Está en la página 1de 10

Universidad Católica de Salta

UN ESTUDIO TRANSCULTURAL DE LAS


EXPRESIONES FACIALES
Etnografía, una herramienta
ideal para las expresiones faciales
Mario Andrés Bühler
Licenciatura en Psicología
Cátedra de Antropología Cultural

Introducción. antropólogos tan destacados como Margaret


Mead.
La antropología no solamente aportó una
mejor comprensión de la personalidad al Según esta línea de pensamiento, los seres
establecer que ésta es muy influida por el humanos aprendemos los gestos y las
contexto tanto físico como cultural, sino que ha expresiones a través del contacto social, por
dado el comienzo de una rama de la psicología imitación y éstos varían en función de la
y psiquiatría que aún está en pañales, pero que cultura. De hecho, al comienzo de su carrera
crece desmesuradamente, me refiero al estudio Ekman buscaba encontrar pruebas científicas
científico del Lenguaje Corporal. para apoyar las teorías del relativismo cultural,
cosa que no era extraña por su ubicación
A mediados de los años 50, cuando el Dr.
contextual en el tiempo. Pero Ekman recordó
Paul Ekman comenzaba sus investigaciones, se
que Charles Darwin había dicho exactamente
pensaba que las expresiones faciales
lo contrario: “Las expresiones humanas son
transmitían información estereotipada, es
innatas y por tanto universales en todas las
decir, que seguía un patrón cultural aprendido
especies”. Un acontecimiento lo convencerá de
y que eran únicamente consecuencia de la
jugárselas por Darwin y los suyos: Su viaje a
relatividad cultural, por lo tanto era imposible
Nueva Guinea.
que sean universales, es más, ni siquiera había
una herramienta científica que pudiera Esto es lo que analizaremos aquí, la
utilizarse para estudiar las expresiones faciales universalidad de algunas emociones
de las emociones, Paul Ekman y su grupo de expresadas en el rostro a pesar de otras
científicos locos estaban contra corriente, solos expresiones corporales aprendidas
y desamparados. culturalmente, y la gran ayuda que dio la
Etnografía para la comprobación de la teoría y
Durante cinco años, Ekman viajó
el inicio de una gran rama del saber.
alrededor del mundo para comprobar
científicamente si los gestos y las expresiones Cabe mencionar que para nada estoy
cambian con la cultura, siguiendo las teorías de negando un relativismo cultural ni negando la
infinita particularidad humana. Por otro lado,

Página | 1
estoy eliminando el sesgo de la globalización A medida que nos fuimos desarrollando
como causa de la universalidad, es decir, que la como sociedad, la tensión de supervivencia fue
ruptura de barreras entre las diferentes culturas disminuyendo. Estábamos mejor organizados
no es una causa de “universalidad” de las para cazar, criar a los niños y convivir con otras
expresiones faciales, solo nos queda una personas de las mimas y potras tribus. La
opción: Las emociones y las expresiones población fue creciendo, se necesitaba otra
faciales son biológicamente universales. forma de comunicarse que a través de las señas
y de los ruidos, así como de buscar identidad
De todas formas, demás estaba la entre diferentes tribus; aquí esta –considero yo-
especulación en ese entonces sobre estas la causa del nacimiento del Lenguaje.
afirmaciones, no existían pruebas para
corroborarlo, nadie sabía a ciencia cierta, el A medida que el lenguaje oral y escrito se
origen de las emociones. fue desarrollando más y en su infinita variedad
y singularidad por ser invención del hombre, el
Ekman dio en el clavo, uso una lenguaje del cuerpo y las expresiones gestuales
herramienta de la antropología, o la fueron dejadas de lado, era más fácil y más
herramienta más poderosa si se quiere: La aceptado culturalmente el uso del lenguaje
Etnografía. La usó con su famoso trabajo en escrito y hablado que el corporal.
Papua - Nueva guinea, en el cual descubrió 7
emociones que al parecer son universales en El lenguaje ha sido la herramienta por la
todos los humanos: Alegría, tristeza, asco, ira, que los seres humanos hemos creado cultura,
desprecio, sorpresa y miedo. Estas dos últimas nos ha ayudado a simbolizar y a significar, y
al parecer no eran distinguidas claramente por nos ayuda a reinventarnos a cada instante.
los miembros de Papua, pero se expresaban en
sus rostros tal y como lo harían en un
norteamericano o en un argentino. Una breve biografía.
Paul Ekman nació en 1934, su fascinación
Un poco de historia. por la expresión facial de las emociones surgió
Hace unos cuantos millones de años, en la a través de la fotografía. Armado con su cámara
Edad de Piedra, nuestra comunicación se Argus C-3 cuando sólo era un niño,
basaba en el lenguaje de los signos, de las fotografiaba a los vecinos de su barrio, en la
señales: El cuerpo hablaba la verdad y nada periferia de Nueva Jersey.
más que la verdad. Cada estructura de nuestro
“Quería comprender a la gente de una
cuerpo ha sido diseñada para esta etapa de la
forma visual e intuitiva” recuerda. “Mi familia
humanidad. Pelear o huir, ser comido o comer.
era muy visceral, había mucha ira. Mi madre
El estrés está diseñado para esos emocionantes
sufría trastorno bipolar y caía en frecuentes
cinco minutos en los que huías de tu
depredador, o te comía o te subías a un árbol, depresiones, y a mí me castigaban por decir lo
fin de la historia. Hoy el depredador más que sentía. En muchas ocasiones mi madre se
común es el político o peor aún, la suegra, y no enfadaba porque me gustaba gesticular y me
podemos huir en 5 minutos. reprochaba que la cara se me iba a quedar
deformada para siempre por tal motivo. Se
Esto nos sugiere que las emociones están suicidó cuando yo tenía 14 años. No vivió lo
diseñadas para darle intensidad a las suficiente para ver que la movilidad de mi
actividades que realizamos, y son la razón por rostro se convertiría en una útil herramienta
la que hemos sobrevivido.

Página | 2
científica y que me ganaría la vida explorando Su investigación Etnográfica.
esos gestos”.
Con sólo 30 años de edad y con su cámara
Ésta difícil infancia puede haber sido una fotográfica, Paul Ekman se dispuso a descifrar
razón que lo impulsó al estudio de las este enigma de la procedencia de las
emociones y a descubrir todo lo que aportó a la expresiones faciales de las emociones, como ya
ciencia de manera exponencial. esclarecimos, con más coraje que recursos.
Para lograrlo, enseñó fotografías a personas de
El debate. cinco países diferentes –Chile, Argentina,
Brasil, Japón y Estados Unidos– para que
Como se mencionó en la introducción,
identificasen la emoción que se veía en la
existían dos líneas de pensamiento en la que el
expresión facial de la imagen. Las
Relativismo Cultural con Margaret Mead como
interpretaciones coincidieron. En Japón y
emblema, llevaba la delantera, que proponía
Estados Unidos, Ekman evaluó las expresiones
que la personalidad y las emociones no se
faciales en un laboratorio y descubrió que, en
explicaban biológicamente, sino por el modelo
solitario, tanto japoneses como
cultural particular de una sociedad. Cualquiera
estadounidenses, al ver vídeos con escenas
que quisiera ser respetado como científico en
quirúrgicas y accidentes, movían los mismos
esa época, tenía que afirmar esta teoría. Pero
músculos de la cara. Pero cuando un científico
aparece Paul Ekman y su equipo, contaba con
estaba durante el experimento, los japoneses
no mucho más que dos cosas: una cámara
tendían a ocultar más las emociones de
fotográfica y mucho coraje para discutir esta
desagrado con una sonrisa.
teoría.
Intrigado por estos resultados, con cámara
Ekman se veía influido por Darwin en su
en mano, se dirigió al pueblo Fore en Papúa
obra “Expresión de las emociones en los
Nueva Guinea, donde convivió con los nativos
animales y el hombre”, donde planteaba la
por dos años. Ésta era una cultura aislada, que
existencia de emociones que le eran comunes a
empleaba sistemas y formas de vida similares a
todos los animales -incluido el hombre- y que
los de la edad de piedra, que nunca había estado
se expresaban de forma similar en ellos. La
expuesta a ningún tipo de influencia cultural
revisión de estos textos llevó a Ekman a
tecnológica ni tampoco con otros grupos
reconsiderar los postulados relacionados con la
humanos.
determinación cultural de la expresión de las
emociones y comenzó sus investigaciones
etnográficas.

De esta forma, podemos observar dos


líneas de pensamiento sobre la procedencia de
las expresiones faciales, por un lado, Margaret
Mead y los relativistas culturales que
afirmaban que solo era el resultado de una
interacción social y aprendidas culturalmente y
Paul Ekman con Friesen, que decidieron ser la
oposición, proponiendo que las expresiones
faciales en realidad eran universales para un
chino, un estadounidense o un argentino. Paul Ekman, caminando
con los niños de Papua.

Página | 3
Dentro de esta tribu, Ekman accedía a un acercarse, el contexto donde se dio el contacto,
grupo poblacional donde le era posible etc. Es realmente emocionante ver como se da
corroborar las hipótesis. Si nunca habían tenido este encuentro, la sorpresa que sienten los
contacto con humanos pertenecientes a otras nativos al ver a un hombre con esas
culturas, podrían observarse en ellos: o bien, características tan extrañas, el sigilo que tuvo
formas particulares de expresión de las Ekman al acercarse, todo un trabajo
emociones, distintas a todas las descritas hasta etnográfico.
ese momento; la teoría de Mead sería
comprobada radicalmente, o por otra parte; de Para lograr obtener las respuestas que
no ser así; se premiaría el esfuerzo realizado necesitaba, les pidió que contasen historias
por este norteamericano y se confirmaría la sobre diferentes estados de ánimo a cambio de
hipótesis de Darwin de la universalidad de las una pastilla de jabón o un paquete de
expresiones faciales. Esto cambiaría cigarrillos. Mientras Ekman filmaba y
radicalmente muchas concepciones de la fotografiaba sus rostros. Malas noticias para la
antropología y la psicología y de hecho, lo hizo. teoría de Mead, se dio cuenta de que las
historias que contaban coincidían con la
Ekman pensaba que, si Margaret Mead tenía emoción de sus semblantes.
razón al afirmar que las personas aprendían las
expresiones de la cultura y el ambiente, y Al volver a Estados Unidos enseñé
Darwin se equivocaba, entonces en una el material grabado sin editar a
civilización como la de los Fore, podría mis alumnos y tampoco ellos
encontrar expresiones emocionales que nunca tuvieron dificultad en interpretar
hubiera visto antes. correctamente las emociones de los
neoguineanos (Ekman, 1973)
“Ni siquiera sabían lo que era una cámara
de fotos. Al principio, fui su fuente de En otra ocasión, Ekman les enseñó una
entretenimiento. Les fascinaba ver por primera serie de fotografías y les preguntó si eran
capaces de identificar cuando una persona está
vez una linterna o que encendiera una cerilla”.
feliz, enojada, triste o sorprendida, acertaron
Descubrió que los Fore no poseían un lenguaje
sin ningún tipo de problema. También les pidió
escrito con el que identificar una lista de
que posaran hacia una cámara y con una pizarra
palabras que designasen una emoción.
escribió las palabras: Sorpresa, felicidad y
Tuvo problemas con el lenguaje, por enojo. Ellos mostraron los rostros
supuesto, tuvo que aprender a comunicarse correspondientes, y efectivamente, tanto una
como los nativos lo hacían, arriesgar su vida al persona del Occidente como del Oriente
tomar contacto con esta tribu, lograr que ellos mostraban en sus rostros los mismos gestos, las
se familiarizaran con él y accedieran a mismas emociones.
colaborar con su investigación. La foto
Respuestas de Ekman al Relativismo
mostrada más arriba muestra algo muy
cultural.
importante, el grado de comunicación y
confianza que logró obtener Ekman en su La teoría Neurocultural.
trabajo, al ser dejado estar solo con los niños en
una cultura donde él era un desconocido. Esta teoría intenta considerar tanto los
elementos universales -los neurológicamente
Al final de este trabajo, dejaré el link de un determinados-, como los elementos
video donde muestra el primer contacto que específicamente culturales –aprendidos- de la
tuvo Ekman con los nativos, cómo logró expresión facial. Postula que existe un Facial

Página | 4
Affect Program, -Programa de afecto facial- Klineberg con el que refutó al de la
localizado en el sistema nervioso de “todos” los universalidad de las expresiones faciales de
humanos y que vincula los movimientos de un Darwin, estuvo basado en el mismo tipo de
determinado músculo facial con emociones evidencias u observaciones de trabajo de
concretas. campo que Darwin usó para sus conclusiones,
es decir, ambos basaron sus teorías en la misma
Pero Ekman, autor por autor, fue refutando experiencia empírica, pero como es claro, lo
con fundamentación empírica y lógica, a cada interpretaron de manera totalmente opuesta. En
uno de los autores que dudaron las ideas de palabras de Ekman:
Darwin, y demostrando que la universalidad de
las expresiones faciales no podía ser puesta en "Sin embargo, el contexto del
duda. momento favoreció la posición
remitida por Klineberg: el
La expresión facial de las emociones
aprendizaje y el relativismo
básicas son las mismas entre diferentes
cultural eran ideas más populares
culturas, pero los hechos que desatan esa
que los determinantes innatos y los
emoción varían normalmente de una cultura a
universalismos" (Ekman, 1973).
otra, es decir, que la situación determinada que
ha producido la emoción será lo particular de Por otro lado, la revisión que Ekman
cada cultura. En las palabras de Ekman: realizó de las publicaciones del determinista
cultural LaBarre, quien también se opuso a las
El notar que la gente parece triste
conclusiones de Darwin, es tan lúcida como la
en un entierro en nuestra cultura y
que presentó de Klineberg. Para comenzar,
feliz en otra cultura no demuestra
Ekman expuso que LaBarre también confió en
que esa expresión facial sea
observadores presentes en otras culturas, y, por
específica de la cultura. El funeral
último, que no supo distinguir entre gestos y
podría no provocar tristeza en expresiones faciales de emoción. Nos comenta
ambas culturas. O, el funeral al respecto:
podría provocar tristeza en ambas
culturas, pero podrían existir LaBarre estaba realmente
diversas reglas de reproducción escribiendo sobre el gesto, no
[display rules]. El hecho de que en sobre la expresión emocional, y en
una cultura la gente parezca triste ese sentido, no contradice a
en un funeral mientras en otra Darwin quien estaba más
parezca feliz podría ser porque en preocupado por la expresión
una cultura no hay coerción emocional. En nuestra
cultural para expresar o mostrar investigación, nosotros [Ekman y
tristeza, mientras en la otra cultura Friesen] no usamos la palabra
haya una regla de reproducción gesto, sino en cambio, describimos
[display rule] para enmascarar la tres tipos diferentes de conducta no
tristeza con una apariencia alegre verbal que han sido a menudo
(Ekman 1973). asumidos por la palabra gesto. Los
ilustradores. (...) Los reguladores.
Por esta razón es obvia la suposición de (...) Los emblemas (Ekman 1973).
Klineberg de que la cultura se presenta como
el principal determinante de la expresión Como ha quedado evidenciado, lo que
facial. Curiosamente, el postulado de LaBarre estudió básicamente entre culturas,

Página | 5
eran los emblemas -movimientos que pueden creatividad. El contexto es esencial
manifestarse a través de cualquier parte del si se interesa usted por el marco de
cuerpo, pero que sobre todo se efectúan con las referencia de la comunicación
manos-, a diferencia de las expresiones (Birdwhistell 1984).
emocionales, que parecen estar más limitadas a
la musculatura facial. La respuesta de Ekman no se hizo esperar y
advirtió lo siguiente:
Aunque el rostro sea la parte del cuerpo
que más está relacionada con las emociones y Birdwhistell, al proponer un
expresiones faciales a través del par craneal 7 modelo lingüístico de
–Que son nervios neuronales que conectan el estructuración de la comunicación
sistema límbico; el productor de las no verbal, requería que la misma
emociones; con los músculos de la cara-, no tuviera conceptualmente
significa que la cara muestre sólo expresiones características específicas en cada
emocionales. Realmente sucede contrario, que cultura, no ofrecer en la práctica,
Ekman expresa con las siguientes palabras: datos sistemáticos que
contradijeran los postulados de
La cara es lugar para los Darwin (Ekman, 1984).
ilustradores -por ejemplo, el
movimiento de una ceja como un Cuando Birdwhistell estudió, por ejemplo,
marcador de acentuación-, para la "sonrisa humana", encontró que las personas
los reguladores -principalmente la sonreían cuando estaban en un contexto
dirección de la mirada- y también positivo, pero también en uno adverso, y frente
para los emblemas, tales como los a este hecho declaró que las expresiones
pestañeos y sacar la lengua emocionales dependían de la estructura
(Ekman 1973) particular de las sociedades. Ekman replicará a
Birdwhistell puntualizando: "el término
El antropólogo Birdwhistell, el fundador sonrisa cubre desafortunadamente demasiadas
de la kinésica, opinaba que muy difícil la expresiones faciales diferentes" (Ekman,
existencia de las expresiones faciales 1997).
universales, ya que las observaba como otro
lenguaje tan permisible de organizar como el A lo que se refería era que la sonrisa no
lenguaje verbal. Él observa la continuidad de la implica una categoría unificada de
evolución de forma únicamente social, y en una comportamiento con un mismo significado -
entrevista realizada en 1980 7años después de como así lo creyeron Birdwhistell y Klineberg-
los hallazgos de Ekman- nos comenta lo . En este sentido, Ekman ha distinguido en sus
siguiente: estudios hasta dieciocho tipos distintos de
sonrisas -sonrisa auténtica, de temor, triste,
Decir que los músculos causan la conquistadora y falsa, entre otras- cada una de
expresión viene a ser como decir las cuales emplea diferentes conjuntos de
que el aire al pasar por las cuerdas músculos al realizarse.
vocales produce los fonemas (...).
Es el problema del empleo de una
descripción anatómica para
alguna cosa que no funciona de ese
modo. La anatomía no da cuenta de
la colusión, de los contratos, de la

Página | 6
Nosotros los humanos, a medida que
aprendíamos a adaptarnos al ambiente, a dejar
de sobrevivir para comenzar a vivir,
desarrollamos una técnica que nos permitió
acercarnos un poco más, a un lejano
entendimiento de la existencia: El lenguaje, y
con ello, el pensamiento

Esta misma herramienta que nos


conduce hacia el conocimiento de la verdad,
paradójicamente nos conduce hacia algo que,
En definitiva, la teórica que Ekman al menos por lo que conocemos hasta ahora,
propone opuesta a la visión de la relatividad nos diferencia de todos los demás organismos
cultural en el campo de las expresiones vivos: La mentira. Es más, podría decir que
faciales, supone primero, el esfuerzo por “Somos humanos, porque mentimos”.
codificar más detalladamente los movimientos
faciales -emocionales, conversacionales o Según Paul Ekman, un humano normal,
emblemáticos- y segundo, intenta superar la dice tres mentiras por cada diez minutos de
dicotomía entre lo innato y lo aprendido, esa conversación. Hemos llegado a dominar de tal
línea divisoria en el pensamiento académico forma nuestro lenguaje verbal, que ahora
contemporáneo. podemos crear una realidad ficticia: La
mentira. Cualquier persona, en cualquier
Nuestra teoría [la neurocultural]
ocasión y circunstancia, influida por su propia
sostiene que los incitadores, los
conveniencia, puede llegar a manipular la
particulares sucesos que activan el
realidad a través de las palabras, hasta llegar a
programa de afecto, son
provocar increíbles y paradójicos conflictos
mayormente aprendidos
con una herramienta que fue creada para
socialmente y culturalmente
ayudar a la humanidad. ¿Qué tan inteligentes
variables, (...), pero el movimiento parecemos ahora?
muscular facial que se efectuará
para una emoción en particular -si Pero afortunadamente, nuestro cerebro
no hay interferencia de las reglas no está de acuerdo en ocultar lo que realmente
de exhibición- es dictada por el siente, y a cada momento, a cada instante nos
programa de afecto [affect dice y es más, nos grita la verdad que encubren
program] y es universal (Ekman las palabras, a través del cuerpo, a través de
1973). cada expresión, microexpresión, seña o gesto.
Solo necesitamos detenernos un momento,
Las emociones y la mentira. ignorar el lenguaje verbal, y ponernos a atender
a lo que realmente las personas nos dicen.
Las emociones, como ya dijimos, están
diseñadas para ayudarnos a sobrevivir en Las personas, y en especial las mujeres,
situaciones difíciles. Piensa por un momento usualmente tienen un tipo de “corazonada” al
que, si sintieras miedo, no huirías de la misma no creer lo que dicen algunas personas, esto es
manera que lo harías en estos momentos, de sencilla y maravillosamente, porque pueden
una situación amenazante para tu salud, como intuir inconscientemente, que hay una
un oso hambriento o peor, un político. incongruencia entre lo que la persona dice
verbalmente, y lo que su cuerpo nos transmite.

Página | 7
Hay algunas teorías como la de los hermanos etapas de diferentes formas y no tomar
Allan y Bárbara Pease (2006), que sostienen diagnósticos apresurados por lo que dicen los
que esto se debe a que la mujer esta pacientes sino por la realidad misma de la
biológicamente inclinada a leer las expresiones situación.
de los niños pequeños, ya que ellos no pueden
hablar, entonces desarrolla esta capacidad más Creo, como dice Ekman en su libro
rápidamente y con mejor eficiencia que los Como detectar mentiras (2001), que la mejor
hombres. Aquí vemos nuevamente una mascara es una emoción falsa que desconcierta
concepción antropológica de la rama del y actúa como camufle, y que, con frecuencia,
evolucionismo, explicando un tipo de una mentira falla porque se trasluce algún
comportamiento psicológico y cultural. signo de una emoción oculta, cuanto más
intensa sea la emoción involucrada, más
Cuando mentimos, nuestro cerebro está probable es que la mentira sea traicionada por
pensando en lo que realmente creemos y esto alguna autodelatación manifestada en la
conlleva a una emoción que, a través de conducta. En este caso, conocer bien las
nuestros pares craneales, se hace visible en emociones que experimentan los pacientes en
nuestro cuerpo y en especial en nuestro rostro. el momento adecuado nos permitirá tener una
Pero sucede algo, al ser mentira, lo que estamos clara idea de cuando no están siendo del todo
diciendo no está conectado a la emoción que le sinceros.
correspondería, está conectado a emociones de
nerviosismo, tención, miedo entre otras que Pero no solamente nos ayuda en la
sean causadas por lo que realmente piensa. La psicología clínica, sino que en la psicología
emoción que las personas están percibiendo no laboral es importante realizar entrevistas de
concuerda con lo que están escuchando. Esta es trabajo a diferentes postulantes a un empleo, o
la verdadera “intuición” que tenemos, de que se necesitaría otorgar licencias de conducir, o
nos están mintiendo, o que “esa persona tenía diferentes entrevistas requeridas a diario en
algo raro”. nuestra sociedad, y reconocer este tipo de
emociones para pescar mentiras, es una
¿Psicología y expresiones faciales? herramienta demasiado valiosa para la
psicología como para considerarla ni por un
Aún hoy, existe una dicotomía en el segundo, prescindible.
pensamiento sobre la importancia de las
expresiones faciales en la psicología. De Habiendo esclarecido este punto, puedo
hecho, cuando entré a la universidad, mi pasar a exponer el estudio de las expresiones
profesor de Psicología General, dudaba de la faciales como herramienta inalienable de la
importancia de esta importante rama para la psicología en el siguiente tema.
acción terapéutica.
Descubrimientos y aportes.
Yo por otro lado realmente sostengo
que conocer las expresiones faciales y con ellas La etnografía aportando a la Psicología.
lo que realmente sienten las personas, nos dará En 1978, Ekman publicó el Sistema de
una herramienta para saber si hay una Codificación de la actividad facial (FACS),
incongruencia entre lo que la persona dice y lo que permitía medir por primera vez, y con rigor
que siente. La gente suele mentir por vergüenza científico, todos los movimientos musculares
o miedo a la verdad, pero nuestro trabajo de la cara. Con este método descubrió que el
tendría una gran ventaja para colaborar con una rostro puede generar más de diez mil
buena salud mental, al poder afrontar estas

Página | 8
expresiones y que es posible identificar signos podríamos afirmar que la antropología y en
para detectar una mentira. especial la etnografía, fue la principal
herramienta que utilizo Paul Ekman en sus
“Mientras que nuestros pensamientos investigaciones, la cual le permitió convivir y
son totalmente privados, la mayoría de estudiar a fondo a una cultura “virgen” que no
nuestras emociones se detectan por una señal había sido afectada por la globalización y a
distintiva que ayuda a los demás a comprender través de esta herramienta, refutar a las teorías
cómo nos sentimos”, detalla Ekman. Una del relativismo cultural, rama de la
aportación que abrirá un sinfín de aplicaciones antropología que estaba en su apogeo en la
prácticas a sus investigaciones. época, lideradas por Margaret Mead. Va a
afirmar la universalidad de las expresiones
En los últimos 20 años he
faciales de las emociones a través de sus
colaborado con expertos para
descubrimientos en Nueva Guinea.
llegar a conocer lo que ocurre en
el cuerpo y en el cerebro cuando Por otro lado, queda propuesta mi idea
expresamos una emoción facial. sobre la completa relevancia del estudio del
De la misma manera que hay lenguaje corporal en la psicología, dada su
diferentes rasgos para mostrar ira, implicación con la detección de mentiras y las
miedo, asco o tristeza, existen diferentes ramas científicas y disciplinarias de
diferentes perfiles en los cambios la psicología. El estudio de las expresiones
fisiológicos que se producen en los faciales y más recientemente las
órganos del cuerpo (Ekman, 1997). microexpresiones faciales es una ciencia en
pañales que irá mejorando a paso galopante.
Durante estos últimos 40 años, el
lenguaje corporal y en partículas las
expresiones corporales, han sido más
estudiadas. Se utilizó los trabajos de Ekman Bibliografía
para crear Sistemas de reconocimiento de Ekman, P. (2001). Cómo detectar mentiras.
expresiones por video, que fueron puestos en Barcelona: Paidos Iberica SA.
los aeropuertos más importantes de Estados
Pease, A., & Pease, B. (2006). El lenguaje del
Unidos para atrapar a posibles sospechosos.
cuerpo. Barcelona: Amat.
La CIA, el FBI entre otros, han pedido
la ayuda del Dr. Ekman para entrenar a sus
investigadores y detectives en la detención de Recursos en internet.
mentiras.
Video del contacto del Dr. Paul
Y como han sido creadas nuevas áreas Ekman con la tribu en Nueva
de uso de esta herramienta, no cabe duda Guinea:
afirmar que nuevas áreas para el empleo de esta http://www.liveleak.com/view?i=ccc_130899
herramienta se irán creando con el paso del 7662
tiempo.
http://lenguajecorporaladolescente.blogspot.co
m.ar/2015/01/las-7-emociones-
A modo de conclusión. universalespaul-ekman.html
Creo que ya ha quedado claro a lo que
hice referencia en esta monografía.
Sintetizando, las conclusiones que he expuesto

Página | 9
http://microexpresiones.blogspot.com.ar/2011/
06/jugando-ser-paul-ekman-
launiversalidad.html Además, parece ser, que tienen un emblema para
decir que algo les gusta, y es golpeándose la
http://www.elmundo.es/magazine/2004/264/1 cabeza.
097864642.html

http://www.ugr.es/~pwlac/G19_19Helena_Al
varezDeArcaya_Ajuria.html

Anexo.
Enfado:

Miedo:

Alegría:

Sorpresa:

Página | 10

También podría gustarte