Está en la página 1de 16

EDUCADORA PARA ATENCIÓN A

NIÑOS Y NIÑAS EN LA PRIMERA


INFANCIA, ENTRE 6 MESES A 5
AÑOS, EN LA CIUDAD DE TARIJA

Proyecto:

“Laboratorio urbanos de innovación social para la inserción laboral


de mujeres a cargo de cuidado de niños y niñas en primera
infancia”

Proceso:

“Centro Municipal de Atención Integral para el desarrollo de niños y


sus familias ABC – Crecer"

Lic. Blanca Cristina Mendoza Gonzales


COORDINADORA DE PROYECTO – P.N.U.D.

Dr. Pablo Paredes Cuenca


RESPONSABLE DE LA OFICINA DE GESTION CIUDADANA Y
DEFENSA DE LA FAMILIA - G.A.M.T.

Lic. María Cecilia Giménez Vedia


EDUCADORA – CENTRO INFANTIL ABC CRECER

PRUDUCTO No 3

PLAN DE TRABAJO
INDICE:

I. ANTECEDENTES…………………………………………………….

- DATOS GENERALES……………………………………………….

- EDAD DE LOS INFANTES………………………………………

- NUMERO DE INFANTES……………………………………….

- NUMERO DE EDUCADORAS EN SALA……………………...

- TURNO…………………………………………………………….

II. OBJETIVO………………………………………………………….

III. CAPACITACION Y PARTICIPACION EN OTRAS ACTIVIDADES

IV. JUSTIFICACION……………………………………………………….

V. ANALISIS………………………………………………………….

- INFORME FINAL CONSOLIDADO DE LOS AVANCES OBTENIDOS

2da EVALUACION ESCALA DE VIGILANCIA DEL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO

VI. RESULTADOS OBTENIDOS……………………………………………

VII. .CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………….

VIII. ANEXOS……………………………………………………………….

I.- ANTECEDENTES:
EL presente informe se lleva a cabo con la finalidad de dar a conocer las actividades
realizadas en el Centro Infantil ABC CRECER para la atención a niños y niñas en la
primera infancia, para el cual contrato 2 educadoras para el cuidado de infantes de entre
2 años a 3 años

Durante los 120 días de trabajo se logró realizar los productos 1 que se entregó a los 20
días calendarios, donde se informó sobre la metodología de intervención de trabajo,
planificación de actividades y cronograma. Se realizó así también el producto 2 que se
entregó a los 80 días calendarios donde se informó sobre la evaluación inicial de la
escala de vigilancia del desarrollo infantil temprano, también a los talleres y reuniones
asistidas con los padres de familia en el centro infantil ABC CRECER a si mismo de los
talleres y capacitaciones asistidos que se brindó a las educadoras.

III. DATOS GENERALES

 EDAD DE LOS INFANTES:


La SALA 2 tienes niños de 1 año y medio a 3 años
 NUMERO DE INFANTES:
La SALA 2 tiene 18 niños, su capacidad es de 25 niños.
 NUMERO DE EDUCADORAS EN SALA:
La SALA 2 tiene dos Educadoras
 TURNO:
Tuno mañana

II. OBJETIVO. –

Presentar de manera detallada el desarrollo del proyecto, así como


metas, metodologías, actividades y los resultados obtenidos.

III. CAPACITACION Y PARTICIPACION EN OTRAS


ACTIVIDADES. –
Participación en un 99%de las siguientes capacitaciones:

- Elaboración y socialización de la rutina educativa


- Taller de implementación del primer momento educativo en las
rutinas diarias “trabajo de circulo” y segundo momento educativo
“actividad motora gruesa”
- 1ra socialización del formato de planificación de clase (tercer
momento educativo)
- 2da capacitación planificación y organización de planes de diseño
curricular (tercer momento educativo)
- Hitos del desarrollo y actividades para potenciarlas
- Atención integral en primera infancia en salud
- Capacitación evaluación de la escala de vigilancia infantil del
Ministerio De Salud y Deportes
- Taller de primeros auxilios básicos
- El manual de la educadora, metodología Montessori y el buen
trato

Participación en actividades propias del centro:


- Día de la primavera e inauguración del centro infantil
- Día de la mujer
- Chapacoween
- día de la institución de los derechos de los niños
- Feria de las hormiguitas y la nutrición
- Festival navideño y convivencia

Otras participaciones:
- Socialización del proyecto, charla de nutrición, regularización de
inscripciones (con padres de familia)
- Grupo focalizado para la construcción de modelos de intervención
de centros infantiles municipales (Lic. Flavia Marín)
- Validación del de modelos y protocolos de intervención de
centros infantiles municipales (Lic. Flavia Marín)
- Entrevista focalizada para la creación de un sistema de cuidado
(Lic. Bernarda Saur)

IV. JUSTIFICACION. –

Los niños y niñas tienen son estimulados todos los días más la
práctica, donde se empleó las enseñanzas de las 5 áreas del desarrollo
para su etapa de vida durante el aula de este modo se buscó alcanzar
que su desarrollo vaya creciendo y aprendiendo

El trabajo realizado con los niños y niñas del Centro Infantil ABC
CRECER, nos permitió desarrollar , destrezas, habilidades favorecer y
enriquecer el conocimiento, nos proporcionó la experiencia necesaria
para el cuidado con calidez. De esta manera damos a conocer nuestros
logros obtenidos.
V. ANALISIS. –
- INFORME FINAL CONSOLIDADO DE LOS AVANCES OBTENIDOS
2da EVALUACION ESCALA DE VIGILANCIA DEL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO

ESCALA DE VIGILANCIA DE DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO 1RA EVALUACION

MOTRICIDAD MOTRICIDAD PUNTUACION OBSERVACIONES Y


FECHA NOMBRE SOCIOEMOCIONAL COMUNICACIÓN COGNITIVO
GRUESA FINA FINAL RECOMENDACIONES

1 ERNESTO

MARTINES SE RETIRO DEL


CENTRO
2 El niño realizo las
THIAGO ordenes que se le indica
12/12/22
0 2 0 2 2 6 mostrando dificulta en
AGUIRRE el área de motricidad
fina y cognitivo
3 El niño realizo las
ordenes que se le indica
12/12/22 ROMAN MORA
2 0 0 2 0 6 mostrando dificultades
en 2 áreas, pero en las
demás mejoro.
4 La niña no realizo las
AMAYA órdenes que se le indica
12/12/22
0 0 0 0 0 0 mostrando dificulta en
CISNERO todas las áreas.

5 VICTORIA
12/12/22
2 2 2 2 2 10 La niña se prestó
CASTRO animada a realizar las
ordenes que se le indico
6 CECILIA La niña realizo la
19/12/22
2 2 0 2 2 6 ordenes que se le indico
MANCILLA mostrando dificultad en
2 áreas principales.
7 12/12/22 ANDRE 0 2 2 2 2 8 El niño coadyuvo a
MENDIETA realizar las ordenes que
se le indico.
8 YASEMIN La niña se prestó
12/12/22
2 2 2 2 2 10 animada a realizar las
FERNANDES diferentes ordenes que
se le indico.
9 El niño realizo la
orden que se le indico
12/12/22 DOMINIC PINO
0 2 0 2 2 6 presentando dificultad
en diferentes áreas
principales.
10 LUCERO La niña se prestó
12/12/22
2 2 2 2 2 10 animada a realizar las
MEDINACELI diferentes ordenes que
se le indico.
11 El niño realizo las
GERARDO ordenes que se le
12/12/22
2 2 2 0 0 6 indico, aunque presento
TORREZ dificultad en 2 áreas
definidas.
12 VALENTINA La niña se prestó
12/12/22
2 2 2 2 2 8 animada a realizar las
MARTINEZ ordenes que se le
indico.
13 La niña realizo la
BRIANA ordenes que se le indico
19/12/22
2 2 0 2 2 8 presentando dificultad
CABALLERO en diferentes áreas
principales.
14 MANUEL El niño realizo las
12/12/22
2 2 0 0 2 6 ordenes que se le indico
MAMANI mostrando dificulta en
todas las áreas.
15 MIA VALENTINA
2 2 0 2 0 6
AJHUACHO
Se retiro del centro
16 12/12/22 EYTHAN 2 0 2 0 0 4 El niño realizo las
ordenes que se le indica
mostrando dificultades
CASTILLO en la mayoría de las
áreas
17 El niño realizo las
ALVARO ordenes que se le
12/12/22
2 2 2 0 2 8 indico, aunque presento
HERRERA dificultad en 2 áreas
definidas
18 El niño realizo las
ADRIAN ordenes que se le indica
12/12/22
2 2 0 0 2 6 mostrando dificultades
ROMERO en la mayoría de las
áreas
 CONCLUSIONES:
Se llego a las siguientes conclusiones de 19 niños de LA SALA 2 entre las edades de 1 y medio a 3 años de edad que asisten la Centro Infantil ABC-
CRECER Se realizo la segunda evaluación a los inscritos con la ESCALA DE VIGILANCIA DE DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO.
 De los 18 niños, 3lograron 10 puntos en la segunda evaluación.
 De los 18 niños, 4 lograron 8 puntos en la segunda evaluación.
 De los 18 niños, 9 lograron 6 puntos en la segunda evaluación.
 De los 18 niños, 1 lograron 4 puntos en la primera evaluación.
 De los 18 niños, 1 lograron 0 puntos en la primera evaluación, los cuales se derivo inmediatamente al EQUIPO TECNICO.

VI. RESULTADOS OBTENIDOS. -


Los resultados que se obtuvo y se logró durante los 120 días de trabajo en el Centro Infantil ABC CRECER
Que se realizó la atención de niños y niñas de entre 2 años y 3 años años de edad , realizó el trabajo de cuidadora y educadora donde se aplicaba una
planificación de actividades de actividades donde se desarrolló el método de María Montessori , Vida práctica, Sensorial, Lenguaje, Matemática y Ciencia y
cultura , así también se desarrolló la motricidad fina y gruesa se obtuvo un avance favorable ya que los niños realizaban todo lo que se aplicaba en el
cronograma de actividades se realizó tanto el área de motricidad gruesa donde los niños salían al gimnasio psicomotriz donde se desplazaban por las diferentes
estructuras, también en el área de la motricidad fina donde más se destacaban realizando los ejercicios manuales , en el área del leguaje aún falta segur
inculcando y enseñando para su desarrollo, en el área cognitivo y área socioemocional en algunos niños le falta mucho para seguir enseñando .Durante el
trabajo realizado se puede decir que fue muy satisfactorio tanto como en los niños y padres de familia
VII.- CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES
El trabajo realizado en el CENTRO INFANTIL ABC CRECER, fue una experiencia positiva y gratificante por que se trabajó con niñas y niños menores
brindando una atención integral para favorecer su desarrollo infantil donde se estimuló las 5 etapas del desarrollo infantil temprano los cuales dejaron grandes
aprendizajes y que fueron fortaleciendo los conocimientos, habilidades de los niños para que puedan desenvolverse en la vida diaria.
EL centro infantil es de gran ayuda para las familias que no tienen donde dejar a sus hijos, por que como educadora se les brindo una atención integral
velando por su seguridad, cuidados, para que los menores se sientan seguros en un ambiente cálido.
En el aula y en los espacios de recreación se tuvo la gran oportunidad de evaluar u observar la actitud de niños y niñas, las reacciones a las competencias y al
igual que las capacidades de cada uno de ellos

VIII.ANEXOS
ANEXOS REPORTE FOTOGRAFICOS:

TRABAJO EN AULA:

CIRCULO

También podría gustarte