Está en la página 1de 3

Nombre de Tipo de institución

la
institución
Lugar ciudad Vereda y corregimiento Zona urbana __
Zona Rural ___

Área de Servicio social Área de proyecto Servicios Área Salud


académi de ___
extensión cos en trab Educac
extensió ajo ión __
n ___ TIC ___
Desarr
Practica ollo
universit social a
arias en instituc
extensió ión __
n ___
Título del
proyecto
Nombre de
los autores
Profesor
responsable
Fecha de
inicio del
proyecto de
intervención
Objetivo de
desarrollo
sostenible
Eje temático
Problematización
Resumen
Problematiz
ación
Contextualiz
ación
Determinan
tes en salud
a fortalecer
Objetivos
Objetivo
general
Objetivos
específicos
Numero de
beneficios
Tipo de
beneficios
Población
beneficiara
por grupo
Población
por ciclo
vital
Diagnostico
Identificació
n de causas
del
problema
Fundamentación
Organizació Objeti Activi Pobla Meta Indica Fuente Resulta
n de las vo dad y ción s por dor de dos
acciones a especi fecha asiste activi por verifica
ejecutar fico nte dad meta ción

Implementación / Evaluación
Productos A corto plazo (6 meses) o mediano plazo (12 meses)
ordenados
Marque con
una x
Conclusione
s
Recomenda
ciones
Anexos

# # número
estudiantes de horas
que asignadas
ejecutaron

Referencias
bibliográfica
s
Problematización y justificación del proyecto

4. En el sector del trabajo, incursiona en forma planeada y coordinada, identificando características,


exigencias y requerimientos en el ejercicio de sus funciones, relacionadas con las habilidades y
destrezas de las personas, buscando su desempeño productivo y competente mediante acciones tales
como promoción ocupacional, prevención de riesgos ocupacionales, formación profesional, así como la
rehabilitación profesional. Igualmente, participa en el análisis de puestos de trabajo y en los procesos
de calificación de invalidez y atención de la discapacidad dentro de un programa de salud ocupacional
que se oriente a la equivalencia de oportunidades.

También podría gustarte