Está en la página 1de 15
Menisteric de Aicwenet” wt Castein Ulamvarsteron BUENOS AIRES, 16 NAR 2010 VISTO los articulos 26, 40, 41, 42, 43 y 46 de la LEY DE EDUCACION SUPERIOR N° 24,621 y sus DECRETOS REGLAMENTARIOS, y CONSIDERANDO: Que tas instituciones universitarias presentan para su evaluacion curricular ante esta DIRECCION NACIONAL DE GESTION UNIVERSITARIA proyectos de carreras o modificaciones de existentes con sus respectivos planes de estudio y propuestas de titulos a los efectos de solicitar el reconocimiento official de los mismos y su consecuente validez nacional Que por Disposicién DNGU N° 18, de fecha 8 de octubre de 2009, se aprobé el nuevo sistema informatizado para el tratamiento de los expedientes referentes a proyectos de creacién y modificacién de carreras presentadas por las instiuciones universitarias e! que se identificé bajo la denominacién de SISTEMA INFORMATIZADO PARA PLANES DE ESTUDIO (SIPES). Que el tratamiento de los expedientes referidos anteriormente se realiza en el SIPES con un aplicativo desde el que, a la vez, se evalda la propuesta seqtin los criterios que la normativa aconseja. Que es necesario que las instituciones universitarias conozcan los Griterios que esta DIRCCCION NACIONAL utiliza para dicha evaluacion, Que resulta necesario mejorar la gestién publica, generando mejores canales de informacion y constituyendo procedimientos transparentes en lo que respecta a la intervencién de esta Direccién en le evaluacién curricular. Que asimismo, resulta necesario mejorar los procesos intemnos que esta DIRECCION NACIONAL DE GESTION UNIVERSITARIA lleva a cabo para resolver los trémites con mayor celeridad y mayor eficacia, Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas Por el Decreto del PODER EJECUTIVO NACIONAL N° 928 del 11 de junio de 2008, “2010 -ANO DEL SICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" Menisteric de Celucacitn DPrmecsion Mcronal obs Costeisn traversrtroe Por ello, EL DIRECTOR NACIONAL DE GESTION UNIVERSITARIA DISPUNE: ARTICULO 1°, - Comunicar a las instituciones universitarias los crterios y procedimientos que utiliza esta DIRECCION NACIONAL DE GESTION UNIVERSITARIA para ol tratamionto de los expediontes a través de fos cuales se solicta la creacién 0 modificacién de una carrera, que obran como Anexos | a Vil de la presente. ARTICULO 2.- Registrese, comuniquese y cumplido, archivese. {o POSICION NP.24//0..0.N.G.U, [olseasteah NE OAIHE...0.N.G.U. » “2010 ANO DEL BICENTENAATS BE LA REVOLUCION DE MAYO" Ministerio de Edbacacion Svan ols Ciareise Le ANEXO | Criterios y procedimientos que utiliza la DIRECCION NACIONAL DE GESTION UNIVERSITARIA para realizar la evaluacién curricular de propuestas de creacién o modificacién de: CARRERAS DE PREGRADO MODALIDAD PRESENCIAL La DNGU: 1. Constata que la institucién universitaria haya registrado los datos de la presentacién en el SISTEMA INFORMATICO PARA PLANES DE ESTUDIO (SIPEs). 2. Constata que la presentacién se refiera a una carrera y no a un postitulo 0 a un ‘curso de extension con formato de carrera. 8. Verifica que en el Expediente conste la siguiente informacién: * Copia del acto administrativo autenticado de la Universidad que aprueba la creacién de la carrera emitido por la autoridad correspondiente segin el Estatuto de la institucisn. * Plan de estudios con especificacién de: ~ nombre de la carrera ~ especiticacién de la modalidad de la carrera (mencién a la modalidad prosencial) - localizacién de la propuesta (sélo si fuera a dictarse fuera de los CONSEJOS DE PLANIFICACION REGIONAL DE LA EDUCACION SUPERIOR -CPRES - de pertenencia) + afos de duracién de la carrera para la obtencién de cada uno-de los titulos que sean posibles de obtenerse ~ nombre/s del titulo/s a otorgar ~ alcances de cada titulo = condiciones de ingreso =, estructura curricular: a) asignaturas b) asignacién horaria semanal y total de cada asignatura ©) régimen de cursado de cada asignatura (anual, cuatrimestral, etc.) 4) modalidad de dictado de cada asignalura (presencial o a distancia) €) otros requisites si los hubiera (por ¢}., pasantias, niveles de idioma, etc.) {) asignacién horaria total de la carrera y de cada titulacion Q) contenidos minimos de cada asignatura [oisposicion ns o4/“20.n.G “2010- Ao De ICERTERARTT DETR EVOCTCIONTE avo" AManisterio de Educaviin Perancsion Measoaal oe 4, Verifica que la localizacién de la propuesta se corresponda con el CPRES de Pertenencia de la institucién 0 que, caso contrerio, cuente con dictamen favorable del CONSEJO DE UNIVERSIDADES (CU). 5, Evalia a través del SIPE¢ la procontacién uilizando loe eiguiontes oriterios: + Respecto al titulo: - que so diterancie claramente ol nombre del titulo de pregrado respecto de otros titulos de grado de la propia insttucién u otras que componen el SISTEMA UNIVERSITARIO, ‘+ Respecto a los alcances: - que los alcances definidos no se superpongan con alcances de carreras de grado y titulaciones finales ni con actividades profesionales privativas de carreras incluidas en el articulo 43° de la LEY DE EDUCACION SUPERIOR N° 24.521; = que los alcances estén formulados como actividades laborales do desempefio profesional para las que tienen compeiencia los egresados. + Respecto a las condiciones de ingreso: . - que se adecuen a lo estipulado en el articulo 7° de la LEY DE EDUCACION SUPERIOR: ‘Para ingresar como alumno a las instiuciones de nivel superior, se debe haber aprobado el nivel medio 0 el ciclo polimodal de ensefanza Excepcionamente, los mayores de 25 arias que no redinan esa condicién, podran ingresar siempre que demuestren, a través de evaluaciones que las provincias, fa Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires 0 las universidades en su caso establezcan, que tienen preparacidn y/o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, asi como aptitudes y conocimientos suficientes para Cursarlos satisfactoriamente.” + Respecto a la duracién en afos y las asignaciones horarias: ~ que la carga horaria esté expresada en horas-reloj - que se aproxime a una duracién no menor de DOS y MEDIO (2 ¥) afios y MIL SEISCIENTAS (1600) horas minimas. © Respecto a las asignaturas y los contenidos minimos: = que las asignaturas y contenidos presentados cubran la totalidad de aprendizajes relacionados con los alcances definidos. | DISPOSICION N*.Q:4/£2. 0.9.6. , “2010 ANO DEL BIGENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" Ministerio deb Mists whe Catiinn Wevoncdtenin ANEXO II Griterios y procedimientos que utiliza la DIRECCION NACIONAL DE GESTION UNIVERSITARIA para realizar la evaluacion curricular de propuestas de creacién 0 modificacién de: CARRERAS DE GRADO PERTENECIENTES AL ARTICULO 42 DE LA LEY 24.521 MODALIDAD PRESENCIAL La DNGU: 1. Constata que la institucién universitaria haya registrado los datos de la Presentacién en el SISTEMA INFORMATICO PARA PLANES DE ESTUDIO (SIPEs). 2. Constata que la presentacién se rafiera a una carrera y no a un postitulo oa un curso de extensién con formato de carrera, 8. Veritica que en el Expediente conste la siguiente informboién: ‘+ Copia del acto administrativo autenticado de la Universidad que aprueba la creacién de la carrera emitido por la autoridad correspondiente segun el Estatuto de la insttucién. * Plan de estudios con especiicacién de: = nombre de la carrera ~ especificacién de la modalidad de la carrera (menoién a la modalidad presencial) - localizacién de la propuesta (s6lo si fuera a dictarse fuera del CPRES de pertenencia) = afios de duracién de la carrera para la obtencién de cada uno de los titulos que sean posibles de obtenerse ~ nombre/s del titulo/s a otorgar ~ alcances de cada titulo = condiciones de ingreso ~ estructura curricular: ) asignatures b) asignacién horaria semanal y total de cada asignatura ©) régimen de cursado de cada asignatura (anual, cuatrimestral, etc.) 4) modalidad de dictado de cada asignatura (presencial o a distancia) ©) otros requisitos si los hubiera (por e)., pasantias, niveles de idioma, tesinas) 4) asignacién horaria total de la carrera y de cada titulacién 9) contenidos minimos de cada asignatura | DISPOSICION N¥.0.4.4¢2.0.N.6.U. ; “2010 - ANO DEL BICENTERARTODE TA REVOLUGION BE HAVO" Ministerio de Educasiin 4, Veritica que la localizacién de la propuesta se corresponda con el CPRES de pertenencia de la institucién o que, caso contrario, cuente con dictamen favorable del CONSEJO DE UNIVERSIDADES (CL). 5. Evalda a través del SIPEs la presentacién utilizando los siguientes criterios: ‘© Respecto al titulo = que no se presenten dos titulos de grado en la misma carrera; = que si el titulo es de un Profesorado, se refiera @ una sola disciplina y no a un area disciplinar. ‘+ Respecto a los alcances: = que los alcances definidos no se superpongan con actividades profesionales privativas de carreras incluidas en el articulo 43° de la de la LEY DE EDUCAGION SUPERIOR N’ 24.521; = que los alcances estén’ formulados como actividades laborales de desempefo profesional para las que tienen competencia los egresados. ‘+ Respecto alas condiciones de ingreso: ~ que se adecuen a lo estipulado en el articulo 7° de la LEY DE EDUCACION SUPERIOR: ‘Para ingresar como alumno a las instiluciones de nivel superior, Se debe haber aprobado ef nivel medio 0 el ciclo polimodal de ensefanza Exeepoionalmento, lea mayores de 25 altos que no rounan esa condiién, podrin ingresar siempre que demuestren, a través de evaluaciones que las provincias, a Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires 0 las universidades en su caso establezcan, que tienen preparacin y/o experiencia labora! acosde con los estudios que se proponen iniciar, asi como aptitudes y conacimiantos suficientes para cursarios satisfactoriamente.” + Respecto a la duracién en afos y las asignaciones horaria ~ que la carga horarla esté expresada en horas-reloj: ~ que tenga una duracién no inferior a CUATRO (4) afios y BOS MIL SEISCIENTAS (2600) horas reloj minimas. + Respecto a las asignaturas y los contenidos minimos: =, que las asignaturas y contenidos presentados cubran la totalidad de aprendizajes relacionados con los alcances definidos. [ pISPUsiCiON NOS, “2010 -ANlO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" Manisterio de Educacicn sesie Mésavenal ue Gestise Batversierie ANEXO IL Criterios y procedimientos que utiliza la DIRECCION NACIONAL DE GESTION UNIVERSITARIA para realizar la evaluacién curricular de propuestas de creacién 0 modificacién de: CARRERAS DE CICLOS DE COMPLEMENTACION CURRICULAR MODALIDAD PRESENCIAL La DNGU 4. Constata que la institucién universitaria haya registrado los datos de la presentacién en el SISTEMA INFORMATICO PARA PLANES DE ESTUDIO GIPEs). 2, Constata que la presentacién se refiera a una cartera y no a un postitulo 0 @ un ‘curso de extensién con formato de carrera, 8. Verifica que en el Expediente conste la siguiente informacién: Copia del acto administrativo autenticado de la Universidad que aprueba la creacién de la carrera emitido por la autoridad correspondiente segin el Estatuto de la institucién, Plan de estudios con especiticacién de: nombre de la carrera = especificacién de la modalidad de la carrera (mencién a la modalidad presencial) - localizacién de la propuesta (s6lo si fuera a dictarse fuera del CPRES de pertenencia) = afios de duracién de ta carrera = nombre del titulo a otorgar = alcances de cada titulo = condiciones de ingroso = estructura curricular: a) asignaturas ») asignacién horaria semanal y total de cada asignatura ) régimen de cursado de cada asignatura (anual, cuatrimestrl, etc) 1d) modalidad de dictado de cada asignatura (presenecial o a distancia) €) otros requisitos si los hublera (por e}., pasantias, niveles de idioma, tesinas) 4) asignacién horaria total de la carrera Q) contenidos minimos de cada asignatura 4. Verifica que la localizacién de la propuesta se corresponda con el CPRES de IsPOSICION NL OL/4O.0 “2010 - ANO DEL BICENTENAHIS SETA REVOTUGION ¢ Menesteric de Prreciion Nason he Crate ‘decacten Pertenencia de la institucién 0 que, caso contrario, cuente con diclamen favorable del CONSEJO DE UNIVERSIDADES (CU) 5. Evalda a través del SIPEs la presentacién utilizando los siguientes criterios: © Respecto al titulo: = que $i el titulo es de un Profesorado, se refiera a una sola disciplina y no a un area disciplinar. + Respecto alos alcances: = que los alcances definidos no se superpongan con actividades profesionales privativas de carreras incluidas en el articulo 43° de la LEY DE EDUCACION SUPERIOR; ~ que la definicién de alcances en ciclos de complomentacién curricular con idéntico nombre que carreras de grado completo, sean iguales; ~ que los alcances estén formulados como actividades laborales de esempero profesional para las que tienen competencia los egresados. + Respecto a las condiciones de ingreso: - que se especifique qué titulos son los admitides como condicién de ingreso 8e detalle cudntas horas reloj totales y cudntos aos de duracién minimos han de fener las carreras quo los otorgan; = que los titulos requeridos como condicién de ingreso sean afines al campo

También podría gustarte