Está en la página 1de 8
Quimica General —- ANEFA ESTRUCTURA ATOMICA El dtomo se define como la unidad basica y estructural de la materia, en el cual podemos distinguir dos partes: el nticleo y la corteza. - El nlicleo es la parte central del dtomo y contiene particulas con carga positiva, los protones, y particulas que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los neutrones, La masa de un protén es aproximadamente igual a la de un neutron Todos los atomos de un elemento quimico tienen en el niicleo el mismo numero de protones. Este numero, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demas, es el nimero atémico y se representa con la letra Z. - La corteza es la parte exterior del dtomo. En ella se encuentran los electrones, con carga negativa. Estos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del niicleo. La masa de un electron es unas 2000 veces menor que la de un proton Los atomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual numero de protones que de electrones. Asi, el nlimero atémico también coincide con el nlimero de electrones. Protones: Es el que determina las propiedades quimicas del étomo en cuestion. Los protones poseen carga eléctrica positiva y una masa 1.836 veces mayor de la de los electrones, descubiertos por Ernest Rutherford a principios del siglo XX. Neutrones: La masa del neutron es ligeramente superior a la del proton, pero el numero de neutrones en el nucleo no determina las propiedades quimicas del étomo, aunque si su estabilidad frente 2 posibles procesos nucleares (fisién, fusién o emisién de radiactividad), descubiertos en 1930 por dos fisicos alemanes, Walter Bothe y Herbert Becker. Electrones: es particula elemental més ligera que constituye a los dtomos y que presenta la minima carga posible de electricidad negativa. Se trata de una particula subatémica que rodea al niicleo del atomo, que esta compuesto por protones y neutrones, La masa del electrén es unas 1.800 veces menor que la masa del protén descubierto por Joseph John Thomson en 1897 Los Protones Y Neutrones conforman el nticleo que representa el 99.9% de la masa del tomo. Modelo De Dalton Dalton explicé su teorfa formulando una serie de enunciados simples: La materia esté formada por particulas muy pequefias llamadas atomos, que son indivisibles y no se pueden destruir. 2. Los dtomos de un mismo elemento son iguales entre si, tienen su propio peso y cualidades propias. Los étomos de los diferentes elementos tienen pesos diferentes Quimica General —- ANEFA 3. Los dtomos permanecen sin divisién, aun cuando se combinen en las reacciones quimices. 4, Los étomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples. 5. Los dtomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar mas de un compuesto. 6. Los compuestos quimicos se forman al unirse atomos de dos 0 mas elementos distintos. Modelo de Thompson Propuesta en 1904 por Joseph John Thomson, descubridor del electrén en 1897, mucho antes del descubrimiento del protén y del neutrén. En dicho modelo, el atomo esta compuesto por electrones de carga negativa en un atomo positive, como un puding de pasas.2 Se pensaba que los electrones se distribuian uniformemente alrededor del étomo, En otras ocasiones, en lugar de una sopa de carga negativa se postulaba con una nube de carga positiva. Modelo de Rutherford El modelo de Rutherford fue el primer modelo atémico que considers al étomo formado or dos partes: la "corteza", constituida por todos sus electrones, girando a gran velocidad alrededor de un "niicleo", muy pequefio, que concentra toda la carga eléctrica positive y casi toda la masa del atomo. Modelo de Bohr Fue propuesto en 1913 por el fisico danés Niels Bohr, para explicar como los electrones pueden tener érbitas estables alrededor del nucleo y por qué los étomos presentaban espectros de emisién caracteristicos Modelo de Schrodinger El modelo atémico de Schrédinger concebia originalmente los electrones como ondas de materia. Asi la ecuacién se interpretaba como la ecuacién ondulatoria que describia la evolucién en el tiempo y el espacio de dicha onda material. Mas tarde Max Born propuso na interpretacién probabilistica de la funcién de onda de los electrones. Esa nueva interpretacién es compatible con los electrones concebidos como particulas cuasi puntuales cuya probabilidad de presencia en una determinada region viene dada por la integral del cuadrado de la funcién de onda en una region. Es decir, en la interpretacion posterior del modelo, éste era modelo probabilista que permitia hacer predicciones emplricas, pero en el que ni la posicién ni el movimiento del electron en el atomo variaba de manera determinista. Quimica General —- ANEFA 8 aa ant CONFIGURACION ELECTRONICA me 7 Las propiedades de los elementos dependen, sobre todo, de como se distribuyen sus electrones en la corteza Existen 7 niveles de energia o capas donde pueden situarse los electrones, numerados del 1, el mas interno, al 7, el mas externo, 2. A su vez, cada nivel tiene sus electrones repartidos en distintos subniveles, que pueden ser de cuatro tipos: s, p. d, f 3. En cada subnivel hay un numero determinado de orbitales que pueden contener. ‘como maximo, 2 electrones cada uno. Asi, hay 1 orbital tipo s, 3 orbitales p, 5 orbitales dy 7 del tipo f. De esta forma el numero maximo de electrones que admite cada subnivel es: 2 en el s; 6 en el p (2 electrones x 3 orbitales); 10 en eld (2x5); 14 en elf (2x7). La distribucién de orbitales y numero de electrones posibles en los 4 primeros niveles se resume en la siguiente tabla: Riveies de energia 7 2 3 a Subniveles s | sp spd spot limero de orbitales de cada tipo 1 [13 135 1357 [Denominacion de tos orbitales is_| 252p | 363p3d_| 4s 4p 4dat INimero maximo de electrones en los orbitales Niimero maximo de electrones por nivel 2-6 | 2-6-10 | 26-10-14 & 16 32 2 2 La configuracién electrénica en la corteza de un tomo es la distribucién de sus electrones: en los distintos niveles y orbitales. Los electrones se van situando en los diferentes niveles y subniveles por orden de energia creciente hasta completarios. Es importante saber cuantos electrones existen en el nivel més externo de un dtomo pues son los que intervienen en los enlaces con otros étomos para formar compuestos. Quimica General —- ANEFA ENLACES Quimicos En quimica, un dato experimental importante es que sélo los gases nobles se presentan en la naturaleza como atomos aislados, en la mayoria de los materiales que nos rodean los elementos estan unidos por enlaces quimicos. Un enlace quimico es la unién de dos 0 mas atomos con un solo fin, alcanzar la estabilidad, tratar de parecerse al gas noble més cercano. Para la mayorla de los elementos se trata de completar ocho electrones en su ultimo nivel. Las fuerzas atractivas que mantienen juntos los elementos que conforman un compuesto, se explican por la interaccién de los electrones que ocupan los orbitales mas exteriores de ellos. Cuando dos atomos se acercan se ejercen varias fuerzas entre ellos. Algunas de estas fuerzas tratan de mantenerlos unidos, otras tienden a separarios. En la mayoria de los étomos, con excepcién de los gases nobles (muy estables, con su Ultima capa o nivel de energia completo con sus ocho electrones), las fuerzas atractivas son superiores a las repulsivas y los étomos se acercan formando un enlace. lones Los atomos estén constituidos por el nucleo y la corteza (capas 0 niveles de energia que ‘ocupan los electrones), El numero de cargas positivas (cantidad de protones) del nucleo es igual al numero de electrones que giran en la corteza; de ahi su electronegatividad (que en estado neutro es cero, y significa igual cantidad de protones a igual cantidad de electrones). Si la corteza electronica de un dtomio neutro pierde o gana electrones se forman los llamados iones. Entonces, los iones son dtomos 0 grupos atémicos que tienen un numero mayor 0 menor de electrones que de protones. En el primer caso (mas electrones) los iones tienen carga negativa y reciben el nombre de aniones, y en el segundo (menos electrones) estan cargados positivamente y se llaman cationes, Elementos electropositivos y electronegativos Se llaman elementos electropositivos aquellos que tienen tendencia a perder electrones, transformandose en cationes; a ese grupo pertenecen los metales. En cambio, elementos electronegativos son los que toman con facilidad electrones transformandose en aniones; a este grupo pertenecen los metaloides. Los elementos més electropositivos (tendencia a perder electrones) estan situados en la parte izquierda del sistema o tabla periédica; son los llamados elementos alcalinos. A medida que se avanza en cada periodo hacia la derecha va disminuyendo el caracter electropositivo, llegandose, finalmente, a los aldgenos de fuerte cardcter electronegativo (elementos con tendencia a tomar electrones), Quimica General —- ANEFA Tipos de enlaces Para lograr el estado ideal de estabilidad, los atomos pueden utllizar algun método que les acomode, eligiendo entre: ceder o captar electrones, compartir electrones con otro étomo © ponerlos en comin junto con otros muchos. De estas tres posibilidades nacen los tres tipos de enlace quimico: iénico, covalente y metélico. ‘Tomando como base la diferencia de electronegatividad entre los étomos que forman un enlace se puede predecir el tipo de enlace que se formara (Si la diferencia de electronegatividades es] Imayor que 2 Ise formara un enlace iénico {Si la diferencia de electronegatividades es| Imayor que 0,5 y menor a 2.0. ISi la diferencia de electronegatividades es| _ Jel enlace sera covalente puro (0 no Imenor a 0.5, ola). lel enlace formado seré covalente polar Enlace iénico o electrovalente Cuando una molécula de una sustancia contiene étomos de metales y no metales, los electrones son atraidos con mas fuerza por los no metales, que se transforman en iones con carga negativa: los metales, a su vez, se convierten en iones con carga positiva. Entonces, los iones de diferente signo se atraen electrostaticamente, formando enlaces iénicos. Este enlace se origina cuando se transfiere uno 0 varios electrones de un atomo a otro Debido al intercambio electrénico, los étomos se cargan positiva y negativamente, estableciéndose asi una fuerza de atraccién electrostatica que los enlaza. Se forma entre dos dtomos con una apreciable diferencia de electronegatividades, los elementos de los grupos I II A forman enlaces idnicos con los elementos de los grupos VI y VI A. [Enlace iénico: Molécula de NaCl En general, cuando el compuesto esta constituido por un metal y un no-metal y ademas la diferencia en electronegatividades es grande, el compuesto es iénico. Es el caso del bromuro de potasio (KBr). No hay un valor preciso que distinga la ionicidad a partir de la diferencia de electronegatividad, pero una diferencia sobre 2.0 suele ser iénica, y una diferencia menor a 1,7 suele ser covalente. En palabras mas sencillas, un enlace idnico es aquel en el que los elementos involucrados aceptan o pierden electrones (se da entre un cation y un Quimica General —- ANEFA anién) dicho de otra forma, aquel en el que un elemento més electronegativo atrae a los electrones de otro menos electronegativo. El enlace iénico implica la separacién en iones positivos y negativos. Propiedades de un enlace lénico Los productos resultantes de un enlace iénico poseen caracteristicas especiales: 4. Se presenta entre los elementos con gran diferencia de electronegatividad (>1.7), es decir alejados de la tabla periédica: entre metales y no metales. Son sélidos de elevado punto de fusién y ebullicion, La mayoria son solubles en disolventes polares como el agua. La mayoria son insolubles en disolventes apolares como el benceno 0 el hexano. Las sustancias idnicas conducen la electricidad cuando estan en estado Iiquido o en disoluciones acuosas por estar formados por particulas cargadas (Iones), pero no en estado cristalino, porque los iones individuales son demasiado grandes para moverse libremente a través del cristal 6. Alintentar deformarios se rompe el cristal, son fréailes. geen Enlace covalente Se presenta cuando se comparten uno o més pares de electrones entre dos étomos cuya diferencia de electronegatividad es pequefia. El enlace covalente esta basado en la comparticién de un par de electrones. En algunos casos, ambos electrones son proporcionados sélo por uno de los atomos que participan en elenlace. A este tipo de enlace se le llama enlace covalente coordinado. a. Enlace covalente apolar (0 no polar) Silos étomos enlazados son no metales e idénticos (como en N2 0 en 02), los electrones son compartidos por igual por los dos atomos, y el enlace se llama covalente apolar. Se establece entre atomos con igual electronegatividad. Atomos del mismo elemento presentan este tipo de enlace. [Enlace covalente apolar: Molécula de N2 (Usando la Notacién de Lewis) N° +°N3 ————» [N&S2N& ebien 2N==N3 En este enlace covalente no polar, la densidad electronica es simétrica con respecto a un plano perpendicular a la linea entre los dos nlicleos. Esto es cierto para todas las moléculas diatomicas homonucleares (formadas por dos atomos del mismo elemento), tales como H2, 02, N2, F2 y Cl2, porque los dos atomos idénticos tienen electronegatividades idénticas. Por lo que podemos decir: los enlaces covalentes en todas las moléculas diatémicas homonucleares deben ser no polares. Quimica General —- ANEFA Los enlaces covalentes no polares (0 0 menor que 0,4) se forman entre étomos iguales, no hay variacién en el numero de oxidacién. Los atomos enlazados de esta forma tienen carga eléctrica neutra. Por ejemplo de enlace covalente apolar (no polar), pero con étomos diferentes, es el metano (CH4), La electronegatividad del carbono es 2,5 y la del hidrégeno es 2,1; la diferencia entre ellos es de 0,4 (menor de 0,5), por lo que el enlace se considera no polar. Ademas, el metano es una molécula muy simétrica, por lo que las pequefias diferencias de electronegatividad en sus cuatro enlaces se anulan entre si. Otro ejemplo, una molécula de didxido de carbono (CO2) es lineal con el dtomo de carbono al centro y, por Io tanto, debido a su simetria es covalente apolar. b. Enlace covalente polar Si los étomos son no metales pero distintos (como en el éxido nitrico, NO), los electrones son compartidos en forma desigual y el enlace se llama covalente polar (polar porque la molécula tiene un polo eléctrico positive y otro negativo, y covalente porque los étomios comparten los electrones, aunque sea en forma desigual). La diferencia de electronegatividades sera: menor que 2,0 y mayor que 0,5 Los enlaces covalentes polares ocurren porque un étomo tiene una mayor afinidad hacia los electrones que el otro (sin embargo, no tanta como para empujar completamente los electrones y formar un ién). Esto quiere decir que, en un enlace covalente polar los electrones que se enlazan pasarén un mayor tiempo alrededor del étomo que tiene la mayor afinidad hacia los electrones. Un buen ejemplo del enlace covalente polar es el enlace hidrégeno - oxigeno en la molécula de agua. Se establece entre atomos con electronegatividades proximas pero no iguales. Estas sustancias no conducen la electricidad nitienen brillo, ductilidad o maleabilidad. Propiedades de los enlaces covalentes 4. Son gases, liquidos 0 sélidos de bajo punto de fusion. 2. La mayoria son insolubles en disolventes polares. 3. La mayoria son solubles en disolventes apolares. 4. Los liquidos y sdlidos fundidos no conducen la electricidad. 5. Las disoluciones acuosas son malas conductoras de la electricidad porque no contienen particulas cargadas, Enlace metalico Si los atomos enlazados son elementos metalicos, el enlace se llama metélico. Los electrones son compartides por los atomos, pero pueden moverse a través del sdlido proporcionando conductividad térmica y eléctrica, brllo, maleabilidad y ductilidad. Quimica General —- ANEFA Los electrones que participan en él se mueven libremente, a causa de la poca fuerza de atraccién del niicleo sobre los electrones de su periferia Cuando los electrones son compartidos simétricamente, el enlace puede ser metalico 0 covalente apolar; si son compartidos asimétricamente, el enlace es covalente polar: la transferencia de electrones proporciona enlace iénico. Generalmente, la tendencia a una distribucién desigual de los electrones entre un par de étomos aumenta cuanto mas separados estan en la tabla periddica. En un esfuerzo por recoger un segundo electron, el tomo de hidrégeno reaccionara con atomos H vecinos para formar el compuesto H2. Ya que el compuesto de hidrégeno es una combinacién de atomos igualados, los atomos compartiran cada uno de sus electrones individuales, formando asi un enlace covalente. De esta manera, ambos atomos comparten la estabilidad de una envoltura de valencia

También podría gustarte