Está en la página 1de 9

PUNTO DE ACUERDO EN RELACIÓN AL RETRASO EN EL PAGO A

CONTRATISTAS Y PROVEEDORES DE PEMEX

Quien suscribe, Senador Isidro Pedraza Chávez, integrante de la LXIII Legislatura


del H. Senado de la República, en ejercicio de la facultad que me confieren los
artículos 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos, someto a la consideración de esta representación
soberana, la siguiente proposición con PUNTO DE ACUERDO EN RELACIÓN AL
RETRASO EN EL PAGO A CONTRATISTAS Y PROVEEDORES DE PEMEX, al
tenor de las siguientes:

CONSIDERACIONES

Recientemente el periódico Reforma publicó una nota titulada "Acusan contratistas


adeudos de Pemex" en la que se destaca "que contratistas de Pemex en Minatitlán,
Veracruz, acusaron que empresa petrolera tiene adeudos pendientes por más de
mil 200 millones de pesos por la ejecución de al menos siete obras de
mantenimiento en sus plantas."1 Asimismo, los afectados señalan que esta es una
de las peores crisis a las que se han tenido que enfrentar debido a la falta de pagos
de Pemex en Minatitlán.

Las empresas afectadas mencionan que a través de oficios enviados a Pemex que
dirigidos al Director General de Pemex Transformación Industrial, Carlos Murrieta
Cummings, han pedido se les pague lo adeudado, sin embargo, únicamente han
recibido negativas con la argumentación de "falta de presupuesto".

A continuación, se enlista un grupo de empresas que se han manifestado debido a


las afectaciones generadas por el incumplimiento de pagos por parte de Pemex:

1
JIMÉNEZ, Benito, Acusan contratistas adeudos de Pemex, Reforma, 18 de mayo de 2018.
Disponible en https://www.reforma .com/aplicaciones/articulo/default. aspx?id= 1397749&sc=672.
Consultado el 1 de junio de 2018.

Pági n a 119
• Constructora Hostotipaquillo S.A. de C.V. y la empresa Infraestructuras S.A.
de C.V.,: 240 millones de pesos por la rehabilitación y puesta en marcha de
la Planta Combinada Maya.
• SAIPEM S. P. A. y SAl Mexicana S.A. de C.V.: más de 600 millones de pesos
por la rehabilitación de las plantas Hidrodesulfuradora de gasóleos y de la de
Azufre 2.
• Grupo Olram : 180 millones de pesos por la rehabilitación y puesta en
operación de la planta hidrodesulfuradora de destilados intermedios.
• Construcción y Desarrollo Industrial Condisa exige el pago a un adeudo de
120 millones de pesos por la rehabilitación y puesta en operación de la planta
hidrodesulfuradora naftas de coque.
• Corpus Internacional S.A. de C.V. y la Construcciones y Renta de
Maquinarias S.A. de C.V., e ITA Servicios y Aplicaciones S.A. de C.V., 140
millones de pesos.

De acuerdo con la nota, el monto total de este tipo de deuda de Pemex podría
ascender a 4 mil millones de pesos , debido empresas existe un listado de unas 50
proveedoras más afectadas. "Las empresas afectadas señalan además de que la
administración de Carlos Murrieta Cummings al frente de Pemex Transformación
Industrial no sólo afecta al sector industrial, sino al país debido a que esa subsid iaria
registró su segunda peor crisis en la historia con la caíc;:Ja en la producción de
gasolina en México." 2

Hay que recordar que Carlos Murrieta fue director corporativo de Pemex de 2009 a
2015 y de desde agosto de 2016 es el titular de Pemex Transformación Industrial
(PTI). 3 A finales de 20.17 PTI tuvo observaciones por la Auditoría Superior de la
Federación (ASF) debido a que "documentó probables daños por mil 250 millones
de pesos al erario como consecuencia de pagos excesivos e indebidos en contratos

2
1bídem.
3
Un viejo conocido de Pemex llega a su dirección de Transformación Industrial, Expansión, 19 de
agosto de 2016. Disponible en https://expansion .mx/empresas/2016/08/19/un-viejo-conocido-de-
pemex-lleqa-a-su-direccion-de-transformacion-industrial. Consultado el 1 de junio de 2018.

P ági na 2J9
adjudicados por Pemex Transformación Industrial a Constructora Norberto
Odebrecht y otras empresas, para el proyecto "Mantenimiento de la capacidad de
producción y conversión de residuales en las refinerías de Salamanca y Tula". 4

Este tipo de observaciones dejan una puerta ampliamente abierta a los


cuestionamientos sobre los recursos y las decisiones que se toman para su
ejercicio. Por un lado, los adedudos de Pemex ponen en situaciones financieras
críticas a sus contratistas y proveedores que no reciben más que negativas con
alegatos de insuficiencia presupuesta!; por el otro, existen registros de posibles
daños al erario por pagos excesivos y por adjudicaciones de contratos de obras
públicas millonarios presuntamente realizados fuera del marco de la legalidad,
especialmente aquellos celebrados entre Pemex y Odebrecht.

Cabe destacar que las manifestaciones por impago de Pemex han si_do un hecho
recurrente en la actual administración. En 2015 presidente de la Asociación
Mexicana de la Industria del Petróleo (Amipe), Erik Legorreta, se pronunció ante un
escenario de incertidumbre financiera debido a la deficiencia en el presupuesto de
inversión y de operación de Pemex pues, en lo que respecta al pago de contratistas
y proveedores, en un principio los retrasos en los pagos eran de sólo 30 días, pero
conforme pasaron los meses el periodo entre pagos se fue incrementando y
generando preocupación entre los empresarios. Como consecuencia de estos
adeudos, en 2015 se anunciaron recortes de personal y daños en las finanzas de
muchas empresas que dependían de los servicios que prestaban a Pemex. 5

En 2016 Pemex recibió cerca de 73 mil mdp del gobierno para apoyar sus finanzas
y que junto con 15 mil mdp en préstamos de la banca de desarrollo sirvieron para
reducir el monto de adeudos con proveedores y contratistas. De acuerdo al Sistema

4 DAMIÁN, Fernando, Detectan pagos excesivos en contratos Pemex-Odebrecht, Milenio, 1 de


noviembre de 2017. Disponible en http://www.milenio .com/negocios/detectan-pagos-excesivos-en-
contratos-pemex-odebrecht. Consultado el 1 de junio de 2018.
5
TAPIA, Patricia, En el aire, pagos vencidos a proveedores de Pemex, Milenio, 8 de octubre de
2015. Disponible en http://www. milenio.com/negocios/en-el-aire-pagos-vencidos-a-proveedores-de-
pemex. Consultado el 1 de junio de 2018 .

Página 3l9
de Proveedores y Contratistas de Pemex, la petrolera tenía más de mil empresas
registradas con adeudos de más de 85 millones de pesos. 6

De acuerdo con el artículo 13 de la Ley de Petróleos Mexicanos, el Consejo de


Administración es el p·rincipal órgano de Pemex y es responsable de su conducción
del presupuesto:
Artículo 13.- El Consejo de Administración, órgano supremo de
administración de Petróleos Mexicanos, será responsable de definir las
políticas, lineamientos y visión estratégica de Petróleos Mexicanos, sus
empresas productivas subsidiarias y sus empresas filiales. Al efecto, tendrá
las funciones siguientes:

11. Establecer las directrices, prioridades y políticas generales relativas a la


producción, productividad, comercialización, desarrollo tecnológico,
investigación, administración general, seguridad, salud y protección
ambiental, finanzas, presupuesto y otras que se relacionen con las
actividades de Petróleos Mexicanos;

El artículo 40 de esta Ley establece que este consejo contará con cuatro comités:
Auditoría; Recursos Humanos y Remuneraciones; Estrategia e Inversiones, y
Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios. El Comité de Adquisiciones,
Arrendamientos, Obras y Servicios se rige conforme a lo dictado en el artículo 45:

Artículo 45.- El Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios


será presidido por un consejero independiente de manera rotatoria anual, y
tendrá las siguientes funciones:
l. Formular al Director General recomendaciones sobre aspectos concretos
que puedan incluirse en las políticas y disposiciones que, en materia de
contrataciones, proponga al Consejo de Administración;
11. Opinar sobre las propuestas que el Director General presente respecto a
las políticas y disposiciones en materia de contrataciones;
111. Formular opiniones, a solicitud del Consejo de Administración, sobre las
contrataciones que se sometan a consideración de éste, en términos de las
disposiciones aplicables;
IV. Dar seguimiento a las adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras
que, en términos de la fracción V del artículo 13 de esta Ley, hayan sido
autorizadas por el Consejo de Administración;

6 Cemex e ICA Fluor podrían recibir pronto pagos atrasados de Pemex, El Economista, 3 de mayo
de 2016. Disponible en https://www.eleconomista.com .mx/empresas/Cemex-e-ICA-Fiuor-podrian-
recibir-pronto-pagos-atrasados-de-Pemex-20160503-0068.html. Consultado el1 de junio de 2018.

Página 419
V. Aprobar los casos en que proceda la excepción a la licitación pública para
que Petróleos Mexicanos y sus empresas productivas subsidiarias contraten
con empresas filiales de Petróleos Mexicanos;
VI. Revisar los programas anuales de adquisiciones, arrendamientos,
servicios y obras y formular las recomendaciones que estime pertinentes al
Consejo de Administración, y
VI/. Las demás que determine el Consejo de Administración.

En el caso del manejo del presupuesto, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo


103, esta es facultad del Consejo de Administración de Pemex.

Artículo 103.- El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos


autorizará las adecuaciones a su presupuesto y al de sus empresas
productivas subsidiarias que determine en los lineamientos que al efecto
emita. Las demás adecuaciones serán autorizadas por el Director General de
Petróleos Mexicanos o por los funcionarios que corresponda, en términos de
dichos lineamientos y lo establecido en el Estatuto Orgánico.

Uno de los objetivos de la Reforma Energética, era "modernizar y fortalecer, sin


privatizar, a Pemex y a la CFE como Empresas Productivas del Estado, 100%
públicas y 100% mexicanas", para, entre otras cosas, poder aumentar la producción,
la competencia y, por tanto, reducir el precio de los combustibles.

Contrario a ello, en el caso específico de Pemex, la producción diaria de petróleo


se redujo 17% de 2012 a 2016 y el valor de las exportaciones netas cayó 23 mil 352
millones de dólares y los precios de las gasolinas se elevaron. Además de estas
cifras nada halagüeñas, Pemex, en este mismo periodo de tiempo ha incrementado
sus pasivos 1 billón 292 mil mdp (de la cual 51% es deuda de largo plazo) , mientras
que sus activos sólo lo han hecho en 313 mil 952 mdp.

A pesar de que hay evidencia de que el Sector Público Presupuestario (SPP) año
con año aumenta sus ingresos y también sus egresos - y con ello su déficit - el
pago a contratistas sigue siendo un problema recurrente cuyos efectos van más allá
del daño financiero que per sé tienen que enfrentar las empresas y que, en muchos
casos, se ven traducidos en daños a la economía en general.

Página 5l9
Desafortunadamente, los pagos a contratistas pueden tardar muchos meses o años
y, en el peor de los casos, hay pagos que no se ven concretados porque las cuentas
por pargar de servicios u obras ejecutadas devienen de administraciones pasadas.

De acuerdo con el portal de noticias "El Informador", uno de los atenuantes de los
pagos pendientes por parte del gobierno federal, radica en que se trata de obras de
mayor tamaño e inversión. "Uno de los problemas a nivel federal es el retraso en el
pago de anticipos, lo que retrasa el arranque de las obras y todo el calendario para
el desarrollo de los proyectos".?

Así pues, la falta de anticipos y el retraso o la falta de pagos no sólo golpean la salud
financiera y el crecimiento de las empresas- que en numerosas ocasiones las pone
al borde de situaciones críticas - sino que daña directamente el desarrollo de los
proyectos de inversión y deriva en efectos que se ven reflejados en atrasos en la
conclusión de las obras y, por lo tanto, en los resultados y beneficios que dichos
proyectos tienen que dirigir a la sociedad .

Una de las principales preocupaciones del sector empresarial dedicado a la


construcción, por ejemplo, es que "el ejercicio del gasto gubernamental se da
siempre hasta el segundo trimestre de cada año, sobre todo en los estados y
municipios" 8 , hecho que pone en escenarios complicados a las empresas al
encontrarse, bajo esta situación, como financiador, figura que dista sustancialmente
de las tareas que les son conferidas contractualmente.

Al cierre de 2015, de acuerdo con números de la Cámara Nacional de la Industria


de la Construcción (CMIC) , "un total de mil 500 empresas del sector de la
construcción, a nivel nacional, tienen problemas de solvencia económica, debido a

7
El Informador, El impago de los estados, amenaza a constructoras, 11 de marzo de 2015.
Disponible en https://www.informador.mx/Economia/EI-impago-de-los-estados-amenaza-a-
constructoras-20150311-0180. html. Consultado el 1 de junio de 2018 ..
8 Becerril, Isabel, Han caído en impago los gobiernos estatales y también municipales, El Financiero,

4 de feberero de 2015. Disponible en http://www.elfinanciero.eom .mx/economia/han-caido-en-


impago-los-gobiernos-estatales-y-tambien-municipales. Consultado el 1 de junio de 2018.

Página 6l9
un retraso en el pago de obra pública de entre 4 y 6 meses".9 Cabe destacar que
este retraso en los pagos se da principalmente con los gobiernos estatales, por un
lado, y por el otro, los recortes anunciados al presupuesto del Gobierno Federal
justificados por la caída de los ingresos petroleros, han afectado también la
previsión de pagos puntuales.

Así pues, 25% de compañías que han manifestado tener problemas para realizar
sus obligaciones fiscales, y se vislumbra también la dificultad para pagar los
'
aguinaldos a sus trabajadores. En este sentido , la falta y retraso de pagos no sólo
se limita al proyecto como tal , sus alcances también golpean otros círculos, en este
caso, el laboral, lo que deteriora la economía y el funcionamiento óptimo del sector
y aquellos relacionados con él.

Los problemas en los pagos a las constructoras no sólo han sido señalados por ellas
como las principales afectadas de estas irregularidades, recientemente se dio a
conocer el Informe General Ejecutivo de la Cuenta Pública 2016, en donde la ASF
hace una serie de recomendaciones dirigidas al Poder Legislativo en materia de
obras públicas.

En este informe, con base en las 136 auditorías a inversiones físicas practicadas
para este ejercicio, y retomando los hallazgos de revisiones previas, la ASF,
sintetiza puntualmente "las cuatro causas principales que propician las deficiencias
en los procesos relacionados con los proyectos de infraestructura" 10 , entre las que
destaca la insuficiencia económica a la que se tienen que enfrentar los involucrados
en la ejecución del proyecto.

9
La Razón, Impagos ponen en números rojos a firmas constructoras, 10 de diciembre de 2015.
Disponible en https://www.razon .com .mx/im pagos-pon en-en-n umeros-rojos-a -firmas-constructoras/.
Consultado el 1 de junio de 2018.
10
Auditoría Superior de la Federación, Informe General Ejecutivo de la Cuenta Pública 2016, Febrero
de 2018. Disponible en
http://www.as f.gob.mx/Trans/1 nformes/1 R20 16ii/docu mentos/l nformeGenerai/IG20 16.pdf.
Consultado el21 de marzo de 2018.

Página 719
Así pues, las insuficiencias económicas se ven reflejadas principalmente en el
retraso en la asignación presupuestaria. "También se manifiesta en transferencias
tardías entre programas y reducciones financieras dur,ante el proceso de ejecución
de las obras, lo cual repercute en la falta de capitalización de las empresas
contratistas." 11 Esta falta de recursos o su transferencia fuera de tiempo, no sólo se
ve traducida en un problema para las empresas afectadas por falta de pago, sino
además en el riesgo del incremento de que los materiales requeridos para la
ejecución de los proyectos incrementen, esto, a su vez repercute en la
disponibilidad de recursos para concluir la ejecución de los proyectos.

Asimismo, en este punto, resaltan la falta o ineficiencia de la planeación y


programación, tales como la existencia de obras inducidas no previstas, la
determinación no realista de plazos de ejecución o montos económicos.

En lo que respecta a la gestión de los proyectos, destacan "la entrega extemporánea


de anticipos, el control insuficiente de las subcontrataciones, el retraso en la
formalización de los convenios modificatorios, la inadecuada autorización de precios
extraordinarios o ajustes de costos e, inclusive, la tardía realización de las pruebas
de operación, repercute negativamente en su conclusión en tiempo y forma." 12

Es sustancial implementar medidas que, además de salvaguardar la estabilidad de


las finanzas públicas y el desarrollo óptimo de los proyectos, velen por la salud de
las finanzas de los contratistas que prestan servicios al gobierno puesto que en
muchas ocasiones, debido a carencia de eficiente planeación financiera, resultan
severamente dañados.

Por lo anteriormente fundado y motivado someto a la consideración del pleno de


esta Honorable Asamblea, la siguiente proposición con:

11 1bídem.
12 1bídem.

Página 8l9
PUNTO DE ACUERDO

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Consejo


de Administración de Petróleos Mexicanos a enviar un informe detallado, en un
plazo máximo de quince días, sobre el estado a9tual de la deuda con contratistas y
proveedores, especificando razón social, motivo de la contratación, monto
adeudado, año y mes de la contracción de la deuda.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la


Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al Consejo de Administración de
Petróleos Mexicanos hacer efectivo el pago de adeudos a contratistas y
proveedores.

Salón de Sesiones de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión,


a los trece días del mes de junio de 2018.

Suscribe

Isidro Pedraza Chávez


Senador por el Estado de Hidalgo

Pági n a 9l9

También podría gustarte