Está en la página 1de 86
PLAN DE REACTIVACION ECONOMICA DEL DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA EN EL CONTEXTO DEL COVID-19 ee 5 cedepas, pase GOBIERNO REGIONAL bosemueaee CAJAMARCA Presentacion Las consecuencias que ha generado la pandemia del COVID 19 (Coronavirus) en el mundo son funestas por el nivel de afectacién de Ia economia de los paises del orbe a cuyo efecto no escapa la economia nacional y, por ende, las regiones del Perit en las cuales Jas micro y pequetias empresas que ofertan bienes y servicios y los pequefios productores de los sectores agrario, turismo y artesania, acuicultura y cenergia y minas, son los que sienten con mayor intensidad que los ingresos econémicos generados por su trabajo se extinguieron y el empleo al que tenian acceso la poblacién en pobreza y extrema pobreza, se ha perdido. El Gobiemo Regional Cajamarca, procura contribuir # mejorar este estado situacional formulando un PLAN DE REACTIVACION ECONOMICA DEL DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA EN EL CONTEXTO DEL COVID 19, bajo la conviecién que esta crisis debe convertirse en una oportunidad ‘para abordar el cambio y transformacién productiva de Cajamarca, orientando nuestras intervenciones ja fortalecer el desarrollo humano sostenible con enfoque territorial amparindonos en la digitalizacién ‘¢ innovacién (incremental o disruptiva) como enfoques para encontrar nuevas soluciones y productos 7 que contribuyan a resolver los problemas o capitalizar oportunidades que genera Ia crisis actual. Para la ejecucién ¢ implementacién de este Plan se han establecido tres fases o etapas de intervencién jendo la primera la Fase de Contencién que s¢ iniciar inmediatamente después de levantado el estado 1b emergencia por el lapso de tres meses para luego dar paso a la segunda fase que es la de Estabilizacion Joh In cual se buscard el reinicio de las actividades econdmicas esenciales que han suftido el impacto * directo de Ia crisis; esta fase se ejecutara hasta diciembre del afio en curso y a partir de enero de} 2021 iniciaria la Fase de Reactivacién propiamente dicha con la ejecucién de proyectos de inversion /\ priorizados que nos generen dinémicas econdmicas en los corredores econémicos del departamento de “Cajamarca que conileve una recuperacién de los indices de erecimiento y desarrollo de la economia «regional EI PLAN DE REACTIVACION ECONOMICA DEL DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA EN EL, CONTEXTO DEL COVID 19 comprende tres capitulos, el primero presenta el diagnéstico y las syecciones del impacto del coronavirus en la economia cajamarquina describiendo la situacién actual x proyecciones de Ia estrategia sanitaria nacional de cuya estadistica se aprecia que la mayor frecuencia {8 defunciones por COVID-19 en el Pert se concentra en Lima y en los departamentos de la costa norte fl pais, Cajamarea se encuentra en el grupo de departamentos de III prioridad por el MINSA; Para el ‘caso particular de Cajamarca, el nivel de infectados por provincia es proporeional al mayor grado de aglomeracién poblacional y al mayor desarrollo manufacturer y no manufacturero y en tal razén, Cajamarca y Jaén son las que presentan un mayor nimero de casos de infectados con el coronavirus. in cl capitulo referido se muestra también e| impacto del COVID -1) ‘9 y sus proyecciones en la economia sie /. mundial, nacional y departamental, En la economia nacional se muestra Ja variacién anual estimada del oaaY PBI Sectorial, donde los sectores mas afectados son construccién, electricidad y agua, otros ser hidrocarburos entre otros. Segiin el Banco Central de Reserva del Peri (BCRP), estamos ante choques: negatives importantes que afectan a la oferta agregada de la economia, debido a la menor participacién ic los trabajadores en la actividad productiva y restricciones severas en las cadenas logisticas; asi como hoques adversos en Iytdemanda agregada, debido a la caida de ingresos e incertidumbre que golpean consumo y a la invfrsi Para el departamento de Cajamarca se muestra la variacién promedio ponderada estimada para el gasto cempresarial de las empresas cajamarquinas durante el afto 2019 que alcanzé 5.5%. Para el afio 2020 se tiene una reduccién a 1.4% para el primer trimestre, tomando en consideracién que la mitad del mes de marzo las empresas han estado paralizadas, pero con la incertidumbre sobre la duracién de la cuarentena. Asi también se ha estimado una caida en el nivel de ventas netas estimado en 74.5 % para el segundo trimestre de 2020. Con relacién a las expectativas empresariales, se revela informacién para tres indicadores: el comportamiento de la economia peruana y la economia regional para el siguiente trimestre; y la expectativa de generacién de puestos de trabajo, también para el siguiente trimestre; para el caso de la economia regional, también se encontraban en el tramo positive hasta el primer trimestre del 2020; mas ain, para e! segundo trimestre de 2020 el ajuste fue mucho mayor que la economia nacional (11.9). Este reajuste se explica porque a pesar de que durante Ia cuarentena hubo actividades {que no estaban restringidas; las restriceiones impuestas en las vias de comunicacién las afectaron de Py. manera importante (77.8% de las empresas agricolas y de agroindustria; y el 100% de la industria panufacturera de produccién de alimentos). in el segundo Capitulo se fijan los objetivos y estrategias de! Plan y el reinicio de las actividades para ‘cada una de las tres fases antes indicadas, asi, para la fase de Contencién se fija como objetivo asegurar a provisién de Insumos y servicios asociados para el funcionamiento de actividades esenciales y socializar, para su aplicacién, los protocolos de bioseguridad emitidas por el gobierno nacional y laborar los que fueren necesarios para actividades econdmicas especificas a fin de mantener la cadena pagos y evitar la quicbra de empresas solventes; se pretende también, contribuir con informacién y Jafistencia técnica a las empresas en crisis para que puedan acceder a créditos y a los programas de incentivos nacionales, Para la fase de estabilizacién se plantean como objetivos fiscalizar el cumplimiento de protocolos |sanitarios en los procesos de produccién, distribueién y comercializacién y fomentar el reinicio de las /” actividades econémicas en las cadenas de valor con potencial competitivo en las actividades econémicas cuyas restricciones han sido levantadas ¢ impulsar la asociatividad y otras formas de organizacién cooperativa tanto, para fa fase de Reactivacién se fija como objetivos mejorar la productividad y competitividad rroductos de cadenas de valor con potencial competitivo e Impulsar la diversificacién del territorio jante proyectos de inversién publica y la inversién privada en sectores estratégicos e impulsando el péjoramiento y construccién de infraestructura econémica habilitante clave para el desarrollo ‘Asi también, en este capitulo se construye Ia estrategia de financiamiento para las acciones propuestas en orden de prelacién en la que se priorizara financiar las acciones para la primera etapa con recursos, ‘Edel presupuesto del Gobierno Regional y movilizacién de recursos locales y luego con recursos de vfondos nacionales y programas existentes, hasta finalmente plantear un paquete de inversiones ‘complementarias al gobiemo nacional y eventualmente efectuar endeudamiento para financiar proyectos alto impacto y retorno econémico y social; Asi también, se proponen los proyectos estratégicos clave ‘que deben ejecutarse para mejorgr la infraestructura habilitante para el desarrollo econémico territorial De igual manera, se establece el plan de acciones que implica un conjunto de propuestas que comprende actividades y proyectos agrupados por cada una de las tres ctapas de intervencién, sin embargo debemos presente que este listado de acciones como parte del plan de urgencia serd siempre una proximacién incompleta a Ia situacién actual, toda vez que tenemos recursos finitos y no podemos pordar todo y llegar a todos los sectores del aparato productivo. we z Paraeeste efecto, se ha disefiado una matriz de actividades ligadas al cumplimento de los objetivos fijados para cada fase, en ln que se priorizaniascadenas productivaso sectores de itervencion, el indicadr y eta que se pretenden lograr, fecha de inicio y culminacién de la accién, presupuesto, fuente de financiamiento y los actores involucrados tanto del sector piblico como: privado. Como anexo, s¢ CAoresentan Jas fichas técnicas de cada una de las actividades que se sefialan en la matriz indicada, ‘A su vez, el tercer capitulo de este plan esta referido al modelo de gobernanza para fa implementacién del Plan y a las interrelaciones que deben establecer gobernantes y gobernados asi como los roles de las entidades comprometidas, segin su funcidn en la gestién del desarrollo regional Claro esta que la implementacién de este Plan obliga a establecer compromisos interinstitucionales pliblico — privados de cooperacién y ello involucra a los tres niveles de gobierno en el Pen’, la empresa sprivada, las organizaciones de productores y gremios empresariales, los organismos no gubernamentales desarrollo (ONGD) y a la poblacién en su conjunto lo que significa un ejercicio de confianza mutua 1 fortalecer la gobernanza para el desarrollo del departamento de Cajamarca. Finalmente, el Gobierno Regional de Cajamarca. promotor de este plan de reactivacién econémica, deje expresa constancia de su mayor reconocimiento al equipo téenico que formulé este documento, representado en el Grupo Impulsor de la Agencia Regional de Desarrollo de Cajamarca, integrado por \ Cimara de Comercio y Produecién de Cajamarca, representado en este equipo por el Eco. Oscar ndoza Vargas, el CEDEPAS Norte, representado por su Directora Zonal Cajamarca Ana Cecilia gulo Alva, el Asesor Técnico del proyecto PCM-GIZ, para el fortalecimiento de la Agencia Regional Desarrollo César Casas Casas, Ia Gerencia Regional de Desarrollo Econémico del GORECAS, los Directores Regionales de Agricultura, Produccién, Comercio Exterior y Turismo, Energia y Minas y sus respectivos equipos técnicos. También reconocemos y agradecemos la participacién de los Gerentes de Desarrollo Econémico de las trece municipalidades provinciales de la Regién Cajamarca y a todos ZEgquellos que en el transcurso de la socializacién ¢ implementacion de este plan aporten con su »« \"conocimiento y experiencia para mejorarlo 0 modificarlo en la medida que este plan es susceptible de modificacién. ‘Muchas gracias a todos, Mesias Antonio Guevara Amasifuén. Gobernador Regional Cajamarca 9 13 2B 1.2.2. Condiciones para superar la crisis del COVID-19 y modificacién en los patrones de consumo... : AT 1.2.3. Situacién de la economia del departamento de Cajamarca previo a la crisis del Impacto de la pandemia del COVID-1 . 1.2.1. Impacto econémico del COVID-19 en el Perit y acciones de mitigaci6r COVID-19 ee 19 | 1.2.4, Impacto del COVID-19 en ia economia del departamento de Cajamarca «25 ys _faPiTULo w 31 >, Plan de Reinicio de Actividades y Estrategia para la Reactivacién Econdmica del Departamento de Cajamarca . sf 31 Estrategia y objetivos. 1 Visi ae : , : Estrategia General para la elaboracién del plan de reactivacién econémica Valores .... 2.1.4. Objetivos por Etapas . 2.1.5. Estrategia de Financiamiento 2. Plan de acciones por sectores/cadenas de valor. 2.2.1, Acciones en la ETAPA DE CONTENCION 2.2.2. Acciones en la ETAPA DE ESTABILIZACION. 2.2.3, Acciones en la ETAPA DE REACTIVACION para el cambio de la estructura productiva... im 54 2.2.4, Ejecucién de PROCOMPITE 2018 — 2020.......- 63 2.2.5. Proyectos/Actividades Transversales a las Cadenas de Valor (Etapa de reinicio/ Estabilizacién)... 64 2.2.6. Proyectos presupuestados orientados @ la infraestructura competitiva que reiniciarén su ejecucién en Junio 2020 .. 65 2.2.7. Proyectos presupuestados orientados a la infraestructura competitiva que estarén expeditos para efectuar convocatorias a procesos de seleccidn en Agosto 2020... 74 \ 2.2.8. Cartera de Inversiones para la Reactivacién Econémica en el Marco del Covid- 19, Propuesta 2020-2022... 7 6 2.2.9. Proyectos de inversién del Plan Nacional de Infraestructura..... 79 22.10. Cartera de Proyectos de Inversion que demandan de financiamiento adicional del Gobierno Nacional 80 23. RESUMEN PRESUPUESTO - PLAN REACTIVACION ECONOMICA.....0000 81 CAPITULO II... cee 82 3. Modelo de Gobernanza para el Seguimiento y Monitoreo de! Plan de Reactivacién Evondmica. 2a 82 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA .. en85 DICE DE TABLAS Tabla 1: Tasa de letalidad a consecuencia del COVID-19 segiin departamentos en el Pert. 11 Tabla 2: Crecimiento del producto interno bruto mundial medido en variaciones porcentuales anuales .. 14 Tabla 3: Departamento de Cajamarca: Evolucién del PIB de los sectores econdmic08.......19 tabla 4: Departamento de Cajamarca: Evolucién del universo empresarial segiin tamato de pis unidades productivas... 20 Tabla 5: Departamento de Cajamarca: Evolucién del universo empresarial segtin rama de actividad econdmica. 21 a3 INDICE DE FIGURAS Gréfico 1: Tasa de incidencia acumulada a consecuencia del COVID-19 por departamento al 6 de mayo 2020. = 7 a a) Gréfico 2: indice de positividad de muestras para COVID- 9 por departamentos, Perii 2020.. 10 Gréfico 3: Tasa de mortalidad por cada mil habitantes como consecuencia del COVID-19 segin lepartamentos en €l Pert, ..c.csnsnsssetcininniniesnniinenns . 10 Gréfico 4: Priorizacién de escenarios segiin necesidades de fortalecimiento y apoyo a la respuesta COVID-19 Perit 2020... 5 a 2 réfico 5: Casos confirmados de COVID-19 en el departamento de Cajamarca al 7 de mayo 2020. 12 Gréfico 6: Tendencia de casos confirmados por provincias, 0... 13 ~~ Gréfico 7: Aplanando dos curvas. Las politicas de contencién del COVID-19 aptanan la curva médica relacionada a la cantidad de contagios; sin embargo, agucizan la profundiciad de la curva de recesién y recuperacién (lineas azules), por ello se requiere de pollticas econémicas compensatorigs...no 1S Grafico 8: Ranking de economias emergentes con relacién a sus fortalezas 0 debilidades fimancieras previas ala crisis de la pandemia del COVID-19. is ‘para mitigar el impacto social y econdmico de la crisis del COVID-19 (Alva, 2020, ‘fico 10: Avance en la ejecucién de las medidas del plan econémico para mitigar el impacto social ;conémico de la erisis del COVID-19 (Alva, 2020, pag. 1). peer Grifico 11: Caracteristicas del consumidor post COVID-19.... 18 irifico 12: Perfil del nuevo consumidor post COVID-19. ne rrrnsecee ea -volucién del PIB 2008-2019. Departamento de Cajamarca ilustrado en las columnas y ‘a precios constantes del afio 2007. Los datos del afio 2019 son cifras pee? Gréfico 14: Las barras azules muestran Ia estructura de la poblacién econdmicamente activa por rangos de edad, mientas que las barras grises muesiran la tasa de empleo adecuado por rangos de 2 25 ;réfico 15: En a) se muestra la estructura de la poblacién econdmicamente activa segiin nivel ‘educativo. En b) se detalla la estructura de la PEA ocupada segiin categoria ocupacional. 0... 24 Grajico 16: Estructura de la poblacién econémicamente activa ocupada del departamento de Cajamarca por rama de actividad econémica,.... 25 Gréfico 17: En la seccién a) se muestra la evolucién de las categorias de desemporia de las ventas neras empresariales: en azul la proporcién de empresas que espera que sus ventas suban, en amarillo ta proporcién de empresas que esperan que sus ventas se mantengan y en rojo la proporcidn de empresas (que esperan que sus ventas se reduzcan. En la seccién b) se muesira el indice de desempeno empresarial. Si este supera el valor de 50 se considera que la economia se encontraria en un tramo optimista y si se esté por debajo de 50 la economia estaria en un tramo pesimista. El trimestre 2020-2 constituye un dato preliminar...1.-.. 26 Gréfico 18: Estimacién de la variacion de las ventas netas de las empresas cajamarquinas como promedio ponderado. El trimestre 2020-2 constituye un dato preliminar. evn 27 4 npresarial: en azul la proporcidn de empresas que espera que el gasto aumento, en amarillo la +} oporcién de empresas que esperan que el gasto se mantenga y en rojo la proporeién de empresas que Asperan que el gasto se reduzca. En la seccin b) se muestra el indice de desempefto del gasto ‘empresarial. Si este supera el valor de 50 se considera que la economia se encontraria en un tramo oplimista respecto al incremento del gasto y sise esta por debajo de 50 la economia estaria en un tramo pesimista, El trimestre 2020-2 constituye un dato preliminar. 27 srifico 19: En la seccién a) se muestra ta evolucién de las categorias de desempeio del gasto rrdfico 20: Estimacién de la variacién del gato empresarial de las empresas cajamarquinas como romedio ponderado. El trimestre 2020-2 constituye un dato preliminar. 5 28 Y Gréfico 21: Muestra la evolucién de las expectativay de corto plazo (siguientes tres meses) de los empresarios de Cajamarca para la economia nacional, seccién a); la economia regional, seccién b): y Ja generacién de nuevos puestos de trabajo, seccién c). on 29 ‘\créfico 22: Principales Problemas generados por la pandemia a la situacién econémica de Cajamarca. 30 de la Reactivacion.... nnd, fico 24: Etapas para implementar la estrategia de reinicio de actividades productivas, izacin y reactivacién econdmica on 34 mae? 83 CAPITULO I 1. Diagnéstico y Proyecciones del Impacto de la Pandemia del COVID- 19 en la Economia del Departamento de Cajamarca 1.1. Situacién actual y proyeeciones de Ia estrategia sanitaria nacional A continuacién, se describe la situacién sanitaria de Cajamarca con relacion a la pandemia del COVID-19, tomando como referencia algunos indicadores clave del Ministerio de Salud como la tasa de incidencia acumulada, positividad de muestras, tasa de mortalidad y letalidad con Ia finalidad de caracterizar el escenario en el que nos encontramos y su relacién con el impacto en la economia del departamento de Cajamarca, AL6 de mayo de! 2020 el promedio de la tasa de incidencia acumulada a nivel nacional es de 16.80 por cada mil habitantes y Cajamarca se encuentra ubicado en el grupo de departamentos del tercio inferior con una de las tasas de incidencia mas baja de 2.07. como se muestra en el grafico 1 05 regiones tienen Tasa_ de Incidencia Acurnulada por encima de la media nacional: Callao, Lima, Lambayeque Ucayali y Tumbes. ‘Todas en la costa de! pats. 16,80 — ‘asad nde 1000 a. PI te Pes Le eee aoe > * 2020. Fuente: Centro Nacional de Prevencién y Control de Enfermedades - MINSA I grafico 2 detalla el indicador de positividad de contagio para los 24 departamentos del pais, ineluido Lima Metropolitana y la provineia constitucional de! Callao. Para el caso del departamento de Cajamarca, este porcentaje asciende a 4.43%. Para tener una referencia interpretativa, cuando este nivel de contagio, Cajamarca se ubica en el grupo de x - Gndrico 2: INoIce DE POSITIVIDAD DE MUESTRAS PARA COVID~ 9 POR DEPARTAMENTOS, PERU 2020. Fuente: Net Lab INS, citado por el Centro Nacional de Epidemiologia, Prevencién y Control de Enfermedades — MINSA. Por otro lado, la tasa de mortalidad al 6 de mayo 2020 por cada mil habitantes es de 0.21 para el departamento de Cajamarca, inferior al promedio nacional de 4.70. a ‘ 258 730720, Perii= 4,70 asa x100000ab, SEPP ERE SEP LL EID TREE OLE PLEO SE LIF GEE EE ee ’ oe GrAric0 3: TAA D£ MORTAUOAO POR CADA lt HABITANTES COMO CONSECUENCIA FL COVID-19 EGUN ePaRTANENTOS ENE PER Fuente: Centro Nacional de Epidemialogia, Prevencion y Control de Enfermedades ~ MINSA. En el Peri, al 6 de mayo del presente afio, se evidencid 1,533 defunciones como consecuencia de! COVID-19, de un total de 54,817 casos confirmados desde la deteccién del denominado caso cero, alcanzando una letalidad de 2.80%. En el departamento de Cajamarca, a la misma focha, se han producido 3 muertes de 301 casos confirmados, alcanzando una letalidad de 1.00, muy por debajo de la letalidad nacional. 10 TABLA 1: TASADE LETALIDAD A CONSECUEWCIA DEL COVID~19 SEGUN DEPARTAMENTOS EN EL PERU. Porceniaje de Departamento Casos Muertes Pe alidad ‘Amazonas 176 3 ‘Ancash 1,256 85 ‘Apurimae 84 0 0.00 Arequipa 790 20 2.83 Ayacucho 176 0 0.00 Cajamarca 301 3 1.00 Callao 4404 82 1.86 Cusco 258 3 116 Huancavelica 181 1 155 Huanuco 239 1 2.70 Ica 708 a 5.79 Junin 632 4 222 La Libertad Lug 46 41 Lambayeque 3,127 299 9.56 Lima 35,299 Loreto 1,559 Madre de Dios 129 ‘Moquegua 149 Pasco 151 Piura 1914 Puno 149 San Martin 317 Tacna 160 Tumbes 443 Ucayali El isterio de Salud (MINSA), sobre la base de los siguientes cinco indicadores: tasa de incidencia, porcentaje de positividad, tasa de mortalidad, letalidad y porcentaje de mortalidad domiciliatia, ha priorizado escenarios segin necesidades para fortalecer y apoyar la respuesta a los departamentos, tal como se muestra en el gréfico 4, Cajamarca se encuentra en el grupo de 9.3% en 2019; luego sigue construccién, cuya contribucién se elevé de 6.7% en 2007 2 9.8% en y¥ \ 2019: el sector comercio también elevé su contribueion de 7.6% en 2007 a 9.0% , asi como otros ne 19 ser jos que pasé de 26.1% en 2007 a 40.9% en 2019. Es importante indicar que estos tres Sltimos sectores su contribucién se incrementa por un efecto base en la caida de los otros sectores. En términos comparativos el departamento de Cajamarca contribuye con el 2.1% del producto interno bruto nacional, ubiedndose en la cuarta posicién. Si se toma en cuenta la variacién anual promedio del producto interno bruto, la tasa promedio para el periodo 2008 ~ 2019 es 3.0%, ubicdndose en ol puesto décimo octavo a nivel nacional, contrastando con el primer puesto que tenia en el periodo 1998 - 2007 y con tasas que superaban los dos digitos (BCRP - Sucursal ‘Trujillo, 2020, pag. 6; Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica, 2020). ‘A partir de la informaci6n reportada en ta nota tributaria de la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria y Aduanas (2020) a través de la nota tributaria del registro y base tributaria, el universo empresarial del departamento de Cajamarca conformado por todas las ‘empresas que se encuentran activas y habidas en el registro y que presentan declaraciones mensuales de impuestos de forma regular habria pasado de 25,902 unidades productivas en el aio 2016 a 33,933 unidades productivas en 2019. De estas el 80.1% corresponden a microempresas cuyas ventas anuales netas son inferiores a 650 unidades impositivas tributarias (UIT), 18.3% de pequefias empresas cuyas ventas anuales netas superan las 650 UIT y llegan hasta 1,700 UIT, 1.0% de medianas empresas cuyas ventas netas anuales superan las 1,700 UIT yy aleanzan las 5,000 UIT y la gran empresa representa el 0.6% que son aquellas unidades productivas que tienen ventas anuales netas que superan las 5,000 UIT. La tasa de variacién anual promedio del universo empresarial para el periodo 2016 — 2019 es de 8.8%, la microempresa habria crecido a un promedio anual de 29.4%, la pequefla empresa tendria una variacién anual promedio de -15.4%, la mediana empresa habria crecido a una tasa anual promedio de 60.6% y la gran empresa, también habria crecido a una tasa promedio de 19.5%. Estas tasas de crecimiento son consistentes con la expansién de la produccién interna bruta durante los afios 2017 al 2019 que se expuso anteriormente, “TABLA 4: DepanTAniwro DE CA1AMARCA: EVOLUCION DEL UNIVERSO EMPRESARIAL SEGUIN TAWARO DE LAS UNIDADES prooucTivas ‘Tamafio de la Unidad Productiva Cantidad de Fenpresss 2016 2017 2018 2019 Cajamarca Departamento 25,902 «29,198 31246 33,933 Mieroempresa 13588 22,115 24,064 27,183 equefa empresa 11,582 6,808 6656 6,203 Mediana empresa 612 130 353 342 120 as 13 205 jembre de 2019 - SUNAT (2020). Elaboracin: Recursos SAC. Con relacién a la estructura del universo empresarial por rama de actividad econémica se tienen la 20 © La mayor cantidad de unidades productivas del departamento de Cajamarca se concentra en cl sector comercio con 40.8%, para 2019 esta rama de actividad contribuyé a la generacion de valor agregado bruto (VAP) con de 9.0%. '* Como contraste se tiene que la participacién de empresas de la rama de mineria corresponde al 0.4% del universo empresarial del afio 2019, una de las menores: siendo su contribucién a la generaciOn de VAB ia principal con 18.8%. «El sector agropecuario también concentra una baja participacién del total de unidades productivas formales del departamento con 1.6%, siendo su contribucién al VAB muy importante (12.2%). © La industria manufacturera concentra el 7.6% de las unidades productivas formales det departamento de Cajamarca, con una contribucién a la generacion de VAB de 9.3%. ‘* Laconstruccién tiene una participacién en el universo empresarial similar al de ta industria manufacturera (7.6%), con una contribucién al VAB, también similar, de 9.8%. NoIondowdaaIa uoransuy ozoziLortt “ava {e ‘oupon |e ossoon «| ~(SHAAIN) | “oaruiouoog |e 9p orsandnsoud “od sajqusinouec soptoy v SaqAW ojjeuesac | 12P sosunooy 0z0z/S0/11 se] 9p osoaae ap seweroud sq fey 8D | NOIIDAGOUMTAA | __000°01 La sesaidurg og | ap _uoisnysp A _wojoouwlorg | LW A owsandinsoud | ugroonpold | ‘wgrorgpsu oc0z/LO/IT ‘(agave I-93 ap oisandnsosd "Od usoq | TVNOIOTH TVRIVSAIAN ~SHdAW PP sosmooy ozoz/So/It OPPIRUNEL | OAOAY OCINOd [AP Uo!ovOI9 NoIoNGOUdTAIG 000°6 La ‘awuaipodxa 10 | ap wysandoug ap UOLoE|NULOY :| peuosBoy —_uo!O9ON1C 4 - wap sojoaoyouT syn oz | opewnye ‘opeyes ona fourewiid ojuarusesoooud ap ae orpownosd | seiojopoyau op ugioeaydy Le ozozgo/it | wan OI ue on 9p orsondnsaid Od ‘opeosod ap yuan soi39forqoupi i! upioonposd 2p 9 aed soqures p ap | s ap seilon peuoizay N 000001 uotoeuoutaydusy ‘2p _uoIOEyEIsUL ow | ersje> ap op xo uenodsien ‘nb sopeplun se] op ousuya [2 ‘eied sessyauses 9p oanboqgsep LV A oysandinsaig, Je Sefeioos souojsuztueR10 ‘ugrowoyyiueld K sapepyomne Woo JeULpHOOD = ap yeuoi8ey B19u0335 CIAO tis & ouniBas p “WANIWADC re WL ugpexersxou0> ozoz90/0 | ap souorunes ¢1 ! “ugronynsut td -seunyy A eBsoug ap | vy ap _owsondnsaud ozozso/et | uorovzzyiqistiss Teuotiiay —worooouta | j9p_ulo!seamannsosy | 00°00 ia [ap seuedwe ¢) L'V Kowandnsatg ‘uimd sesoysuses 9p (soxo1asos-souaiq) sugrovuted Jo safersos sauo}oeaueBio ‘upanposg, ap [euoioy e10uez0p X sopepuoine woo zeuspio0 - | & — woreRoydeg “WANIW/NS9G “NANI | & VSNIW vo i sou ugowzyppu04 0202/9010 ap eau aH -uoyorapsut opecg - eoHTseW, “sour A wyaoug op | ey 9p _orsendnsoud 0z0z/S0/81 oN [euorsoy [9P_ugsemanasaay ‘ld 1 PEPIAWOV ‘pos euonbog ap Teuesanry eHeUIN, y wom | 5 oz07/80/81 ojosoioud jo & viouaBiows jue | MoRDZATENIOL -ugronpsut idoxg 2p 2] ap oysandnsasd ppg [2 2eANDe 8 eae1pa 2p fy erouaie [aNd “Souodsuesy O20z/Z1/0E -uoyormnsut Od ‘sopeiqod ap aysandnsaid | 99°00 09 | OZ0Z/SO/PO | > 2p _sepep! SOSMIOY ad ‘SaNSoUoW © ss9yeausy) © ype “son « “opeiou 772 « ‘sald ‘Qvud ‘aNd ‘souodsuezy, “uoronmstt ‘opeuatajdusy | u> pepy copeuasip | ojosqja:d ap ugloriuatuaid ugponposd —myrensodox3y (so1o1A108 -souaiq), soyeuowar sowonpoid op wi ozozeIE ap ojaue [e BAUpNAR O89 “UREL soronposd K vasourefey ap sovandoise | Xsormmag = | ¥-9, op oz0z/S0/10 so] wed soya ap uoroeyersul cousin, unuaowa eS nusouta | 000 a B{_aigos owapmmndas_s9081 WALAOUIC HL > Sov ap oseq v| Ud SopesysiRar 6] TACO 19P wISUaBaUI9 Bj sod oz0z/L010€ sopeyoaye SOonspim Sololas Od seg | ap saioperodo © 99109, JS | somnpoxd uniadould OzOz/SO/LL | _OsySopersyauag | Jws2—81UN ou [ep UO! A soronasag YWALIONIG soydoud sosinoay 00s slg | sem® ap ON |B] TAL [Payee 1-9 ‘ibd PANDEY -omsuin, ceoriane ~ Jeursosdurg ofody ap opuod f1gos s0j208 [ap souesardws untaowa | — sordoud sosinoay Perea sepounosut | so] & BoIuogt —vlouaISISe 000° sia | esosduag, oor |X worseuUopU ——_ sepulie ‘SojwUOISSpOUT & So91U92, med souesasdug ozozeusi yovoy weg “sajgessnouoD saroyonposd, "Od sajgessnouog | sopuoy e soyakosd eee Imo wNIaOUIG ozaziso/st | sopues ¥ vaps22e | ap upioewosaid & uoiomimauos | «hy a ap sopeuo1seN sopuod | 000° sid | anb_sesaxdursy ot pes gqeisa XNA SES SENSE oars souresaudurg sep19o]910} opaame) s-9 sronpoid : seanonpoud AALAOUIG | 4 ep _peisondnsosd ‘ug}oesmonsooy sp ‘S4ddNOI gondoud coysondnsaud ‘soxopauioa sod ou ap BUIDISTS ‘woponparg u 2p soinpow ap wotoeeisuy Pp gyaeimonnsooy | 00°00 OT opejnusoy | orakord Jp OFo"LULIOY 1 reamynoqnoy X NOIDIAGOAd Ad TYNOIDAA NOLIN ‘NOLOVZITIAVISA AG VAV.LA "I 9 SoUCIDIV “TTT CRNA MM ECKL 00'094 /S Jestaalup ouog je 2 souRsoue onrawinoog | So] ap uorsmyout ef jsuesaxdmg | K so1olAsog amaouy | ugroowosg “owsyny, ‘owuatunood | ap ou! pome eyuessyy NLAOMIG. sojeuorSor & Lv S osndnssig : suorovoy | “aaisoo) sed | opsararauens Se ugpanposd ap aruary eo! 990'006'E! E sesordg apg | “Teuor8a1 re wa 0207/80/11 ‘9p opuog jap uoura|duuy sadn 2p [Puotfoy “"NOID if NomonGox. ondowdTiG Saropessod ‘op souorseiosy ua vjooInoy “SAdINVS. VGINVS —9P_—_Sojoooi01d "aondoud ooo0001 | ozoz/ti/It yoo o145 9p wuapes ua opeosod I-38 -oysandnsaid a pp oywud — oyuoyuresa2oud °p pp e ozoz/s0/11 wworoepondeo | 19 red upieuario | up}sonposd gfoeamonso3y “4 | 9p seyjewes zp | ap seq op _uoloesoquy gt Swosod ap 8 081-09) ap woo uoraes o7eyd U9 “oysondinsoid oa ea | 007000 02 1-4 seamynaqnoy ‘gfoeansonaiseoy =p “NOID ove NLL 007 onaowauict “oysandnsard ugwezyesaaut0) jepu ‘00°00 sz ae v4 ‘oroeamnonanseay U seamyinainoy NOID onaowdruid uy voreunete 9p orp10wiog oP eeu) oysandnsaid | 00'000'SE OzOTEMIE pee “seuy & wp@ioua | 19P u "Od i Pp yeuor#ay | groesnronysoay 0z0z/SO/ST | PIES Augioeredaid op ued | OPIXC - ESHEHIN orooauid Ward | {Ld | SOUOIDEZHBOSIA_ Of ON BOUT, boa Tv Sowondnsaig ‘upronayrue|d ap Boy 109 | ‘oysondnsaud : 7 pez eUlso it WANDA = 9H pu 00°000'S1 ae ra uorsezyjeuuoy | glowmjonassoy a “wvrvo Wau SVNIW A VIDUINA Td TYNOIDAA NOIR AoMdowdNI ] ] Ly Aoysondnsaid | ossandnsosd ozoz/et/N0 ‘Sadi Se] exed Opeatig — ug}sezq]B}ox9UIO pu aie ppu 000007 ao ‘sauorouanso1U] O1 9-4 ap TeuorBeY 9D | oeamonnysoay 0707/80/11 “saaAWw “aauo | ** 1d umd [ap uoloeawa _—-fvenioo, ; esas ‘worvorytuid ozozizi/10 seuey —seyjoursep ered | woppezsteyoz0u0D ‘ap jeuorfay 49 jsut B] 000°9 ‘Od opearid— ooyjand sajsuooMusUT s-a i ‘ap oysandnsaid seplaowoud | 22 sBATEIOGE|OD ‘saaew 191 fl ‘OL | sapepianse JOAOUTONA ab Ly orsondnsazg ‘ugporogueld 2p euortoy ‘ouaI95 “WEINI tou uprovzyqeun04 2p e199 UO! ap oyorewiog ap eeu) tvo__wawd “oysandnsaid pu gfpemyonnsooy, “rvO Wad 00°000°SE azozcise. ‘Od ozoz/so/sz Ad ug}ae19082 10 ugroeztfera9MI0D (eata [e9) a1pyeo ap OpIxg - BION ON BEOUT, Ay Aorsandnsaig yppuaa5 *WANIW BUI ugiowio0se 10) -uoiou 2 wo ‘1920 ap opix9 ap saoronposd ve wun xesyndtu = (soroiasas-sousig) o uses ueg A upep “uqueqepuo & ssasoyonposd | anbodayonbor oife) eoonnay © ap uptoezsue10 (aoyD ‘onan | (So}ota10s-sau91q) £| gun e uesodsoour weg “dode8yenpy ug}oonporg 00°00 09 2s eanronposd ‘voreele oa czrasono| SEM | eeap swe ko Id | sod saioronposd ap sseanonpoud seuepeo eyensadoasy ‘407 1 Souaw |Y | sauatnts se] uo sexoyonposd so] 2 pepranersose 1 sa9jeoy _saAoword “T | | ‘equreqefe) ‘19rd | ues (7) oAroIng “wou, -uofoeusaqon | sepesonjoau, ag “ysquld ‘oueitie vlouade 000°9 ° sourenood sezejdseusey sy ap | °° Soonpatd sa el - ovad| orsandnsoug enpeid wmyradeas vy sanowoug |“ *Y™MORV “and ‘souodsuety, wg ug /-oue ouasoid ep. opal 9p seus yp vysey ‘sepeumode 0 ‘onmang ‘Tonia ues ‘oIged “equegefe “voxourefeQ) sowie « -(ousing seoyD ‘20KeBjenyy ‘sooreYy eg "tarewele) opeiow “(eoreurefe sequieqete) “wpwa|29 ‘e104 foassing) —_edeg © sopeaoutt! soronpoag ouisym ozorrcivie : ese ap sazopeuadg | upromysur e} op Od equousas0ut resondasard uw ‘ozozy90710 | #H23 U2 Sopenoutt amposig |_g}eimonnseey | __000'1 si | __sornposd 9p oN sozonpoud & a sojotasog /owissmLy, sopeaouut soyanpord ousting 101098 ocozscunte otaent pepo wia0%e1 ap souwsaxduy "Dd 0 peUAWAIOH! | ssofareg ‘suRyUOII *epeIUaUIBAS ozoziso/t0 | HHH ¥> soPRAOWUT | ype) oD sonst soronbed UOT 000° J | __soranpard ap oN | opeatid 301995 Jo WOO FaAowOdd La BINNEY’ moana oaner2USt | gsm sessdua sousesasdu souojonpord | ofsesnionaassoy | _ 000°C Tndwoig i sa wppourspers 190.) 0z0z/so/st a sasoyonposd oot pesto BrOUaIsISW opiqioat uuey anb saxoranporg y voug Bauasise & uorowtoedes ‘ap vureiford un requowe|dusy “s0,19)x2 zs. MOALIOUIG 4 0207/90/10 ofode op ‘opto 10 SOPE21 ssajqesouo3 13 | sopuoy ap oN (sauoyo8 ap ‘seq vou] 941) oUISN, 301998 Je [woqe] ofody 9p opuod Jap worovaro Bap voIUIgUODD voruooi wsondosd vy se10qe(a1 SERDOS oa1000) oP wre ugifat am2oulN ozozzi/1E epuesed; |e] 2p sepezyoud sajeuesaye sajeoo | youo1omnisut uoroeyoede; | seauy] ua UplovACUUE soidisunyy | otsandnsaud ozo £0 / sopeAouut | saxoword ered eoruop) vlowansise | —_uo!oaNPOd amaang | |9p___ Sosinsay 000° soyonpord 2p oN | PL UMLLIONTIN [9 21u2 IeUOTISoD ‘eyuesety “a Oz0z/e1, sopedionzed ‘ugyonanisut 8] 2P "Od wang eyeeULaL jesondnsaid u 0zoz/90/10 | € fugyooword uonse8 ap suuio3 | olsemonss>y | _000°0L “Id | 9p. SowoA oP oN La ocozewie ‘9p sejauoBe) soonsuM 5 "0A ‘9p souopaisaid uo pepundasoig, 0707/90/10 2p sojoaoio.d ap uotoeyuaua|duit oo'os a yj stuonse? —_souIps003) ra apuasdug oustany, :s1u2ys!x0 ozozei/ie ofode ap | sajqusinauoy sopuoy eso!oo8ay, amaout, 2a | opog 19 Soprau9 | 9p Saurjd ap UF amouiq, oz0z/so/to sajqesinouo; | 2] ua soxopapuaidui © eI wnurould | ep owsendnsaig | __000'T ‘Ld | sopuey 9p _ oN | tiouarsise £ uororuuoyuy zepune, Al s ye ueiodioout nb sopeu0yut joofou Pp _—% ugponPOdd poyresaysy Teuoromnsur ‘oquano ‘owsondnsoud 1 mrproowoud 9p Sowand OP oN soyeruta seussogeieyd spaen y :Joumsouy uo!aeAont uponpoid ap BuRUDg e| O19) vs Bop woueIED ars -aqu ugponpoid vugyoonpord: sesaudune QOE | adAWMAVA, 1-¥ ap feuordox - jenesaidwg = okody. saatw uorooauic1 000°006'E | ‘2p _opuos _19P eg ugep moys warn feuorBa1 oouEoye - 0 000 00S 1202/90/90 ‘ojNPoUH 10 eayonasaeguy woo soled op yeuorsoy "Od $0} -ugioonposd eYoua19) 1zozeore0 2p peplantiado oywaruredinba owdawia 1d A ugioannsuoa ap o10aKold ~ wed s-¥ “aa reoz/Loive Bsyegl BT BIODIOSId 00 oo¢ 5 OUR) WL 10 | OPO 1P_ Wa (@pIOBUD op ap aseg) sajeardon sooad ap ‘oigaxoud un ap ugroe uot} uN, ugpanposd suoqesa a 000 0008 Sem eat (owanaia) ‘uglaonpoug 1207 9A 1207 Td AON “ROUEN ap O11NSIG BION, AP "lOoHOs!q OID. ss euisnpuy an VRLLSMGNI — Odd “ac, -soiqesnouo3, “OudTwIG Weozeiie 4 sesaudung 0¢ ugperyepsewoD ‘saakW i sy Koysondnsaig ‘ugiseagtteld 9s “ole a1 jauaul0; awiaweagenbeopsepasn | S9PTTIPNANOD vaswurefec) an 1070 | sopeasaur w-¥ ap orprowes | ‘upromnsut Od roetydw ap erouy | aporsondnsaid | 00°000'8 | yzoziroiv0 | 2BPuoraataoo ‘seuyy Keiioug | ap Md : A eumpayy) sezauw sesoudwaa | °P °PRO 2p [ouoi#ay | ofowsnyannssay aitu9 SoyaATOS J9AOUOLT o}o001 AW « __oisendnsaid Bare anne FencOt | sopeaau wu Uuorowzipeuo ov'000'8 9p upioetiduure Studi izaay TZOZ/LO/O | pred soraattos ¢ “(eats 19) ae Wd 13189 2p OPx - awemadl ear oy ON BASU ep oforawoD, 2p ureuiE “Wad i Wad “SCD -uoiSax e op soyeusoyut yeuesazduia Ize L/6e gaVIW et souoult ug[EZTEUIOS foe a f Od wr 7 ! Y cysandnsaid jop | 00°000°ZL Sy igfezelog ap 0300014 -e0uA, Lugtowoy}Ipop) és wu wo B zes| RL] a Wadd us setrenoad sezeyd ap %OOT Ia *sopejqod (euOIsnyTSUE sonuso : a Saas 0009 Izoz/lo/ro ond uodeutsy [ea uoregy | uppezearew03 sopepyediorunyy | 2p sosinaay Ad 1B] sued UproeUIPIOOD “UQJOBUIOGODH “vsmniid seureae souoyunas ‘piguade id : reo7sc 08 | Oe aa 00" Od ‘seyzonood sezeyd/seu2y 1Z0Z/10/70. ap {210} UOISBATIOVOY a “sepenyiodnas east 8S. (z0z/c Joe “aQyS Bp SerOMTAOAT soquaseyp se] Ud “UIPUD}ID ‘ap uptonoals £ uotoeyLI0.| coal oro1Asos P 1zozrlorro | Sopssouord eded ‘eded ap osajiuas op | -sauoiq) uossonpold 000°000's a ‘9p sosaqysuas gy | ofapou jap worjdas By seaoutosd | - euenaadoity SRzIpBOH] © swonpumose sequeid « SUnSOUIIN © sojeaiag « 330 + ferns 1e07e1/0E oan (sororatas orsandns: Od opesou 770 « " Bp O00 searionpoud -sauaig) ugioanpord ‘ap Sosunday cea Sart ~euenoadoisy ce uo sopequowla|dwur sowatoud 10, eousse —f = ovud “dNd ‘souodsuea | IZ0t/Z OE 6s Jorses ‘oayjgnd | reuotonysut 24 oursoq jap BunaHeN P A 401095 ‘oysondnsaid ozozisorst | Somnperd sosenu | uejg ja ua sopeziso1sd soonsMy ot ap guroy | Jap __sosinoay 000°001 Ta | ap uproeyduze % | soionpord ap __otovxoutyy cue | alone tec | sopege sumtd sovpnpoud 1 jp wogsa8 | oysandinsasd rocoto | €/89PtI0q819 | —_ounsap yop elauaBuNUOD op | & so}sIA!9g /omsLIML op gumog | 9p _—_sosinooy 000'E ‘ld soueyd ap gn | unjd [9 zepfoaresap & senso (sesoiduna 0g) se op souo}anjos seo i BONAR USM and | sspepnua A JOHeINS O10IOUI0D wu soqpuoisayorg ozozeust dino |@_ SOPIMES 9p suaoprsaid & ‘soorus9.|, ugromnsul ep "Od SeS@IGUID | sesaaduia ‘saropepodxe | solierxg osz01E ‘ap jeisondnsasd ozoz/so/st 07 AONA | wrod soyeso nut sauoranjog :0°7. uesosdurg | uroemonnsoy ld eULOFeIe|d “TeuoIOEN, owen sopeptyediorunyy, ‘opvaud ¢ /opwosoU je ‘oyarowiog upiBax ‘ap wvwe) ous 1] ap SoonstNy SAIO}oE OP : 1z0z/90/0¢ | 9p sesaxduua ggg. | 81994 sorep ap as0q gun 29001 A "Od soponpoud. a eo const Ozoz/LO/ | Cerouraoud Ksomaiarag jousiiny, | © : worsemmannsoy 14 tod) gras amon ey uo ouisum ap sesaidusa 9p % ‘uorompsul e| (sono K wioyy | ap reasandnsosd smoyssaig_ ‘UOLOBANIONISDY, oyoowond | & sdnueg :youesaidwa soroas soidord ap supedusey | MAdwo1g woo wosoeuproee sosinvay ws wougzeury JON, wos oo'oz| Izoz/so0c | __§OPFOMTP | uoHfos ouovyy 6 yeuoyBoureN] ‘ap sayeuotaey | sojeno so] aq ‘ga | SoIonpoid sovanu | zoussqur outstamy ap ugisouioud sopuog, 00'S | ozoz/o/t IA | ap uproDydure % | ap __seyedueo _seUasIC | ‘upiomnsut of ap jesandnsasd oyoeimannsoy nsya HOTEN Touoronasut rzozsorte | _ 01 /oPeoue sojoutaosd ¢1 StL 9p oyondnsard rg | Solnpoid soaonu | soars pra £ safewoday aman | jp sosin9ay oo'os | ozozigort ta | ap uorouydure og | onsia yeuaieut ap worowsoqer ugronansut By ‘equapese | op yeysondnsaid ‘sonanu sovonpoid sono A vomufe wore :09nsunL Ont

También podría gustarte