Está en la página 1de 5

Portafolio de la República Árabe de Siria

Perfil del país:


La República Árabe de Siria es un
país ubicado en el suroeste de Asia,
en la región conocida como el
Levante. Limita al norte con
Turquía, al este con Irak, al sur con
Jordania, al suroeste con Israel y al
oeste con Líbano y el mar
Mediterráneo. Esta posición
geográfica estratégica ha conferido a
Siria una gran importancia histórica
y política en la región.
Desde marzo de 2011, Siria ha
estado inmersa en un conflicto
interno que surgió a partir de
protestas pacíficas contra el gobierno
y se convirtió en una guerra civil
devastadora. Diversas facciones,
como el gobierno de Bashar al-
Assad, grupos rebeldes, fuerzas kurdas y organizaciones extremistas como el Estado Islámico y al-
Qaeda, han estado involucradas en este conflicto. El resultado ha sido una grave crisis humanitaria
que ha afectado a millones de personas en el país.
En este contexto, la República Árabe de Siria ha expresado un firme apoyo a Rusia en el conflicto
actual entre Rusia y Ucrania. Esta postura se basa en las relaciones históricas y estratégicas entre
ambos países, así como en el reconocimiento de los legítimos intereses de Rusia en la región.
Además de su posición geográfica estratégica, Siria tenía una economía en desarrollo antes del
conflicto. El país contaba con recursos naturales como petróleo, gas natural, fosfatos, sal, caliza y
mineral de hierro. La agricultura y la industria manufacturera también eran sectores importantes de
la economía. Sin embargo, el conflicto ha devastado la infraestructura del país, ha provocado la
pérdida de recursos y ha interrumpido la producción y el comercio, lo que ha generado graves
repercusiones económicas.
La crisis humanitaria en Siria es uno de los desafíos más apremiantes. Millones de personas han
sido desplazadas internamente y miles han buscado refugio en países vecinos. La falta de acceso a
servicios básicos, como atención médica, escasez de alimentos y agua potable, junto con la
destrucción de infraestructuras, ha agravado las condiciones humanitarias en el país.
Declaración de posición:
La República Árabe de Siria, en representación del gobierno y el pueblo sirio, desea expresar su
pleno apoyo a la Federación de Rusia en el conflicto actual entre Rusia y Ucrania. Siria considera
que Rusia tiene legítimos intereses y preocupaciones en la región y reconoce su papel como actor
importante en los asuntos internacionales.
La posición de Siria se basa en los siguientes puntos:
a) Respeto a la soberanía: Siria defiende el principio fundamental del respeto a la soberanía de
los Estados. Reconocemos que Rusia también tiene derecho a salvaguardar su soberanía y
proteger sus intereses en la región.
b) Cooperación estratégica: Siria y Rusia han mantenido una larga historia de cooperación
estratégica en diversos ámbitos, incluyendo la seguridad y la defensa. Esta relación ha sido
mutuamente beneficiosa y ha fortalecido la estabilidad regional.
c) Lucha contra el terrorismo: Siria valora el apoyo de Rusia en la lucha contra el terrorismo
en la región. La presencia militar rusa ha contribuido significativamente a la derrota de
grupos terroristas en Siria y a la protección de la población civil.
d) Diplomacia y diálogo: Siria promueve la resolución pacífica de los conflictos a través del
diálogo y la diplomacia. Apoyamos los esfuerzos internacionales, incluidos los de Rusia,
para buscar soluciones negociadas y duraderas a las tensiones en la región.

Discurso de apertura:
Buenos días y reciban un cordial saludo de parte de la República Árabe de Siria a todos los
observadores, delegaciones, la mesa presidencial y demás presentes en la sala.
Siria, es un país del Oriente Próximo, cuenta con una población de 21,3 millones de personas, de los
cuales el 90% están pasando por una situación de pobreza, y el país desde siempre ha mantenido
problemas internos con grupos terroristas.
Rusia siempre ha sido uno de los principales apoyos internacionales del mandatario sirio, mantiene
desde 2015 una importante presencia militar en Siria apoyando a las fuerzas del regimen Bashar al
Asad, y allí a podido probar nuevos armamentos y tácticas.
La delegación quiere afirmar que, a pesar de todo, esta guerra ha generado ciertas repercusiones en
Siria, como el decrecimiento de las operaciones militares rusas, esto notándose sobre todo en el
desierto de Badia, donde aún hay presencia del grupo terrorista Estado Islámico, dejando así al
gobierno de Siria con la incertidumbre del que o como pueda afectar o actuar en un futuro este
grupo.
El gobierno de Siria apoya al Ruso desde un inicio, destacando que la ofensiva rusa suponía una
corrección de la Historia y afirmando que Moscú no solo se defiende a sí misma, sino que defiende
al mundo y los principios de justicia y humanidad, actualmente el gobierno sirio presenta un
desacuerdo frente a la intervención militar Rusa, pero mantiene su completo apoyo, basándose
principalmente en la soberanía.
La República Árabe de Siria espera trabajar en colaboración con los demás delegados y encontrar
soluciones efectivas que promuevan la paz, la estabilidad y el respeto mutuo en el contexto de la
actual situación entre Rusia y Ucrania.
Perfil de la comisión:
1. AGUALIMPIA TORRES JUAN SEBASTIAN - ESTADO DE VENEZUELA.
2. BENAVIDES SÁNCHEZ PAULA ANDREA - REPÚBLICA DE LA INDIA.
3. BOHÓRQUEZ QUITIAN ANA SOFÍA - REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA.
4. CAÑAVERAL PARRA JUAN FELIPE - REINO DE ARABIA SAUDITA.
5. CHÁVES ACOSTA GABRIELA – UCRANIA.
6. DÍAZ GÓMEZ SAMUEL FELIPE - REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA.
7. GARAY MESA SANTIAGO - REPÚBLICA DE FRANCIA.
8. GONZÁLEZ GUARNIZO LAURA JIMENA – VIETNAM.
9. GONZÁLEZ MANRIQUEZ CAMILA ISABELA - ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.
10. HUNG MEDINA BRENDA SOUK YEN - REPÚBLICA POPULAR DE CHINA.
11. LÓPEZ BASTIDAS MARÍA ALEJANDRA - KOREA DEL SUR.
12. LOSADA TABORDA SIMON - ESTADO DE PALESTINA.
13. MARTÍNEZ MORENO JUAN DAVID - REPÚBLICA ISLÁMICA DE IRÁN.
14. MORALES SANCHEZ VALERIA - REPÚBLICA POPULAR DEMOCRÁTICA DE COREA.
15. PARRA CASTAÑEDA MARÍA JOSÉ - REPÚBLICA ÁRABE DE SIRIA.
16. PEÑA PINZÓN NICOLÁS DAVID - REPÚBLICA FEDERATIVA DE BRASIL.
17. RAMÍREZ VARGAS TOMMAS - ESTADO DE JAPÓN.
18. RODRIGUEZ REDONDO PAUL SEBASTIAN - REPÚBLICA DE COLOMBIA.
19. ROJAS SUAREZ ALEXANDRA - REPÚBLICA DE ITALIA.
20. ROLDAN CAICEDO DANIEL FELIPE – IRLANDA.
21. ROMERO VARGAS NICOLAS – AUSTRALIA.
22. SÁNCHEZ HERNÁNDEZ NICOLÁS YUSEF - REPÚBLICA ISLÁMICA DE
AFGANISTÁN.
23. SANTOS BERNAL SANTIAGO – ESLOVAQUIA.
24. SARMIENTO GRANADOS ARIANNA - ESTADO DE ISRAEL.
25. SERNA TORRES MARIA ANTONIA – BIELORRUSIA.
26. SIERRA SALCEDO ISABELLA – RUMANIA.
27. SOLANO GARCÍA SANTIAGO EDUARDO - REINO DE ESPAÑA.
28. TOVAR ANGARITA JOSÉ DAVID – POLONIA.
29. VEGA GUTIÉRREZ JUAN PABLO - REPÚBLICA DE TURQUÍA.
30. ZAMBRANO MÉNDEZ JUAN CARLOS - FEDERACIÓN RUSA.

Carta de las Naciones Unidas:


Como delegada de la República Árabe de Siria, nos basamos en las resoluciones más relevantes
adoptadas por las Naciones Unidas en referencia a los temas que se trabajarán en la comisión, con el
objetivo de construir propuestas constructivas y buscar soluciones pacíficas. Algunas resoluciones
destacadas incluyen:

• Resolución 2202 (2015): En esta resolución, el Consejo de Seguridad de la ONU respalda


el Acuerdo de Minsk y llama a todas las partes involucradas en el conflicto en Ucrania a
implementar plenamente los términos del acuerdo para lograr una solución pacífica.
• Resolución 2401 (2018): Esta resolución exige un alto el fuego inmediato en Siria y pide el
acceso humanitario seguro y sin obstáculos para permitir la entrega de asistencia a las áreas
afectadas por el conflicto.
• Resolución 2504 (2020): El Consejo de Seguridad de la ONU reafirma la importancia de un
cese al fuego duradero en Siria y enfatiza la necesidad de una solución política para el
conflicto en línea con la resolución 2254.
Sobre la base de estas resoluciones, la República Árabe de Siria propone:

• La promoción de un diálogo inclusivo y constructivo entre todas las partes involucradas en


el conflicto en Ucrania, con el objetivo de lograr una solución pacífica y duradera que
respete la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
• El fomento de la cooperación regional e internacional para abordar los desafíos de
seguridad en la región y prevenir cualquier escalada del conflicto.
• La asistencia humanitaria a las poblaciones afectadas por el conflicto en Ucrania,
garantizando un acceso seguro y sin obstáculos para la entrega de ayuda.
• El fortalecimiento de la diplomacia y el diálogo entre todas las partes interesadas, en línea
con los principios de la Carta de las Naciones Unidas, para buscar soluciones pacíficas y
sostenibles a las tensiones y conflictos regionales.
Manual de procedimiento:

• Central Intelligence Agency. (2021). The World Factbook: Syria. Recuperado 5 de Junio de
https://www.cia.gov/the-world-factbook/countries/syria/
• Human Rights Watch. (2022). Syria. Recuperado 5 de Junio de
https://www.hrw.org/world-report/2022/country-chapters/syria
• Al Jazeera. (2022, 29 de marzo). Syria backs Russia against Ukraine. Recuperado 5 de
Junio de
https://www.aljazeera.com/news/2022/3/29/syria-backs-russia-against-ukraine
• United Nations. (2018). Strategic Position of Syria in the Middle East. Recuperado 5 de
Junio de
https://www.un.org/press/en/2018/sc13376.doc.htm
• World Bank. (2021). Syrian Arab Republic. Recuperado 5 de Junio de
https://data.worldbank.org/country/syrian-arab-republic
• United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR). (2022). Syria emergency.
Recuperado 5 de Junio de
https://www.unhcr.org/syria-emergency.html
• Swissinfo. (2022, 25 de mayo). Operaciones militares rusas caen en Siria desde invasión de
Ucrania, dice ONG. Recuperado 5 de Junio de
https://www.swissinfo.ch/spa/siria-conflicto_operaciones-militares-rusas-caen-en-siria-
desde-invasi%C3%B3n-de-ucrania--dice-ong/47426358
• La Jornada. (2022, 28 de febrero). Siria, otro flanco de intervención militar rusa.
Recuperado 5 de Junio de
https://www.jornada.com.mx/notas/2022/02/28/mundo/siria-otro-flanco-de-intervencion-
militar-rusa/
• Télam. (2022, 7 de julio). Rusia bombardea Siria y apoya el envío de tropas a Ucrania.
Recuperado 5 de Junio de
https://www.telam.com.ar/notas/202207/599097-ucrania-rusia-siria.html
• RTVE. (2023, 15 de marzo). Al-Asad ofrece su apoyo a Rusia en la guerra de Ucrania.
Recuperado 5 de Junio de
https://www.rtve.es/noticias/20230315/ashad-ofrece-su-apoyo-rusia-guerra-
ucrania/2431849.shtml
• Descifrando la Guerra. (s.f.). Cómo afecta la guerra en Ucrania al conflicto sirio.
Recuperado 5 de Junio de
https://www.descifrandolaguerra.es/como-afecta-la-guerra-en-ucrania-al-conflicto-sirio/

También podría gustarte