Está en la página 1de 4

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (2023)

Secciones “A” y “B”

PREGUNTAS DEL MÓDULO No. 5

Tema:

“DERECHO DE LOS TRATADOS”

Sub-temas:
a) Definición; b) Capacidad de los Estados; c) Capacidad de las instituciones
internacionales; d) La autoridad –en los tratados-; e) Conclusión –de los
tratados-; f) Validez –de los tratados-; g) Interpretación –de los tratados-; h)
Efectos –de los tratados-; i) Revisión –de los tratados-; j) Terminación –de los
tratados-

1) De conformidad con el Derecho Internacional Público, ¿Cómo define el CONVENIO DE VIENA lo


relativo a los Tratados?

2) Explique con sus propias palabras –EN NO MENOS DE SIETE LÍNEAS-, de conformidad con el
Derecho Internacional Público, ¿Cuál es el objetivo y característica de la Convención de Viena?

3) Explique con sus propias palabras, de conformidad con el Derecho Internacional Público, ¿Cuál es la
definición que detalla más la mecánica de los Tratados?

4) Diga y explique con sus palabras EN NO MENOS DE CINCO LÍNEAS-, en el caso específico de
Guatemala, después de suscribirse un tratado a nivel internacional, ¿Cuál es la autoridad que, según
nuestra ley, debe ratificarlo y qué beneficios se persiguen con dicha ratificación?

5) Explique con sus propias palabras, de conformidad con el Derecho Internacional Público, ¿Cuáles
son algunas de las TERMINOLOGÍAS que también pueden aplicarse a los Tratados? Señale tres de
esas terminologías que le parecen más ajustadas a esta rama del derecho y explique por qué es así.
6) Explique con sus propias palabras –EN NO MENOS DE CINCO LÍNEAS-, de conformidad con el
Derecho Internacional Público, ¿Cómo debe entenderse al PACTO cuando se utiliza dicho término
dentro de la suscripción de un Tratado?

7) LA CAPACIDAD, es un elemento importante en la conclusión de los tratados. Diga y explique con


sus palabras –EN NO MENOS DE CINCO LÍNEAS-, en el ámbito del Derecho Internacional Público,
¿Qué significa LA CAPACIDAD?

8) Indique, de conformidad con el Derecho Internacional Público, ¿Cómo se clasifican los tratados por
su contenido? Asimismo, señale a los participantes que intervienen en los mismos y explique por qué
se les considera así –es decir, participantes-.

9) Señale, de conformidad con el Derecho Internacional Público, ¿Cuáles son las TRES PARTES DE
UN TRATADO, en cuanto a la forma? Explique –EN NO MENOS DE CUATRO LÍNEAS- cada parte
en qué consiste.

10) Diga y explique ampliamente con sus propias palabras –EN NO MENOS DE CINCO LÍNEAS-, de
conformidad con el Derecho Internacional Público, ¿Por qué los tratados son instrumentos
solemnes?

11) Explique con sus propias palabras, de conformidad con el Derecho Internacional Público, ¿Qué
tratados no requieren ratificación? SEÑALE A QUÉ SE DEBE DICHA CIRCUNSTANCIA Y ANOTE
DOS EJEMPLOS DE ELLOS.

12) Diga y explique con sus palabras –EN NO MENOS DE CINCO LÍNEAS-, de conformidad con el
Derecho Internacional Público, ¿A qué se refiere el DEPÓSITO en los tratados internacionales Y
POR QUÉ ES ASÍ, ES DECIR, CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE TAL DEPÓSITO?

13) Diga y explique con sus palabras –EN NO MENOS DE CINCO LÍNEAS-, de conformidad con el
Derecho Internacional Público, ¿Cómo se efectúa el REGISTRO del tratado? Señale la importancia
de dicho acto en el ámbito internacional.

14) Diga, de conformidad con el Derecho Internacional Público, ¿Qué órgano de la ONU es el encargado
de guardar y conservar el tratado? SEÑALE –EN NO MENOS DE CINCO LÍNEAS- LA
IMPORTANCIA DE ESOS ACTOS –GUARDAR Y CONSERVAR EL TRATADO-.
15) Diga, de conformidad con el Derecho Internacional Público, ¿Cuáles son las formas de manifestación
-por su contenido-, del consentimiento de los Estados, en obligarse por un tratado? Explique –EN NO
MENOS DE CINCO LÍNEAS- dichas formas.

16) Explique con sus propias palabras, de conformidad con el Derecho Internacional Público, ¿Cuál es la
sanción por la ausencia de registro de un tratado en la Secretaria de las Naciones Unidades (ONU) y
qué normativa legal lo regula, según se señala en el texto obligatorio?
17) Según el Derecho Internacional Público, diga y explique con sus palabras –EN NO MENOS DE
CINCO LÍNEAS-, ¿Qué es o en qué consiste la ADHESIÓN a un tratado?
18) Diga, –EN NO MENOS DE CUATRO LÍNEAS- de conformidad con el Derecho Internacional Público,
¿Cuándo se produce efectivamente, la Adhesión a un tratado?

19) Explique con sus propias palabras –EN NO MENOS DE CUATRO LÍNEAS-, de conformidad con el
Derecho Internacional Público, ¿Cuál es la forma de ADHESIÓN de los Estados que desean ser
parte con posterioridad en un tratado?

20) Explique con sus propias palabras –EN NO MENOS DE CINCO LÍNEAS-, en el Derecho
Internacional Público, ¿Cuáles son las obligaciones de los Estados para adherirse a los tratados?
21) Explique con sus propias palabras –EN NO MENOS DE CINCO LÍNEAS-, de conformidad con el
Derecho Internacional Público, ¿Cuál es la forma para exigir a los Estados el cumplimiento de las
obligaciones adquiridas en los tratados?

22) Explique con sus propias palabras –EN NO MENOS DE CINCO LÍNEAS-, de conformidad con el
Derecho Internacional Público, Según el ARTÍCULO 31 DE LA CONVENCIÓN DE VIENA, ¿CÓMO
SE DA LA INTERPRETACIÓN DE UN TRATADO?

23) Explique con sus propias palabras –EN NO MENOS DE CINCO LÍNEAS-, de conformidad con el
Derecho Internacional Público, doctrinaria y consuetudinariamente, ¿de qué forma pueden los
tratados terminarse o extinguirse?

24) De conformidad con el Derecho Internacional Público, doctrinariamente, para la interpretación de un


tratado, primero se debe recurrir al sentido literal y expreso, como en nuestra Ley del Organismo
Judicial. Con base en lo anterior, diga, –EN NO MENOS DE CINCO LÍNEAS- ¿CUÁLES SON LOS
MÉTODOS QUE SE USAN DE INTERPRETACIÓN EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL? Explíquelos
brevemente.

25) De conformidad con el Derecho Internacional Público; con relación a las causales para dar por
terminado un tratado, se pueden hacer muchas consideraciones. Señale cuatro y explíquelas;
debiendo individualizarlas por literales.

26) Explique con sus propias palabras –EN NO MENOS DE CINCO LÍNEAS-, de conformidad con el
Derecho Internacional Público, ¿Cuál es el plazo que tiene un Estado para denunciar un tratado?
Indique si en el caso de Guatemala, respecto de la CICIG, se cumplió con dicho plazo y cómo fue.

27) Explique con sus propias palabras –EN NO MENOS DE CINCO LÍNEAS-, de conformidad con el
Derecho Internacional Público, ¿Cuándo tiene lugar la terminación de un tratado o el retiro de una
parte?

28) Diga y explique –EN NO MENOS DE CINCO LÍNEAS-, de conformidad con el Derecho Internacional
Público, ¿Qué sucede cuando en un tratado bilateral, una de las partes viola las disposiciones
acordadas? Señale, asimismo, si en el caso de Guatemala, respecto de la CICIG, hubo alguna
violación a las disposiciones acordadas.

29) Explique con sus propias palabras –EN NO MENOS DE CINCO LÍNEAS-, de conformidad con el
Derecho Internacional Público, ¿Qué sucede cuando se da la aparición de una nueva norma
imperativa de derecho internacional General?

30) Diga y explique –EN NO MENOS DE CINCO LÍNEAS-, de conformidad con el Derecho Internacional
Público, ¿A qué se refiere la terminación de un tratado y cuáles son sus efectos?

31) Diga, –EN NO MENOS DE CUATRO LÍNEAS-de conformidad con el Derecho Internacional Público,
¿Cuándo tiene lugar la terminación o extinción de un tratado, según la doctrina?

32) De conformidad con el Derecho Internacional Público, POR INCISOS, señale tres ejemplos y
explíquelos brevemente, las circunstancias por las cuales un tratado puede ser declarado inválido.

33) De conformidad con el Derecho Internacional Público, explique con sus propias palabras –EN NO
MENOS DE CUATRO LÍNEAS-, una causa de nulidad absoluta de los tratados.
34) Explique con sus propias palabras, de conformidad con el Derecho Internacional Público, ¿Qué son
los Efectos de los Tratados Internacionales entre las partes?

35) Diga y explique, de conformidad con el Derecho Internacional Público, ¿Cuáles son los Tratados con
efectos erga omnes?

36) Con base en las respuestas proporcionadas al presente cuestionario, a continuación, conteste lo que
se le requiere en las literales siguientes:

a) Escriba una definición personal del tema relacionado, que contenga los principales elementos o
características del punto desarrollado;
b) Señale, según su criterio personal, lo que le parece más importante, como elemento o elementos
nuevos aprendidos, que le serán de mucha utilidad en su vida profesional;
c) Escriba un caso práctico, donde según su criterio personal, pueda aplicar lo aprendido en el módulo
recién desarrollado; y,
d) Indique con sus propias palabras, qué noción tenía usted, antes de contestar el cuestionario, acerca
del tema expuesto.

NOTA: Las respuestas a cada literal anterior, deberán contener como mínimo, cinco líneas con el
mismo tipo de letra usado durante todo el módulo; se deberá transcribir en forma íntegra la última
pregunta con sus respectivas respuestas; asimismo, se le hace de su conocimiento que esta
pregunta tiene carácter obligatorio y, en caso no se responda, carece de valor la presente tarea.
CADA TAREA REQUERIDA Y SUBIDA A LA PLATAFORMA, DEBERÁ CONTAR CON SU
RESPECTIVA CARÁTULA DONDE; ADEMÁS DE LOS DATOS GENERALES DE LA
UNIVERSIDAD, CATEDRÁTICO, ALUMNO Y CURSO, DEBE APARECER EL NOMBRE DEL TEMA
QUE SE ANALIZA Y ESTUDIA.

También podría gustarte