Está en la página 1de 263
etn Ura Ie) Ieee CME ewemeraaiarege esl od Raa Gestion financiera Carmen Rulz Moya Teresa Noguera Vidal Maria Luz Esteve Crespo Revision tecnica Ana T. Arlas Rodriguez Juan Francisco Caballero Cabrera MADRID - BOGOTA - BUENOS AIRES - CARACAS - GUATEMALA - MEXICO [NUEVA YORK PANAMA SAN JUAN - SANTIAGO SAO PAULO - AUCKLAND HAMBURGO - LONDRES = MILAN = MONTREAL - NUEVA OLHE- PARIS SAN FRANCISCO - SIDNEY -SINGAPUR ST LOUIS -TOKIO TORONTO Gestion financiera-Cile Formative Grade Superior No esta permitida la reproducion total o parcial de este bro, n su tratamiento infor, la transmision de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electronica, mecanco, por fetocop.a, por reg(sro u otros meétodes, sine permiso previo y por escrito de ls titular del Copyright Dirjase a CEDRO [Centro Fspafol de Derechos Reprogréficos, wawcorileenclacom si neceska Fotocopar 0 escanear aig fragmento de esta obra, Nota: Este libro se atlene al articula 32 del deecho de cta dela Ley de Propiedad intelectual de 1996 (ROLeg 1/1996 de 12 de abi Todas as actividades propuestas en este Ubro de texto deben realzase en un cuademno apart, ns espaclosincluidos en as actividades son meramente indicatvosy su fnalidad, acta. Derechos reservados ©2017, respecto a la primera edcion en expat, por Meira Hllinteramericana de Espa, Si. Edfco Vakeaty 12 planta Basauri 17 28023 Aravaca (Made) ISBN: 978.84-496-122241 Depésito legal: 10592-2017 (© Carmen Rute Moya (© Teresa Noguera Vidal (© Maria Luz Esteve Crespo Revisores teencos: Ana T. Aas Rodriguez, juan Francisco Caballo Cabrera ‘Autora de material complementario:Erila Garcia Murioz Equipo editorial: Ariadna Als, Gera Rocigue. lustractones: Guillermo Esteban Fotografias: 123RF Diseho de cubierta:road.es Diseio interior: Marta Grabal Montaner Composicién: produccioneditriacom Impresoen: IMPRESO EN ESPANA: PRINTED IN SPAIN Presentaci6n Este libro ha sido elaborado por sus autoras para ser un manual basico en el aula para la tensefianza y aprendizaje de los contenidos englobados en el Madulo Gestion Financiera, ne cesarios para la obtencion det Titulo de Técnico Superior en Admiistracion y Finanzas. Para su desarrolarlo hemos partida del curriculo oficial del modulo recagido en el Real Decreto 1584/2011 la Orden ECD/308/2012, asi como los respectivos desarrallos autondmicos que se han pubicado. Los conocimlentos en materia fnanciera se antojan imprescindibles hoy en dia, yno solo en et Gastos, ya que 450.000 > 320000. de éSABIAS QUE..? Se entiende por financiacién los recursos tanto propos como ae: nos que se utlizan para hacer frente a una actividad. ae Fig 12. Unidades economicas con su perdvity afc ESABIAS QUE..? Un intermedlario es aguel que realiza una labor de mediactén, Intermediaria financiera + 2. Funciones del sistema financiero Te ee Sees Fig. 13 €l sistema financier. Las familias son las unidades econémicas ahorradoras por excelencla. Su objetivo es aportar el ahorro al sistema financiero a cambio de conseguir una rentabiidad en forma de intereses. En Cambio, las empresas y el sector ptblico necesitan invertir en proyectos para crecer y deben conseguir la fanciacién necesaria para dichos proyectos. Esta financiacion la consiguen a través del sistema financlero, mediante préstamos que les conceden las entidades bancarias a cambio de unos Intereses. Las entidades bancarlas actian de intermedlarios entre las far las y las empresas 0 el sector publico. Esta labor de intermediacion entre las familas y las empresas y el sector publica se puede realizar directamente mediante las nstituciones bursatles o Indlectamente mediante [3s Ins tituciones bancarias La intermediacion directa se da entre los agentes con défict, que son los que emiten Instrumentos financieros como los bones, y los agentes con supervit, que son los que adquieren dichos instrumentos. Laintermediacién indirecta se da entre los agentes con deficit y con superdvit de forma que el agente con superavit ingresa su excedente en el banco, por elemplo, en forma de depésit, y el banco es el encargado de hacérselo llegar al agente con deficit. En este caso ambos agew tes no teen ningun contacto entre ellos. bth il | Inversionista 1 (Empresas) Ahorradores [Familas| Sociedad Agente de Bolsa Fig. 4, Canatizacion de recursos en el sstemafinanciero, La existencia del sistema financiero se debe ala necestdad de garantizar la asignacion eficaz de los recursos financieros, de modo que se proporcionen a la economia los instrumentos apropiados para contributr a la establidad monetaria y inanclera; permitiendo, através de su estructura, el desarrollo de una politica monetaria activa por parte de las autoridades ‘monetarias, asi como una evolucion postiva de los principales indicadores monetarios y financieros. mds EB La mayor 0 menor complejidad de un sistema financiero depende del namero de instituciones que lo forman y de la diversidad de Instrumentos financleros que existen para atender las necesidades de las unidades economicas. El sistema financiero tlene asignadas una serie de funciones, entre las que podemos destacar poor su importancta las siguientes: Funciones del sistema financiero + Analizar la viabilidad de 1s proyectos y destina fnanciacion a aquellos proyectos de Inversion considerados rentables. + Fomentar el ahorro de las unidades econdmicas con superaut. + Sustentar el sistema de pagos y canalizar los fonds de manera rip, segura y eficaz hacia la inversion, + Realizar una asignacién eficiente de recursos financiers, es decir proporcionar los me- dios adecuados para que fluyan los recursos monetarios de unas unldades econémicas otras con clertas garantas. + Contrbuir ala establidad monetaria y financiera del pais, desarrollando una politica rmonetaria activa, + Velar por e! buen funcionamiento de las instituciones que integran el sistema finan: cero. Un sistema de pagos es un conjunto de recursos mediante los cuales se transfiere dinero entre las institucionesfinancieras y también desde estas a los particulars, Estas transacciones deben ajustarse a la transparencia para que el sistema de pagos funcione correctamente, ACTIVIDADES. 1. Analiza tu stuacion financiera actual. gDiias que se trata de luna situacion de défi o de superdvit? 2. Ientfica de que tipo de unidades econdmicas se trata: 4] La famila Ruz tiene unos ingresos anuales de 35 000€ Jain por 120000 € En la operacion de adquiscion ha pagar {do 20000 € con el dinero que tenia ahorrado y ha solctado lun préstamo hipotecario para poder pagar el resto ‘f {Qué tipo de unidad economica es Mercedes? Y unos gastos anuales de 347006. El ayuntamlento de una determinada localidad cuenta con unos gastos anuales de 1000 miltones de euros y ‘unos ingresos anuales de 850 millones de euros 3. Busca en Internet los ingresos y gastos del ayuntamiento de tulocalidad e identifica de qué tipo de unikad economica se trata y explica por qué 4. Este aio, Mercedes Gil ha trabajado y ha percbido una renta cde 54000€ que ha destinado a comprarse una casa con ‘fs excedentaria 0 defctaia antes y despues de com: rar la casa con jardin? QUE significa analizar la viabdad de los proyectos y dest rar financiacion a aquellos considerados rentables? xplica con un ejemplo que significa que ef sistema finan cero fornenta el ahorro de las unidades econémicas con superdvit. Por qué crees que es importante el slbtema de pagos sa read en el funclonamiento de un sistema financlera? 3. Composicién del sistema financiero El sistema financiero esta compuesto por + Mercados nancleras. + Intermediarios financieros. + Instituciones financiers. + Instrumentos nancieros Fig. 1.5. Compostcion del sistema financiera. Los instrumentos financieros son titulos emitidos por las unidades economicas para dk: rigirel ahorro a la inversion. Son un derecho para quien los posee y una obligacion para duien los emit. ‘sus caracteristcas principales son: + ELresgo 0 probabilidad de que, legado el vencimiento, el emisor no haga frente al pago. + La liquidez 0 facidad de conversion en dinero liquido. + Larentabildad, que es la capacidad que posee un activo de generar intereses. Tanto las letras del tesoro como los depdsitos bancarios han sido tradiclonalmente instru: ‘mentos financieros con una rentabllidad bala. Las letras del tesoro tienen una rentablldad actada y publicada por un organismo public. Actualmente se da la citcunstancia de ue la rentabllidad de las letras es negativa, por lo que no tiene sentido invertir en estas, ya que estariamos pagando par invertir (sl Invertimos 1.000 € nos darian 9756, es deci, perderiamos dinero}. Los depOsitos tienen una rentabilidad que ronda el 10 2%, sega la tentidad financiera que elfamos. 3.1, Mercados financieros En los mercados financieros se determinan los precios y se fjan las cantidades y las condicio res para el intercambio de bienes y servicio. ‘A. Concepto y funciones de los mercados financieros Se pueden defini fos mercados financeras de la siguiente manera: ESABIAS QUE..? Llamamos mercados financleros aquellos lugares © puntos de encuentro a ee eee cr es es ‘Actualmente, los lugares donde se intercambian los activos fh naneieros son virtuales, no nece- sarlamente fsios. Cofrecen activos instruments financieros con el objetivo de intercambiarlos y en Es en estos mercado financleros donde tlene lugar la Conexion entre nversores y ahorradores. 0 Mercado de deuda publica anotada Mercado de Mercado de futuros y opciones divisas Fig, 16. Principales mercadosfinanciros. + Mercado monetario: es aquel en el que se intercarnbian instramentos finaneieros con un plazo no superior a 18 meses. La iqulder suele ser alta y el resgo bajo. + Mercado interbancario: es aquel en el que los bancos prestan y piden prestado el dinero | En Espafa, el mercado oficial de que necesitan para sus actividades. derivados es el MEFF (Mercado Oficial de Futuros y Opciones + Mercado de deuda publica anotada: en Espaa se creo en 1987. Los instrummentos que se negocian en él son las que emiten tanto el Estado come las comunidades autonomas para financiarse. Ejemplo: letras del tesoro, bonos del Estado, obligaciones del Estado, et. Financieras), en el cual se nego- ‘ian contratos de futures y op: Clones sobre activos de renta fa + Mercado de capitales: es aquel en el que se intercambian Instrumentos financieros con |_y renta variable, tun plazo mayor de 18 meses. En él se negoclan las acciones. El riesgo es alto y la iquidez tambien es alta, + Mercado de futuros y de opciones: es en este mercado donde se compran y se venden los _activos subyacentes, Dichos activos subyacentes son aquellos que sirven como base en un mercado de derivados. Se llama mercado de futuros porque el comprador y el vendedor del activo financlero pac: tan las condiciones (preci, fecha de la operacién..| de compra y venta de este en un mo- ‘mento anterior ata realizacion de la operacion. Las opciones son instrumentos financieros que, a cambio de pagar una cantidad llamada prima, otorgan al comprador la opcion de comprar 0 vender a un determinada precio un activo financiero conereto, + Mercado de divisas: es un mercado mundial en el que se negocian monedas de distin tos paises. Los mercados fnancleros cumplen las siguientes funciones: Funciones delos mercados financieros + Fllar los precios y las condiciones para el intercambio, + Poner en contacto a todos fos ahorradores e Inversores que quieran interveniren ellos. + Proporcionarliquidez a los activos. + Faciltar mayor circulacion de los activs, al reducir los costes de intermedlaclon, Los mercados financlerostlenen un papel decisvo en la evolucion de la economia de un pais, ya que influyen en las decisiones de inversion. B. Clasificacién de los mercados financleros Los mercados financieros son aquellos en los que se intercambian los activos financieros y se ja su precio, ademas de las condiciones para dicho Intercambio, Para prestar el dinero los ahorradores deben tener una buena remuneracién por este y los inversores necesitan buenas Condiciones para adquirir. Una vez tenemos claro lo que es un mercado financlero, vamos a ver su clasificacién segin istintoscriterios; estos no son excluyentes entre si Fig 1.7 En func det grado de formalzacton de fos mercado. I Fig 1.8. En func det grado de intervencion de fas autoridades. I Fig. 19. En funcidn del plazo de as operaciones We i En ellos se negocia gran varedad de actives, de acuer oa determinadas normas 0 reglamentos, Elmo: la Bolsa de valores. En este tipo de mercados, las transacciones no se producen segun unas normasprefiagas, ino que las partes que intervenen establecen las relas de inter ‘cambio, Las transacclones no tenen lugar en un sitio conereto. Quen desea comprar 0 vender debe buscar a los vendedores 0 compradores. En estos mercados se intecarblan la mayerla de los actives fnancieros, como prestamos,accenes de pyres ec. Las autoridadesinervenen de alguna forma en cuan- to al precie y al nimero de activarfinancleros en creulacion, "No existe intervencion nl requlacin previa. 1 volumen fen el intercambio de fos instrumentosfnanclerosy et precio se fjan mediante [ale de a oferta y la deman- 4a Hoy en da, la mayor parte de los mercados son no requlados, cone objetivo de ques establezcan os re- clos liemente. €plazo de quidez dela operaciones muy corto; cus {ule activa e compa o se vende con entrega inme- Gata oen un period de tiempo muy cort, En estos mercados, ls actvos se compran y se ven: den en un momento concreto en el futuro a un precio determinae de Intermedarios 0 mediadoes. Clem tesoro, amplaciones de capital, tc actvos. Fjemple: a Bolsa de valores. ig, 110. En func de a fase de negociacin de activo condiciones son de mucha lquider y bajo nancleras y se prestan dinero a pazos de ut divden en mercados de rent fia, que son lejemplo: AF, Asociacin de Intermedia Fig, 11 En funcion del tpo de actvosfnancleros negociados. Son aquellos mercados en los que no hay dores de actives a cambio de una comision, ‘Fig, 1.12. Enfurcion deta estructura del mercado y su forma de funcionamiento Son sitios fos © vituales unicos ‘donde conftuyen las érdenes de com ‘ra y venta del mercado cemplo: el ‘mercado continuo espa ‘Son aquellos en los que existen va ios precios para el mismo activo financier. jemplo: as bolas de va lores en espana. es, ‘ig, 13. €nfuncin del grado de concentracton. Los actos nancieros de nueva creacion se adquiren en este mercado. Los Inversores pueden consegurios drectarnente del emisor o através En estos mercado se negocian actives fnancieros que ya existen es de Cr, ya emitkos con anteroridad, que ayudan a la movildad de los que hay. si tener que adgutirlos necesarlamente alos emisores de estos Los activ fanciers que se negocin Son Inferior 218 meses y a5 interbancao: en él partcpan tant banges camo otras istucones fk En este tipo de mercado es donde fae urbe. Los activosfnancleos que se negoclan son superiors 318 meses. Com prenden las operaciones de inversion a largo plazo, Estos mercados se azo en os que se negocan actives de ent a a medio y largo plazo Imercados de renta variable [efemplo: a Bolsa de valores) entre los oferetes y os demandantes de fondos Los compradoresy ve

También podría gustarte