Está en la página 1de 27

MUNDIAL DE 1962

Sede: Chile
Campeón: Brasil
Goleador: Albert (Hungría) 4
Garrincha (Brasil) 4
Jerkovic (Yugoslavia) 4
L. Sánchez (Chile) 4
V. Ivanov (U.R.S.S.) 4
Vavá (Brasil) 4
Países en Eliminatorias: 56
Países Participantes: 16
Partidos Jugados: 32
Goles Convertidos: 89
Promedio de gol: 2,78
Cantidad de Espectadores: 776.000
Máxima goleada:
Hungría 6 - 1 Bulgaria
Yugoslavia 5 - 0 Colombia

Ramón Servia Oviedo


Sede: Chile

La Copa Mundial de Fútbol de 1962 fue la séptima edición de este torneo. Se


desarrolló en Chile entre el 30 de mayo y el 17 de junio de 1962.

Tras doce años, la principal competencia de fútbol internacional regresó a América,


siguiendo una rotativa entre Europa y América que se prolongaría hasta el año
2002. Pese a carecer de experiencia en la realización de eventos deportivos
internacionales, Chile fue seleccionado en 1956 como sede superando la
candidatura de Argentina. La organización enfrentó diversas dificultades,
principalmente respecto a la infraestructura necesaria, lo que amenazó en varias
oportunidades la realización del torneo, en especial tras la ocurrencia del
terremoto de Valdivia de 1960 que destruyó gran parte del territorio sur del país.

En Chile 1962 Brasil mostró cuan grande era su superioridad futbolística con
respecto a los demás seleccionados. Tan grande que se consagró bicampeón a
pesar de perder a su máxima figura Pelé, por una lesión en el segundo partido.

Al derrotar en la final 3-1 a Checoslovaquia, Brasil se quedó con un torneo sin


mucho brillo y que se vio empañado por la violencia dentro del campo de juego,
donde algunos encuentros se convirtieron en verdaderas batallas de patadas (y
algunas trompadas).
Ramón Servia Oviedo
Sede: Chile

Ramón Servia Oviedo


Estadios:

Estadio Carlos Dittborn, situado en Arica con una Estadio Estadio Nacional de Chile, situado en Santiago
capacidad para 12,670 personas. con una capacidad para 75,500 personas.

Estadio Sausalito, situado en Viña del Mar con una Estadio de la Braden Copper Co., situado en Rancagua
capacidad para 23,491 personas. con una capacidad para 15,650 personas.

Ramón Servia Oviedo


Países Participantes:

Ramón Servia Oviedo


GRUPO A

Uruguay Yugoslavia

Colombia Unión Soviética


Ramón Servia Oviedo
GRUPO B

Alemania Federal
Chile

Italia Suiza
Ramón Servia Oviedo
GRUPO C

Brasil Checoslovaquia

España México

Ramón Servia Oviedo


GRUPO D

Bulgaria Hungria

Argentina Inglaterra
Ramón Servia Oviedo
RESULTADOS PRIMERA FASE

Grupo A

Ramón Servia Oviedo


RESULTADOS PRIMERA FASE

Grupo B

Ramón Servia Oviedo


RESULTADOS PRIMERA FASE

Grupo C

Ramón Servia Oviedo


RESULTADOS PRIMERA FASE

Grupo D

Ramón Servia Oviedo


RESULTADOS FINALES:

Ramón Servia Oviedo


Campeón: Brasil

Ramón Servia Oviedo


Director Técnico: Aymoré Moreira (Brasil)

Aymoré Moreira nació en Miracema, Río de Janeiro, en 1912.


Después de jubilarse como jugador, se convirtió en un
entrenador de suceso, conduciendo la Selección de fútbol de
Brasil a su segundo título mundial en Chile, 1962.

Capitán: Mauro Ramos de Oliveira


Mauro Ramos de Oliveira (Poços de Caldas, Minas Gerais, 30
de agosto de 1930 — Poços de Caldas, Minas Gerais, 18 de
septiembre de 2002). Fue un futbolista brasileño que jugaba
en la demarcación de defensa. Fue campeón sudamericano
en 1949 y mundial en 1958 y 1962 con la selección brasileña.
En su segunda Copa, le quitó el puesto al capitán e ídolo
Bellini. Por esto, se convirtió en el nuevo capitán y levantó la
copa con ambas manos, de la misma forma en que lo había
hecho Bellini en 1958.

Ramón Servia Oviedo


Goleadores:
Florian Albert (Hungría) 4 Garrincha (Brasil) 4

Drazen Jerkovic (Yugoslavia) 4 Leonel Sanchez (Chile) 4

Ramón Servia Oviedo


Goleadores:
V. Ivanov (U.R.S.S.) 4 Vavá (Brasil) 4

Copa:
La Copa Jules Rimet, fue creada en 1929, medía treinta y cinco
centímetros de altura, pesaba cuatro kilos de oro macizo sobre una
base de piedras semipreciosas (lapislázuli) y costaba 50.000 francos
franceses (14.540 dólares), el escultor fue el francés Abel Lafleur y
la estatuilla representaba a la diosa de la victoria, con una mujer
alada llevando hacia el cielo, en sus manos, sobre la cabeza, un
vaso octogonal en forma de copa.

En los cuatro cantos del zócalo había una placa de oro en la cual
figuraba el nombre del trofeo y los nombres de las asociaciones
ganadoras de los campeonatos.
Ramón Servia Oviedo
Premio al Jugador Joven: Flórián Albert (Hungría)

Este premio se instituyó en el mundial 2006, pero


se otorgo de forma retroactiva desde 1958.

Ramón Servia Oviedo


Afiche: Para el Torneo de Chile 1962, por primera vez se emplea un
afiche donde no aparece ningún futbolista, sinó simplemente
una pelota de fútbol eclipsando al mundo, ya que desde ese
entonces las Copas del Mundo eran un evento que paralizaban la
atención de todos los amantes del deporte.

El creador del afiche fue el escultor chileno Galvarino Ponce


Morel, quién recordaba: "El propio presidente de la Comisión
Organizadora de FIFA, Ernest B. Thommen, dijo que era el mejor
afiche que había visto. Además, el jurado estaba compuesto por
Carlos Dittborn (presidente del Comité Ejecutivo del Mundial 62´)
y Camilo Mori, que recién había ganado el Premio Nacional de
Pintura, entonces fue muy enorgullecedor.

Pelota:

Crack. Su nombre define la esencia que se quería ver en cuanto a


espectáculo. Es un balón que tuvo varias innovaciones con
respecto a sus predecesores, entre las más destacan sin duda que
resalta lo esférico del balón y la forma de los paneles ya no en
forma tan alargada.

Ramón Servia Oviedo


Otros afiches:

Logo:

Ramón Servia Oviedo


Estampillas Mundialistas:

Ramón Servia Oviedo


Imágenes de Chile 1962:

Ramón Servia Oviedo


Los hinchas:

Ramón Servia Oviedo


Caricaturas:

Ramón Servia Oviedo


Curiosidades:

 La selección española acudió con cuatro jugadores de diferentes


nacionalidades. Fueron: Alfredo Di Stéfano (argentino), Eulogio Martínez
(paraguayo), Ferenc Puskas (húngaro) y José Santamaría (uruguayo).

 El jugador checoslovaco Vaclav Masek tiene el récord de haber marcado el gol


más rápido en los mundiales. Fue contra México, anotando el gol a los 15
segundos.

 50 jugadores se lesionan durante los primeros 4 días de campeonato.

 El brasileño Joao Etzel Filho arbitró el Colombia - URSS. Cuando faltaban 22


minutos, la URSS ganaba 4 a 1 y Colombia logró remontar. Este árbitro confesó
años después que él empató ese partido. Argumentó que era descendiente de
húngaros y odiaba a los rusos desde la invasión soviética a Hungría en 1956.

Ramón Servia Oviedo


Curiosidades:

 Este fue el primer mundial que conto con una canción oficial, el tema se llamó
el Rock del Mundial compuesto por el grupo chileno los Ramblers.

 Algo que caracterizó a este mundial fue la violencia que se vivió dentro del
campo de juego.

 En el partido entre la Unión Soviética y Colombia, el Colombiano Marcos Coll


marcó el primero y hasta el momento único gol olímpico en la historia de los
mundiales.

 6 jugadores quedaron empatados como campeones goleadores y el húngaro


Flórián Albert logro el primer lugar al anotar sus 4 goles en menor tiempo.

 Brasil se convirtió en el tercer bicampeón al derrotar a Checoslovaquia 3 a 1


en la final.

Ramón Servia Oviedo

También podría gustarte