Está en la página 1de 6

¿Qué es el clima?

El clima refiere a los patrones de variación en temperatura, humedad, presión


atmosférica, viento, precipitación y otras condiciones meteorológicas de
interés en una región geográfica determinada. Se suele distinguir al clima del
tiempo, pues por lo primero se entienden las condiciones a largo plazo en la
región, mientras que por lo segundo su estado en un período breve de
tiempo.

Las diversas regiones geográficas del mundo poseen un clima asociado y


determinado por factores físicos y relaciones entre ellos, en lo que se conoce
como sistema climático, dado que operan de manera ordenada y recíproca,
incluso en los casos de climas extremos. Todo sistema climático se compone
de cinco estratos de interacción: atmósfera, hidrósfera, criosfera, litosfera y
biósfera, cada uno con características químicas y físicas particulares.

Al mismo tiempo, el clima puede ser estudiado desde perspectivas históricas


(paleoclima) para comprender los procesos de formación de nuestro planeta,
entre ellos el origen de la vida; o desde perspectivas proyectivas, para elaborar
predicciones y comprender los procesos puestos en marcha en materia
ambiental en la actualidad.

El clima es un factor de importancia en la planificación de las


actividades humanas, sobre todo en aquellas que requieren de
condiciones ambientales específicas y previstas, como la agricultura.
Por ello las alteraciones del cambio climático y el calentamiento global
pueden resultar tan nocivos para la vida humana.

Tipos de clima

(En el clima de montaña las temperaturas son muy frías.)

clima frío

Existen muchas formas técnicas de clasificación de los climas, empleando


escalas diversas y con aplicaciones puntuales en el estudio de la materia. Sin
embargo, la clasificación más simple de todas es la que atiende al grado de
calor del clima en cuestión, y distingue entre tres posibilidades:
Climas cálidos.

Aquellos que presentan temperaturas elevadas más constantemente, como el


clima ecuatorial, el tropical, el subtropical árido, y los climas desértico y
semidesértico.

Climas templados.

Instancia intermedia entre los cálidos y los fríos, con variaciones importantes
de acuerdo a la estación y mucha variabilidad meteorológica. Tales como el
clima subtropical húmedo, el mediterráneo, el oceánico y el continental.

Climas fríos.

Aquellos en los que predominan las temperaturas bajas a lo largo del año,
como son los climas polares, el clima de montaña o de tundra.

Elementos del clima

Todo clima se compone de una serie de elementos que suelen ser medidos o
evaluados por los climatólogos para emitir predicciones y estos son:

➢ Temperatura atmosférica: Se trata del grado de calor en la atmósfera y se


origina cuando los rayos solares son absorbidos por la superficie terrestre y
esta al calentarse irradia energía en forma de calor.

➢ Presión atmosférica: Se trata de la


fuerza de una columna de aire que ejerce
sobre un lugar de la superficie terrestre.

➢ Vientos: Es el aire que se mueve y se desplaza por la diferencia de presión


atmosférica de dos lugares, desplazándose siempre de una zona de alta
presión a una zona de baja presión. Permiten la distribución de la energía y
calor en la atmósfera de manera más equitativa.

1.
➢ Humedad: Es la cantidad de vapor de agua que hay en el aire y proviene de la
evaporación de los cuerpos de agua.

➢ Precipitación: Es la cantidad de agua que cae en un lugar y esta puede ser en


forma de lluvia, nieve o granizo.

Factores del clima

Las montañas son un claro ejemplo de relieve.

El clima está determinado por la interacción de diversos factores:

➢ Latitud: Es la distancia desde el ecuador y cualquier punto de la superficie


expresados en grados y condicionan la intensidad con la que los rayos del
sol llegan a la superficie, por ello las regiones cercanas al ecuador tiene
temperaturas superiores a los polos.

2.
➢ Altitud: Implica la distancia vertical entre un lugar y el nivel del mar. Por lo
que a mayor altura, menos presión atmosférica, menos temperatura

➢ Distancia al mar o Continentalidad: Hace referencia a la distancia de un lugar


con respecto al océano o a las condiciones cercanas a los océanos. En las
costas la temperatura es más constante, hay mayor presencia de humedad y
menos amplitud térmica. Aquellas regiones que se encuentran más alejadas
de los océanos son secos con temperaturas extremas.

➢ Corrientes oceánicas: Los océanos y mares influyen en la temperatura y


humedad de las regiones por donde estos pasan, las corrientes cálidas
aumentan la temperatura de las zonas costeras.

➢ Relieve: Es la configuración de la superficie terrestre y puede hacer una


región más propensa a la sequía o la humedad. Las montañas alteran los
desplazamientos de los vientos e influyen en las precipitaciones, y esto es
clave en el clima.
➢ Vegetación: Esta es reguladora de la temperatura y humedad de un lugar a
otro. Por lo tanto a mayor vegetación mayor humedad

Tiempo atmosférico

Se conoce como tiempo atmosférico a las características físicas de la


atmósfera en un instante determinado, específicamente en la troposfera,
donde ocurren la mayoría de los fenómenos atmosféricos. Así, se mide la
temperatura, la humedad, la nubosidad y el grado de movimiento de la
atmósfera, a partir de los cuales es posible comprender mejor las dinámicas
climáticas del planeta.
3.

También podría gustarte