Está en la página 1de 8
, onsmtiyente de 3013" a "2013 - ao del Bzangnano a lg Asambes Ser AMinistoria te Trobaje, a Smiptoo y Segurided Aecint Expt, NP 1.453.67511 En la Ciudad Suténoma de Buenos Aires, a tos 14 dias del mes de mayo del ano dos mil trece, sienda las 15:20 horas, comparecen on el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, ante la SECRETARIA DE TRABAJO, Dra. NOEMI RIAL. y el Subdirector Nacional de Relaciones Laborales, Lic. ADRIAN CANETO, asistidos nor ef Dr Carlos VALENTE, Secretario de Conciiaci6n de} Departamento Relationos Labovales N° 3, en representacisn de la parte sindical por Ia UNION OBRERA METALURGICA DE LA RFPUBLICA ARGENTINA, los Sres, Antonio CALO, Juan BELEN, Antonio CATTANEO, Naldo BRUNELLI, Enrique SALINAS, Francisco GUTIERREZ, Rati TORRES, Gerardo CHARADIA, José ORTIZ, Abel FURLAN, José DE PAUL, asistides por Juan Carlos CHUMEN, Algjandro BIONDI y el Dr. Tomas CALVO, por une parte y par la ola parte, la ASOGIACION DE INDUSTRIALES METALURGICOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA: AD.LMRA, representada on este acto por el Lic. Rieardo GUSLL Dr. Pedro NUNEZ , Or, Julio CABALLERO, Dr. Juan Gatlos SOSA, Dr. Rodolfo SANCHEZ MORENO y Lic. Julieta PANDO HEREDIA, FEDERACION DE CAMARAS INDUSTRIALES DE ARTEFACTOS PARA EL HOGAR DE LA REPUBLICA ARGENTINA - FEDEHOGAR- representada en este acto por el Dr i : Antonio ROVEGNO; la CAMARA DE LA PEQUENA ¥ MEDIANA INDUSTRIA METALURGICA ARGENTINA -CAMIMA,, representata en este acto por el Or. Miquet RAHONA y Ing. Feinando RUIZ Y BLANCO; 'a ASOCIAGION DE FABRICAS ARGENTINAS TERMINALES FLECTRONICAS ~ AFARTE- repressntada en este acto por fos Dree, Ignacio FUNES DE RIOJA y Alejandro MAYORAL. la GAMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DEL ALUMINIO Y JATALES AFINES- CAIAMA., represontada en este acte por ei Lic. Alejandro DELUCA y of Dr. Eduardo ZAMORANO; fa ASOCIACION DE FABRIGAS ARGENTINAS DE COMPONENTES -AFAC-, lepressntada en este acto por los Dres. Héctor VARELA y Carlos ECHEZARRETA, quienes asisten al presente aclo-— * Declarado abierte ol acto por el funcionario actuanie, y luego de un extense iapso de ( fdelberacones, Ja UOMRA y las cémags empresatias; ASOCIACION DE IELICA ARGENTINA -A.DY * 2 ek: Minions de Trabape, BR Empleo y Seguridad Fora FEDERACION DE CAMARAS INDUSTRIALES DE ARTEFACTOS PARA EL | HOGAR DE LA REPUBLICA ARGENTINA -FEDEHOGAR; CAMARA DE LA ! ) PEQUENIA Y MEDIANA INDUSTRIA METALURGICA ARGENTINA —CAMIRA- AGOCIACION DE FABRICAS ARGENTINAS TERMINALES ELECTRONICAS — 1 AFARTE- ; CAMARA ARGENTINA DE LA JNDUSTRIA DEL ALUMINIO Y METALES fy AFINES -CAIAMA; ASOCIACION DE FABRICAS ARGENTINAS DE. & COMPONENTES -AFAC-arriban al siguiente acuerdo: Estableces, con vigencia @ partir del primer dia dei mes siquicnte at de! presente acuerdo, sufeto 2 su homologacisn, las siguientes categorias aplicables a las ramas del CCT 260/76 representadas por las entidadas empresariales firmantes.- 1 OFICIAL MULTIPLE SUPERIOR Deseripeién Son equolies trabejadores metahirgics que, habiendo oblenida previamente la categoria de Cficial Mutipie, demuestren, conforma a to determinado en fos Angxos 4.4, ¥ 1.2 descriptos a continuacion, contar con los conocimientas tecnicos y tedrioo practicos requorides, la experiencia y las capacidades necesarias para dominar fehacientemente con completa aufonomia ef graces Complete de puesta a punto, preparacion y operacion de es maquinas hemamienta comandadas por CNC, Incluyendo en la operacién los cambios de hemamiertas que se deben realizar. El objetivo es obtener a través de dichas operaciones un producto de fabricacion, en condiciones de calidad y seguridad adecuades a las especificaciones determinades por las normas fécnicas aplicatles en cada empresa. ANEXO 1.1 4 Los trabajadores que aspiren a la categoria de Oficial Mdltiple Superior deveran : demosirar que cuentan con ias siguientes capacidades minimas: + Conocer la programacién de la maquina © equipo con CNC, a fin de poder realizar corceociones af programa por desvios operatives, a fin de corregir le transtormacitn compromotida © interpretande Jas acciones defivadas de sus 3 “20:3 - Ho al Bkzviar ala Palen Gene Consoyte se 181" é oe Meniiterorde Trabajo, Expos y Aguridad facial futinas de! programa (operaciones, tipos d@ herramientas, cambios de velocidades y de la preparacién}, uthizando el panel de operacicn ¥ funciones del equipo con CNC ‘+ Cumplir con los alcances y conciciones establecidas para ol Cificial Miitiple, * reuniendo todos Jos requerimientos tedricos y préctices exigides por et Art 6° del CCT 260/75 en las condiciones de su desarrollo productive actual, © Bjecutar sus tareas con precision y acorde @ l@ calidad exigida on pianos, croquis © manuales de conjunto o detalle, Ay + Interpretar las instrucciones indicaces on los documentos técnicos, en las condiciones de segusidad més adecuadss. he + Detorminar las operaciones de mecanizado y la secuencia de las mismas para obtener el producto terminado a partir de ta forma y medidas de la pieza @n brulo siguiendo las pautas del programa de la maquina, Identificar las nerramientas de corte que intervienen en cada operacin Interpuetando el programa estatiecids Utiizar en fa ejecucién herramientas manuales ¥ litiles convencionales, Realizar los movimientos manuales de mecanizado. Operar la Unidad de Control CNC. Hacer los csleulos geométricos necesarios para corregis desvios, mediante fa motifeacién de la programacién manualments. Preparar la maquina, montar y adiecuar los dispositives de montajo, Medir la geometria de las herramientes, son calibre y micrémetro. Corgar los correctores de las herramientas on ta tabla comespondiente, ‘Determinar et punta cero de la pieze. Ejecutar las primeras piezas hasta le puesta a punto do ta maquina. Reiniciar ¢l mecanizado en cualquier punto del Programa, Realizar el manteninionto preventive de la maquina, debiendo para elle conocer sus partes, sus rutinas y condiciones de funcionamiento, Curnplir cabalmerts con les sistemas de gesifén de calidad, sourdad y dora 6 72013 + Ail del Semntenave dels Mearnblea Genera) Constluvente de 1823" Mentseriode Trabajo, Eonfioe yp Sagar’ Social ANEXO 4.2 Proeba: Gon prescindoncia det insttuto o centro eduvalive donde se haya recioido ta formacién profesional, en todas los casos las capacidades exigidas para acceder a la categoria de Oficial Multiple Superior serén cvaluades por Jas empresas empleadoras mediante la pruaba de suficencia que se establece en af Articulo 10° de ta Convencién Colectiva de Trabajo Nro. 260/75. El mero hecho de aprobar fa prueba de suficiencia en las oportunidades que prevé la citada norma no genera derecho a acceder a Ja categoria respectiva si no existieran vacantes. Cléusuta de Absorcié: Las partes dejan exprosamente establecido que, respecto do aquellos establecimientos yfo empresas donde se encuentren en vigencia regulaciones previas convenidas o impiementadas unilateralmente a proposito de tareas, funciones y categorias no previstas en ei CCT 260/75. la regulacién aqui pactada no ‘operard como suplemento acumulacion a las mismas, sino que las comprendars, & inciuiré ylo absorber& hasta su concurrencia, Fn consecuencia, todo importe © presiacién dineraria que, bajo cualquier denominacién 0 congepto, hubleran venido reconociendo 0 abonando las empresas con excepcién de los conceptos vio valores previsios en el CCT 260/75 camo asi también las premios a 1a production o al jpresentismo establecidos sobre bases mensurables, s* considerarén entregados a cuenta y, por ende absorbibies y/o compensates hasta su cenourencia con el nuevo valor del saiario basico correspondiente a ia nueva categoria aqui convenica. Se deja exoresa constancia que no serén abscrbibles aquellos adicioneles 6 premios que hubiesen sido otorgados con imputacién expresa al cumplimiento de tareas especiticas diferentes de les aqui desoriptas. Salario basic correspondionte a 1a categorfa de Oficial Mi Los valores horarios del salario basico correspondiente a esta nueva categoria seran iple Sup fs los que se indican conbnuacién: \ 5 é "923 = Alp del Broontenoro de Ia Aeambina General ConstLyerte de 2813" Manistari de Trnbege, CE Empleo y Seguviclad Lectad a ormene Categoria Valor horario vigente al | Vator horario vigente al | 11612013 1712013, 936.60- $3a,61- — | 2. OFICIAL SUPERIOR Descripcién Son equelios trapajadores metalirgions que, habiendo obtenide previamente la categoria de Oficial, demusstren, conforne 2 lo determinade en los Anexos 2.1 y 2.2 descrintos @ continuacién, contar con tos conccimientes tecnicos y teérico practicas Superior requetidos, ia experiencia y las capacidades necesarias para deminar fehacientementa con completa aulonomia el proceso completo de puesta a punto, preparation y operacién ue las maguines hertamienta comandades por CNC, Incluyendo en le opsracién tos cambins de herramientas que se ceben realizar El objetivo es obtener a través de dichas operaciones un producto de fabricacién, en condiciones 6e calidad y seguridad adecuadas a las especificaciones determinadas por las normes téenicas apilcabies en cada empresa. ANEXO 2.4 Los trabajadores que aspiren a ia calegoria de Gficiaf Superior deberan demostrar jue cuentan con lag siguientes capacidacies minicnas = Conover Ja pragramacion de le maquina o equipo con CNC, a fin de poder realizar correccionas al progtama por desvios operatives, a fin de corrogit ta rensformacion comprometida e interpretando las acciones derivadas de sus ‘nsinueciones, Esto implica modificar fa secuencia de instrucciones on las rufinas del programa (operaciones, tipos de herramientas, cambios de velocidadea y de la preparacion), tlizandio el panel de, ion y funciones & asemblen General Constituyents ce 1813" é "2913 - Milo de sscestenara de AMinisteria be Prabaje, Enfleo y Seguridad Seviad + Cumplir con tos alcances y condiciones estabiecidas pare el Oficial, reuriendo todos los requerimientos tebrioos y practions exigidos por el Ar. 6° dat COT A 260/75 en las condiciones de su desarrollo productive actual Z @ Ejecutar sus fareas con pretision y acorde a la calidad exigida en pianos, croquis 0 manuales de conjunis o detatie _ « Interpretar les insttucciones indicadas en los documentos técnicos, en las condiciones de seguridad mas adecuadas. + Doterminar las operaciones de mecanizado y la secuencia de las mismas para obtener el producto terminade a partir de fa forma y medicas de la pieza ‘en bYUto siguiende las pautas del programa de la maquina, Identificar las herramientas de corte que intervienen en cada operacion interpretando el : programa establecido, + Utlizar en fa ejecucién herramientas manuales y utiles convenoionales. © Realizar ios movimientos manuales de mecanizado. » Operar ia Unidtad de Central ONC. + Hacer los séloulos geométticus necesarios para corragit desvias, mediante a modificacién de la programacion manualmerte. Preparar la maquina, montar ¥ adecuar los cispositvos de montaje. » Medir ia geametria de las herramientas, con ealidre y micrémeva = Cargar fos correctores de las hertamientas en {a tabla correspondiente. Determinar

También podría gustarte