Está en la página 1de 18
CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA Pagina de 18 [codige. 1¢8-cu-0002 Fecha @ POLICIA NACIONAL, GUIA PARA EL CONTROL DE MATERIAL O PRODUCTOS PIROTECNICOS Versién: Objetivo: Orientar al funcionario de Policia sobre lo dispuesto en la normatividad legal con el fin de brindar proteccién a la ciudadana e imparcialidad al productor y comercializador de material o productos pirotécnicos, Alcance: La presente guia es de aplicacion por parte de todo el personal de la Institucién Policial en el teritorio nacional La Policia Nacional, debe adoptar acciones dirigidas a minimizar los riesgos y generar comportamientos preventivos en los policias durante el servicio, especialmente al desarrollar actividades relacionadas con el control de material pirotécnico, los cuales pueden llegar a causar dafios o lesiones a las personas por la inadecuada manipulacion, comercializacion, uso, almacenamiento, transporte y fabricacion. Por lo tanto, para orientar su control la presente guia contiene: Marco Juridico Naturaleza del material o producto pirotécnico Categorizacion Estado del material o producto pirotécnico Rotulacion y Empaque Idoneidad de las instalaciones Requisitos de los productos pirotécnicos para comercializacion al detal Requisitos de seguridad Procedimientos y sanciones 10. Complementarios 11, Referencia documental 12. Glosario ART) Ley 9 de 1979, Por la cual se dictan medidas sanitarias’ Articulos 145 al 148, prohibe fabricacion de articulos p con f0sforo blanco o detonante sin efectos luminoscs. rolecnicos Ley 670 de 2001, desarralla parcialmente el articulo 44'C.P. para garantizar los derechos del nino expuesto al riesgo por el manejo de articulos pirotécnicos 0 explosivos' Articulo 4, establece que los alcaldes municipales y disiitales podran permitir el uso y la distribucion de articulos pirotécnicos 0 Tuegos artificiales en tres categorias, Articulo 7, prohibe venta a menores de edad y a personas en estado de embriaguez, Decreto 2535 de 1983, ‘Por el cual se fexpiden —normas sobre armas, municiones y explosives” Aniculos 59 al 62, regula los talleres, fabrcas de anticulos pirotécnicos, importacién y adquisicion de materias primas, estableciendo que deberan contar con licencia © autorizacion expedida por el Comando General de las Fuerzas Miltares mediante el lleno de los requisitos que este sefale, acceder a inspecciones periédicas por parte de la Policia Nacional y faculta a los alcaldes para determinar las areas donde podran ubicarse Anticulos 84 al 100, establece la causal de incautacion y procedimiento cuando se porte, transporte o posea explosives sin permiso o licencia, concediendo diez (10) dias al propietario para solictar la devolucién del bien, si presenta dichos documentos, Decreto 1809 de 1994, “Por el cual se reglamenta el Decreto 2535 de 1993" Articulo 21, requisitos para el funcionamiento de fabricas de articulos pirotécnicos, condiciones para la expedicion de permisos, Decreto 1609 de 2002, ‘Por el cual se regula el transporte terrestre automotor de mercancias peligrosas por carretera" Anticulo 4, Estabiece los parémetros para el rotulada y etiquetado (NTC 1692), uetermina que los embalajes y envases para trensporte_de_mercancias peligrosas Clase 1 corresponde a Pagina 2 de 18 [Paonazae 1s ppmosau"a00s CONVIVENGIA Y SEGURIDAD CIUDADANA. @ [Fecha GUIA PARA EL CONTROL DE MATERIAL O [Wession: PRODUCTOS PIROTECNICOS | PouIciA NACIONAL ‘explosives regulada en la Norma Técnica Colombiana NTC 4702. 1, asi mismo que para efectos de transporte y uso aplica la NTC. _ 3966, Decreto 4481 de 2006 (Regiamenta la | Anticulo 4, requisitos para la aulorizadion de distribucion, venta y Ley 670 de 2001). uso de la pélvora. Articulo 7, requisitos para el transporte en Sentencia de la Corte Constitucional | Declara exequible el arliculo 4 de la Ley 670 del 2001 aclarando ¢-790/2002. ‘que en el no se confiere la facultad a los alcaldes municipales y distrtales para prohibir o restringir derechos particulares, sino para regular el ejercicio de dicha actividad bajo los requisitos y Condiciones establecidos en la le Ley 1801 de 2016 por la cual se expide | Articulo 30, da a conocer los comporlamientos que afecian la el Codigo Nacional de Policia y | seguridad ¢ integridad de las personas en materia de articulos Convivencia pirotécricos y sustancias peligrosas Atticulo 163, relaciona los casos en que el personal de la Policia Nacional podré ingresar a inmueble sin orden escrita, cuando fuore de imperiosa necesidad Normas Técnicas Colombianas NTC | Fuegos Artiiciales: Clasificacion, Requisitos, Mélodos de Ensayo, 4199, NTC 5045-1, NTC 5045-2, NTC | Espectaculos pirotécnicos en espacios abiertos, almacenamiento, 5045-3, NTC 5236, NTC 5258, NTC | transporte y uso. Caracteristicas de almacenamiento, seguridad y 5296, NTC 5297, NTC 5394 ubicacién de los establecimientos de venta de articulos pirotécnicos (categoria | y Il) en ferias temporales y similares, uso delante de un publico cercano, fabricacion, transporte y almacenamiento, terminologia para categorias | ly Ill, PSO) La naturaleza de! material 0 producto pirotécnico puede ser materia prima, producto casero o modificado y producto terminado bien sea de origen nacional o importado. De acuerdo a la naturaleza del material 0 producto pirotécnico, el personal de la Policia Nacional debera indagar determinados aspectos y solicitar los siguientes documentos: ora rea Co ehisen ied Dae CL Cm Sota) pet CASERO 0 fo estat Pou nd = EQué procedencia]- .Qué = eQue Que y destino final| —procedencia y| —procedencia y procedencia y tiene? destino final| destino final destino final tiene? tiene? tiene? {Qué uso le van a ar? tndagar sobre: “Que uso le]- LQuéusole van a dar? van a dar? {Qué uso le van a dar? CEs una sustancia controlada? Qué categoria Venitcarla’ | Factura comercial |- Factur | Factura Factura ‘ oremision comercial 0 | comercial 0 | comercial souense remision. remision. remision. documentacién: | Licencia de Licencia__de | funcionamiento Licencia__de|- Licencia__de Pagina 3 de 18. CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA Cédigo: 1CS-GU-0002 Fecha GUIA PARA EL CONTROL DE MATERIAL 0 Version PRODUCTOS PIROTECNICOS. POLICIA NACIONAL, vigenteexpedida | funcionamiento | funcionamiento | funcionamiento por las Fuerzas| — vigente vigente Vigente Miltares de| expedida por| —expedida_por | __expedida _por Colombia a la| las Fuerzas| las Fuerzas| las. -Fuerzas persona o| Miltares de} —Miltares de | —Miltares_-— de empresa que | Colombia a la| Colombia a la| Colombia a la suscribe la| persona 0 | persona» | persona oo remision o factura. empresa que| empresa que| empresa que suscbe la| _—suscribe = la|_—suscribe la Formulario de | —remision 0 | _—remision 0 | _—remision inscripcion para | factura factura factura fabricantes, | importadoresy - Veriicar la] - Registro de distribuidores, rotulacion de | —_importacion las cajas y| DIAN. = Carmet ° ‘empaques certificacion Verificar ta vigente que rotulacion de domuestre las cajas y ‘doneidad deta empaques persona para custodiar — dicha Nota: Silos ‘materia prima productos son categoria 3, el responsable ‘debe demostrar idoneidad’ sobre el uso de esos productos. ERT Los productos pirotécnicos o fuegos artificiales de venta al publico se cla: Articulo 4 de la Ley 670 de 2001, asi fican en tres categorias de acuerdo al Pucca cone res Pertenecen a esta categoria los | Pertenecen a esta categoria los articulos pirotécnicos 0 fuegos | articulos pirotécnicos _ fuegos attificiales que presentan un | artficiales que presentan riesgo Fiesgo muy reducido y han sido | moderado de manera que puedan disefiados y fabricados para ser | usarse en areas relativamente utlizados en areas confinados | confinados (deben ser usados (pueden ser usados a menos de 1 | entre 5 y 25 metros, segun el metro. de distancia) como | alcance del articulo’ 0 fuego construcciones _residenciales, | artifical) incluyendo el interior de edificios y viviendas, Estos articulos pueden ser distribuidos 0 comercializados en En su produccién o fabricacion no | espacios abiertos de almacenes pueden usarse la polvora, ni | por departamentos, mercados, loratos, ni percloratos. supermercados o hipermercados. Pertenecen a esta categoria los articulos pirotécnicos 0 fuegos artiiciales que presentan mayores riesgos y cuyo uso solo es posible fen grandes espacios abiertos, como espectaculos_publicos (deben ser usados minimo a 30m de distancia). Para su uso y aprovechamiento con fines recteativos, se require de una persona ‘experta. 0 tecnico especialista de —_reconocida trayectoria Estos articulos deben pertenecer Pagina de 8 COMIVENGIAY SEGURIDAD Codigo 1cs.cu002 | © [P.CUDADANA @ [rons GUIA PARA EL CONTROL BE UATERALO Me! [Wersion: PRODUCTOS PIROTECNICOS POLICIA NACIONAL Sere Sepa dation cometintntos en | Comoriatenaon, "aa | zas Panu farcacn 2 Ssinsnca Pe cocaramanie [scmssecaaa usenet] eo] Cael ocean aes hipermercados. | aprovechamiento con etiquetas | Estas Categorias (1, 2 y 3) se Visibles y con prevision de peligro. | dividen en varios tipos diferentes, cada uno de los cuales produce un efecto principal 0 una ‘combinacion de estos efectos, como se describe en las Tablas 1 a3. SLOPE STI) Los productos pirotécnicos sin importar su naturaleza pueden encontrarse en estado de abandono, ‘almacenados, en transito, comercializacién, porte 0 uso. ‘A continuacién, se dan a conocer los aspectos a tener en cuenta por parte del personal uniformado de la Policia Nacional, para realizar los controles correspondientes en cualquiera de los casos antes en mencion 4.1. PRODUCTO PIROTECNICO EN ESTADO DE ABANDONO: Confirmado su estado de abandono preferiblemente por parte del personal especializado en explosives, se debera proceder a efectuar la Incautacién y dejar a disposicién de la autoridad competente, para su posterior destruccién. 4.2. ALMACENAMIENTO: Decreto 4481 de 2006 Articulo 8. Los inmuebles destinados al almacenamiento de polvora y venta de articulos pirotécnicos, obligatoriamente deberan cumplir con las normas nacionales e internacionales vigentes en Colombia y con las siguientes condiciones y requisitos de orden técnico, sanitario y de seguridad: a) El local debe poseer una adecuada sefalizacion preventiva, visible y con las indicaciones claras de “pélvora prohibido fumar" “prohibida la venta a menores de edad y personas en estado de embriaguez” “prohibida la presencia de menores”; b) Los lugares de almacenamiento y expendio deben ser construidos en material resistente al fuego y cumplir con las normas de seguridad establecidas; ©) En los casos de almacenamiento superior a 40 kilogramos, se debera contar con un depésito separado de! lugar de expendio, construido con material resistente al fuego y que cumpla las demas condiciones de seguridad establecidas en este decreto y demas normas vigentes; 4) Dentro de los lugares donde se almacene 0 expendan esta clase de productos, queda prohibido mantener elementos que produzcan calor, chispas lamas tales como cocinetas, reverberos 0 similares; €) Cada local, debera contar como minimo con dos (2) extintores de agua a presidn, de capacidad no inferior a 2.5 galones, y con un tonel o cubeta con cinco galones con arena; #) Cada local debe tener una salida de emergencia para vehiculos y peatones debidamente sentalizada, 9) La ubicacion del puesto 0 local, no podra estar cerca de otros locales 0 puestos donde haya elementos que produzcan calor chispas o llamas, o cualquier tipo de productos o artefactos que involucren riesgo de incendio Pégina 5 de 18 CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA Cédigo. 10S-GU-0002 Fecha’ GUIA PARA EL CONTROL DE MATERIAL O Version PRODUCTOS PIROTECNICOS POLICIA NACIONAL h) En los locales 0 puestos no se podra preparar, vender o consumir alimentos £) Esté prohibido fumar dentro del local, depésito 0 expendi 49) Solamente se permitira iluminacién eléctrica, la cual deberd cumplir con las normas de seguridad del Cédigo Eléctrico Nacional (norma NTC 2050 del 25 de noviembre de 1998, expedida por Icontec); h) El local o puesto de venta debe estar bajo la responsabilidad exclusiva de personas mayores de edad, con Cconocimientos técnicos 0 experiencia en el manejo de pélvora, articulos pirotécnicos o fuegos artifciales, y dotadas de un camé vigente expedido por las alcaldias municipales o distritales, quedando prohibida la permanencia de menores de edad en dichos lugares. Paragrafo. No se permite ningiin tipo de venta ambulante, estacionaria o informal de polvora, fuegos artificiales © articulos pirotécnicos en espacios publicos. ‘Tampoco se permiten ventas ambulantes, estacionarias o informales en espacios pilblicos de elementos que produzcan calor, chispas o lamas, 0 cualquier tipo de productos o artefactos que involucren riesgo de incendio, a una distancia igual o inferior a 40 metros de los lugares de expendio de polvora, fuegos artificiales o articulos pirotécnicos, 4.3. TRANSPORTE: Decreto 4481 de 2006 Aticulo 7. Ademas de las normas nacionales e internacionales vigentes en Colombia para el transporte de sustancias peligrosas, los transportadores de polvora, productos pirotécnicos, 0 fuegos artiiciales deberdn cumplir con los siguientes requisites: a) Autorizacion para transporte expedido por la alcaldia municipal o distrital de origen ») Disponibilidad de un sistema apropiado de extincion de incendios de acuerdo con las especificaciones establecidas por los cuerpos de bomberos o las entidades especializadas. ©) Certificacion o factura del material a transportar 4d) Medidas de seguridad dependiondo de la cantidad y calidad del material a transportar. @) La polvora, productos pirotécnicos, o fuegos artifciales se transportaran en recipientes cubiertos y bajo condiciones ambientales adecuadas para minimizar el riesgo a la salud. 1) Los vehiculos utiizados para el transporte de polvora, productos pirotécnicos, o fuegos artificiales, deben llevar lateralmente, en el frente y en la parte posterior la leyenda "transporte de materiales peligrosos" *mantenga su distancia’ ‘no fumar 9) Los vehiculos utiizados para el transporte de pélvora no se podran estacionar cerca de lugares donde existan llamas abiertas, tales como cuartos de calderas, herreria, forjas, soldadura etc., ni efectuar abastecimiento de combustible mientras el vehiculo esté cargado con material pirotécnico. El vehiculo donde se transporta este material debe cumplir con los siguientes req) itos fisicos: ‘+ Camiones de estacas con carpa, contenedores, remoiques y furgones deberan llevar los simbolos correspondientes al tipo de contenido de la carga que transportan: Advertir el posible riesgo, faciitar tuna respuesta eficaz en caso de necesitarla, cumplir con las normas regulatorias. © Llevar el rombo naranja reflectivo con la identificacion 1.4G y un rectangulo con la identificacion UN03336, ubicados en cualquier parte visible de los costados y trasera del vehiculo, ‘+ En la parte lateral y posterior deberan tener la leyenda que indique “mantenga su distancia’ “no fumar* [Pagina 6 de 18 See euaeee | _CONVIVENCI Y SEGURIDAD cIUOADANA @ Fecha: GUIA PARA EL CONTROL DE MATERIAL O Se Version: PRODUCTOS PIROTECNICOS POLICIA NACIONAL + Contar con un dispositive sonoro o pito que se active en el momento en el cual el ve ‘en movimiento de reversa, ‘+ Tener un sistema eléctrico con dispositivos que minimicen los riesgos de chispas o explosiones. + Los productos pirotécnicos o fuegos artiiciales se transportaran en recipientes cubiertos 0 cajas de carton y bajo condiciones ambientales adecuadas para minimizar el riesgo a la salud. + No transportar conjuntamente con explosives, ningun tipo de material que produzca chispa o herramientas, aceites o fosforos ‘+ Se pueden transportar articulos pirotécnicos con otras mercancias siempre y cuando sean compatibles, es decir que en caso de derrame no genere chispas o golpes que pueda iniciar combustion 0 fuego, Dec. 1609/02, Art. 4, Cap.3 Inciso D + No se pueden transportar articulos pirotécnicos dentro del contenedor 0 carroceria con personas, animales, medicamentos o alimentos, Dec. 1609/02, Art. 1 Inciso C. + No se permite et transporte de articulos pirotécnicos en vehiculos publicos de transporte de pasajeros * Dec. 1609/02, Art. 17, el control y permisos de la pirotecnia en cuanto a materias primas controladas y fabricacion corresponde a las Fuerzas Miltares Dec.2536/93 y 1809/94. lo se encuentre 4.3.1. TRANSPORTE EN VEHICULOS DE CARGA: La mercancia debe estar acompafiada e identficada con la siguiente documentacion Tarjeta de emergencia Hoja de seguridad Factura de venta o remision Plan de contingencia Manifiestos de importacion, para mercancia importada Equipo de seguridad: extintor, linterna, botiquin, escoba o rastrillo plastico. 4.3.2, TRANSPORTE EN VEHICULOS COMO ENCOMIENDAS: Solo aplica para productos pitotécnicos categorias 1 y 2 en cantidades inferiores a 454 kilogramos, Debe estar acompanada de la siguiente documentacion: ‘+ Factura de Venta o Remision + Manifiestos de importacién, para mercancia importada, ‘+ _Licencia de funcionamiento expedida por el Ministerio de Defensa. 4.3.3. TRANSPORTE EN VEHICULOS PARTICULARES: Solo os permitido para productos pirotécnicos de categoria 1 y 2 en cantidades inferiores a 454 kilogramos con su respectiva factura de venta o remision. Se recomienda abstenerse de transportar nifos, ninas y adolescentes en dichos vehiculos. Adicionaimente debe cumplir con los siguientes requisites: ‘+ Los productos pirotécnicos o fuegos artiiciales se transportaran en recipientes cubiertos 0 cajas de carton y bajo condiciones ambientales adecuadas para minimizar el riesgo a la salud. ‘+ Para cantidades menores a 454 kilogramos no aplica la instalacién de rombos en los vehicules. ‘+ Portar en el vehiculo su respectivo Kit de carreteras yio emergencias, 4.4, COMERCIALIZAGION La Ley 670 de 2001 con respecto a la comercializacién estipula lo siguiente: ARTICULO 4: Los articulos pirotécnicos 0 fuegos artificiales categoria uno, pueden ser distribuidos 0 comercializados en almacenes por departamentos, mercados, supermercados o hipermercados. Los articulos categoria dos, pueden ser distribuidos o comercializados en espacios abiertos de almacenes por departamentos, mercados, supermercados o hipermercados. Pagina 7 de 18 CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA Cédigo: 1CS-GU-0002 Fecha: ~ GUIA PARA EL CONTROL DE MATERIAL O Version PRODUCTOS PIROTECNICOS, POLICIA NACIONAL Para su expendio 0 comercializacién deben especificarse las condiciones de su adecuado uso o aprovechamiento con etiquetas visibles y con prevision de peligro ARTICULO 8°. Se prohibe totalmente la produccién 0 fabricacién, la manipulacion o uso y la comercializacion de articulos pirotécnicos o fuegos artificales que contengan fosforo blanco, 4.5. PORTE: Solo es permitido para productos pirotécnicos categorias 1 y 2 en cantidades limitadas de riesgo bajo (paquete de mano igual o menor a 6 kilogramos) acompariado de su respectiva factura de venta o remision. Prohibido encontrarse la persona en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias alucinogenas, Pe El personal uniformado de la Policia Nacional debera revisar en cuanto a rotulacién y empaque lo siguiente ¥ Los fuegos artificiales, empaques primarios y empaques surtidos deben estar rotulados con la informacion apropiada sobre su tipo, instrucciones y advertencias, Las advertencias e instrucciones deben estar en el mismo lado, sobre la etiqueta, o en el mismo campo de vision, “La informacion debe presentar completa, sin interrupcién de ningun otro texto y en castellano, Cualquier informacion adicional no debe entrar en conflcto con lo especificado, ¥ Todos los empaques primarios y surtidos que contionen fuegos artiiciales de categoria 1 solamente deben estar rotulados con la frase (en letras mayusculas) "FUEGOS ARTIFICIALES ADECUADOS. PARA USO INTERIOR” Cada fuego artificial categoria 2, debe estar rotulado con la frase (en letras mayiisculas): *FUEGOS ARTIFICIALES PARA JARDINES A CIELO ABIERTO" ¥ Todos los empaques primarios y surtidos que contienen solamente fuegos artificiales categoria 2 y los ‘empaques surtidos que contionen fuegos artificiales tanto de categoria 1 como 2 deben estar rotulados con la frase (en letras maylisculas): "FUEGOS ARTIFICIALES PARA JARDINES A CIELO ABIERTO’ Cada fuego artificial de categoria 3 debe estar rotulado con la frase (en letras mayiisculas): "FUEGO ARTIFICIAL PARA EXHIBICIONES” ¥- Todos los empaques primarios que contengan fuegos attificiales categoria 3 y los empaques surtidos ‘que contengan fuegos artificiales categoria 3, con 0 sin fuegos arificiales de categoria 1 y 2, deben ‘estar rotulados con la frase (en letras mayisculas): “FUEGOS ARTIFICIALES PARA EXHIBICIONES' 5.1, ADVERTENCIAS Si se especifica mas de una advertencia, se debe interponer, preferiblemente, el titulo “ADVERTENCIAS" (en mayusculas). La(s) advertencia(s) se debe(n) repetir en los empaques primarios, precedida(s) por el titulo "ADVERTENCIA’ 0 "ADVERTENCIAS’, segiin sea apropiado. El equipo auxilar debe ir rotulado con la(s) advertencia(s) apropiada(s) (en mayisculas). Algunas de las leyendas sobre advertencias deberan decir o siguiente, Codigo: 1CS-GU-0002 Pagina 8 de 18 egina 8 de 18 CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA @ Fecha: GUIA PARA EL CONTROL DE MATERIAL O. eer Version: PRODUCTOS PIROTECNICOS POLICIA NACIONAL PARA USO EXTERIOR SOLAMENTE NO SUJETAR CON LA MANO LOS ESPECTADORES DEBEN ESTAR AL MENOS A 25 M DE DISTANCIA USAR SOLAMENTE CON SUPERVISION DE UN ADULTO. NO ENCENDER CERCA DE LOS OJOS U O1DOS. MANTENER ALEJADO DE LOS OJOS NO ENCENDER CERCA DE LOS OJOS MANTENER LEJOS DE LOS OJOS Y LA PIEL NO INTRODUGIR EN LA BOCA NO INHALAR EL HUMO MANTENER LEJOS DE LA ROPA, ETC. NO LLEVAR LOS FULMINANTES SUELTOS EN EL BOLSILLO NO DESARMAR NO ENCENDER DIRECTAMENTE BAJO ACCESORIOS DE LUZ LAS LUCES DE BENGALA QUEMADAS PERMANECEN MUY CALIENTES. NO SAQUE EL CONTENIDO DEL LANZA CONFET! ENCENDER SOLAMENTE DESDE EL TUBO DE MORTERO SUMINISTRADO ENCENDER SOLAMENTE CARCASAS A... mm DE ESTE TUBO OE MORTERO NO COLOCAR NINGUNA PARTE DEL CUERPO SOBRE UN TUBO DE MORTERO. NO COLOCAR NINGUNA PARTE DE EL CUERPO SOBRE EL FUEGO ARTIFICIAL NO REUTILIZAR ESTE TUVO NO UTILIZAR ESTE TUBO DE MORTERO MAS DE... VECES USE SOLO PARA ENCENDER FUEGOS ARTIFICIALES EN EXTERIORES KR KKK RK RRR KKK RR KKK KK KS 5.2. NOMBRE Y DIRECCION DEL FABRICANTE O IMPORTADOR Cada etiqueta de cada unidad individual para fuegos artificiales de las categorias 2 y 3 en los empaques primarios y en los empaques surtidos, debe ir marcada con el nombre y dreccion de uno de los siguientes: b. c La Ultima persona que modificé el fuego artificial, 0 el empaque primario o el empaque surtido, segun sea apropiado, antes de ser ofrecido para venta al por menor. Elimportador, si no le han realizado las modificaciones mencionadas en el iteral a) anterior. Et distibuidor principal 6. IDONEIDAD DE LAS INSTALACIONES Las instalaciones temporales como casetas destinadas para la venta al detal de articulos pirotécnicos deben. Estar localizadas a una distancia de por lo menos 20 metros medidos de manera perimotral y horizontal, de ‘cualquier edificacion, No deben estar localizadas a una distancia menor de 10 metros de manera perimetral y horizontal de cualquier instalacion de almacenamiento a granel, estacién de servicio y planta de abastecimiento de las siguientes sustancias: Combustibie iquido inflamable Gas inflamabie Gas licuado inflamable Material inflamable diferente a los antes mencionados Excesiva carga de material combustible Ks Contar con servicios de electricidad, teléfono, acueducto y alcantarilado. Igualmente debe existir al menos tun hidrante de torre o deposito de agua de 208.19 L (55 galones) por caseta, Codigo: 1CS-GU-0002 Fecha: GUIA PARA EL CONTROL DE MATERIAL ie Version PRODUCTOS PIROTECNICOS. POLICIA NACIONAL Pagina 9 de 18 CONVIVENGIA Y SEGURIDAD CIUDADANA @ + Laferia debe estar dispuesta de manera lineal o en forma de “L" con minimo 5 metros de manera horizontal entre los costados laterales de cada caseta. No podran disponerse dos casetas enfrentadas, £1 area posterior que rodea a la disposicion de las casetas debe estar asegurada y libre de pablico, + No debe existir pasto seco o material combustible localizado en el area de instalacién de la feria, si esto ‘ocurriese el pasto debe retirarse si es posible o humedecerse y el material retirarse antes de la instalacién de la feria ya que es un material potencialmente peligroso. + Superficie minima de 4 m2 y maxima de 9 m2. + Eltecho de la caseta debe ser liviano y sujeto de modo que sea la zona de menor resistencia en caso de ‘explosién o proyeccion. + Construida con materiales incombustibles 0 revestidos con los mismos, con una resistencia que proteja et ‘material contenido en ella y que cumpla con las caracteristicas contra incendios especificados. Esto es, resistencia minima al fuego de una hora a traces de material considerado un material no inflamable y de dificil combustion. Pueden emplearse placas con fibra de vidrio incorporada, adiivos retardante de llama, productos cementosos (como los revestimientos de concreto), materiales inflamables (peliculas delgadas como el vinilo), materiales fibrosos (tablas y carpas de lana mineral y fibra ceramica), y materiales compuestos (los que combinan elementos de las otras tres clases), con el fin de evitar un incendio y propagacién del mismo. Estos materiales deben ser estables y resistentes a las condiciones ambientales previstas. + Elmostrador y la fachada de venta deberan estar cubiertas por una visera de un ancho minimo de 60 em * En los casos en los que la Feria se realice por un tiempo prudencial, los organizadores de la misma podran designar una zona de almacenamiento de material pirotécnico, Este depdsito puede ser movible (por ejemplo una caseta especial, un vehiculo especial, etc) tal zona debe cumplir con: ¥- Ser construida con material resistente al fuego, al medio ambiente y ventilada. Si la ventilacion no puede disponerse el depdsito debe estar provisto de una pared o cara débil en que en caso de ‘combustion del material almacenado se romper o cederd bajo la presion generada por la combustion de los fuegos ariiciales almacenados all. Esta pared o cara deberd dirigise hacia un area despoblada y segura. ¥- Las puertas de este depésito temporal debera abrir hacia fuera y deberd estar sefalizadas claramente, ¥_ Estar ubicada cumpliendo con el doble de las distancias minimas establecidas para las casetas, ¥- Tener adecuada sefializacién y vigilancia para restringir el paso a personal no autorizado. ¥- Estar completamente asegurada (cerrada) cuando nadie se encuentre dentro, ¥ Esta zona debe tener acceso restringido al piblico, asi mismo, debe contar con sistemas de identificacién que indiquen el peligro y la prohibicién de fumar. Si el depésito es un vehiculo, éste ‘debera cumplir con lo reglamentado acerca del transporte de material peligroso, ¥ Puede existir mas de una zona de almacenamiento temporal dando cumplimiento a las distancias y requisitos que se establecieron para la disposicion de las casetas; a excepcion de la distancia entre las zonas de almacenamiento que de ser minimo de 8 metros. ¥ Debe informarse a la autoridad regulatoria que estas zonas se encuentran asignadas para el ‘almacenamiento temporal ¥- Este deposito temporal debe estar a cargo de una persona competente, quien sera responsable de dar ‘estricto cumplimiento a los procedimientos de seguridad y manejo del mismo. Las reglas de seguridad deben estar a la vista de los demas usuarios del depdsito ¥ El area que rodea a la zona para el almacenamiento debe estar libre de pasto seco, jopeas u otros ‘elementos combustibles, en un radio de minimo de 8 m. ¥- Los fuegos artificiales de 1 y 2 que se almacenen en el depésito temporal deberdn encontrarse sellados ‘con el empaque original de fabrica. Sin embargo fuegos artificiales devueltos por los vendedores deben Pagina 1038 18] ConvivENciaY SEGURIDAD CIUOADANA roche: GUIA PARA EL CONTROL DE MATERIAL O se Version” PRODUCTOS PIROTECNICOS POLICIA NACIONAL colacarse temporaimente en canecas plasticas ylo cajas de carton con tapa hasta que sean dispuestos, segin lo estipulado por el fabricante. Estas canecas y/o cajas deben ser alojados en el deposito de una manera estable y segura evitando su derrame. Cuando el depésito deba ser aseado, los elementos para la limpieza no deben ser metal o tener partes metalicas. Cualquier residuo resultado de sera debera disponerse apropiadamente (SST CATS OLS AT NO STUNT TT El personal uniformado de la Policia Nacional, deber controlar en cuanto a comercializaci6n de productos pirotécnicos al detal lo siguiente: ‘Todo material pirotécnico para la venta debera inspeccionarse previamente y cumplir con los pardmetros de la ‘normatividad vigente respecto a transporte, idoneidad, rotulacion y empaque. En los envases y embalajos de material pirotécnico deberdn figurar caracteres indelebles y facilmente ‘dentiicables con: el nombre del fabricante 0 su marca registrada asi como el correspondiente numero del registro industrial. Respecto a los productos importados debera figurar el nombre del importador y su nimero de identificacion fiscal Adicionaimente debe reservarse la categoria y codigo al que corresponde el producto, las instrucciones para su cortecto uso y las precauciones particulares del mismo, conforme a los lineamientos de la NTC 5045-2, La disposicién de productos pirotécnicos en casetas o sitios provisionales se hard en estanterias fuera del alcance del publico dichos productos habran de retirarse cuando termine el horario de atencion. Debera cumplir Con los parametros referenciados en el numeral 6 sobre “Idoneidad’ de la presente guia, La cantidad de material pirotécnico que podré almacenarse en las casetas debe corresponder como maximo al 40% del area total de la misma. Los articulos pirotécnicos exhibidos deben ser inertes y cubiertos con celofan o plastico. FSCS} Los articulos pirotécnicos no podran manipularse ni venderse a quienes se encuentren bajo los efectos de bebidas alcoholicas, sustancias alucinégenas, con aparente desequllibrio mental y menores de edad. No es permitido efectuar demostraciones o ensayos del material pirotécnico cerca a los lugares de expendio. Lainstalacion eléctrica de una caseta o lugar provisional de expendio debera cumplir con ‘Ser aisiada (resistir perfectamente a la intemperie, la humedad, la lluvia, etc.) 'No podran utlizarse para su iluminacién fuentes portatiles que impliquen cualquier tipo de combustion, Deberan utlizarse tubos fluorescentes Debera cumplir con el codigo eléctrico colombiano NTC 2050, reglamento electrénico de baja tension (0 va 1000 v). + Se debe tratar de disminuir al maximo la acumulacién de electricidad estatica, anulando las cargas ‘generadas por medio de una buena puesta a tierra e interconexidn de todas las partes susceptibies de tomar potenciales eléctricos, en forma directa o indirecta + La caseta contara minimo con un extintor, del tipo ABC por 10Kg, en perfecto estado de funcionamiento, carga y completamente visible el rotulo que indica el tipo, asi como los datos sobre la fecha de la proxima recarga y de la prueba hidrostatica, los puntos donde se ubiquen los elementos del sistema contra incendio deben estar completamente accesibles y deben enmarcase en un rectangulo rojo fluorescente. Los Pepina 11 de 18 CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA ‘Codigo: 1CS-GU-0002 Fecha’ GUIA PARA EL CONTROL DE MATERIAL 0 er Version PRODUCTOS PIROTECNICOS, POLICIA NACIONAL fextintores que estan ubicados a la intemperie deben estar protegides por una funda de tela impermeable 0 similar, + Enninguna area de la feria (sector de venta y/o almacenamiento y areas de servicio) se permitira fumar y ‘se exhibiran en lugares visibles carteles normalizados que indiquen esta prohibicién + No se podran encender llamas ni estufas de incandescencia, y se exhibiran carteles indicando esta prohibicion. *Simuttaneamente solo deben admitirse en cada caseta dos personas despachando los productos, las cuales deben estar autorizadas por la autoridad competente, en caso de requerir mas la autoridad competente podra autorizarlo. * Se encuentra prohibido: ¥ Disponer articulos pirotécnicos que no estén debidamente rotulados y que presenten signos de deterioro, Aimacenar material al alcance de terceros. \Vender articulos pirotécnicos clasificados como de “Venta Controlada’ (Categoria 3, NTC 5045-1) Aimacenar articulos pirotécnicos cerca de materiales inflamables, fosforos, encendedores, fuentes de calor, calentadores, estufas, etc ¥__ No contar con Brigada médica dentro de la feria ylo Zona de parqueo sefalizada Y Contenedores de basura. Estos nunca deben ser usados para disponer material pirotécnico daftado 0 fen mal estado Parquear vehiculos a menos de 20m de cualquier caseta dispuesta en la feria, ¥- En el evento de accidentes, explosiones, etc., permitir que una persona ajena al cuerpo de bomberos. ‘cuerpo médico y personal aperador de la feria acceda al area del suceso sin el expreso consentimiento de la autoridad competente. “Después de descargar el material pirotécnico, ya sea en la caseta 0 en el area de almacenamiento, los atticulos pirotécnicos no deben ser descuidados. as + Todo el personal operador de la feria debe estar: ¥- Identificado yio carnetizado ¥- Entrenado adecuadamente en el uso de los articulos pirotécnicos, procedimientos en caso de incendio y de emergencias, uso de equipo de proteccién, manejo de fuegos pirotécnicos que funcionan defectuosamente y control de multitudes, pertinentes a la ejecucién de las tareas asignadas, ¥- Tener una buena comprension de los peligros, reglas de seguridad e instrucciones. ¥- Ser mayor de edad * El area de instalacion de Ia feria debe ser vigilada por personal idéneo en seguridad durante horas en las que se encuentre fuera de servicio, al igual que durante el periodo de funcionamiento. ‘+ El acceso del publica a la feria deberia ser controlado para evitar tumultos o sobrecupos, el numero de Visitantes al interior de la misma dependera del area total de la instalacion, esta cantidad debe ser prevista ‘con anterioridad al evento. + Deben exist carteles y planos de la instalacién puntualizando la ubicacién de las areas de servicio y salidas de la misma durante todo el recorrido de la feria. Asi mismo las alternativas de evacuacion en caso de emergencia, tanto de personas como de vehiculos, + Debe existir un comité organizador que se encargara de vigilar todos los aspectos, administrativos, logisticos y de seguridad de la feria * Diariamente deben ser designadas dentro de los miembros del comité organizador de la Feria, personas encargadas de supervisar el desarrollo de la misma y de orientar al publico acerca de la seguridad en la instalacién y el manejo del producto adquirido. ‘+ Alfinal de cada dia de la feria, todas las areas de la misma deben ser inspeccionadas y se deben recoger todos los desechos que pudieran haber sido producidos, el personal que hace estas labores junto con el personal designado por el punto anterior (Grupo de Apoyo), deben haber sido entrenados en el manejo de desechos inflamables y explosivos, estas personas deben informar al operador de la feria de cualquier Page es CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA Gidgo ics-cuane | _ COM s @ Fecha: GUIA PARA EL CONTROL DE MATERIAL © rer [Wersion PRODUCTOS PIROTECNIGOS POLICIA NACIONAL hhallazgo que pueda ser peligroso, a su vez, esta persona deberd seguir el procedimiento de seguridad correspondiente e informar al fabricante y autoridad competente. + Siempre que, en opinién de! organizador de la feria, exista una situacién adversa que afecte significativamente la seguridad, de la misma se debe posponer o cancelar. ENN De acuerdo a lo estipulado en el Articulo 30 de la Ley 1801 de 2016 por la cual se expide el Codigo Nacional de Policia y Convivencia, los siguientes comportamientos afectan la seguridad e integridad de las personas fen materia de articulos pirotécnicos y sustancias peligrosas por lo tanto no deben realizarse 1, Fabricar, tener, portar, almacenar, distribuir, transportar, comercializar, manipular 0 usar articulos pirotécnicos, fuegos artificiales, pélvora o globos sin el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ormatividad vigente. 2. Salvo actos circenses, prender o manipular fuego en el espacio publico, lugar abierto al publico, sin Contar con la autorizacion del alcalde o su delegado o del responsable de! sitio, sin cumplir las medidas de seguridad, 3, Prender 0 manipular fuego, sustancias combustibles 0 mercancias peligrosas en medio de transporte publico. 4. Fabricar, tener, portar, distribuir, transportar, comercializar, manipular o usar sustancias prohibidas, elementos o residues quimicos o inflamables sin el cumplimiento de los requisitos establecidos. 5. Realizar quemas o incendios que afecten la convivencia en cualquier lugar pablico o privado o en sitios prohibidos, 6. Uslizar calderas, motores, maquinas o aparatos similares que no se encuentren en condiciones aptas de funcionamiento. Paragrafo 1°. En los comportamientos seftalados en el numeral 1, en el caso en que los productos Contengan fosforo blanco se pondra en conocimiento de manera inmediata a la autoridad competente para ~aplicar lo establecido en el articulo 9° de la Ley 670 de 2001 y las normas que la adicionen o moditiquen. Paragrafo 2°.E! alcalde distrital 0 municipal reglamentara en su jurisdiccion las condiciones para la realizacion de actividades peligrosas y los requisites para la prevencién y atencién de incendios, referidos a los comportamientos seftalados en el presente articulo, de conformidad con las normas, regulaciones, © instructivos nacionales. Paragrafo 3°. A quien incurra en uno o mas de los comportamientos antes seftalados, se les aplicaran las siguientes medidas correctivas: | COMPORTAMIENTOS_| MEDIDA CORRECTIVA A APLICAR ‘Numeral 1 Multa General tipo 4. Destruccién de bien. Suspension temporal de actividad, [Multa General tipo 4. Destruccién de bien. Suspension temporal de actividad. [Suspension definitva de la actividad. Numeral 3 [Multa General tipo 4. Destruccién de bien. Numeral 2 Pagina 13. de 18. CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA Codigo: 1CS-Gu-0002 PORDADANA Fecha: GUIA PARA EL CONTROL DE MATERIAL O " Version PRODUCTOS PIROTECNICOS, POLICIA NACIONAL [COMPORTAMIENTOS| MEDIDA CORRECTIVA A APLIGAR Numeral 4 [Mulla General tipo 4. Destrucci6n de bien, Suspension temporal de aclvidad umeral ‘Suspension definitiva de la actividad. Numerals [Multa Genoral tipo 4 ‘Numeral6 | Multa General ipo 4, Suspension temporal de actividad TIPOS DE MULTAS GENERALES — SANCION TIPO Cuatro 4) salarios minimos diaros legales vigentes (SMLOV) TIPO? —____| Ocho 6) salarios minimos diarios legales vigentes (SMLDV) TIPO 3 Dieciséis (16) salarios minimos diarios legales vigentes (SMLDV) TIPO 4 Treinta y dos (92) salarios minimos diarios legales vigentes (sMLov) PARTICIPACION EN PROGRAMA | E! incumplimiento de esta medida dara lugar a la imposicion de COMUNITARIO © ACTIVIDAD | muita General tipo 1 PEDAGOGICA DE CONVIVENCIA ACTUACION POLICIAL FRENTE A LA DESTRUCCION DEL BIE? La destruccién del bien consiste en destruir por motivos de interés general un bien mueble cuando implique un riesgo o amenaza a la convivencia 0 al ambiente, o sea utlizado de manera ilegal con perjuicio a terceros, Para los numerales 1, 2, 3y 4 del articulo 30, el personal de la Policia Nacional podra realizar la destruccién del bien de la siguiente manera’ Para el Numeral 1: Se impondra la medida correctiva a través de la orden de comparendo, dejando los elementos a disposicién del Comandante de Estacién 0 Subestacion de Policia, quien materializara la destruccion previa coordinacion con quien corresponda, dacumentando el procedimiento, Los comandantes de Estacion 0 Subestacién de Policia, deberan coordinar con la alcaldia de su jurisdicch ‘cuerpo de bomberos o personal de antiexplosivos para la destruccién, En caso que el infractor apele la medida, se concedera el recurso en efecto devolutivo; el Comandante de Estacion o Subestacion suspendera la materializacion de la misma, hasta cuando se resuelva el recurso. NOTA: El almacenamiento de pélvora debe realizarse en lugares adecuados para ello por la alcaldia, fuera de instalaciones policiales Para el Numeral 2: Las personas que realicen este tipo de actividad deberan presentar la autorizacién del alcalde 0 autoridad competente, en caso contrario se impondra la medida correctiva de destruccién, dejando los elementos a disposicion del Comandante de Estacion 0 Subestacién de Policia, quien materializara la destruccion previa coordinacién con quien corresponda, documentando el pracedimiento. Para el Numeral 3: El funcionario policial sefiala a multa general y se debe agotar el procedimiento verbal inmediato e imponer la medida correctiva de destruccién, dejando a disposicién del Comando de Estacion 0 Subestacién de Policia el bien incautado, quien materiaizara la medida previa coordinacion con quien corresponda, documentando el procedimiento. [aaa ie 16 | convivencia SEGURIDAD Codigo: 168-Gu-0002 DAD CIUDADANA @ Fecha: GUIA PARA EL CONTROL DE MATERIAL eee Version PRODUCTOS PIROTECNICOS. POLICIA NACIONAL Para el Numeral 4: Se impondra la medida correctiva a través de la orden de comparendo, dejando los elementos a disposicion del Comandante de Estacion 0 Subestacion de Policia, quien materializaré la

También podría gustarte