Está en la página 1de 4

“Reacciona” ya está en la calle « El Periscopio Page 1 of 17

Saltar al contenido

por Rosa María Artal


• Inicio
• Contacto (directo a mi email)
• Sobre mí
• España, ombligo del mundo (libro)

“Reacciona” ya está en la calle


13 abril 2011
tags: actualidad, crisis, Literatura, Sociedad
por rosa maría artal

Ya está en la calle. En un tiempo récord. Con todos los medios para que se difunda. El
caldo de cultivo de este blog, el empuje de aquel contrATTACando que hicimos en
Noviembre, ver que en Francia había muchos ciudadanos dispuestos a indignarse y
escuchar vientos de cambio, ha desembocado en este libro. Su contenido merece
altamente la pena en mi opinión. Es un relato documentado, escrito con razón y
pasión, con libertad, sin etiquetas. Ilusionante.

Reacciona es un libro “de argumentos” y aún así destacan ideas condensadas en


frases.

http://rosamariaartal.com/2011/04/13/reacciona-ya-esta-en-la-calle/ 20/04/2011
“Reacciona” ya está en la calle « El Periscopio Page 2 of 17

Stéphane Hessel:

“Frente a los peligros que enfrentan nuestras sociedades interdependientes, es tiempo


de acción, de participación, de no resignarse. Es tiempo de democracia genuina.
Tiempo de movilizarse, de ser actores y no sólo espectadores impasibles,
progresivamente uniformizados, gregarizados, obedientes”.

José Luis Sampedro:

“Se confunde a la gente ofreciéndole libertad de expresión al tiempo que se le


escamotea la libertad de pensamiento”.

“Debajo de la alfombra aparece un suelo corroído que no va a mejorar remendando la


alfombra para taparlo mejor. Occidente puede correr la misma suerte de otros
imperios extinguidos, dejando un vacío bajo la palabra Europa”.

Federico Mayor Zaragoza:

“La crisis sistémica no se puede abordar simplemente insuflando recursos económicos


o impulsando la producción de sectores clásicos de la economía sino con un cambio
profundo centrado en la sostenibilidad humana y ambiental”.

“Es, pues, una ocasión histórica para redefinir el sistema económico mundial a favor
de la justicia social. ¡Ha llegado el momento de “rescatar” a los ciudadanos! ¡Ha
llegado el momento de “superar los límites de lo posible”!”

Baltasar Garzón:

“La corrupción como fenómeno que genera injusticia y desigualdad entre los
ciudadanos, debería levantar océanos de protestas y rechazo frente a quienes
deberían ofrecer respuestas para erradicar esas prácticas torticeras en una sociedad y
no lo hacen”.

“Es el momento de que la sociedad civil actúe unida, mano con mano, hombro con
hombro, como en las grandes ocasiones en las que ha sido convocada a salvar la
situación. Hoy, es el momento en el que, más allá del esfuerzo diario de sobrevivir,
seamos capaces de ponerle fin a las acciones de los que quieren aprovecharse de las
instituciones, corrompiéndolas y destruyéndolas, y de conseguir su expulsión de la
vida pública”.

Juan Torres López:

“¿Estaban en la inopia los funcionarios mejor pagados del mundo, los economistas
más reputados, eran simplemente ignorantes e incompetentes o sencillamente
mentían?”

“Es mentira que haya que recortar el gasto para salir de la crisis porque los déficit y la
deuda no se han producido porque los gobiernos sean unos “manirrotos” y el gasto
social excesivo, como suele divulgar la opinión neoliberal predominante.”

Angels Martínez Castells:

“A lo que más se parece la privatización de empresas públicas en muchos casos, es a


un robo con desfalco que debería figurar en el Código Penal”.

http://rosamariaartal.com/2011/04/13/reacciona-ya-esta-en-la-calle/ 20/04/2011
“Reacciona” ya está en la calle « El Periscopio Page 3 of 17

“Una estimación cautelosa estima que las fugas de capitales a los paraísos fiscales
supone que los Estados dejen de ingresar entre 250 y 300 mil millones de dólares
anuales. Es el gran robo organizado, a gran escala. Y consentido”.

Rosa María Artal:

“El viejo lema de los medios, de todos los medios, “informar, formar y entretener”,
pasó a convertirse en “entretener para vender”.

“Libertad de mercado pues, pero tiene que incluir otras libertades imprescindibles, de
cumplimiento conminatorio: la libertad de comer, de beber agua potable, de vivir, de
educarse, tener acceso a la sanidad, a la justicia, a la cultura, a pensar y a
expresarse. Todos. La libertad no puede ligarse únicamente al beneficio económico”.

Ignacio Escolar:

“España también cuenta con el récord absoluto de paro juvenil del primer mundo: un
40,06%. Hay que viajar al norte de África, hoy en llamas, para encontrar un
porcentaje de paro juvenil similar a esta cifra”.

“De todos los argumentos contra cualquier movilización, hay uno especialmente
repetido desde que existen las huelgas: “No va a valer de nada”. ¿En qué estrellas
está escrito que nada de nada va a cambiar?”

Carlos Martínez y Javier López Facal:

“En el ranking Scimago de universidades del mundo, figuran seis universidades


alemanas entre las doscientas primeras, frente a una sola española”.

“No es una extravagancia propia de ricos ociosos, el hecho de que los países de mayor
producción tecnológica y mayor dinamismo económico sean también los que más
invierten en investigación básica. Se trata más bien de que los países son ricos porque
investigan, no investigan porque ya son ricos”.

“No nos resignamos concretamente a que España no tenga una educación tan buena
como la de Finlandia, o una investigación científica tan profesional como la de Suecia”.

Javier Pérez de Albéniz:

“La destrucción de la educación pública es el problema número uno de este país, de


cualquier país, por encima incluso del paro, del terrorismo, de la corrupción política”…

“La cultura es la mejor revolución. Seguramente por eso a los Gobiernos mediocres y
dictatoriales les espanta la posibilidad de un pueblo educado, culto, con preparación,
con criterio”.

“No olvidemos que luchar por la cultura es luchar por el conocimiento, por la dignidad,
por la igualdad.

Lourdes Lucía:

“El planeta se ha convertido en un gran casino financiero en el que se apuesta con el


deseo de ganar mucho dinero en poco tiempo. Y las fichas con las que se juega van
desde los ahorros a las pensiones, desde las hipotecas a los alimentos”.

http://rosamariaartal.com/2011/04/13/reacciona-ya-esta-en-la-calle/ 20/04/2011
“Reacciona” ya está en la calle « El Periscopio Page 4 of 17

“El interés de todos debe estar por encima del provecho individual. No es posible que
el miedo, la desesperanza y la manipulación acaben con nuestra capacidad de
reacción”.

Y así… 176 páginas. A 9,50 euros.

*A las cinco contestamos preguntas en 20 minutos, Lourdes y yo.

http://www.20minutos.es/entrevistas/rosa-maria-artal-y-lourdes-lucia/295/

Comparte esto: Imprimir Me gusta 136 34

from → Ciencia, Cultura, Economía, General, internet, Periodismo, Politica, Sociedad


← El paradigmático caso de Baltasar Garzón
España, lo que pudo haber sido y no fue →

Like 2 bloggers like this post.

39 comentarios dejar un →

1.
Iván Enlace permanente
13 abril 2011 08:04
10 3 Rate This

En mi opinión encuentro que debería de haber una versión digital, accesible para
todo el mundo y que cada uno pagase lo que crea justo o lo que pueda. Iría en
lógica con la intención del libro.

2.
rosa maría artal Enlace permanente*
13 abril 2011 08:09
10 8 Rate This

Te contesto encantada Iván. Mi experiencia personal con anteriores libros me


demostró que sólo con grandes editoriales se consigue audiencia, que el libro
esté en todas partes y se difunda, que es el objetivo. Es decir, que si lo
hubiéramos publicado en una editorial pequeña o en Internet directamente,
apenas nadie se hubiera enterado de su existencia. Ese punto lo tenía yo muy
claro.
Como comprenderás las editoriales no son ONGs y no regalan los libros. Sin
embargo, en un gesto sin precedentes me parece, Aguilar, accedió encantada a
poner un precio bajísimo, de 9,50 euros por 176 páginas.
Creo que al precio que está la energía eléctrica es más caro bajárselo que
comprarlo. Y tener entre las manos un libro tan bonito, creo que compensa. A mí
me encanta la edición.

http://rosamariaartal.com/2011/04/13/reacciona-ya-esta-en-la-calle/ 20/04/2011

También podría gustarte