Está en la página 1de 3

Honorable jurado calificador, distinguidas autoridades aquí presentes, compañeros

participantes, público que nos acompaña. Mi nombre


es______________________________________________

Vengo ante ustedes representando a la escuela secundaria Alfonso de Ligorio, para disertar el
tema:” HOMBRES ILUSTRES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS”.
La personalidad de los hombres se mide por la conducta desarrollada por ellos en el seno de la
familia y de la sociedad, a través de actos que fortifican y ennoblecen el espíritu y el
pensamiento. De esta talla de hombres se encuentra el insigne tamaulipeco Lic. Fidencio Trejo
Flores, lo recoge la historia como hijo predilecto de Tamaulipas, no intentaré siquiera aventurar
consideraciones sobre su fama, que se ostenta en forma nítida, orgullosa, clara y transparente
bajo los cielos de nuestro Estado y de nuestra Patria.
Fidencio Trejo Flores, ejemplo y modelo del hombre que se eleva por su modestia, la fuerza
cívica y moral de los titanes del pensamiento; y con una gallardía incomparable, con un valor a
toda prueba, con una entereza envidiable, con un sentido de humanismo conmovedor, pudo
sortear situaciones desde la cátedra, la tribuna, desde el ejercicio de su profesión y de la
política, que lo colocaron siempre como el hombre sin mácula.

Hoy recordamos a Fidencio Trejo Flores que como todos los hombres de altas miras del mundo
no sembraron para ellos, sino para nosotros. En el duro camino de la lucha dejaron su juventud,
su esfuerzo, su vida misma.
Nació en Ciudad Victoria, capital del Estado de Tamaulipas, el 16 de noviembre de 1884, de
procedencia de familia muy humilde, pero de acrisolada honradez y solvencia moral en todos,
los sentidos. Pasó su niñez y su juventud en esta su tierra natal, habiendo sido niño destacado
en sus estudios de enseñanza primaria en la escuela de varones número uno que dirigía el
profesor Antonio Villanueva. Más tarde sobresalió en el Instituto Científico Literario del Estado,
habiéndosele extendido su título magisterial en 1906, siendo gobernador el Coronel Pedro
Argüelles, pero actuó como profesor de educación primaria desde 1902.
En la Escuela figuró siempre como ejemplar estudiante y con tendencias especiales al desarrollo
de la literatura, materia, en la que posteriormente destacó como una de las figuras más
brillantes del estado; también brillo como notable y noble poeta.
Desde su adolescencia caracterizó la personalidad de Fidencio Trejo, una implacable rebeldía
contra la opresión y todas las tiranías, a las que combatió en la tribuna y por la prensa en forma
enérgica y valiente que lo hizo aparecer como un liberal de gran estatura en el Estado y más allá
de nuestras fronteras, hasta la propia capital de la República.
Termino su preparación académica de maestro el 5 de septiembre de 1906, un periódico local
de aquella época comentó el suceso de esta manera: "...este apreciable caballero, bien merecía
dedicarse a la noble profesión de maestro, pues ha dado pruebas de abnegación y amor al saber
cuando hacía sus estudios en la escuela normal de profesores de esta capital, atravesando por
circunstancias nada favorables, y por su carácter reflexivo y juicioso aunado a su talento natural,
es una garantía para el éxito de las delicadas labores del educador..."
Siendo estudiante de la Escuela de Jurisprudencia fundó en Ciudad Victoria la Sociedad "Justicia
y Ley" y en Tampico perteneció a diversas sociedades y organizaciones mutualistas y culturales.
Colaboró en la redacción de la Constitución local de 1920, de efímera vigencia.
Mostró sus claras y firmes inclinaciones liberales y contrario a toda injusticia y todo despotismo,
tuvo el valor de fulminar en sus escritos por medio de la prensa a los déspotas de la época
porfiriana, sufriendo por ello desaires que le hiciera la sociedad y el gobierno corrompido de
aquella época.
Muy joven ingreso en la Institución Masónica cuya organización le ofrecía los más amplios
caminos para desarrollar sus ideales de independencia y de libertad, perteneció a las
Respetables Logias Simbólicas, además, en el año de 1924 ocupó la Gran Maestría de la Muy
Respetable Gran Logia de Libres y Aceptados Masones de Tamaulipas.
Indiscutiblemente que la época más brillante en la vida ciudadana del licenciado Trejo Flores fue
la postura definitiva, firme y resuelta al lado de la causa del señor Fco. I. Madero, siendo uno de
sus primeros afiliados en Tamaulipas y actuando a favor de los principios revolucionarios a
través de la prensa libre especialmente en el periódico "Tamaulipas". Fue electo diputado en
1912 en la honorable Legislatura de Tamaulipas, en cuyo honroso sitial lo encontró la
abominable traición de Victoriano Huerta, asesino de los mártires Madero y Pino Suárez. Así
defendiendo sus ideas de libertad el Licenciado Fidencio Trejo es llevado a prisión por oponerse
al gobierno usurpador.
El licenciado Trejo Flores desempeñó puestos de relevancia en el Estado, desde interinatos de
gobernador, juez en diversas épocas, consejero de los gobiernos revolucionarios, catedrático de
la escuela normal, magistrado del Supremo Tribunal de Justicia y director de su querida escuela
normal.
Recordemos a Fidencio Trejo, el maestro, el abogado, el magistrado, el gobernador, el
personaje que nos da muestra a nosotros los jóvenes que en la medida de nuestros esfuerzos
podemos alcanzar nuestros ideales y sueños, en este mundo moderno que reduce muchas
veces las aspiraciones de los individuos a la fatalidad o a una suerte de conformismo
desvalorizante, se hace necesario recordar y tomar como guía, ejemplo y norma, la vida, obra y
acción de hombres de la talla y estatura moral de FIDENCIO TREJO FLORES, que con fundamento
en los principios abrevados en las logias para luchar por la paz , armonía y la felicidad de los
pueblos.
Hagamos resonar su frase “Me doblo pero no me quiebro”. Si nosotros recogemos el fruto de
aquellos héroes, es nuestro deber exaltar venerar y perpetuar la memoria de los que hicieron
posible que el México de ayer sea el México de hoy; el México de siempre.

También podría gustarte