Está en la página 1de 16
om se) ltagui DECRETO No. 10 MAY 000° °° POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LA METODOLOGIA PARA EL, | RECONOCIMIENTO Y PAGO DE COMPENSACIONES E INDEMNIZACIONES POR ENAJENACION VOLUNTARIA, EXPROPIACION ADMINISTRATIVA O JUDICIAL, PARA LOS PROYECTOS DE UTILIDAD PUBLICA E INFRAESTRUCTURA VIAL EL ALCALDE MUNICIPAL DE ITAGU, En uso de facultades conferidas conferidas por la Ley 136 de 1994 modificada por la Ley 1551 de 2012, y de conformidad con la Ley 1437 de 2011, Ley 1682 de 2013, modificado por la Ley 1742 de 2014, Ley 1882 de 2018, la Ley 80 de 1993, y en especial las otorgadas por la Ley 9* de 1989 y los articulos 58, 63, 64 y 65 y siguientes de la Ley 388 de 1997, CONSIDERANDO: a. Que el articulo 58 de la Constitucién Politica de Colombia garantiza la propiedad privada y los demas derechos adquiridos con arreglo a las leyes civiles, los cuales no pueden ser desconocidos ni vulnerados por leyes posteriores. Cuando de la aplicacién de una ley expedida por motivo de utilidad publica o interés social, resultaren en conflicto los derechos de los particulares con la necesidad por ella reconocida, el interés privado debera ceder al interés ptiblico 0 social, atendiendo a principios de solidaridad y equidad. b. Que el numeral 3° del art.1° de la Ley 388 de 1997, establece como uno de sus principios y objetivos, “Garantizar que la utilizacién del suelo por parte de sus propietarios se ajuste a la funcién social de la propiedad y permita hacer efectivos los derechos constitucionales a la vivienda y a los servicios publicos domiciliarios, y velar por la creaciin y la defensa del espacio ptiblico, asi como por la proteccién del medio ambiente y la prevencién de desastres* ©. Que el atticulo 3° de la Ley 388 de 1997, establece el ordenamiento del territorio, el cual constituye en su conjunto una funcién pdblica, para el cumplimiento de sus fines, entre los cuales se encuentra, el “Posibilitar a los habitantes el acceso a las vias publicas, infraestructuras de transporte y demas espacios publicos, y su destinacién al uso comun, y hacer efectivos los derechos constitucionales de la vivienda y los servicios publicos domiciliarios” d. Que asi mismo el articulo 8 de la ley 388 de 1997, establece como accién urbanistica. La funcién pitblica del ordenamiento del territorio municipal o distrital —— Ged cere mediante la accion urbanistica de las entidades distritales y municipales, 8 + PRK 3796 %6 + Ga.51 Se bps O12» og Clo WY Sy suo HOOO C1upao De OportuMipaDes. Alcaldia de , Itagiii OLLINtA cAPROPAcON JOMNISTRATNRG GAG PRN TOS PMONECTONSEUTRGNOPOBLIENEMIMACSTIUS TOMA UN referida a las decisiones administrativas que les son propias, relacionadas con el ordenamiento del territorio y la intervencién en los usos del suelo, adoptadas mediante actos administrativos que no consolidan situaciones juridicas de contenido particular y concreto, las cuales deberan estar contenidas 0 autorizadas en los Planes de Ordenamiento Territorial o en los instrumentos que los desarrollen © complementen estableciendo entre otras acciones urbanisticas “(...) Dingir y realizar ta ejecucion de obras de infraestructura para el transporte, Jos servicios Ublicos domiclianios y los equipamientos piblicos, directamente por fa entidad pablica 0 por tentidades mixtas o privadas, de conformidad con las leyes” # 9 Art 8° Ley 388 de 1997. Que las acciones urbanisticas deberén estar contenidas o autorizadas en los Planes de Ordenamiento Territorial, o en los instrumentos que los desarrolien 0 complementen. Y en los casos en que aplique, deberan sustentarse en estudios juridicos, ambientales, de servicios pUblicos, o los demas que se requieran para garantizar el conocimiento pleno del territorio y su viabilidad financiera, con soporte en la infraestructura necesaria para promover el desarrollo de ciudades ordenadas y planificadas, de conformidad con la reglamentacion expedida por el Gobierno nacional, Que uno de los elementos dentro del proceso de adquisicién es la determinacion del precio indemnizatorio, el cual no se limita al valor comercial del inmueble, sino ademas el reconocimiento de los perjuicios causados con ocasién al proceso de adquisicion. Que la Corte Constitucional ha sefalado en reiterada jurisprudencia que, el concepto de precio indemnizatorio dentro de los procesos de adquisicién de bienes inmuebles, para proyectos de obra publica, es de caracter reparatorio, lo cual incluye el pago por concepto de dafio emergente y lucro cesante. Que la metodologia para establecer el valor comercial del inmueble para proyectos de utilidad publica, en el marco de las Leyes 9° de 1989, 388 de 1997 y 1682 de 2013, se encuentran reglamentados en el Decreto Nacional 1420 de 1998 y la Resolucién N° 898 de 2014, expedida esta Ultima, por el Instituto Geografico Agustin Codazzi — IGAC. Que las indemnizaciones econémicas contenidas en el presente Decreto, son aplicables a los procesos de enajenacién voluntaria, expropiacién administrativa 0 Judicial, que adelante el Municipio de Itagui, sus Entidades Descentralizadas 0 ees naturales 0 juridicas, que se contraten para tal fin. Cr? wromitageigoues ) @) @ © Itagiii "Pom MEDI DEL CUAL 8 ADOPTALAMETODCLGGIA PARA EL RECONOCRAEKTO Y PAGO DE COMPENSHCIONESE NEEMZACIONES POR ERALERACION Tyla Exner ACN ADNnISTHATONOJUDCIN PARAL PRONE ONE UrRiOAD PUBLEA RRAESTRUGTINN AL Ciupan ve Ovortunionves j. Que en el Acuerdo Municipal 08 del 11 de junio de 2020, “Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo ITAGU/ CIUDAD DE OPORTUNIDADES 2020-2023”, contempla en su articulo 53, el Compromiso por la movilidad sostenible y un urbanismo social; en el articulo 61, la Linea estratégica 7 precisa el Urbanismo Social; articulo 63: Programa 21: Espacios piblicos desarrollados en la ciudad de oportunidades. Para lo cual, se proyecté, la adquisicién de predios para obras de infraestructura, cuyo objetivo es Incrementar el espacio puiblico por habitante para brindar mayores oportunidades y mejores lugares de encuentro mediante la construccién de espacios ptiblicos y mejorar la infraestructura fisica de bienes institucionales y de uso publico, brindando mejores servicios sociales a la | comunidad de la Ciudad de Itagii, a través de la construccién y mejoramiento. k. Que de conformidad con lo establecido en el articulo 37 de la Ley 9" de 1989, para cumplir los fines propuestos por los Acuerdos Municipales 020 de 2007 y 08 de 2020, Plan de Ordenamiento Territorial y Plan de Desarrollo Municipal respectivamente, se declararon de utilidad publica, inmuebles y mejoras, en cumplimiento con los objetivos y fines sefialados por la Ley, y por esto, el municipio de ltagi definié los proyectos prioritarios. | Que en el Plan de Desarrollo vigente, se contempla el incremento del espacio piblico y el mejoramiento de la infraestructura fisica de bienes institucionales y de Uso ptiblico (Art. 63 y ss Acuerdo Municipal 08 de 2020). Por tanto, para desarrollar la Ejecucién de los proyectos que actualmente adelanta el Ente Territorial, fundamentados en motivos de utilidad_piblica, y definidos en los arts. 58 y 63 de la Ley 388 de 1997, Ley 1682 de 2013 y demas normas concordantes; se hace necesario el desplazamiento involuntario de las comunidades, para lo cual, se debe proceder con la regulacién de una politica de indemnizaciones y compensaciones, que faciliten la liberacién del territorio y el traslado de las comunidades asentadas en las zonas objeto de intervencién, para mitigar los impactos causados a la poblacién trasladada. En mérito de lo expuesto, DECRETA: CAPITULO | DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1°. OBJETO: Regular el reconocimiento de indemnizaciones y/o compensaciones econdmicas, dentro del proceso de adquisicién de bienes inmuebles y mejoras para proyectos de utilidad publica, via enajenacién voluntaria, expropiacién et Adrunsrativfturicipl wnningigous Gf) @) @ © C1upan ve Orortunioaves oR MEDIO DEL GUA. SE ADOFTALAMETOOOLOGIA PARA E. RECONDEIMENTO VFAGO OE COMFENSACIONESE ROEMMZAGIONES FOR ENAIENACON Lantana Emmanuel ADUNESTRATAAS ADIGA Puna oS PROVE ose UTREND PBIEA © BERAESIRUCTSA VN administrativa o judicial, adelantados por el Municipio de Itagiii, sus Entidades Descentralizadas, 0 personas naturales 0 juridicas que se contraten para tal fin ARTICULO 2°. ALCANCE: Determinar los métodos, criterios, parémetros y procedimientos, para el reconocimiento de las indemnizaciones ylo compensaciones econémicas, dentro del proceso de adquisicion de bienes inmuebles y mejoras para proyectos de utilidad publica, en el marco de las Leyes 9° de 1989 y 388 de 1997, y demas normas que regulan la materia ARTICULO 3°. DESTINATARIOS: EI presente Decreto es de obligatorio y estricto cumplimiento para el Municipio de Itagui, sus Entidades Descentralizadas, o personas naturales 0 juridicas que se contraten para tal fin. Por tanto, los gestores prediales que adquieran inmuebles para el Municipio de Itaglii o sus Entidades Descentralizadas lo aplicaran a los beneficiarios de las indemnizaciones econémicas contenidas en el Decreto. ARTICULO 4”. POLITICA DE COMPENSACIONES E INDEMNIZACIONES. Tiene como fin, contribuir al restablecimiento de las condiciones sociceconémicas de las unidades sociales, que seran afectadas o impactadas en razén de la ejecucién de las obras de interés publico definidos en los articulos 58 y 63 de la Ley 388 de 1997 y la Ley 1682 de 2013, y demas normas concordantes, las cuales tienen por objeto minimizar los impactos socioeconémicos generados por el traslado involuntario de las mismas. CAPITULO II DEFINICIONES ARTICULO 5°. DEFINICIONES: Para efectos del presente decreto, se tendran las siguientes definiciones. a. AVALUO CATASTRAL: Es la determinacién del valor de los predios obtenido mediante la investigacién y el analisis estadistico del mercado inmobiliario. Es la base gravable, que utilizan las autoridades tributarias de los municipios, para que, mediante acuerdos de los concejos municipales, se apliquen tarifas diferenciales a los predios y asi poder liquidar el correspondiente impuesto. b. AVALUO COMERCIAL: Estudio por medio del cual, se estima el valor real de una propiedad, a través de un dictamen técnico imparcial, teniendo en cuenta las caracteristicas fisicas, topograficas, de uso y juridicos del inmueble o mejora, que incluye un analisis del mercado y de la zona que rodea a la propiedad, que indica el valor del metro cuadrado de construccién y el metro cuadrado de terreno o suelo, segiin aplique. eo IL €909H0 0858 + POX:373 76 %6 + C51 No we en ie fagtil ey tag LINTARIA EXPROPUCAN ADUNESTRATWA LSGAL PARAS RCVECIOS TS UFRDAD PUBLICA RIMAESTIONTONG WA c. CENSO: Mecanismo de identificacién socioeconémica de las personas y predios que estan ubicados dentro de la linea de ejecucién del proyecto a desarrollar o en la zona afectada por desastre, calamidad o que se encuentren en alto riesgo, en la cual se identifica a la poblacién en un espacio y tiempo determinado. d. CENSO Y DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO: Documento mediante el cual se identifican y evalian las condiciones técnicas, sociales, legales y econémicas de los titulares de derechos reales, poseedores, arrendatarios, tenedores u ocupantes de los inmuebles o mejoras objeto de adquisicién para un proyecto de utilidad publica. e, FICHA SOCIAI 's el documento diligenciado por el profesional social o la persona designada para esta labor dentro del proyecto de utilidad publica, que contiene la caracterizaci6n social y econémica de los titulares de derechos reales, poseedores, arrendatarios, tenedores u ocupantes del inmueble o mejoras. f. ENTIDAD ADQUIRENTE: Persona de derecho piblico que seré el titular del derecho real de dominio de! inmueble objeto de adquisicién, para un proyecto de utilidad publica e interés social. Las entidades adquirentes estan enunciadas, entre ‘otros, en el articulo 59 de la Ley 388 de 1997, en el articulo 16 de la Ley 1* de 1991, 0 en la norma que las modifique, derogue o complemente. g. GESTOR PREDIAL: Persona natural o juridica que realiza el proceso de adquisicion conducente a obtener la titularidad y disponibilidad del inmueble o mejora, a favor del Ente Territorial o sus entidades descentralizadas, en el marco de las Leyes 9 de 1989, 388 de 1997, 1682 del 2013,1742 del 2014 y 1882 del 2018 © en la norma que las modifique, derogue o complemente. h. INMUEBLE: Bien material juridicamente identificable. i, MATRICULA REAL: Es la identificacién numérica que la Oficina de Registro Instrumentos Publicos, le asigna a un inmueble en el momento de su primera inscripeién o como resultado de un loteo, segregacién, englobe o desenglobe. j. MEJORAS: Construccién levantada en un terreno de propiedad de un tercero. k. PREDIO: Extension de suelo 0 terreno delimitado en sus areas tanto fisica como juridicamente y con identificacién catastral. |. ARRENDADOR: Es a persona natural o juridica, titular del derecho real de dominio © poseedor de la mejora, que en virtud de un contrato de arrendamiento se obliga a conceder el uso y goce del bien a otra persona natural 0 juridica, denominado ee, percibiendo una renta por ello. N37 7676» Ca. No. B= Adrunstata Munk de Ragu AN wonaiagigous G) @) @ @ C1upao oe Orortunipanes FE OMTARIA EXPROPUCION ADURESTRATIORC UDIEAC- PARA LOS PROVEZTOS OE UTREMG PURICAE BERAESTRUGTINA AL m., ARRENDATARIO: Persona natural o juridica, que en contraprestacién por el uso del inmueble paga una renta al propietario 0 poseedor en virtud de contrato de arrendamiento. n. MERO TENEDOR: Es la persona natural o juridica que ocupa un inmueble, no como duefio sino en lugar 0 a nombre del duefio. Tales como el secuestre, el usufructuario, el usuario, el que tiene derecho de habitacién. Todo el que tiene una cosa reconociendo dominio ajeno. 0. POSEEDOR: Es la persona que detenta la tenencia de una cosa determinada con dnimo de sefior y duefio, sea que el duefio o el que se da por tal, tenga la cosa por si mismo 0 por otra persona que la tenga en lugar 0 a nombre de él. El poseedor es reputado duefio, mientras otra persona no justifique serlo. Articulo 762 del Cédigo Civil Colombiano. p. PROPIETARIO: Titular del derecho real de dominio sobre un bien inmueble, que se acredita con la inscripcién del titulo (escritura publica, resolucién, sentencia) debidamente inscrito ante la Oficina de Registro de Instrumentos Publicos. q. PROPIETARIO Y/O POSEEDOR RENTISTA: Son aquellos grupos familiares poseedores 0 propietarios de un bien afectado por una situacién que le otorgue la calidad de reasentado, que no residian en la vivienda afectada, pero que demuestren que la renta recibida de la vivienda afectada, estaba dirigida a cubrir el arriendo de su hogar 0 a satisfacer sus necesidades basicas. r, COMUNERO: Cuando existe pluralidad de titulares con derechos en comun y proindiviso sobre un mismo inmueble. s. COPROPIETARIO: Cuando existe pluralidad de titulares sobre inmuebles con aprovechamientos independiente, pero que hacen parte de una Propiedad horizontal en la que comparten zonas comunes, t. USUFRUCTUARIO: Es la persona natural o juridica, titular del derecho real de usufructo, que consiste en la facultad de gozar de una cosa con cargo de conservar su forma y sustancia, y de restituir a su duefio, de conformidad con lo establecido en el articulo 823 de! Cédigo Civil. u, UNIDAD SOCIAL: Se entiende por Unidad Social las personas naturales 0 juridicas, con vinculos o no de consanguinidad que guardan relacién de dependencia legal, fisica 0 econémica respecto del inmueble requerido para la construccién de las obras de interés general. Las Unidades Sociales pueden ser adas por tenencia (propietario, arrendatario, usufructuario, tenedor y eerie nich G 8 8 oe wrowitagiizoces (f) @ @ © ta) Alealdia de traske ewiireeriwnennes se) itagiii oR MEDI DEL CUAL 8 ADOPTALAMETODOLOGIAPARA 8. RECONOCMAENTO Y PAGO DE COMPENSACIONES£ NOEAMZACIONES POR ENAENACION ocupante), uso (residencial, industrial, comercial y servicio) y residencia (si habita © no enel inmueble) v. INDEMNIZACION ECONOMICA; Resarcimiento econdmico que incorpora el dafio ‘emergente y lucro cesante generado con ocasién a la adquisicién de un bien inmueble 0 mejora via enajenacién voluntaria, expropiacién administrativa o Judicial, para un proyecto de utilidad publica, en el marco del articulo 58 de la Ley 388 de 1997 y el articulo 19 de la Ley 1682 de 2013 y demas normas concordantes que las desarrollen o modifiquen. w. DANO EMERGENTE: Reconocimiento econémico por los gastos en que incurra el sujeto impactado por el proyecto de utilidad publica, como consecuencia de la adquisicién de un bien inmueble 0 mejora via enajenacién voluntaria, expropiacion administrativa 0 judicial. Es un reconocimiento que se hace efectivo posterior a haber acreditado el pago, con la documentacién correspondiente de gastos y facturas que lo soporten, y conectados causalmente con la adquisicién del inmueble o mejora x, LUCRO CESANTE: Es la ganancia, renta, ingreso o utilidad neta que una persona natural o juridica dejara de percibir por contratos u otras actividades econémicas, como consecuencia de la adquisicién de un bien inmueble o mejora por parte del Municipio de Itagui, sus Entidades Descentralizadas 0 personas naturales 0 juridicas, que se contraten para tal fin. y. ARRENDAMIENTO TEMPORAL: Es un aporte municipal en dinero, asignados periddicamente y por tiempo limitado a hogares en condiciones especiales de vulnerabilidad social y econémica, que para este caso, habitaron zonas intervenidas por la ejecucién de una obra publica de infraestructura 0 proyectos de interés general, el cual, esta destinado a contribuir con el pago del arrendamiento de una vivienda alternativa de solucién habitacional y medida temporal de mitigacién, mientras se restablecen las condiciones iniciales o adquiera su vivienda de reposicion z. ECONOMIA INFORMAL: Actividades econémicas licitas de produccién de bienes y prestacién de servicios, que no se encuentran obligadas a llevar contabilidad en el marco de! Decreto Nacional N° 2649 de 1993 y aquellas normas que lo modifiquen 0 complementen. De igual modo, dentro de estas actividades econémicas se encuentran las personas naturales o juridicas no declarantes ante la DIAN e Industria y Comercio, y no inscritas en Camara de Comercio. CAPITULO Ill COMPONENTE SOCIAL et Admins icp de wuniopicne §) @ @ @ Alealdia de ltagu "POR M219 DEL CUAL SE ADOPTA LA MEYQD0.0GK PARAEL RECONOCIMIENTO YPAGO DE CONPENEACIONESE NOEAMIZACIONES POR ENALENACION C1uDAD OF OpoRTUNIDADES ARTICULO 6°. FINALIDAD: E! componente social es el instrumento por medio del cual se brinda un acompafamiento social, juridico, técnico y financiero a la poblacién impactada por el proyecto de utilidad publica, ofreciendo espacios de atencién al usuario, facilitando la comunicaci6n entre la poblacion y la entidad adquirente, y caracterizando las condiciones sociceconémicas de la misma. ARTICULO 7°. CARACTERIZACION DE LA POBLACION BENEFICIARIA DE LAS INDEMNIZACIONES: Mediante ficha socioeconémica, el profesional social del proyecto realizara una identificacién de las condiciones sociales y econdmicas de los titulares de derechos reales, poseedores, arrendatarios, tenedores u ocupantes de los inmuebles 0 mejoras objeto de adquisicion. PARAGRAFO: Para la caracterizacion de los beneficiarios de las indemnizaciones contenidas en el presente Decreto, se debera diligenciar la ficha socioeconémica establecida por el Municipio de Itagdi, la cual hace parte integrante del expediente del proceso y sera actualizada cada ajio; salvo en los eventos en los cuales, las condiciones fisicas, juridicas 0 sociales del bien hayan cambiado. ARTIGULO 8°. DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO: Es la identificacion social y econémica de la poblacién impactada de manera directa por el proyecto de utilidad publica, que deberd contener la siguiente informacién: a. Identificacién de los propietarios de los inmuebles y mejoras objeto de adquisicion b. Identificacién de las personas naturales y juridicas beneficiarias de las indemnizaciones descritas en el presente Decreto, y su relacion con el inmueble 0 mejora objeto de adquisicién. c. Ficha social diigenciada por parte del profesional social del proyecto de utilidad publica. d, Informacién social, financiera y contable de los beneficiarios de las indemnizaciones, la cual debera ser presentada por éstos, dentro de los diez (10) dias habiles siguientes a la solicitud de la documentacién por parte de la entidad adquirente o gestor predial, prorrogables por diez (10) dias cuando la situacién juridica 0 social del beneficiario Io justifique. La entidad adquirente 0 el gestor predial deberd realizar el requerimiento de dicha informacién mediante documento escrito y de acuerdo a las condiciones particulares de la poblacién. NIT 90 980093-8 + POX372 7676 + Ura. 51 Na, 81-36 rit Ads Hania de tabi CA) lip postal OSS412 » Rai Colombia womeioguigncs (fF) @) @ ©) . l Alcaldiade ., , ltagui oRMEDIO DEL IAL S ADOPTA AMETODOLOGIAPARA EL RECONDCIMENTO Y PAGO DE COMPENSATION € WEMMZACIONES POR PAANACON ‘VOLbWTSUA EXPROPACASN AOMISTRATION SIUC FARA LOS RONETOG DE UTRIOAD PUBLICA HERACSTRUCTINA Ve e. Finalmente, el censo y diagnéstico sociceconémico sera adoptado mediante acto administrative expedido por la entidad adquirente. Cuban De Orortunioaes ARTICULO 9°. VALORACION DE LA INFORMACION: Para el reconocimiento de las indemnizaciones descritas en el presente Deoreto, la entidad adquirente o el gestor predial, debera hacer una valoracién de la informacién aportada por el beneficiario de la indemnizaci6n, bajo los principios de legalidad y buena fe, asi como las reglas de la sana critica. ARTICULO 10: BENEFICIARIOS Y DIAGNOSTICO: Solo podran ser beneficiarios de las indemnizaciones previstas en este Decreto las personas naturales o juridicas que se encuentren incluidas en el diagnéstico socioecondmico del proyecto de utilidad publica y hayan aportado los documentos exigidos para cada indemnizacion . CAPITULO IV CREACION DEL COMITE DE COMPENSACIONES E INDEMNIZACIONES ARTICULO 11: CREACION: Crease el comité de compensaciones e indemnizaciones del Municipio de Itagiif, ARTICULO 12: COMPOSICION DEL COMITE DE COMPENSACIONES E INDEMNIZACIONES: El comité de compensaciones e indemnizaciones, estara conformado de la siguiente manera El alcalde municipal o su delegado. El Secretario Juridico. El Secretario de Hacienda El Secretario de Infraestructura. El Director del Departamento Administrativo de Planeacién. El representante de la secretaria Infraestructura responsable del proyecto. g. El secretario de despacho, de donde se origine el proyecto de desarrollo. Popegp PARAGRAFO 1°: Seran miembros de caracter permanente con voz y voto, el alcalde municipal o su delegado, el Secretario Juridico, el Secretario de Hacienda, el Secretario de infraestructura y el Director del departamento administrativo de planeacion PARAGRAFO 2°: El Comité de compensaciones e indemnizaciones sera presidido por el Secretario de Infraestructura, quien convocard, y llevara el control de las actas del comité. ARTICULO 13°. ALCANCE Y OBJETIVO: El comité de compensaciones indemnizaciones tendra como objetivo: estudiar, definir, resolver y direccionar las FaKIR 767% ta Adri furl igo posta OSSAT2 + ag - Colm LA WW wornitagigous @) @) @ © = ee "PORMEDIS DEL CUA. Se ADOPTA LAMETOBDLOGIA PARA EL RECONOCANENTO¥ PAGO DE COMPENSACIONES E OKIANZACIONES POR ENNENACION situaciones sociales y juridicas que se presenten frente a casos de especial relevancia, dentro de los procesos de adquisicién para bienes inmuebles o mejoras requeridas, para proyectos de utilidad publica y/o infraestructura vial, no contemplados en el presente Decreto. PARAGRAFO: Los casos de especial relevancia, dentro de los procesos de adquisicion para bienes inmuebles o mejoras requeridas, para proyectos de utilidad publica y/o infraestructura vial, seran calificados por el secretario de Infraestructura en asocio con el funcionario encargado de la adquisicion ARTICULO 14°: TRAMITE CASOS DE ESPECIAL RELEVANCIA: El responsable del tramite de adquisicién de bienes inmuebles para proyectos de utilidad publica, elaborara la correspondiente solicitud al comité de compensaciones e indemnizaciones, la cual deberd contener: Destinatario. Proyecto de utilidad publica correspondiente; La pretensién del escrito 0 indemnizacidn que se pretende ser reconocida; El problema juridico; Los supuestos facticos en los cuales se fundamenta la solicitud; Los fundamentos juridicos que soporten la solicitud; Propuesta de solucién al problema juridico; Los medios probatorios correspondientes. eNOnAeNs ARTICULO 15: SOLICITUD Y CONVOCATORIA: Sera responsabilidad del representante de la secretaria Infraestructura responsable del proyecto, o el secretario de despacho de donde se origine el proyecto de desarrollo, solicitar se convoque al comité compensaciones e indemnizaciones, con un témino de antelacién no inferior a diez (10) dias habiles. PARAGRAFO: La citacion de debera contener: 1. Fecha y lugar de la reunién; Centro Administrativo Municipal de Itagii (CAM!) 2. Copia de la solicitud realizada por el gestor predial o entidad adquirente y sus anexos. ARTICULO 16: Las decisiones adoptadas por el comité de indemnizaciones son de cardcter vinculante. F CAPITULO V ae a) DISPOSICIONES VARIAS ) FEES DED é i wwuitapizoue @) @) @ @ a> oh, Alcaldia de iveas wecOvernuareases se) itagiii om MEDI DEL CUAL 8 ADOPTALAMETODOLOGIAPARA 8. RECONOCMAEKTO Y PAGO DE COMPENSACIONES E MDEAMZACIONES POR EMAENACION| TyobeTaue EXPNerAEiON ADMRISTIAFWA ROIGN: PARAL PRONELION OC UTROND PUBLICA E NPRAESTRUCTURAYAL ARTICULO 17: Las indemnizaciones descritas en el presente Decreto son de cardcter enunciativo. En caso de que el beneficiario considere tener derecho a ser indemnizado por otro concepto, debera realizar la solicitud de reconocimiento de indemnizacién ante la entidad adquirente. ARTICULO 18. APROPIACION PRESUPUESTAL: La Secretaria responsable del proyecto de utilidad publica por parte del Municipio de ItagUi o la Entidad Descentralizada, incluird en la formulacién del proyecto y su presupuesto de inversién los recursos necesarios, para el reconocimiento de las indemnizaciones econémicas sefialadas en el presente Decreto, como parte del costo de! mismo. PARAGRAFO. En atencién al principio de planeacién que rige las actuaciones de la administracién publica, el gestor predial, deberd elaborar la matriz de indemnizaciones, en el formato adoptado por el sistema de calidad, que tiene como efectos determinar la apropiacion presupuestal del recurso. ARTICULO 19: La presentacion de facturas 0 documentos de cobro para el reconocimiento de las indemnizaciones econémicas previstas en el presente Decreto, deberdn ser allegadas al gestor predial o entidad adquirente, durante la vigencia del documento o respaldo presupuestal expedido por ésta ultima. ARTICULO 20. POLITICA DE RECONOCIMIENTO DE COMPENSACIONES E INDEMNIZACIONES: Constituida por un componente socio-econémico, que tiene por fin contribuir al restablecimiento de las condiciones socio-econémicas iniciales, de las unidades sociales previa identificacion de la poblacién (personas, familias, actividades econémicas), ubicada en los predios requeridos para la obra definiendo sus condiciones | sociales y econémicas, para determinar las diferentes situaciones de tipo social y econémico de cada una de ellas. Este reconocimiento permitira minimizar los impactos generados a las unidades sociales con el proceso de adquisicién predial y garantizar el restablecimiento o mejoramiento de sus condiciones iniciales PARAGRAFO. Se reconocera en forma exclusiva para los casos en que el proceso de adquisicién predial se adelante por enajenacién voluntaria. En caso de expropiacién no podran tasarse perjuicios derivados del incumplimiento de obligaciones contractuales con terceros, porque seguin lo previsto por la Ley 9a de 1989, articulo 26 inciso final, la ‘expropiacion constituye fuerza mayor. ste Adis Miia de ag (At) womwitguicne §) @ @ @ ot MEN OLUNINCA EAPROPAGUN OMNISTRATUA JUDG FAAALON PRENESTONC UTLDNG PUBLEN E ROMAESTRUETURAYING ARTICULO 21. RECONOCIMIENTO DE DANO EMERGENTE: Reconocimiento econémico por los gastos en que incurra el sujeto impactado por el proyecto de acuerdo al escenario de intervencién como consecuencia de la adquisicion de un bien inmueble o mejora, via a enajenacién voluntaria 0 expropiacin administrativa o judicial. Es un reconocimiento que deberd acreditarse con la documentacién correspondiente de gastos y Soportes, generados con ocasién de la adquisicién del inmueble o mejora ARTICULO 22. CALCULO DEL DANO EMERGENTE: A continuacidn, se presentan algunos conceptos de dafio emergente, que usualmente se pueden generar en el marco del proceso de adquisicién predial: a, TRAMITES LEGALES POR NOTARIADO Y REGISTRO: Corresponde a los pagos que tiene que hacer el propietario para asumir los costos de notariado y registros inherentes, entre otros, a los siguientes tramites: i. Escritura publica de compraventa a favor de la entidad adquirente y su registro en el folio de matricula inmobiliaria. ii. Levantamiento de las limitaciones al dominio, en el evento en que sobre el bien objeto de adquisicién, existan esta clase de restricciones que impidan la transferencia del derecho de dominio a nombre de la entidad adquirente. Para efectos del cdlculo de este concepto se tendran en cuenta las tasas y/o tarifas establecidas por la Superintendencia de Notariado y Registro, referidas a los costos de escrituracién e inscripcién en el respectivo certificado de libertad y tradicién, y se tomara el valor comercial del inmueble correspondiente a terreno, construcciones y/o cultivos, sin incluir la indemnizacién y el beneficiario debera aportar para su cancelacién las respectivas facturas de gastos notariales, rentas y registro, en que haya incurrido en el marco del proceso de adquisicion predial b. TRASLADO: Reconocimiento econémico por concepto de desmonte, traslado, ‘embalaje, acomodacién y montaje de los bienes muebles ubicados en el inmueble ‘0 mejora objeto de adquisicién. La indemnizacién por concepto de traslado sera ‘equivalente a un (1) salario minimo mensual legal vigente. En el evento de requerirse mas de un (1) trasiado por parte del beneficiario de la indemnizacin; se reconocera el numero de traslados requeridos, previa aprobacion por parte de la entidad adquirente, siempre y cuando sea por razones ajenas ala 0%:373 1676 Prats Maple ta wrowitguigoces (f) @) @) @ Itagiii ONES E NOENAACIONES FOR ENAENACION Ciupan pe OportuNionves voluntad de las partes 0 por las caracteristicas fisicas de los bienes muebles objeto de desplazamiento, En los eventos en los cuales, el costo del traslado de los bienes muebles sea mayor a un (1) salario minimo legal vigente, el beneficiario de la indemnizacién debera acreditar el mayor valor con factura cancelada que soporten los costos en los cuales incurri6 Para el pago de esta indemnizacién, Ia entidad adquirente o el gestor predial, acreditara con el acta de entrega material del inmueble o deberd verificar mediante visita técnica al bien objeto de adquisicién la materializacién del traslado. Para ello deberd realizarse acta de visita técnica y registro fotografico de la misma c, TRASLADO ESPECIAL: En los casos de inmuebles o mejoras destinadas a unidades econémicas 0 productivas cuyo traslado requiera realizar obras civiles para el montaje y reinstalacién de los bienes muebles, se reconocerd el cien por ciento (100%) de los gastos incurridos, previa presentacion de cotizaci6n en precios unitarios por parte del beneficiario, la cual deberé ser aprobada por la entidad adquirente. En todo caso, el pago por concepto de traslado especial se realizara con posterioridad a la entrega de las facturas que soporten los costos incurridos. d, DESCONEXION DE SERVICIOS PUBLICOS: Corresponde a las tarifas por la desconexién, cancelacién definitiva o traslado de cada servicio puiblico domiciliario, existente en el respectivo inmueble o zona de terreno objeto de adquisicién, en que tendran que incurrir los propietarios para efectos de llevar a cabo la entrega real y material del bien a la entidad adquirente. El valor por este concepto se establecera tomando en consideracién las tarifas fijadas por las empresas prestadoras de los diferentes servicios publicos domiciliarios, asi como la informacion suministrada por la entidad adquirente. Para el pago de esta indemnizacién, se debera tener en cuenta que: - Es un unico pago; - El beneficiario debera presentar a la entidad adquirente o gestor predial, las facturas que soporten los gastos incurridos por dicho concepto, dentro del mes siguiente al trasiado de la actividad econémica; - La entidad adquirente debera verificar los valores acreditados por el beneficiario. e. ARRENDAMIENTO Y/O ALMACENAMIENTO PROVISIONAL: Cuando las condiciones especiales, y/o los plazos para la entrega del inmueble a la entidad adquirente, y/o la forma de pago que se defina en la oferta de compra, hagan ario disponer del sitio para el traslado provisional de los bienes muebles, se eno Adinsato Murcia pi CAM wmitaguigonso (®) 6 Alcaldia de oad Itagui Yom Meg UL cue 200744 METOGOLOGA PARA RECONDCRUEIO' PA DE COMPEAGACONE E OIMHCONES POR ERAENAGON C1upap oe OportuNipaves realizara investigacién de mercado y/o encuestas con el fin de determinar el valor mensual del arrendamiento y/o almacenamiento. Para determinar el plazo de arrendamiento y/o almacenamiento se tendra en cuenta el tiempo para adquirir 0 conseguir el inmueble de reemplazo y su correspondiente adecuacién, de ser el caso. {, ARRENDAMIENTO TEMPORAL: Reconocimiento econémico, que de forma ‘excepcional y previa motivacién justificativa, se otorga al propietario del inmueble o mejora objeto de adquisicion por concepto de arrendamiento temporal, por un periodo de seis (6) meses, prorrogables solo por una vez por el término inicial, previa autorizaci6n por parte de la entidad adquirente y atendiendo las condiciones de cada caso en particular. El monto y duracién sera definido acorde a las condiciones de mercado del lugar, por el Comité de compensaciones ¢ indemnizaciones del Municipio de ltagul. g. IMPUESTO PREDIAL: Este concepto se reconocera de forma exclusiva para la adquisicién total de predios, de conformidad al valor del impuesto predial y, de forma proporcional de acuerdo al trimestre en que se haya entregado el inmueble. PARAGRAFO. Los conceptos por los cuales se puede generar dafio emergente, enunciados en el presente articulo, son indicativos y no excluyen otros conceptos que se demuestren y puedan ser reconocidos en el calculo de la indemnizacién. ARTICULO 23. RECONOCIMIENTO DE LUCRO CESANTE: Ganancia, renta, ingreso 0 utilidad neta que una persona natural o juridica dejara de percibir por contratos u otras actividades econémicas como consecuencia de la adquisicion de un bien inmueble 0 mejora para un proyecto de acuerdo al escenario de intervencién. ARTICULO 24. CALCULO DEL LUCRO CESANTE PARA ECONOMIA FORMAL: Se reconocera este concepto a las personas naturales o juridicas que deban suspender sus actividades de manera temporal o definitiva con ocasién al proceso de adquisicién de un inmueble o mejora para un proyecto de utilidad puiblica Para el célculo de este reconocimiento, el beneficiario de la compensacién o indemnizacién debera aportar los siguientes documentos: 1. Certificado de Camara de comercio 2. Registro unico tributario (RUT) ee). de informacién tributaria wwmnitagiizoees (f) @) @) @) ey So om, Alealdiade || , se] ltagui TLL CePRoPnGew ADURSTRATOR MENCI. PANKO5 PRONESTOSCOF URIDAD PURINE PMAESTIIC TUNA 4, Registro de Inscripcion de Industria y comercio, 5. Copia de las declaraciones tributarias de los ultimos tres afios 6. Licencia de funcionamiento registrada ante el Municipio de Itagili, cuando aplique: Balance de resultados de los Ultimos tres (03) aos. 7. Contratos de arrendamiento En caso de no aportarse la documentacién antes descrita, se procedera a dar tratamiento a la actividad como economia informal. La entidad adquirente realizaré un nico pago sobre el valor de las utilidades netas recibidas mensualmente, dejadas de percibir, de acuerdo a la certificacién contable que se haya aportado, valor que sera calculado por un periodo de seis meses, sin limitacion en el monto a reconocer, previa verificacién de la informacién en la base de datos de la DIAN, Camara de comercio y municipio de Itaghi. ARTICULO 25: CALCULO DEL LUCRO CESANTE PARA ECONOMIA INFORMAL: el reconocimiento econémico de la indemnizacién o compensacién por lucro cesante para economias informales, se realizar, una vez el beneficiario de la indemnizacién presente a la entidad adquirente la siguiente documentacion: 1. Declaracién juramentada que determine los ingresos econémicos percibidos por la actividad econémica, que se desarrolla en el inmueble o mejora objeto de adquisicién. Dicha declaracién debera especificar los respectivos ingresos y ‘egresos y el origen de los mismos. | 2. Certificacién de contador ptiblico que acredite la declaracién juramentada. PARAGRAFO 1°. El pago de esta indemnizacién correspondera a los ingresos netos mensuales, sin exceder la suma de veintidés (22) salarios minimos mensuales legales vigentes. PARAGRAFO 2°. Los conceptos por los cuales se puede generar lucro cesante, enunciados en el presente articulo, son indicativos y no excluyen otros conceptos que se demuestren y puedan ser reconocidos en el calculo de la indemnizacion ARTICULO 26: EXCLUSION DEL COMPONENTE ECONOMICO DEL PLAN DE GESTION SOCIAL: Si en el marco del proceso de adquisicién predial para los proyectos, de infraestructura de transporte fueren implementados planes de gestién social, en virtud de los cuales se otorguen reconocimientos econémicos, estas sumas se consideran excluyentes con la indemnizacién generada por la resolucién 898 de 2014 [— NM a90980093-8 + FEN.373 767% + Cn 51 Na.S1 56 ipa de og CA) i womivgulgones () @) @ © Alcaldia de se) Itagui En caso de haber concurrido ambas indemnizaciones, debera procederse con el descuento respectivo, de conformidad con lo establecido en el articulo 246 de la Ley 1450 de 2011 ARTICULO 27: La presente politica se debe aplicar de manera general a la poblacién que fuere impactada, en razén de la ejecucién de los proyectos de utiidad publica e interés general, y proyectos de infraestruetura vial, que estén a cargo de la Secretaria de infraestructura del Municipio de Itagi. ARTICULO 28: El presente Decreto rige a partir de la fecha de su expedicion y deroga todas las demas disposiciones que le sean contrarias, y en especial el Decreto Municipal 585 de 2013. Dado en itagaiet 10 MAY 2022 PUBLIQUESE Y CUMPLASE ask JOSE FERNANDO ESCOBAR Sa ‘Alcalde Municipal igo posta 0512 = cA Ww ors itagigove

También podría gustarte