Está en la página 1de 2

DESAFIO 2 DE ARDUINO 1

1.- Entre a la página Oficial de Arduino ( arduino.cc ) y abra una cuenta del IDE WEB. Muestre con
un PrintScreen que abrió su cuenta.

2.- Descargue el Arduino de escritorio (Desktop) y muestre con un PrintScreen que realizó dicha
descarga.

3.- Nombre y Explique las funciones básicas del IDE de Arduino de escritorio.

- El IDE de Arduino contiene un editor de texto para escribir nuestro sketch, una consola de error y
un área con los menús y los botones que realizan las funciones más comunes como son abrir
sketch, guardar sketch, compilar y cargar programa

4.- Explique las diferencias principales entre los IDE de Escritorio (Desktop), el IDE WEB y el IDE de
Tinkercad.

Una definición más técnica, la IDE es un conjunto de tecnologías, políticas, acuerdos


institucionales, metodologías y bases de datos que permiten el acceso, manejo, intercambio
y distribución de información georreferenciada.
Se presenta como una red descentralizada de servidores que incluye datos y atributos
geográficos, metadatos y mecanismos para su disponibilidad.
Una IDE engloba varias “piezas”:
 Conjuntos de datos espaciales y sus atributos.
 Servicios de datos espaciales accesibles desde Internet.
 Metadatos (documentación descriptiva de los datos espaciales).
 Normas de información geográfica y de datos y modelos.
 Software para gestionar aplicaciones con los datos espaciales.
 También engloba políticas, alianzas, acuerdos para aumentar la disponibilidad y
accesibilidad de datos geográficos.
 Tecnología para la interoperabilidad: Internet y servicios informáticos (catálogos
metadatos servicios de mapas, objetos geográficos, coberturas).

5.- Abra el Tinkercad y muestre los dos modos de programación que suministra dicho IDE, muestre
el Ejemplo que por defecto trae el Arduino del Tinkercad (BLINK o Parapadeo) al colocarlo en el
escritorio de Tinkercad, modifique los tiempo o RETARDOS (Haga printScreen). ¿Qué ventajas ve
usted entre trabajar con Programación por bloques y Programación por código?

- La programación por bloques nos permite generar programas sin necesidad de escribir código y
con lo cuál es más difícil equivocarse y aprendemos más rápido. Además, los bloques están
clasificados por categorías y colores que nos hacen mucho más intuitivo el código para poder
entenderlo.

También podría gustarte