Está en la página 1de 4
Binarios logrados por perpect 480 nuevo de la perspactva: no -mpresion de terceva dimension cr las costumbres visuals espa, ador, foreandole a entrar en el vic dinamo por tnsones cio de la pared roto por venta: rofundizado por mesas tambien + ventanas que creaba en la pa- jos imaginarios y mas alld cl de cielos azules (“Ambiente, Ve valid el primer premio del co Central (1979) y otra ven- visual: el Cafar”) le granje6 el el VI Salén de la Casa de la con el motivo del espejo que dacios y los quiebra, ‘Despucs aitoa de apa taal con caption los, entradas ysalentes reco. sros y sombras —veinee pane, ran finura de grises— (Galerfa de”, 1985). “Extremé asf el es.ilusién visual espacial. Lle verinto, pas a buscar por la pintura: ‘ones aéreas de tierras, a las color de tela de camouflage dos bastos, trazos signicos:. midtico y yn va 0 concepto, tensasrealidades de ee ércitos libertadores guertille- teda est comenzando (101) ones generacién resultan dif ciles upos, direcciones, maneras. 48 personalidad de su expre. vonstantes bisquedas; otros + saltos, vacilaciones e inde. quietud que, a menudo, no a de inseguridad, icamos esta apartado, Su ida, perfectamente vilids coherente en su evolucion des, 1946) Jo Montnes 1949) gg, ee eee ue dan sa eMOci Gy ie till” aporter” Perr "Museen st Nicolls Svistoonof (1945), asay8 Katya Kohn (Quito, 1942) De prodoccibn, parya, pero Katya Kohn es una de las f Dies de a piste ecuatos 1974-198 lucid: a Y refi messed, an en ef pee Estadio arte en el Bard College (Nueva y donde se especializ® en artes grafic esign dels Shankar oly he 58 como disehadora en Nueva York. en gh ab de Leslie Tillet. Complet6 sus estudios en Me. xico y en la Central School of Art ant Design de Londres, ork), Sus serigrafias discurren por dos vertien la una eeatcks se setae en los bordes ricas sugestiones visuales, como, por eieq’ agen oie reventando—; en la otra eee tienen contornos nftidos y solider —pracine 4 colores planos—. En esta segunda mene: se construye y se estiliza rigurosamente, Page ima cstlinacion lucen las ilustraciones serge ficas que hizo para pocmas de Pablo Nevado, la Isla Negra (como un sol que se pone sober tunas olas que son mano que lo sostiene.), RES: en 8 con, En sus tintas, Katya luce mayor libertad for- mal, siempre dentro de extrema estilizacién de los motivos. Las formas se apoyan en la na turaleza bosques, bioformas- tienen, cy casos, obscuras resonancias er dticay En un iltimo tramo la artista ha pintado sobre ‘eda. Primero, sinuosas formas de. colores pao sobre fondos también planos, formas Y fndos de sofisticada cromatica (1980: mete de “La Galeria"). Después (1982; tambien e ‘1La Galera”), unas formas circulares con ah as de tonel hacia un fondo de luz o de Pantie trabajy 2i"3 luminosa; etreulos de espléndi trabajo en severa gama de azules, violetas he ves verdes. Obras de extraha profundidat Brin poder de sugestion —sugestion de ¢ St rt ti¥2 con su luz propia, de aura vital, de ae oot Fiala luz, ane poe _ poe ie om 0 2 imera_muc # oe oitibn en Cuba fe form estaba v Shs ote ret rica eszaba opine 1 ee Tine eee \umanos con ay te aoe esmaee Kine mor mplacable aio de me oy el menor engr sae Wee con entram Cosette jeren una espa Vande ae rostro, un braz esta gos de hacer, con va so Mrecida, a veces dest 2 earmido Lirica, de lo hy is sad de form. esto (I is Aguirre (Quito, 1946) e estudia en Mex iB dane l'Eacoela Na TAEIGHLa Eamcvalda, y Lmestro Antonio Ramire de San Carlos—. Al términc (1976) se halla fascinado po Imbrado por Tamayo. ‘Trak ‘mctas muy texturadas, ma vede después un moment: tatura cromitica y dibujo. sintesis. Para 1979 se ie & Aho (Museo Guay & gan calidad. Su gore . Stomaticamente audaz ro”, desnudo en viclec: magentas y violetas) y y ne™2S cinco anc . c Wego en ta Moenie® bay nk, la muerte de ¢ . nMte sobrecoge i Uggitina m liberate do (cerned peasants + impresin de tercera dimension, ‘per as costumbres vsuaes pe ‘radon, forsindole enear eel Spacio dinamizade por tensionce Pa nicio de la pared roto por vente Profundizad por metas tambien 2 ventanas que creaba en la pa: tos imagination y mis alll de ciclo arules (“Ambience “Vl valié el primer premio del nen Gm 97) Yt wn visual el Cahar”) le granje 4el VI Salén de la Casa de la con el motivo dl espejo que 2acis y los quiebra Deophes adios de sna la con caption tos, entradas y salient reco, 1h soe ie ‘am finara de grises- (Gers de" 1985). “Exirem6 al lusion visual espacial. Lle "286 a buscar por la pintura: anes aéreas de tiers las olor de tela de camouflage 08 bastos, trazos signicos sidtico y yn vago concepea, tensas ‘realidades de esta ‘citos libertadores guerrille- eda est comenzando (101) eneracion resultan dificiles 205, direcciones, maneras, Personalidad de su expre. astantes bisquedas; otros altos, vacilaciones e inde. vietud que, a menudo, no de inseguridad, ‘MOS esta apartado, Su a, perfectamente vilidy lerente en sy evolucion ‘a4ximo lay compuertas 6,4 Siguiente Kstye 9 (1945), Luis Aguice sie es Fy Mar Lea : Katya Kohn (Quito, 1942) roduccién parvm pero lucida Heese es ry Fe ras ting, le de a pista ecuatonata "Ae Tors i9ed Pri, Estudio are en el Bard College (Wee, donde se especializé en artes erificas pork), direcion de'Lois Shanker Joie ga Treks 48 cong ghar en Nubia vosrocT ele de Leslie Tilt. Complet6 sus ere! eo,y gas Cental School of Ar sod ME de Londres. ign ‘Sus serigraffas discurren Por dos Vertientes. In-una ls mancha se dedheeeeat, bordes oc Hees sugestions visules come foe de una ola reventandes so er as oy tgnen eoptornor nitdos y slider sh colores planos—. En esta segunda, fee = consruye ye esta rigurostmente et mma estiizacion feces le llustraciones sergs fies gue hizo para pocmas de Pablo Nenciees la Isl Negra (como un sol que se pose sobre tuna ols que on mano que ls sostceere tintas, Katya luce mayor libertad fy imal, siempre dentro de extrema esti, los motivos. Las formas se apoyan en ia” turaleza bosques, bioformas~y tienen, cq casos, obscuras resonancias erotica. Er un limo tramo la artista ha pintado sobre eda. Primero, sinuosas formas de colors planos sobre fondos tambien plans, formas) [otdos de sofisticada crom tien (1980: mcs de “La Galeria”), Después (1982: también en 47 Calerfa"), unas formas circulares con algo de nel hacia un fondo. de lar o de planets coh tt aura luminosa; cfreulos de sein ver 2 eR Severa gama de azules, violeas y e ves verdes. Obra de. nerany rofundided Bran poder de sugestion —sugesrion de ctl "4 con su luz propia, de aura vital, de ies {2 2 I luz, que confirma un texto incluido pot Propia artista en el catdlogo. Pilar Bustos (Quito, 1945) Pilar Bustos e6 la dihuionen v ae te Aibuité fates Mss ee roatro, un Bi eet a _ pjorse 8 UMA MANETS peryy aii Bnven Cuba (19619 re prea estaba resucear pe te areas fhumanos Con Vara econ DET et desnudez; de Tae Je motes jacabl emir engrosamiers eee entramado alga ene jocerrumpida y sus, sliet ren una espalda, una 1 wre de hacer, con dibujo ces desolada, ay jo ant da, a Ve ios 2 cararecida, f lirica, de lo humano er eg rma gest (102). jito, 1946) soi Agi (Qu estudia en México —cua Li er gn la Escuela Nacional de & piitura La Esmeralda, y un ao et Peery Autoulo Ramiver, er ee Casts PAl ermine de’ eres roma hal fascinado por Bs nan fo por Tamayo. Trabaja super Ee een ale después un momento de ten ‘sua cromitiea y dibujo, De tals gel sintesis. Para’ 1979 s¢ ha dade tade ese ao (Museo Guayasamin) & gan calidad, Su “serie negra" s 8 stomiticamente audaz ("La he ero", desnudo en violetas y rise ‘magentas y violetas) y vigovoes th ‘i tBtientes cinco aos son de Nondindg on la “serie negra” el a inv de la muerte de Cristo, de Yambiente sobrecogedor. i tra ("La Manz Hered ergt™inio y libertad. te 4 capricho par ‘a Con CA eh) un: munde ¢ ln Of alta ce, €OMtempordneas Ut 1 aco main odo por pepe 3 7 hur Un tio mee Sela papain: no fo! pars dar impesn de terders mension, No para romper I ostumbres visoiler copa, tes del eapetsdor oreindole a entar eel Go de wn espace dinamitado por tensones Beas ef apc sed ro por vom S pinadus 0 profandiatpor mesae también dae > dees ean que a on otros espacios imaginatios y mae alld dp espace de cllor azules|(AmBieas, ‘ad visual”) le vali l primer premio del 4al6n dl Banco Central (1979) fates ven (*Gravedad visual el Canary le graned = premio del Vi Salén de la Clas te he wr (1980). iis tarde con ol motivo del eapsjo que ae los spacis y Tor uisbra: Depts tos custo laos desma on ei ation: dngulos, entradas y salons reco, Puertas, laos y sombras —veine pone ‘bs con gran finan de gsc (Galeria tnsana verde", 1985), “Extromd afl 6 isin desilusion visual espacial Le 2rd del abrino. deeuvo y pass a buscar por la intra tte de vistoncs abrens tems bs 4 gon ol color de tela de exmoutags sobre fondo bastos, asses 22p, lo semidtco y un vgn eters, ey te falas debe let ejects liberadores gers esta bisque et comencands 104) realizaciones ip dea gneracion rena dices ar en grupos, direcciones, maneras v la sguda personalidad desu expre, Y $08 constantes bissquedas; chros taciones, salts, vacilaciones ¢ nda: una inguietud que, a menudo, na, ‘aparida’ de ineguridad ando al maximo las compyer “Par BPO del siguiente“ Ksct Baton (1945), Luis agents (1946) y Julio Montesinos(1947) Iisgados'de fuera, qu dan sla a atStoo aportcs Bascr “nas [icais Sustoonof (1945) oe Katya Kohn (Quito, 1942) Re, ProducciOm para, pero Iecida y fay Ro, Sine ae a i, bles de Ie plistica ecuatorase Daciset Treas, 48 como diseRadora en Nudie gg Th pe Sus serigafiasdtcuren por dos vertintey l'un nana se detate enon een reas sugestones visuals, como, port "2" de na ola reventando~ en gf che tienen contornos nftidos y solider cat alors planes. Bn exe scpunta mince? Constrye y se sx cgarosamente ea ia sweatin lucen la lusraconcs first aue hizo para pocmas de Pablo Nena s ta Ina Negra (Come un sol quc te pose at unas ols que son mano que ls soniepe En, sus tinas, Katya luce mayor libertad for mal, siempre’ dentro de extrema eatincts lc os motivos. Las formas se spoyan oie turaleza —bosques, bioformas. y tenon «sto, obscure revonanlas erie, ° En un Glsimo tramo la artista ha pintado sobre scda- Primero, sinuosas formas. de. color pianos sobre fondos también planos, “a Galeria"), unas formas Gieeloes om le ténel hacia un fondo de luz o de planetas iat 28 mins civls deel trabajo en severa ima de azules, violetas y le vet verdes. Obras de extrana profanida 7 Bran poder de sugestion —sugestion de célult inva con su luz propia, de aura vital, de aper- fa ala luz, que confirma un texto incluido pot |a propia artista en el catdlogo. Pilar Bustos (Quito, 1945) Pilar ¢ ies & oe oP es us Aa pst tp cnpmre tsa et Be een ae i, eae ae aan 968 ao me rae senor engrontmiesy So Se vwoee™bra, con entramado alguns, [a a So Gninerrumpida Y sus leves oh (fais 2 igeren una espalda, una nucs, es seTostro, on brazo. una picrna. ea eke in Fase we Seta an eee io homo csee Secrets tas aie Aguie (Quito, 1946) fe eaadia en México —cuatro af ra en la Escuela Nacional de Pints a itera La Esmeralda, y un aho.en cay Mimiesro Antonio Ramirez, en la Acaden Sema ee dean calidad. Su “serie negra”, sobre t “Simagsntas y violetas) y vigorosa de dibu} ‘os siguientes cinco afios son de evol tla co season de eve ‘erie de la muerte de Cristo, de fonde Yambiente sobrecogedor. thing 1s) taee g™*Stt@_ (La Manzana \ t wd mio y libertad. En un cl ina espeens’_Y ¢apricho para org: & tna iPS se recuperan figuras ott Mitolopta destemporatuads “rosamente trabajada y f S tray tog ofcig 2240 un mundo rico de rity n° €OMtemparinene tatsree 4 buen sometida n° ole are dacs) gn S8in. > colors yin et " Kontiki vi, ‘yaquil, 1953) \ja con la ca cance ‘Bocafuere Ci lecha con aire ar al que ha bic Yatot, qu hacen 1 escollo: artifi- habia buen ins. tambien piczas ikea Ast 1 Ia exposicién Yel Ecuador” Ion de Julio, a, respeto als an Soviética, ude ale ‘eguridad en Slides, lo de aio (el de Grabado, Dibujo, aay ra al Maniipio. Quito} ek feign de todo un equipo de tines, entre los que se destacan- Jee Gobo y Fernando Tomes. ¥ los talle- Fedo de genes de la generacién estan ies iecionamiento, logrando cada ver vom coos Jos buenos grabadore del sec mba inn © dibujan, los he gana yon fos Togas, Y amin 2 dores, o predominan- mos dado lugar en otros copa sauder, pals de poctas y pintores, se ha di FEA menos por el nimero de cultores de Ia y pintura, ello es innegable. Pero el nG- tee Tettimonia especial vocacién nacional, i voeacion cuaja en realizaciones vigorosss, Jererantes, de alta calidades estéicas. fa un imperativo mostrarlo en el siglo en que du pint Togra su modernidad, personalidad Yriguezs realmente nacional. de figuras ~ma- dn tendency acctlo con org Dada la increfble abundancia yores y menores:_ todas aport txlos y maneras, hab {a que be f cee El metodo generacional —probado m por fosotros mismos en otros estudiOn Te, kiana on, Nos permit Te eema para esa organiza le sitema are og amas parcales del et ‘rama total, ‘Ahora, al final, el al finales la hora de volver fand las fenctcocs en ra ee to tr Tsualesecuatorianat en ete sig, Porque —co tno lo dijnos ye la gonercones no eee den; se imbrican. Cada momento de estas artes tits bs Ene ue fete ceed cada una ferde su peeuliar vin del mundo y Seid a nn ten lg com at sms ~a las que rechazan 0 acoge, inter dition indpensable para captar coda Ia com- plejdad de cada momento del arte esuatoriano Eeveste siglo es saber lo que * él aportaban todas lat genraciones que se encontraban en tseena, Elector de nuestro trabso tiene ya t- dos los elementos para capa est comy he tiny co De todos modos, aunue el hombre es un yoy su cirunstancla, eS, ante todo y por encima odo, un yo. ¥ en cl artista exe yo es aGm mis poderoso; libre y rico. Mas yo st pudiers, PeeD allt que, dentro de esta gran panor mi EE de gencracin propia y generaciones en Gislogos influjos y tendencas generacionales Geanbsntes, 2cas0 lo mas importante sean los settras. $i ello es ast —y hay buenas razones pensar que lo sea—, haber hecho el esfuer- pam bicar,carateraa y valocar a cada Uno Be los artistas que hacen el sisualesen el Ecuador habe: ante de nuestro trabajo y lector. “iglo XX de ls artes {Sido lo més impor- lo mis til para el ‘Alangst, enero de 1987

También podría gustarte