Está en la página 1de 3

Karel Haydeé Martínez Zermeño 218510804

DESARROLLO APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN

Niveles de adquisición de las líneas del desarrollo en lectoescritura y sus trastornos

Niveles de la lectura Niveles de escritura Trastornos de la lectura y la escritura y en


qué consisten

Etapa presilábica: El primer nivel de la lectura Etapa concreta: el niño aún no comprende en Dislexia atencional. Los pacientes con dislexia
surge cuando se le pide a un niño que interprete el absoluto el funcionamiento de la escritura ni la atencional identifican bien las letras cuando se
significado de una palabra o un texto escrito, pero forma de las letras, pero quiere empezar a imitar la les presentan de forma aislada, también
no es capaz de dominar ninguno de los dos manera de plasmar textos que ve en sus mayores. consiguen leer palabras, especialmente si son
aspectos anteriormente mencionados. Etapa presilábica: El niño ha aprendido a cortas, pero cuando tienen que leer frases de
Etapa silábica: se alcanza cuando el niño ha reproducir algunas letras, pero todavía no conoce varias palabras es cuando surgen los
comprendido el aspecto cuantitativo de la lectura; cuál es su significado. Sin embargo, ha problemas.
es decir, cuando logra diferenciar principalmente el comprendido que cada una de estas representa un Dislexia por negligencia. Estos pacientes
tamaño de la palabra escrita. sonido diferente y tratará de plasmar esto en su cometen errores de lectura porque no
Etapa alfabética Una vez que el niño domina escritura. son capaces de prestar atención a toda la
también el aspecto cualitativo de la lectura, es Etapa silábica: en este nivel el niño seguirá sin palabra. Normalmente no atienden a las
capaz de empezar a distinguir las diferentes letras conocer exactamente el sonido que primeras letras de las palabras, de ahí que se
entre sí y a interpretarlas. representa cada una de las letras, pero tratará de las salten y en vez de «paloma» lean «loma» o
Perceptivos y de identificación de las letras: a deducirlo utilizando las en vez de «bandeja» lean «deja».
través de las fijaciones y desplazamientos oculares que conoce para representar sílabas concretas. Dislexia visual. El principal síntoma de la
que nuestros ojos realizan sobre el texto escrito se Etapa alfabética: la última etapa se alcanza dislexia visual es el elevado número de
van descifrando los signos gráficos que son cuando el niño descubre qué sonido representa errores visuales que se cometen. Se entiende
proyectados sobre nuestro cerebro. cada una de las letras del alfabeto y es capaz de por errores visuales cuando el error y
Reconocimiento visual de las palabras. combinarlas de manera adecuada. la palabra comparten más del 50% de las letras,
Identificar las letras es una tarea relativamente fácil Perspectiva psicolingüística: se basa en la idea por ejemplo «claro» por «clavo», o
puesto que sólo hay 27 letras diferentes en de que los errores que cometen los niños son un «espada» por «espalda». No es un problema de
castellano. reflejo del nivel de desarrollo metalingüístico. identificación de las letras, ya que si
Procesamiento sintáctico: Para realizar el A. Modelos secuenciales:En los primeros se les pide que deletreen una palabra, lo hacen
agrupamiento, el lector dispone de unas claves momentos se basan en el conocimiento de bien aunque luego la lean mal.
sintácticas que le indican cómo pueden las letras y en el desarrollo fonológico para Alexia pura o dislexia letra a letra: Los
relacionarse las palabras del castellano (en otros escribir las palabras, mientras que en los pacientes con alexia pura identifican bien
idiomas las claves varían) y hace uso de ese últimos estadios intervienen los elementos las letras individuales, pero les cuesta mucho
conocimiento para determinar la estructura de las ortográficos y morfológicos. leer las palabras, ya que tienen que ir
oraciones particulares que se va encontrando B. Modelos continuos: proponen que los identificando de forma serial cada una de las
cuando lee. aprendices utilizan una gran variedad de letras que la componen.
Procesamiento semántico: Después que ha estrategias para el acceso a la escritura Dislexia fonológica. Según el modelo de doble
establecido las relaciones entre los distintos desde los primeros momentos, siendo muy ruta expuesto en el capítulo segundo, si un
componentes de la oración, el lector pasa al último relevante el conocimiento del nombre de las paciente tiene dañada la vía subléxica podrá
proceso consistente en extraer el mensaje de la letras. seguir leyendo las palabras familiares a través
oración para integrarlo en sus propios Perspectiva sociohistórica-cultural: concede un de la vía léxica, pero será incapaz de leer, o lo
conocimientos. papel más activo al alumno, quien mediante sus hará con dificultad, las palabras desconocidas y
propias ideas accede progresivamente al las pseudopalabras, ya que no dispone para
conocimiento del sistema de la escritura. ellas de una representación en el léxico visual
que le permita su reconocimiento.
Afasia Dinámica Frontal existe un tipo de
pacientes con lesión en el área frontal izquierda
inmediatamente anterior a la zona del lenguaje
que tienen graves dificultades para planificar lo
que van a decir o escribir. Cuando tratan de
redactar algún escrito, aunque sea una simple
carta, pasan mucho tiempo en el intento y al
final todo se queda en unas cuantas frases
estereotipadas.
Agramatismo existe otro tipo de pacientes que
pueden crear buenos mensajes pero que tienen
dificultades para construir oraciones
gramaticalmente correctas que les permitan
expresarlos.
Disgrafías Centrales: el estadio léxico es, junto
con el de los procesos motores, el más
específico de la escritura (los dos anteriores, de
planificación y construcción de la estructura
sintáctica.
Disgrafías Periféricas: mientras que las
disgrafías centrales afectan a todas las
modalidades de escritura (a mano, a ordenador,
con letras de plástico, etc.), las periféricas
pueden afectar sólo a algunas formas de
escritura al mismo tiempo que continúan
funcionando correctamente otras.
Disgrafías evolutivas: los niños disgráficos,
aunque también suelen presentar dificultades
en la planificación del mensaje y en la
construcción de la estructura sintáctica,su
principal trastorno se manifiesta a nivel léxico,
en la recuperación de la forma ortográfica de las
palabras.

Bibliografía:

● Lifeder. (30 de abril de 2021). Niveles de lectoescritura: concepto, etapas y características. Recuperado de:
https://www.lifeder.com/niveles-lectoescritura/.
● De Pedagogía, B. R. (2014). Número completo. Bordón, 66(2). https://doi.org/10.13042/bordon.2014.662000

● Cuetos, F., & Vega, F. C. (2010). Psicología de la lectura. WK Educación.

● Vega, F. C. (2009). Psicología de la escritura. Wolters Kluwer España | Educación.

También podría gustarte