Está en la página 1de 2
ENFOQUE POR COMPETENCIAS ENFOQUE: El enfoque es el punto de vista que se toma a la hora de realizar un analisis, una investigacién, una teorizacién, etc. Deriva de un proceso fisico que consiste en apuntar un determinado haz de luz hacia una direccién determinada, o hacer lo mismo con una camara. El enfoque puede entenderse asimismo como una orientacién tematica especifica que se toma a la hora de desarrollar un discurso. Asi, puede decirse que el tratamiento de un determinado tema puede contener diversas aristas.a considerar, distintas valoraciones y marcos que deben privilegiarse en funcién de otros por distintas circunstancias. La posibilidad de utilizar distintos enfoques es mas evidente en ciencias blandas, en donde existen dificultades para establecer una demostracion clentifica rigurosa. metodologia educativa cuyo fundamento es el facilitar que los alumnos. adquieran los contenidos de cada materia a través de situaciones practicas y entornos experimentales. Este sistema, por lo tanto, se contrapone a los modelos clasicos de educacién en los que se expone un temario de manera eminentemente teérica y Jos alumnos han de memorizar los datos para luego ser evaluados. Es un elemento que caracteriza a las propuestas educativas que se impulsan en la primera década del nuevo siglo denominado enfoque por competencias. El enfoque por competencias obedece a una metodologia mucho mas dinamica y participativa por parte del alumnado, siendo una parte activa durante la adquisicion de los conocimientos y no meros sujetos pasivos que atienden la leccién del profesor, que puede ser mas 0 menos amena, pero bajo una metodologia rigida y sin mucha posibilidad de interacci6n. La formacién basada en competencias orienta a los sistemas educativos a revisiones que discurren desde las propias concepciones de diseno curricular a nivel de planes y programas, hasta las propias de la implementacién diddctica en el micro curriculo, espacio donde verdaderamente se dirime la formacién, entendida esta como un proceso continuo de aprendizaje permanente para la mejora de la condicion humane. El enfoque por competencias como cualquier otro enfoque que pretenda realizar adecuados_enraizamientos ontolégicos ("el estudio del ser") que aludan a Ja naturaleza del hombre en su destino sobre ia tierra, epistemoldgicos (validez del conocimiento) y practicos en torno a cémo se centtanen los conocimientos_para enfrentar la realidad con sentido de pertinencia y de pertenencia, presenta desafios ‘que en si mismos constituyen también sistemas complejos porque han de atenderse los nuevos espacios de interrelacion social generados por la globalizacién, redimensionar el papel de la educacién en la formacién humana y trascender el enfoque eficientista pragmatico que desde una mirada superficial se le suele atribuir, preparando al sujeto no solo para el empleo y para una actuacién competente, sino para integrarse ‘como sujeto individual en las redes sociales. inguin enfoque 0 modelo tiene primacia sobre otro, solo deben ser asimilados'en el continuo de fa mejora de la formacién, este es el principal desafio: que los docentes y alumnos actores centrales, se eduquen de modo permanente, durante toda la vida, solo asi se continuaran materializando los pilares de aprender a conocer, a hacer a convivir y a ser (los cuatro pilares de la educacién) que, planteados por la UNESCO (Ora, de las Nac. Unid, Para la Ed La CC. y la Cult) se atemperan’a la compleja coneepcién del enfoque por competencias como la posibilidad de incluir en’si mismo una diversidad de saberes en ambientes en los que se construye, se crea y se recrea de modo compartido con fa pertinencia social que debe caracterizar todo proceso de formacion humana Es decir, se fomenta el “aprender haciendo”, poniendo en evaluacion un conjunto de oa Por ello; enel uitimo cae ae presentado, El enfoque por competencias ens la pea del desarrollo humano, concibe al aprendizaje como una construccién de las siguientes dimensiones: saber conceptual, saber procedimental, ssbacaoiiivcloai Lo an se constituye en un enfoque complejo que busca el desarrollo integral y equilibrado de la persona.

También podría gustarte