Está en la página 1de 1

TAREA: hay un tipo penal que recoge esa situación es el alzamiento de bienes, si yo logro

probar que ese traslado de bienes es intencionado para no cumplir obligaciones. LEER
SOBRE EL ALZAMIENTO DE BIENES.

alzamiento de bienes
El alzamiento de bienes es un delito que comete la persona que, habiendo contraído
deudas, oculta o hace desaparecer todos o parte de sus bienes con la finalidad de que el
acreedor tenga mayores dificultades para cobrar. Comete el delito quien provoca su
insolvencia desde la enajenación de sus bienes hasta su ocultación, destrucción o
constitución de gravámenes mediante fraude a través de negocios simulados. El alzamiento
de bienes consiste por tanto en sustraer los bienes propios, a la acción de los acreedores,
burlando las expectativas de éstos al cobrar sus créditos. La conducta típica, será la
conducta que puede dar lugar al delito de alzamiento de bienes, puede consistir, en
cualquier maniobra hecha por el deudor, para provocar su insolvencia, sea ésta real o
aparente, es decir, desde la enajenación de sus bienes, hasta su ocultación, destrucción,
constitución de gravámenes, etc., siempre que dichos actos se hubieran cometido en
fraude, a través de negocios simulados.

Artículo 241 del Código Penal, el cual dice: Inc. 1° " El que para sustraerse al pago de sus
obligaciones, se alzare con sus bienes, los ocultare, simulare enajenaciones o créditos, se
trasladare al extranjero o se ausentare sin dejar representante legal o bienes en cantidades
suficientes para responder a pago de sus deudas o realizare cualquier otro acto en fraude a
los derechos de sus acreedores, será sancionado con prisión de uno a tres años. Inc. 2° "La
acción penal sólo podrá ser ejercida si la insolvencia resultare comprobada por actos de
ejecución infructuosa en la vía civil";

Para el delito de ALZAMIENTO DE BIENES; el bien jurídico protegido es el derecho del


acreedor a la satisfacción de sus créditos, este derecho es la contrapartida a la
responsabilidad del deudor de mantener su patrimonio en condiciones de responder de sus
deudas; ya que no se castiga el mero incumplimiento de las obligaciones, sino aquellas
conductas fraudulentas por las que el deudor frustra el derecho que los acreedores tienen a
satisfacerse en el patrimonio del deudor.

También podría gustarte