Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|22216705

NOMBRE: CINDY PAOLA CANALES

CLASE: PSICOLOGIA

TAREA: Cuadro comparativo diferenciando la teoría psicodinámica de la personalidad y sus


respectivos precursores.

FECHA: 19-3-23
lOMoARcPSD|22216705

Teoría de la
Psicodinámica Fenomenológica De los rasgos Conductual Cognitiva Integradora
Personalidad
Caprara
Barbaranelli
Freud
Bandura Borgogni
Adler Carl Rogers Watson
Autores Raymond Catell Rotter Perugini
Jung Gordon Allport Skinner
destacados Hans Eysenck Mischel Costa
Erikson Maslow Hull
Kelly Mc-Crae
Fromm
Cloninger
Millon
Las características
intrapsíquicas del ser
La personalidad deriva de
humano son
la interacción del
importantes en el
individuo en el entorno, La personalidad es La personalidad es un
desarrollo de su
se desarrolla aprendida y los seres constructo que se forma
personalidad.
continuamente, está humanos son la suma con relación al
La internalización de las Ponen especial atención a
relacionada a la de conductas ambiente.
relaciones de objeto rasgos específicos o
percepción que tiene el aprendidas.
tempranas con el conjuntos de rasgos.
ser humano con relación Bandura: Es la
cuidador primario es una
a su entorno. Skinner: la conducta interacción entre Es el resultado de una
parte Organización estable y
Definición de como un producto cognición, aprendizaje y historia única de
crucial del desarrollo de perdurable del carácter,
personalidad Rogers: se construye elicitado por el ambiente orientada a transacciones entre los
la personalidad, la cual temperamento, intelecto
cuando las acciones ambiente. metas y autorregulada. factores biológicos y los
se comienza a formar y físico para su
están dirigidas a contextuales.
por experiencias adaptación al ambiente.
tempranas en la niñez. alcanzar logros Hull: Concepto Kelly: el concepto
benéficos. estructural basado en el estructural es el
Conducta: resultado de modelo de E-R en el que constructo, una manera
fuerzas psicológicas que Allport: los factores se establecen hábitos. de construir o
operan en el individuo individuales influyen en interpretar el mundo.
regularmente fuera de la la determinación de la
conciencia. personalidad.

Conceptos Consciente Motivación positiva Temperamento Tabula rasa Expectativas internas Temperamento
relevantes Preconsciente Niveles superiores de Adaptación Estímulo Estándares de Carácter (el self)
lOMoARcPSD|22216705

Teoría de la
Psicodinámica Fenomenológica De los rasgos Conductual Cognitiva Integradora
Personalidad
Inteligencia Consciente
Inconsciente Conducta
observable Conducta
interna Análisis del
desempeño lenguaje Neuroticismo
Autoeficacia Extraversión
Autorregulación Experiencia
funcionamiento Cambio Modelos Amabilidad
Inconsciente Tendencia a la Esquema
Reforzador Incidencia Responsabilidad
Pulsión realización Cualidades
Labilidad emocional conductual Asociación Mecanismo de defensa
(de vida y de muerte) Continuidad Patrones de conducta
Valores Hábito Representación objetal
Instintos básicos motivacional Codificación
Rasgos Impulsos Autoimagen
Criterios de Propium Clasificación Estilo cognitivo
anormalidad Autoconcepto Constructo Comportamiento
Frustración Determinismo interpersonal
recíproco Estado de ánimo
Dinámica
Cambio

Síntesis Nos comportamos de Se centra La personalidad se Énfasis en la La personalidad se Modelo de la


forma inconsciente. fundamentalmente en compone de una especificidad conforma por tres personalidad amplio que
los procesos de cambio amplia variedad de situacional, restándole elementos que derivan de integre las grandes
Cómo pensamos sobre de la conducta y la factores. importancia a las la interacción del dimensiones a partir de
nosotros mismos influye personalidad a lo largo manifestaciones comportamiento y el un enfoque evolucionista
en cómo sociabilizamos. de la vida. La combinación e internas. ambiente que son: el integrado en un modelo
interacción de diversos ambiente, el de rasgos actualizado.
Tres estructuras: ello La personalidad se rasgos forman una El conductismo se basa comportamiento y los
(principio del placer), determina por la personalidad que es única en la idea de que los procesos psicológicos. Cinco Grandes Rasgos de
yo (principio de historia de vida, la para cada individuo. estímulos externos la Personalidad:
realidad) y superyó satisfacción de influyen en la formación Bandura: La conducta extroversión,
(componente moral). necesidades y el Se centra en la y reforzamiento de la está guiada por la agradabilidad,
autoconcepto. manera como se
lOMoARcPSD|22216705

Teoría de la
Psicodinámica Fenomenológica De los rasgos Conductual Cognitiva Integradora
Personalidad

Etapas psicosexuales:
oral, anal, fálica, escrupulosidad,
identificación y piensa y se actúa frente
latencia y genital. estabilidad emocional y
medición de estas personalidad. a una situación para
apertura a la experiencia.
características generar resultados
Se desarrollaron criterios El ser humano tiene una individuales de la Explica cómo la deseados.
de normalidad y motivación positiva para Modelo de los Siete
personalidad. interacción de un
anormalidad de la lograr niveles superiores Factores: cuatro
organismo con su Mischel: variables
personalidad; aquello de funcionamiento dimensiones
Catell: clasifica los entorno genera una personales del
que está fuera de la conforme va madurando. temperamentales
rasgos en comunes recompensa a su aprendizaje social
normalidad o del (búsqueda de novedad,
contra únicos, conducta. Este cognoscitivo. Patrones de
estándar de la sociedad, Fases o entidades del ser evitación del daño,
superficiales contra refuerzo positivo conducta complejos para
pertenece a lo anormal y humano: yo falso (lo que dependencia de la
fuentes, constitucionales propicia la repetición cada situación.
patológico. no es), yo real (lo que es recompensa, persistencia)
contra moldeados por el de la respuesta al
propio) y yo ideal (lo asociadas a tres
ambiente, dinámicos estímulo. Las creencias o
Etapas del ciclo vital: que busca ser). neuromodulador
contra habilidad y contra expectativas que tiene un
confianza vs (dopamina, serotonina y
temperamento. Elementos del proceso: individuo sobre el mundo
desconfianza, autonomía Pirámide las noradrenalina) y tres
estímulo (señal del que lo rodea son llamadas
vs vergüenza, iniciativa necesidades de dimensiones del carácter:
Eysenck: establece dos entorno que genera una cogniciones y tienen un
vs culpa, laboriosidad vs Maslow: fisiológicas, cooperación,
inferioridad, búsqueda de dimensiones de la respuesta), respuesta papel fundamental en la
seguridad, autotrascendencia y
la identidad vs difusión personalidad: (acción provocada por el personalidad. Los
pertenencia, estima, autodirección.
de la identidad, intimidad introversión en estímulo) y consecuencia pensamientos, la
trascendencia. contraposición con (asociación entre el memoria, las emociones y
vs aislamiento, Modelo de Millon
generatividad vs extroversión y estímulo y la respuesta). los juicios de valor
estudia la personalidad
estancamiento e emocionalidad en influyen en el
integrando la perspectiva
integridad vs contraposición con comportamiento de las
nomotética y la
desesperación. estabilidad. personas.
idiográfica.

Instrumentos para Técnicas de manchas Ordenamientos Q 16PF EPI Escala para evaluar las BFQ
evaluación o tintas Escala de MMPI EPQ expectativas Inventario de
lOMoARcPSD|22216705

Teoría de la
Psicodinámica Fenomenológica De los rasgos Conductual Cognitiva Integradora
Personalidad
MMPI-2 Personalidad
Autoconcepto de
MMPI para generalizadas del Neuroticismo
Tenesse
Adolescentes Inventario individuo sobre el Extroversión Apertura
Escala de
Técnicas pictográficas o Psicológico de control interno o NEO-PI-R
Autoconcepto para
gráficas California (CPI) externo del Inventario Multiaxial
niños Piers-Harris
Técnicas verbales Inventario de BFQ reforzamiento de Rotter Clínico
Inventarios de
Recuerdos Personalidad para MAC EPI (MCMI-III)
Autoestima de
autobiográficos Niños (PIC) I EPQ Inventario Clínico para
Coopersmith
Técnicas de ejecución Eysenck Personality BFQ Adolescentes de Millon
Estudio de casos
Inventory EPI MAC (MACI)
Entrevistas no
Eysenck Personality I Índice de Personalidad
estructuradas
Questionnaire EPQ-R de Millon (MIPS)

Referencias
Barber, J.P. y Solomonov, N. (2016). Capítulo 3. Teorías psicodinámicas. APA Handbookof Clinical Psychology 2. American Psichological
Association. Recuperado de https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/070_psicoterapias1/
material/teori as_psicodinamicas_espanol.pdf
Montaño Sinisterra, M., Palacios Cruz, J. y Gantiva, C. (2009). Teorías de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición.
PSYCHOLOGIA: Avances de la disciplina. 3(2). Pp. 81-107. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa? id=297225531007
Salvaggio, Diana G. (2014). La Personalidad. Recuperado de http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/2410/La
%20personalidad.pdf?sequence=1
Schultz. D.P. y Schultz, S. E. (2010). Teorías de la Personalidad. 9na edición. CENGAGE Learning: DF
Seelbach González, G.A. (2013). Teorías de la Personalidad. Red Tercer Milenio: Estado de México. Recuperado de
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Psicologia/Teorias_de_la_personalidad.pdf
lOMoARcPSD|22216705

Tintaya Condori, P. (2019). Psicología y Personalidad. Revista de Investigación Psicológica. (21). Pp. 115-134. Recuperado de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322019000100009&lng=es&tlng=es

También podría gustarte