Está en la página 1de 2

Educación Religiosa FICHA N° 25

Propósito: Comprende que la unidad de los cristianos reside en el conocimiento de Dios creando un guion de principios y valores
de los personajes bíblicos del A.T.

Trabajo en grupos
El camino de Israel

la parte que le toca y presentar de forma creativa.


Lee y subraya las ideas importantes luego completa el reto:

Los Esclavos
•Protagonistas:
Los Patriarcas y las Matriarcas (La amistad) Egipto era un pueblo poderoso, establecido en las fértiles orillas
•Protagonistas: Fue la época de los padres y madres antiguos: del río Nilo. Los faraones mandaron hacer muchas y grandes
obras, entre ellas destacan las pirámides, que servían de templos
Abrahán, Sara y Agar, Isaac y Rebeca, Jacob, Lía y Raquel…
y de tumbas, y las ciudades almacén o bodegas donde se
•Lugares: Su actividad básica era el pastoreo de rebaños de ovejas guardaban las cose- chas de trigo y otros productos para las
en la zona de la Media Luna Fértil que formaban Mesopotamia, épocas de hambre.
Canaán y Egipto, eran ganaderos y tenían que movilizarse en busca Es un periodo donde no conocemos grandes protagonistas del
pueblo. Está sumido en los trabajos forzados, sea de agricultura
de pasto.
o de construcción. Fueron algunas parteras, como Sifrá y Púa,
•Características: En su peregrinar muchas veces tenían conflictos quienes con astucia supieron luchar contra el Faraón, pues
con otras tribus seminómadas y con habitantes de la ciudad, defendieron la vida de los niños a pesar de la orden de darles
muerte al nacer.
quienes veían en estos pastores gente que atentaba contra sus
•Lugares:
tierras y cultivos. Cuando el ganado había pastado un buen tiempo
Egipto, Río Nilo.
en algún lugar, se disponían a emprender el viaje, pero antes •Características:
celebraban una fiesta de paso, que consistía en sacrificar un El modo de organización social en este periodo se parece a una
corderito y compartirlo comunitariamente. El estilo de familia era pirámide: En la base de la pirámide se encuentran los agricultores
ampliada, con el padre a la cabeza, junto a él su es- posa, y constructores que tenían que pagar tributo en trigo o animales.
trabajadores, hijos e hijas, nie- tos y nietas ¡mucha gente! Setenta En la mitad de la pirámide estaban los administradores del
a cien miembros de familia. El conjunto de familias formaba un clan. Faraón (que cobraban los tributos), el ejército, que era el
encargado de hacer la guerra a otros pueblos con afán
Estos pequeños clanes, cuando pasaban hambre, se acercaban a las expansionista, y los sacerdotes, que se encargaban de decir al
orillas del río Nilo, cubiertas de pastos y sembríos, y a veces eran pueblo que la voluntad del Faraón era la voluntad de Dios. En la
capturados por el ejército del Faraón quedando como esclavos. cumbre de la pirámide se encontraba el Faraón con todo el
poder; su palabra era ley.
•Experiencia de Dios: Experimentan al Dios de la promesa que les La característica básica de los antepasados de Israel era realizar
dice “ve a la tierra que yo te indicaré… Yo haré de ti un gran pueblo” trabajos forzados en las construcciones faraónicas o en los
(Gén 12,1). Sienten que Dios camina con ellos. Cuan- do plantaban campos. La esclavitud no era por toda la vida, sino por meses y
sus carpas, allí estaba Dios y cuando iban de viaje, también viajaba en tur- nos, así la explotación era más disimulada.
con ellos. •Experiencia de Dios:
La experiencia de Dios que tenían los esclavos fue muy diversa.
Así, el sueño que movió la vida de los antepasados de Israel fue la Unos creían que el Faraón era hijo de dios. ¡Era el dios de los
búsqueda de tierra para trabajar y una descendencia segura para poderosos! Otros esclavos sentían que Dios se había olvidado de
vivir. ellos; otros en cambio, como las parteras, experimentaron al
Dios de la vida.
Por eso, la promesa de tierra y pueblo era la mejor oferta que se les •Libros: Estos recuerdos fueron escritos en la época del rey
podía hacer a estos pueblos. Salomón, que justamente estaba haciendo un gobierno parecido
al que habían vivido en Egipto.
•Libro: De su vida y obras el pueblo guardó recuerdos muy Los textos que nos hablan de esta época los encontramos al final
borrosos, llama- dos sagas, que están registradas en Gén 12-50. del Génesis y primeros capítulos del Éxodo.

• ¿Cómo era la vida de los patriarcas y


matriarcas? • ¿Cómo era la vida de los esclavos?
Liberación y Alianza
•Protagonistas: Educación Religiosa
Los protagonistas de esta época son: Dios, el pueblo, Moisés, Aarón y
Las Tribus y los Jueces
•Protagonistas: Los protagonistas de esta experiencia fueron
Josué y Calef, en su lucha por la tierra. Y luego Sansón, Débora,
Miriam, que trabajan y luchan por el ideal de la libertad. Otoniel, Samuel… que fueron jueces o líderes carismáticos que
•Lugares: guiaban a las tribus.
El escenario de acción es Egipto, el mar Rojo, el desierto, y el monte •Lugares: El lugar geográfico es Canaán, sobre todo, las partes
Sinaí. montañosas.
•Características: • Características: Las características de esta época no son solo de
Las características que identifican este período fueron la lucha, el lucha y defensa de la tierra como nos narran los libros de Josué y
camino y la Alianza. La tarea comenzó por sensibilizar al pueblo de su de Jueces. Es, sobre todo, un intento de organización nueva, de
esclavitud. Desarrolla tácticas de lucha, es lo que literariamente se alianza entre iguales. Esto supone: (1) Vivir sin rey o Faraón, es
llama las plagas, que al final le darán el triunfo a los es- clavos. decir sin pago de tributo, con libertad política. (2) Vivir en familia
Continuó la marcha por el desierto. Es difícil pasar de la esclavitud a y en reunión de familias. (3) Con tierra para todos, sabiendo que
la libertad. Hay quejas, unos se quieren volver, pues pasan hambre y solo Dios es dueño de ella. (4) Sin tener un ejército regular
sed. Poco a poco, con la ayuda de Dios, van resol- viendo sus (profesional) si- no ocasional, así se evitaba mantener un sector
dificultades y necesidades. solamente consumidor. Luego de las guerras, todo el mundo
A esta marcha por el desierto se sumaron otros esclavos y pobres de volvía a sus actividades agrícolas. Este estilo de organización fue
diversos lugares. Con toda esta gente y en nombre de Yavé Dios hacen decayendo por corrupción interna de sus jueces, acumulación de
una Alianza de fidelidad: “Ustedes serán mi pueblo y yo seré su Dios”. riqueza por parte de unos pocos, falta de memoria histórica de
Para que las cosas marchen bien, en esta Alianza de algunos pueblos las nuevas generaciones y la amenaza constante de los filisteos,
con Dios y de Dios con los pueblos, poco a poco se van formando los que llevó a que el pueblo pida un poder central: “¡Queremos un
Diez Mandamientos, para creer y obedecer a un único Señor, quien rey!”.
los liberó de la esclavitud. Él quiere una organización de pueblos libres •Experiencia de Dios:
en la tierra prometida. La experiencia de Dios es algo extraña para nuestros días: Yavé
•Experiencia de Dios: era experimentado como el Dios de los ejércitos, un guerrero que
Su experiencia de Dios es la de alguien solidario. Yavé Dios, oye, ve, lucha codo a codo con ellos.
palpa la situación del pueblo y baja a liberarlos. Todo esto quedó El nombre de Israel significa justamente “Dios lucha”. Además, el
resumido en la memoria del pueblo en el símbolo de la Alianza. Arca de la Alianza era el símbolo que les daba fuerza y unidad.
•Libro: •Libros:
Los libros que nos hablan de este periodo son el Éxodo, Números y Los libros que nos hablan de esta época son: Josué y Jueces.
Deuteronomio.
• ¿Cómo se liberaron de Egipto? • ¿Cómo era la vida en las tribus?

Los Reyes y Profetas


•Protagonistas: Ante la crisis de la época tribal el pueblo pidió un rey y eligió a Saúl. A su muerte le sucedió David quien conquistó la ciudad
de Jerusalén y la hizo capital de Israel. Gobernó unos treinta años, conquistó mu chas tierras y amplió el territorio. Su virtud fue lograr la
unidad de las doce tribus.
Le sucedió su hijo Salomón. Su gobierno estuvo marcado por la explotación a los campesinos, cobro de impuestos, centralización del poder
en el templo y en la corte. Este estilo de gobierno llevó a la ruptura de la unidad del Reino.
•Lugares: El escenario geográfico es Israel, sobre todo, Samaría y Jerusalén.
•Características: En el Norte se organizaron, como reino aparte, diez de las 12 tribus del pueblo de Dios. Pero en el Rei- no del Norte la
mayoría de los reyes “tomaron el mal camino” e hicieron alianzas con los reyes vecinos para satisfacer sus deseos de grandeza. Por eso se
levantaron los profetas para denunciar las injusticias e idolatrías: Elías y Eliseo, Amós y Oseas son un buen ejemplo de esta denuncia. Hacia
el año 722 este reino fue destruido por el Imperio Asirio. ¡Desapareció!
En el Reino del Sur también la mayoría de sus reyes hicieron el mal ante los ojos de Dios, con excepción de Ezequías y Josías, quienes
promovieron reformas religiosas y políticas. Los profetas que más se distinguieron en el Reino del Sur fueron: Isaías I, Miqueas, Jeremías,
Habacuc y Sofonías.
•Experiencia de Dios: La experiencia de Dios es doble: Por un lado, está la experiencia de Dios en el Templo, cada vez más ritual y de culto
vacío, muy cercana a la conducta de los reyes, terratenientes y comerciantes. Por otro lado, apare- ce la experiencia de los profetas que
hablan de un Dios de la justicia, que quiere misericordia y no sacrificios.
•Libros: Los libros que nos hablan de esta época son: 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes, 1 y 2 Crónicas y varios libros proféticos.

• ¿Cómo fue la vida del pueblo en esta época?


Imaginen el relato como si lo estuvieran viendo desde fuera, o en la tele. ¿Ya? Ahora si
se trata de crear o de inventar un relato, consideren que el tema puede ser realista, ¿Cómo eleborar un guión?
fantástico, de horror, de romance, entre otros. Identifiquen a todos los personajes e
Criterios de Lo En Puedo
imaginen cómo son (sus rasgos físicos y psicológicos), cómo hablan, cómo se visten… logré proceso
evaluación
•Cuando¿Cómo era elementos:
tengan esos la vida enhistoria
las tribus?
y características de los personajes, escriban la
Reflexioné acerca de cada
mejorar
narración. Primero empiecen por el tema que quieren abordar. Después concreten a una de las etapas
grandes rasgos qué es lo que va a suceder. De acuerdo con el tema, creen a los respondiendo a las
personajes, visualícenlos con todo detalle, dibújenlos y creen una historia para cada preguntas.
Comprendí que la unidad
uno de los personajes. La trama: 1) Introducción Por lo general la da un narrador, que de los cristianos reside en
puede ser visible o invisible (es decir, que diga sus líneas sin tener que salir en escena). el conocimiento de Dios
2) Desarrollo Es lo que vas a dividir en actos, que, a su vez, divides en escenas. 3) Clímax creando un guion de
principios y valores de los
Es la parte más importante de la obra, ya que debe ser la más emotiva de toda la obra. personajes bíblicos del A.T.
4) Desenlace Es el momento en que vas a dar por terminada la obra, es cuando
presentas a los actores para que reciban el agradecimiento del público.

También podría gustarte