Está en la página 1de 10

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Mecánica


Ciencias de los Materiales I

Laboratorio #4
Estudio del diagrama hierro-carburo de hierro

Nombre: Adrián Rodríguez 8-985-129 Instructor Dilan Sanjur Fecha 27 de junio del 2023
Karen Garcia 8-828-701.
Nacibel Muñoz 8-963-1288

I Parte
1. Que es una fase y que tipo de fases existen.
R. Es una porción homogénea y distinta de un sistema material que tiene características físicas y
químicas uniformes. Las fases están separadas por interfaces o límites de fase.
Las fases existentes son las gaseosas, liquidas y sólidas. [2]

o Fase solida: Las fases solidas son aquellas en donde los átomos, iones o moléculas están
disueltas en una estructura ordenada y rígida. Dentro de las fases sólidas, hay varios
subtipos: * Sólidos cristalinos: los átomos, iones o moléculas se encuentran en una
estructura repetitiva y ordenada en un patrón tridimensional. Los cristales tienen una
estructura periódica que se repite a lo largo de todo el material
* Sólidos amorfos: comparados con los sólidos cristalinos, los sólidos amorfos
no tienen una estructura ordenada de largo alcance. Los átomos, iones o moléculas en los
sólidos amorfos están ordenados de manera aleatoria y dispersa. [1][2]

o Las fases líquidas son aquellas en las que los átomos, iones o moléculas no tienen una
estructura ordenada fija. Los líquidos tienen una característica de fluidez y adoptan la
forma de su contenedor. En los líquidos, las partículas están en constante movimiento y
están menos ordenadas que en los sólidos. El agua líquida es un ejemplo común de una
fase liquida.

o Fases gaseosas: en esta fase los átomos, iones o moléculas están separadas y se mueven
libremente en un volumen dado. Los gases no tienen forma ni volumen fijo y tienden a
expandirse para llenar completamente el espacio disponible. [1][2]
2. Formación de núcleos en el material
 ¿Qué es la nucleación?
R. La nucleación es un proceso fundamental en el cual un material experimenta la parte
principal de un cambio de fase sin llegar hacerlo completamente. Durante la nucleación,
se inicia la formación de los primeros núcleos, que son las primeras nano estructuras
cristalinas en el material. [1]

Aplicaciones de nucleación controladas


 endurecimiento por tamaño de grano
R. Esta aplicación es un método utilizado para controlar las propiedades de un material, en
donde si se reduce el tamaño del grano, se incrementa el número de granos y esto hace
que se aumente la cantidad del área de los límites de grano, y este límite es una delgada
zona donde los átomos están acomodado de manera inapropiada, en unas zonas están
alejados y en otras están muy cerca uno de otros.
Durante la solidificación de un material metálico a partir de su estado líquido, se forman
los primeros granos cristalinos. Estos granos iniciales suelen ser de tamaño aleatorio y
pueden variar en forma y orientación.
Cuando un metal vaciado se solidifica, las impurezas que subsisten en la fundición y en las
paredes del molde en el que ocurre el proceso sirven como sitios de nucleación
heterogénea adiciona una combinación de 0.03% de titanio y 0.01% de boro a muchas
aleaciones líquidas. El refinamiento de granos o inoculación produce un gran número de
granos, cada uno de los cuales comienza a crecer a partir de un núcleo. El área mayor de
límites de los granos proporciona un endurecimiento por tamaño del grano de los
materiales metálicos. [1]

 Endurecimiento de segunda fase o por dispersión


R. Al endurecimiento de materiales a través de precipitados ultrafinos también se le
conoce como endurecimiento por dispersión, esta se aplica de manera extensiva en el
perfeccionamiento de las propiedades mecánicas de muchas aleaciones, es otro método
para aumentar la resistencia de los materiales, especialmente en aleaciones metálicas.
Este proceso implica dispersar partículas de una segunda fase en la matriz del material, lo
que interfiere con el movimiento de las dislocaciones y, por lo tanto, aumenta su
resistencia. Este proceso involucra transformaciones de fase de estado sólido (es decir, un
sólido se transforma en otro). [1]

 vidrios cerámicos
R. Los vidrios cerámicos se utilizan como materiales de nucleación heterogénea. La
nucleación heterogénea implica la introducción controlada de sitios de nucleación en un
material para promover el crecimiento de nuevos granos o fases cristalinas. El término
vidrio-cerámico se refiere a los materiales de ingeniería que comienzan como vidrios
amorfos y terminan como cerámicas cristalinas con un tamaño de grano ultrafino. Estos
materiales son casi libres de porosidad, mecánicamente más resistentes y con frecuencia
mucho más resistentes al impacto térmico. La formación de núcleos no ocurre con
facilidad en los vidrios de silicato; sin embargo, se puede facilitar el proceso si se
introducen agentes de formación de núcleos como la titania (TiO2) y la zirconia (ZrO2). Los
vidrios-cerámicos ingenieriles aprovechan la facilidad con la que los vidrios pueden
fundirse y formarse. Una vez formado el vidrio, se puede calentar para formar de manera
deliberada cristales ultrafinos, materiales que tienen una tenacidad mecánica y una
resistencia al impacto térmico considerables. [1]

3. Explique el proceso de vaciado, el cual se utiliza para producir lingotes o bloques. (Puede
observarse en Askeland.

R. El vaciado de lingotes es un proceso de moldeado ampliamente utilizado en la producción de


aleaciones metálicas y aceros. Durante el vaciado de lingotes, se aplica calor al material en un horno,
lo que provoca la fusión de los metales o aceraciones. Una vez que el material alcanza su temperatura
de fusión adecuada, se vierte cuidadosamente en los moldes. Estos moldes están diseñados para
proporcionar la forma deseada del lingote. Lo que se busca con este proceso es producir bloques
sólidos de material que luego se utilizarán en diversos procesos, como la fabricación de componentes
industriales o la producción de productos laminados. Los lingotes pueden ser sometidos a procesos
adicionales, como la laminación en caliente o el forjado, para obtener formas y tamaños específicos
según las necesidades del cliente.

Es importante mencionar que, durante el proceso de vaciado de lingotes, es crucial controlar el


enfriamiento del material para evitar defectos en la estructura y garantizar la calidad del producto
final. El uso de moldes adecuados y técnicas de enfriamiento controlado contribuye a obtener lingotes
de alta calidad y propiedades homogéneas. [1]
II Parte
Uso de la regla de la palanca.
Desarrolle el análisis de las aleaciones de hierro-carburo de hierro presentadas a continuación. Rellene los
cuadros presentados
5.7% de Fe3C
Conclusiones

Conclusión (Nacibel Muñoz 8-963-1288)

En conclusión, una fase en los materiales se refiere a una porción distinta y homogénea que presenta
características físicas y químicas uniformes. Existen tres tipos principales de fases: gaseosas, líquidas y
sólidas. Las fases sólidas se dividen en sólidos cristalinos, que tienen una estructura ordenada y repetitiva,
y sólidos amorfos, que carecen de una estructura ordenada a largo alcance. Las fases líquidas son fluidas y
adoptan la forma del contenedor en el que se encuentran, mientras que las fases gaseosas consisten en
átomos, iones o moléculas separadas y en movimiento libre. Comprender los diferentes tipos de fases es
fundamental para comprender las propiedades y comportamientos de los materiales en diversos
contextos y aplicaciones.

Conclusion (Adrian Rodriguez 8-985-129)

Luego de este laboratorio se puede decir que Los procesos de calentamiento y de enfriamiento según sea
el caso deben realizarse con mucha delicadeza y precaución para que se formen bien cada una de las fases
que se presentan y así cambie su estructura correctamente para una temperatura y un porcentaje de
carburo de hierro, Con respecto a los diagramas luego de su análisis se ve que el mismo indica las
características que se posee, durante el procedimiento.

Conclusión (Karen Ruiz 8-822-701)

En conclusión, el estudio de los diversos diagramas desempeña un papel fundamental en el análisis de las
fases. Los diagramas proporcionan una representación estructurada y completa de la información, como en
el caso del diagrama hierro-carburo de hierro, que muestra las fases eutécticas y eutectoides. Esta
representación detallada de las fases permite comprender mejor los procesos y fenómenos que ocurren en
la aleación estudiada.

En definitiva, los diagramas son herramientas esenciales en la ciencia de los materiales para profundizar los
procesos en el estudio de los materiales con mejores propiedades y su comportamiento y en la creación de
aplicaciones más eficientes.

Referencias:
1]. Ciencia_e_ingenieria_de_materia_Donald R. Askeland, Wendelin J. Wringht- 7ed

2]. https://exapresfisica.wordpress.com/fisica/fisica10p/fisica-10-3/fases-de-la-materia/

También podría gustarte