Está en la página 1de 4

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur

Seminario de Lectura y Escritura en el Bachillerato


PROTOCOLO INDIVIDUAL DE REFLEXIÓN DEL DIARIO DE ESCRITURA

Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental IV


Dra. Alejandra Patricia Gómez Cabrera

Nombre: Equipo 4:Alonso Gonzales Jorge Suri, Melgarejo Acosta Rafael Alesig, Ortiz Rosas Barbara Melissa, Vidal
Orozco Iker

Fecha : 11-05-2023

Instrucciones: Lee con cuidado las siguientes preguntas y contesta cada una de ellas lo mejor posible

PARTE 1: REFLEXIÓN SOBRE LOS PROTOCOLOS DE APRENDIZAJE

1. Cuantos protocolos de escritura /aprendizaje realizaste: 1

2. Menciona qué diferencias encuentras: a) entre las “reflexiones” realizadas individualmente en las sesiones
diarias y b) las realizadas en tu evaluación final, hechas también de forma individual

Lo que nosotros opinamos es el hecho de que pues al inicio al no saber mucha información sobre el tema pues
no eran tan buenos nuestros trabajos pero conforme pasaba el tiempo fuimos mejorando ya que fuimos
viendo como se realizan de manera correcta.

3. Menciona qué diferencias encuentras entre: a) las reflexiones realizadas en pequeño grupo y b) las realizadas
de forma individual

Creemos mas que nada que la mayor diferencia se encuentra al momento de la información ya que por un lado
esta toda la información que hizo sola una persona mientras que en la otra están todas las ideas o información de
todo el grupo.

4. Explica si las experiencias de reflexión realizadas en equipo te ayudaron a hacer las tuyas individualmente en
la evaluación final

Bueno nuestra experiencia que nos ayudo en todo esto fue que el trabajo que hicimos en equipo durante todo esto
nos ayudo bastante ya que fuimos viendo nuestros errores y corregirlos.

5. Explica con cuáles reflexiones crees que aprendiste más: las de forma individual o las de forma grupal y por
qué
1
Nosotros opinamos que grupal ya que se adquieren mas opiniones e información por parte del grupo que cuando
es en individual cuando es uno solo.

PARTE 2: REFLEXIÓN SOBRE EL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

6. Cuántos textos argumentativos realizaste: 1

7. Comparando los borradores que escribiste de la evaluación inicial y la evaluación final, ¿en qué crees que
mejoraste?
a) Conocimiento del texto argumentativo
4= Demasiado 3= Mucho 2= Regular 1= Poco 0= Nada
¿Por qué?

Porque la manera en el que la maestra nos corregía a todo el grupo nos ayudaba a ver en qué estábamos más y
cómo lo podíamos complementar más.

b) Comprensión del proceso de escritura del texto argumentativo:


4= Demasiado 3= Mucho 2= Regular 1= Poco 0= Nada
¿Por qué?

Se me complicó un poco escribir el texto argumentativo pero con correcciones que la maestra nos iba haciendo lo
fui entendiendo mejor.

c) Organización de texto argumentativo:


4= Demasiado 3= Mucho 2= Regular 1= Poco 0= Nada
¿Por qué?
Aunque al principio no entendía del todo el tema y se me complicaba, con las sesiones y dudas pude
entender mejor cómo citar y cómo es más fácil de cierta forma para poder organizarme.

d) Calidad del texto argumentativo:


4= Demasiado 3= Mucho 2= Regular 1= Poco 0= Nada
¿Por qué? Entendí el porqué es importante redactar bien el texto y con ayuda de información en la que me
apoyaba pude comprender bien.

2
8. A tu juicio, ¿qué fue lo que te ayudó más a mejorar tu ensayo académico?
a) Los documentos de apoyo para escribir el texto argumentativo
4= Demasiado 3= Mucho 2= Regular 1= Poco 0= Nada
¿Por qué?
Se me hizo muy fácil la parte de visualizar y al momento de redactar, para así poder entender lo más
importante del documento y saber el porqué de esto.

b) El protocolo de preparación texto argumentativo:


4= Demasiado 3= Mucho 2= Regular 1= Poco 0= Nada
¿Por qué?
Me ayudo bastante a entender mejor.

c) La rúbrica de evaluación entregada por la profesora de la asignatura


4= Demasiado 3= Mucho 2= Regular 1= Poco 0= Nada
¿Por qué?
Me pareció de bastante ayuda la manera en la que nos explicaba con paciencia y nos decía que se debía
poner y de donde podríamos sacar información para poder guiarnos para así poder comprender mejor el
tema.

10) Comparando las experiencias de escribir textos argumentativos en equipo y las realizadas individualmente,
cuáles consideras que te proporcionaron un mejor apoyo para escribir tu ensayo académico. Explica por qué

Creemos que las que se hicieron en equipo ya que de ahí se obtiene la información de todos y ya uno puede
deducir que va a pensar al final mientras que individual pues es solo con tu información y no puedes hacer ningún
tipo de comparación.

11) Por favor, haz un comentario final sobre la utilidad de las actividades reflexivas realizadas con el diario de
escritura:

Bueno nuestra opinión es que la utilidad de todo esto si nos ayudo ya que al inicio no conocíamos nada sobre el
tema y nos costaba pero como íbamos avanzando pues íbamos mejorando hasta llegar al final donde creemos que
en información nos fue bastante bien.

3
D. R. Seminario de Investigación en Literacidad Académica
Coordinador Dr. Gerardo Hernández Rojas

También podría gustarte