Está en la página 1de 1

Influencia en otro países

El quijote ha dejado una marca en todos los países en los que ha llegado ya sea en la literatura,
música o pintura. Es un bien común y un tesoro de la humanidad.

Muchos escritores de diferentes países estudiaron el libro y algunas de sus opiniones sobre
este libro son estas: El escritor húngaro Péter Esterházy, "Don Quijote es el personaje de
novela más europeo que ha imaginado la literatura y el más cercano a los novelistas. La
fantasía del lector no está atada por ningún elemento y es libre para soñar lo que su
imaginación desee encontrar en el libro". Harold bloom"¿Qué tipo de genio tuvo que ser para
adelantarse a su tiempo y escribir en poco menos de diez años las dos partes del Quijote?".

La primera traducción del Quijote fue hacia el ingles pocos años después de publicarse la
española, dando a entender la mucha influencia que esta tuvo en España. Las traducciones
del Quijote están en relación con la situación política de los países europeos en la. De ahí que
las primera lenguas a las que se tradujo fueran el inglés, francés, alemán e italiano y que,
dentro de estas, el francés (la más importante en los siglos XVII y XVIII como vehículo de
comunicación) sirviera como base para muchas traducciones posteriores en lugar del
castellano original, especialmente a las lenguas eslavas. La obra se encuentra traducida
aunque nunca fue fácil. De hecho se creo un proyecto de unos estudiantes en el cual escribían
las aventuras del Quijote por Latino América.

Cultura manchega y símbolo de España

El quijote ha dejado muchos símbolos españoles entre ellos los molinos de viento, se ha creado
la ruta de Don Quijote fue declarado itinerario Cultural Europeo, siendo el cuarto de España,
en esta ruta se recorren los parajes de Castilla de la Mancha. El Patronato de Turismo de
Castilla-La Mancha propone un recorrido de casi 2.500 kilómetros y 148 municipios (en
diez tramos) que recorre los principales espacios naturales y culturales de Castilla-La
Mancha por vías pecuarias, caminos históricos, riberas fluviales y plataformas
ferroviarias en desuso.
Cervantes escribió el libro dando a entender que España tendría que usar sus armas
para defender su imperio como muchas veces dijo Don Quijote que las armas son los
objetos necesarios para poder lograr la paz.

También podría gustarte