sobre el autorEditorial EtecéÚltima edición: 15 julio and julio, E.E. edición: 15 (no date) Espectro Electromagnético - Concepto,
regiones, usos E importancia, Concepto. Available at: https://concepto.de/espectro-electromagnetico/ (Accessed: 29 August 2023).
Tarjeta de Red Inalambrica Wi-Fi 6 , Caracteristicas Velocidad .: Www.informaticamoderna.com (no date) . Available at:
https://www.informaticamoderna.com/Tarjetas_red_inalam.htm (Accessed: 05 September 2023).

También podría gustarte