Está en la página 1de 28
's=ne® Principios de diagnostico y mantenimiento de sistemas eléctricos INTRODUCCION Debajo del cofre de un automévilse aloja un notable sistema eléctrico, Produce energia eléctrica, la almacena en forma uimica, y la suministra segdn la demanda a cualquiera de los sistemas eléctricos del automévl, desde voltajes bajos, de 0.5 V de ciertos sensores, hasta 40 000 V para el siste ma de encendido. Muchos sistemas son accionados por electricidad: el mo- tor de arranque que da vuelta de manivela al motor, el encendido que mantiene el automévilfuncionando después que ha arrancado, sistemas que alumbran el camino al oscurecer y dan sefiales que advierten de las intenciones del conductor a otros conductores, sistemas de calefaccién y acondicionamiento de aire, para comodidad de los pasaje- 05, el tablero de instrumentos, que informa al conductor acerca del funcionamiento del vehiculo, y los sistemas de sonido que divierten e informan a los pasajeros. Estas son tan sélo algunas de las aplicaciones de la electricidad y la electrénica en un automévil, Una comprensién cabal de cémo actia la electricidad es absolutamente esencial para el técnico automotrz, para diagnosticar y dar servicio de manera inteligente a sistemas eléctricos y electrdnicos, asi como a sus componentes, El automévil utiliza diversos dispositivos eléctricos y electrénicos. Estos varian desde un simple interruptor de encendido/apagado hasta una computadora capaz de real- zar miltiples tareas, El técnico automotriz deberé compren- der muy bien cémo funcionan estos dispositivos para diag nosticar y corregir con buen éxito problemas de sistemas eléctricos. Aqui se describe la operacién basica de estos ispositivos, y también se dan ejemplos de su uso y repara- cidn. El capitulo 4 se ocupa de las computadoras y de los sistemas de control por computadora, 80 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Después de completar este capitulo, usted deberd ser capaz de: + Describir alambrados eléctricos, arnés de alambrado, terminales y conectores. + Describirdistintos tipos de interruptores eléctricos ma- ‘nuales y automaticos, solenoides y relevadores. + Describir motores de iman permanente y motores de aso a paso. = Describir distintos tipos de fusibles, eslabones fusibles, disyuntores y limitadores de voltaje. Describir dstintos tipos de resistores y capacitores escribir distintos tipos de transductores, Describir diodos y transistores, dentificar, localizar y enunciar la funcién de dispositivos eléctricos en un automévil * _Definir volts, amperes, ohms y la ley de Ohm. Definir la energia eléctrica. * — Explicar las caracteristicas de ‘operacién de circuitos eléctrcos en serie, en paralelo y en serie paralelo. Calcularla resistencia en un circuito, * Mencionar problemas eléctricos comunes. + Usar equipo eléctrico basico de prueba para probar componentes eléctricos. TERMINOS QUE USTED DEBE CONOCER Busque estos términos a lolargo del estudio de este capitulo, y aprenda su significado. alambres medida de alambre conductores Y calibre de alambre alambre sdlido amnés de alambre alambre trenzado sujetadores ¥_ alambrado primario V retenes 7 alambrado secundario zapatas hel Ps Escaneado con CamScanner aislamiento- tirantes, tuberia diodo zener terminales transistor conectores polaridad egal volts ae con soldadura suave V_tuerza eloctrome dispositive de fijacién YV diferencia de at J diggrama de alambrado cortiente interruptor amperes interruptor manual tesistencia jinterruptor automatico ‘ohms impulsar/tirar ley de Ohm rotatorio energia eléctrica de resorte watts coredizo Circuito V interruptor térmico Circuito en serie interruptor de vacio circuito en paralelo Jintertuptor de presién Cableadoeléctrico 81 CONDUCTOR GRANDE MELADOA DELGADO NsLAcon anveso. SAOVOLTAIIOAIACORMENTE conductor conoucron rengavo — AISLADOR OE ATOVOLIANE ‘aura Tew COMPIENTE ALTA BLINDAJE DE WALLA: ‘AISLADOR ©xTERI -AIGLADOA GAUESO CONDUCTOR Uae RE ‘CONDUCTOR DE ANTENA DE RADIO. m FIGURA3-1 Enel automévil se emplean distintos tipos de arsladores y conductores para leva el fluo de electricidad. Se requieren conductores de didmetro grande para amperaye alto, Se usan conductores de didmetro mas pequefo, fuertemente aislados, para amperaje bajo y alto voltaje (Cortesia de Chrysler Corporation ) tencia y bajo costo. El cableado automotriz se clasifica también como cableado primario y secundario. Todo el cableado primario lleva voltajes bajos y se utiliza en todo él vehiculo, con excepcién del secundario del sistema de encendido. El cableado primario esta suficientemente aislado, para impedir pérdidas de corriente, con hule, plistico, y otros materiales aislantes. Elcableado secun- dario se utiliza en el sistema secundario de encendido para conducir corriente de alto voltaje, desde la bobina hasta las bujias. El cableado secundario de alto voltaje tiene una capa muy gruesa de material sintético para evitar pérdidas de voltaje y encendido cruzado. Ocurre encendido cruzado cuando la corriente salta de uncable de bujia al siguiente a causa del deterioro del material aislante. . cance came cAMMRENGML12 atone HO 8 = FIGURA32 El cable consta de un grupo de alambres torcidos entre siy ubierto con un aislante. Observe que el cable de calibre 12 ‘es mas grande que ede calibre 16 (el tama no es el real). (Cortesia de Chrysler Corporation ) Escaneado con CamScanner 82 m FIGURA3.3 El.aircuito impreso de panel de instrumentos reduce el numero de alambres requenidos, (Cortesia de Chrysler Corporation.) ivearein an oat om are en dn nine evan rene [Repnacsn So voce Aislamiento Los cables eléctricos para bajo voltaje se recubren con ‘un material aislante termoplastico para impedir que hagan contacto con otros cables o partes metélicas. Se debe impedir este contacto para evitar circuitos con corto 0 conexiones a tierra no deseadas de los alam- bres. Los cables eléctricos para alto voltaje se recubrencon ‘un material aislante flexible y resistente a altas tempera~ turas, que no se degrada en condiciones extremas. El caucho sintético y la silicona son ejemplos de este ma- terial. Los automoviles actuales, con varias computadoras abordo, utilizan cable especialmente blindado para pro- tegerlo de voltajes inducidos indeseables que podrian interferir con el funcionamiento de la computadora (fi- gura 3-4). Elaislamiento impide también el deterioro por causa de humedad, herrumbre y corrosi6n, que perjudi- can el funcionamiento de los sistemas eléctricos. El ca- bleado automotriz se codifica con colores, que pueden ser sélidos, con rayas, 0 con ambas caracteristicas, para facilitar el rastreo de los circuitos. Principios de diagnéstico y mantenimiento de sistemas eléct Taran de cat di crusty vir (Retnactn Setnaineveenine Riana veut (Refract go veccirareneddr do arate [Rennocrn da mr rosin carga ricos ‘Sorage ore aoe Pear ce Medidas de alambre La capacidad para transportar corriente y la magnitud de la caida de voltaje en un alambre eléctrico estin determinadas por el area de la seccién transversal, 0 calibre de alambre, y por su longitud y temperatura. Si se duplica la longitud de un alambre se duplica también su resistencia, mientras que la duplicacion del area de seccién transversal de un alambre reduce su resistencia a la mitad. Los alambres de didmetro grande pueden transportar mas corriente que los de diametro pequeio. La Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE: So- ciety of Automotive Engineers) establece las medidas de alambre, de acuerdo con el sistema American Wire Gauge (AWG: Calibre de alambre americano). Las medidas se designan mediante un sistema numérico que va del Nim. 0al Nam. 20, donde el Nam. 0 correspondeal mas grande y el Ntim. 20 al mas pequeiio, en cuanto a area de seccién transversal. Casi todo el alambrado de un automévil varia entre el Ntim. 10 y el Num. 18, y los cables de baterfa de 12 V suelen ser de calibre del Num. 4, Lailuminacién interior y exterior empleanormalmen- te calibre del Nam. 16 0 18. = FIGURA34 Procedimiento tipico de reparacion de cables. (Cortesia de Gerveral Motors Corporation ) 5 =e Escaneado con CamScanner IMeDIDA METRICA (nm?) CALIBRE ACTUAL 5 FIGURA 3-5 Tabla de medidas de alambre. (Cortesia de General Motors Coporation ) ARNES SENCILLO " FIGURA3-5 ‘Arneses de cableado tipicos. (Cortesia de Chrysler Corporation.) ae 83 Cableado eléctrico Las medidas de alambre enel sistema métrico se dan en milimetros cuadrados (mm’) de rea de seccion tran versal, En la figura 3-5 se comparan las medidas métri- cas y de calibre Arnés de cable Los aeses de cable son grupos ensamblados de cables amifican hacia los diversos componentes eléctr- Jo. Se envuelven en conjunto, con cinta, wertan en tuberia ais- que se cos de un vehic rupos de cables aislados, 0 se inte para formar un arnés, En un automovil hay v arneses de cableado mAs complejos, asi como varios ar neses sencillos, El arnés del compartimiento de! moto el arnés de debajo del tablero son ejemplos de arnes complejos. Los circuitos de iluminacién y de accesorios emplean un arnés mis sencillo (Figura 3-6) Elarnés de cableado facilita el montaje y el reempla- 20, y requiere menos stijetadores 0 abrazaderas de s05- tén. Sin embargo, unarnés dificulta la localizacion de un problema en los cables encerrados en él. Sujetadores y dispositivos de sostén Eltrayecto y sostén apropiados para cables eléctricos se consiguen mediante diversos tipos de sujetadores, rete- nes, zapatas, tirantes y tuberia aislados. Todos ellos se tan de manera que se evite toda tensién o estira- miento de los cables. Sin estos dispositivos, el cableado se raeria o haria contactocon sistemas de escape o partes en movimiento (figura 3-7). Terminales y conectores de cables Se utilizan diversas terminales y conectores para conec- tar el cableado a los distintos componentes eléctricos del automévil. Esto incluye conectores redondos, conecto- res de tipo pala ocuchilla, bloques de empalme y conec- tores de mamparo (figura 3-8). Los conectores y ter- minales se pueden unir al cableado por soldadura suave, por plegado 0 por ambos medios. Al soldar se funde la soldaduraenel cable la terminal, formando una buena ®, oo S__aurazavena wa wwnctro | *BRAa4bER suSeravon a ZAPATA (BOTA) (TIRANTE) = FIGURA3-7 Soportes y sujetadores de cableado. (Cortesia de Chrysler Corporation ) Escaneado con CamScanner 84 eTesacosets SSOLOADO RHERSEAPMTAR SRPWETAN CONPIIAS Coeriizas: DDEAPRETAR CON PINZAS m FIGURA38 Principios de diagnéstico y mantenimiento de sistemas eléctricos teyante IAPENDICE PARA DESTRARAR Ko r a ent” MOLOFADD a Tipos comunes de terminales y conectores de cableado. (Cortesia de Chrysler Corporation.) conexién eléctrica y también una buena conexién meci- nica. El plegado comprime la terminal estrechamente en tomo al cable, mordiendo en efecto en parte el cable. El plegado requiere que tanto la terminal comoel extremo del cable estén “eléctricamente” limpios para propor- cionar una buena conexién eléctrica. Una buena cone- xin mecainica no es necesariamente una buena conexién, eléctrica Las terminales de pala o de cuchilla, los bloques de ‘empalme y los conectores de mamparo tienen normal- mente dispositivos 0 apéndices de fijacién para asegurar que las conexiones no se deshagan a causa de la vibra- ‘Gn durante la operacién del vehiculo. Para desconectar estos dispositivos es necesario destrabar el dispositivo de fijacion antes de poder separarlos, Jalar los cables sin destrabar la conexién puede ser causa de que los cables se zafen de sus terminales. Esto harfa necesario reparar oreemplazar el arnés. = FIGURA39 ‘Cémo usar una hetramienta para cortar, pelar y plegar alambre. (Contesia de Ford Motor Company.) Reparaciones de alambrado y/o cableado La manera facil y rapida de reparar alambrados y/o cableados eléctricos es usar terminales y conectores de plegado. Quite aproximadamente 10 mm (3/8") de ais- lador de los extremos del alambre. Deslice la terminal sobre y hacia el extremo del alambre y pliéguela firme- mente sobre el alambre con una herramienta plegadora, Esto formaré una buena conexién (figura 3-9).Se pueden unir dos trozos de alambre uno con otro empleando en Ja misma forma un conector de plegado. Las conexiones pueden soldarse con una pistola parasoldary soldadura con niicleo de resina. Caliente la conexién con la pistola para soldar, hasta que la soldadura fluya libremente dentro de la conexién (figura 3-4). Deje que se enfrie la ‘conexi6n y luego cdibralacon al menos tres capas decinta eléctrica, Nunca utilice soldadura con nécleo écido para reparaciones eléctricas, a causa de sus efectos corrosives. PREQADO FINAL 20 faSnncenn© Escaneado con CamScanner RELLENO ROJO RELLENO AZUL -RELLENO AMARILLO 7.5mm (116 pug) ALAMBRE CARON ‘TOPE ‘a. Empalme antes de plegar easS- '. Empaime después de plegar a 1 FIGURA3-10 Pinzas plegadoras (arriba) y reparaci6n de alambrado de conector de pliegue aislado. El calentamiento del aislador de pliegue encoge y sella el aislamiento. (Cortesia de General Motors Corporation.) s EJEMPLO2 EJEMPLO3 ( % Figura 3-11 a ran de un cable. Los extremos trenzados se ‘nttemezctan, se tuercen y luego se sueldan y se envuelven con ata. (Cortesia de Chrysler Corporation.) Diagramasde alambrado 85 ESLABON FUSIBLE DANADO, corre aqui TERMINAL EMPALME UN ARNES (ROJO) | ESLABON DE AE DE REPARACION Oeannes UN ARNES (ROJO) m FIGURA3-12 Reparacién tipica de un eslabon fusible. (Cortesia de General Motors Corporation.) Lafigura3-10 muestra otro tipo de reparacién con alam- bre plegado. Para unir entre sf cables sin usar un conector de ple- gado, separe los extremos trenzados expuestos y luego empiijelos uno contra otro y tuérzalos apretindolos jun- tos. Caliente la conexi6n con una pistola de soldar hasta que la soldadura fluya libremente dentro de la conexion. Deje que se enfrie la conexién, y luego encintela bien (figura 3-11). Un eslabén fusible quemado se reemplaza con uno nuevo empleando procedimientos similares (Figura 3 12). El cable blindado que se usa en alambrados de sistemas de control por computadora requiere procedi- mientos especiales y cintas de clases especiales. Consulte en el manual de servicio las instrucciones especificas. @ DIAGRAMAS DE ALAMBRADO. Los dliagramas de alambrado se proporcionan en los manuales de servicio para mostrar las conexiones el tricas entre los diversos componentes eléctricas, y para mostrar el trayecto de los alambres y el arnés de alam- brado, Los diagramas de alambrado emplean simbolos eléctricos para identificar componentes eléctricos. Se proporciona una tabla de cédigos de simbolos para ayu- dar aidentificar components correctamente, En la figu- ra 3-13 se muestran simbolos representatives. Aunque un diagrama de alambrado puede parecer complejo a primera vista, suele tratarse s6lo con uncircuitoa la vez, Jo que hace que sea relativamente sencillo de seguir, Ella- do positivo aislado se muestra siempre completo, mien- tras que el lado negativo conectado a tierra con frecuen- cia se indica tinicamente con un simbolo de tierra. Escaneado con CamScanner 86 Principios de diagnéstico y mantenimiento de sistemas elécticos LEVENDAS DE SIMBOLOS QUE SE USAN EN DIAGRAMAS DE ALAMBRADO jECTOR + POSITIVO ~ ons ~ > MACHO - NEGATIVO: CoNnECTOR TAMA >— | conecton nemana 7 Wy, i wee Fusieue FPF _ | coneetonmoxniue ~ DENOTA QUE EL ALAMBRE CONTINUA <57e | osvuntor ——_| Evorra Parte \ EMPALME eee | capacitor > Q onns Bea] _| 1oernIcaci6n D€ EMPALME + ‘ALAMBRADO CON ews FE ewcionat | eae 2. ALAMBRADO SIN, og? | ResisTon vaRIABLE —RP— | ELEMENTO TERMICO (CINTA BIMETALICA) Ieepep wy Reston ew sene “q° | vevanaoosen-r iL | exttee | posna GA8B | osrosmvope vesPuecue picrTAL | xe ‘BOBINA MULTIPLCADORA. oo} LAMPARA DE FILAMENTO UNICO SS. | contacto asiento s- LANPARA DE FILAMENTO DUAL 2 | comacrocennaoo —fi}— | L€0.-21000 ems0n oe wz | —e-se- | wrenaurtor ceRRADO GA _ | Termstor eo | wrennurTOR ABIERTO GP) | woscacon — INTERAUPTOR MULTIPLE CERRADO == | cronomeoioor STS | wrenaveton wi j MOLTIPLE ABIERTO MoToR I = | Nu [ PeREREsanRERO* rots 21 __| movcioovescoanuas T toma | | INTERRUPTOR DE — ( DENOTA QUE EL ALAMBRE ATRAVIESA nen UN ARO DE REFUERZO- | wermurron ce souenone (BD 1 | bencta cee Aawane atmaviess UNDESCONEGTADOR DE 40 ‘DENOTA GUE EL ALAMBRE ATRAVIESAUN Ta emrnccncane Ei teeny 6 9s VAS -#¢— | coco oncorwcacon TEE}! [Conccponee Pane oc natmumenros Phe | 01000 zenen wiomeccionat 1 moar _| = FIGURA313 Simbolos de diagrama de alambrado eléctsico de us0 comin (Cortesla de Chrysler Corporation ) Escaneado con CamScanner Normalmente, los diagram, cionan la informacién siguiente ol on sigs de alambrade propor. 1. Codificacién de colores det i res del alambrado: tintos colores s6lidos, y tambien a una raya de rastreo alo large ic rip nat ma imbre y de arnés de alambrado: sto lambres entre si y con iversos componentes elléctricos, euitreies 3._ Dibujos de componentescléctricos: de componentes eléctricos, para facilitar te hecne ign de componentes en el diagrama de alambacle” 4. Simbotoseléctricos: ne usan para identiieg on. ponentes eléctricos mas pequenes! Para usar un diagrama de alambrado localice el diagrama deseado en el manual de servicio apropinde verifique que la codificacién de color conctuerde con la del \ehiculo al que se proporciona servicio, y luego siga los lineas que forman parte del circuito afeciado Practoles componentes de este circuito y haga las teparacionee necesarias. se usan dis- nujos de lineas, @ INTERRUPTORES, RELEVADORES, SOLENOIDES Y MOTORES Interruptores Los interruptores eléctricos se usan para abrir y cerrar Gireuitos eléctricos, Algunos de ellos se accionan ma- nualmente; otros operan de manera automitica. Los interruptores de operacién manual incluyen|os tipos de pulsar/tirar, de resorte, rotatorios y corredizos. Se utili- zan para accionar faros delanteros, radios, reproducto- tes de cinta, altavoces, calefactores, acondicionadores de aire, desempajiadores de ventanilla trasera, limpiapara- brisas, controles de velocidad, asientos eléctricos, cerra- duras de portezuela eléctricas, cerraduras de cajuela eléctricas, cerraduras de Ilenado de gasolina eléctricas, tapones encendedores, el sistema de encendido, calcula- doras de recorrido y de combustible, etc. Algunos se accionan para conectar manualmente pero se desconec- tan en forma automética; otros tienen que accionarse Para conectar y desconectar manualmente. ‘Los interruptores automaticos incluyen los contro- lados por calor, presién, vacio, solenoides y relevadores. Seusan interruptores sensibles al calor para indicadores de temperatura de fluido de enfriamiento controlados, Por una unidad térmica emisora en contacto con fluido de enfriamiento del motor. Ellos pueden controlar luces indicadoras de temperatura de motor frio, as{como indi- cadoras de motor caliente. Un ejemplo de interruptor Sensible a la presién es la unidad emisora indicadora de Presion de aceite atornillada dentro de una galeria prin- cipal de aceite de motor. Con el motor apagado, no hay Presin de aceite: el interruptor se cierra. Cuando se conecta el interruptor de encendido, se enciende la luz indicadora de presion de aceite. Cuando se arranca el mo- tory la presién de aceite de motor se eleva por encima de8a121b/pulg? (65a82kPa),aproximadamente, los con- Interruptores, relevadores, solenoides y motores 87 tactos del interruptor se separan y abren el circuito;enton- ces, la luz indicadora de tablero se apaga (Figura 3-14). Un interruptor accionado por vacio en el malt’ple de entrada envia una sefial eléctrica a la computadora de control del motor, la que, a su vez, ajusta la relacion aire/combustible y la sincronizacién de encendido para addaptarlas aa velocidad y carga del motor. El vacio del miiltiple de admisién es un indicador preciso de la carga del motor. Relevadores Un relevador es un interruptor electromagnético en el que una corriente baja controla la operacién de una co- riente mas alta. Los automéviles utilizan relevadores para accionar motores de arranque, bocinas, ventiladores eléctricos de radiador, y circuitos de capota de convertible. Un relevador se compone de un devanado de bobi- naelectromagnética, un nacleo de hierro estacionario, ¥ lun conjunto de contactos de interruptor. Se usa un inte- rruptor de control para regular la corriente al circuito de la bobina de relevador. Se suministra corriente de bateria a unode los contactos del relevador, mientras que el otro contacto se conecta a la unidad que se va a operar. Cuando se cierra el interruptor de control, suministra corriente al electroimédn, el cual jala el contacto mévil contra el contacto estacionario y completa el circuito hacia el dispositivo en operacién. Cuando el interruptor de control se libera (0 se abre), la tensién de resorte separa los contactos del relevador, puesto que ya no esta presente el electromagnetismo (figura 3-15). El uso de LUZ NDCADORA DE PRESON OE ACEITE ‘incur lecTiteress muse AUAPILLO EN gp asuaruio: a EMPALME, La M4 SiO INTERRUPTOR DEENCENDO 8 so ne bcbtbeaaties Elona Hh Ln ‘UNMOAD EWISORA DE PRESIGN De aceite m FIGURA3-14 Diagrama de alambrado de unidad emisora de presin de aceite y luzindicadora de tablero. (Cortesia de Chrysler Corporation.) Escaneado con CamScanner 88 Prncipios de diagnéstico y mantenimionto de sistemas elictricos eee ees a oie resevaoon ane ; met Sa m FIGURA 3-15 Relevador de bocinas en representacion esquematica, Una pequefia cantidad de corriente de la bateria forma electroiman a partir del alambre embobinado y el niicleo cuando el interruptor de bocinas completa el circuito a tierra, El magnetismo jala el contacto superior contra el contacto inferior, para completar el circuito de la bateria a las bocinas. un relevador reduce la necesidad de mucho alambrado eléctrico pesado y largo. Los sistemas electrénicos de control emplean extensamente relevadores entre la computadora y los diversos dispositivos de salida. (Véa- se figura 3-19.) Solenoides Unsolenoide es un interruptorelectromagnético con un devanado de bobina y un miicleo de hierro mévil. El niicleo de hierro mévil se conecta al dispositivo que se va a operar, tal como una horquilla de cambios de un motor de arranque, una cerradura de portezuela eléctri- ca, oun liberador de tapa de cubierta. ‘Cuando recibe energia eléctrica el devanado de atrac- ‘cién del solenoide (en un solenoide de motordearranque), se crea un campo magnético. Esto mueve el niicleo 0 INTERRUPTOA DE AARANQUE DeVANADO, DE ATRACCION m FIGURA 3-16 El solenoide de motor de arranque se utliza para acoplar el pion diferencial de! motor de arranque con la corona dentada del volante, (Cortesia de General Motors Corporation.) macho de iman contra ef resorte de macho de iman, EL macho de iman acciona la horquilla de cambios 1 otro dispositive, Cuando el solenoide deja de recibirenergia, In presidn del resorte regresa el macho de imdn a sy posicidn original, puesto que el campo magnético yang eatd presente (figura 3-16), Se usan solenoides en cerraduras de portezuela eléc as, tapas de cubierta eléetricas, transmisiones/ tran ojos attlomaticos, etedtera Interruptor de funciones multiples Muchos vehiculos emplean un interruptor de funciones multiples montado en la columna de direccién, Este interruptor controla unidades tales como limpiadores y lvadores de parabrisas, luces de sefal, atenuador de faros delanteros, control de velocidad, y luces intermi- tentes (véase el capitulo 12). 1 MOTORES DE IMAN PERMANENTE Muchos motores pequeftos que se emplean para aplica ciones automotrices utilizan imanes permanentes, en vez de electroimanes, para prover el campo magnético estacionario, Puesto que la intensidad de campo es cons tante, los motores de imén permanente proven opera- cién a velocidad constante, y se usan para aplicaciones tales como limpiaparabrisas, motores de soplador, regu- ladores de ventanilla y fijadores de posicién de asientos. Elfuncionamiento del motor es muy parecido al funcio- namiento del motor de arranque que se describe en el capitulo 5. Las diferencias principales son: + También se usan campos de iman permanente en algunos motores de arranque. * Los motores conducen mucha menos corriente que los motores de arranque, pues transportan cargas mucho més ligeras. * Los motores son mucho mas pequeitos que los mo- tores de arranque. En condiciones normales de operacién, los motores se proyectan generalmente para durar toda la vida atil del vehiculo. Los problemas suelen ser el resultado de cone- xiones malas, contacto a tierra deficiente, interruptores oalambrado defectuosos, y por el estilo, Normalmente, Jos motores defectuosos s¢ reemplazan, no se reparan. ll MOTORES DE PASO A PASO Un motor de paso a paso es un motor eléctrico que gir en cualquier sentido, segiin lo ordene la computador. Gira s6lo una parte pequena de una vuelta en cada vez, para ajustar con rapidez y precision el dispositive con trolado. Se usan motores de paso a paso, por ejemplo, para controlar la derivacién de aire de marcha en vaclo enel cuerpo de estrangulacion de los sistemas de inye- cién de combustible, (Véanse los detalles de esto en el capitulo 7.) Escaneado con CamScanner DISPOSITIVOS DE pi B DECIRCUITOS | ROTECCION Fusibles unacadena s6loes tan fuerte como cuando se aplica una sobrecarga, aleslaben mio ne 4, En la misma forma, un fusible o ur ene, fasibleesel punto eléctricamente mas débildeuneeeen to eléctrico. Se necesita para proteger el alambrado y fires componentes del circuito contra datos caueate, por sobrecarga del circuito, La sobrecarga dd cicuito socurrira causa de sobrecarga mecinica del dispes, Fro eléctrico (p. ej, motor de limpiaparabrisas, motorde soplador) 0 de cortos o conexién a tierra en el citcuito ‘A causa de su capacidad de corriente inferior, los fasibles y eslabones fusibles se proyectan para que se ryuelen” 0 se “quemen” a un valor preestablecido, segin la capacidad del circuito que deberin proteger. Un tipo de fusible es el cilindrico de vidrio, en el que el eslabon fusible es Visible a través del vidrioy esté conec- fado en cada extremo a un tapén de metal (figura 3-17), Los extremos con tapa de metal se insertan en su lugar entre dos conectores de abrazadera de resorte en el portafusible. Otro tipo se encierra en un plistico trans- parente y tiene dos terminales de hoja que enchufan Jentro de los conectores correspondientes del portafu- sible (figura 3-18). La capacidad de los fusibles puede variar entre 3 y 30 A. Un fusible que ha fallado se jdentifica facilmente por el laro.en el alambre visible en tl fusible. Antes de reemplazar el fusible, se deberd determinar y corregir la causa de la falla del fusible. Los fusibles de repuesto nunca | deberan exceder la capacidad del fusible original. Los fusibles pueden localizarse en © moasenes Dispositivos de proteccién de circuitos 89 tuna caja de fusibles en el érea del panel de instrumentos, © debajo del cofre en tn centro de distribucién de ener- gia, 0 en ambos lugares (figura 3-19). Eslabones fusibles Un eslabin fusible es un trozo corto de alambre de didmetro mas pequefio que el alambre del circuito que esti proyectado para proteger. Cuando el circuito se sobrecarga, el eslabén fusible se quema dividiéndose en dos antes de que pueda ocurrir dafo en el resto del circuito. Los eslabones fusibles se pueden identificar en el arnés de alambrado por cédigo de color 0 por un marbete unido a ellos. Los eslabones fusibles se afslan en Ja misma forma que el resto del circuito. Con frecuencia se puede identificar un eslab6n fusible que ha fallado ‘mediante el aislamiento dafiado por el calor, o por alam- bre expuesto. Se utilizan en circuitos tales como los de los sistemas de carga y de iluminacién (figuras 3-20 y 3-21) Disyuntores Los disyuntores se proyectan para proteger circuitos, al igual que los fusibles y los eslabones fusibles. El disyun- tor es mas costoso, pero tiene la ventaja de que abre y cierra el circuito de manera intermitente. En un circuito de faros delanteros, por ejemplo, el disyuntor permite {que los faros delanteros se enciendan y se apaguen, con Jo que el conductor puede hacerse a un lado sin peligro y detener el vehiculo. La falla de un fusible o eslabon fusible en este circuit haria que las luces se apagaran por completo, dejando al conductor en la oscuridad. Un disyuntor tiene un par de platinos, uno de los cuales se une a un brazo bimetalico (figura 3-22). El bbrazo y los contactos se conectan en serie en el circuito. engascemessuertrononnenconoconoo mio. ceucene Be mutraun snume ues necreavenepenscts ont SEG ornae mapas O©evoereainr pee habe necetare conten secne Q vse rsauey RutiarermocucTon be OMTAS Grune zoaur) sconnsyexcencenon oe Annies @runsie save) eee re arma rac aaa neem eeaes some auth nest erecseinanasrraee ) mes Onmanie, waehe rere sameer ees ee BEGE", @ ona un) cunvsccrownsa uanassoevea deve C=) & FIGURA317 Los fusibles o disyuntores proveen proteccior Como se muestra en este bloque n contra sobrecarga de cicuitos individuales, "ie usibles,(Cortesia de Ford Motor Company of Canada Ltd.) Escaneado con CamScanner 90 Principios de diagnéstico y mantenimiento de sistemas eléctricos, site arty 6 amr) mst Gitrarss be aint yARvERTENCIA FAROSDEL ENC: YAAELECTAONCO ADVERTENCIA DE FAROS DELANTEROS ENO. Fumie euanoo as aur) LMmAoN, ysmue card woawey {Woes De ECONOMIA DE usiace rio) oameyLuz someon ce on funenee Oe ASIENTO, Retevacon be UPosTenon cAUENTE ‘itis noxtooras LUcES DE ECON SonTMOLADOM Ge STEAL YUREO FUSIGLE(AMARLLO] GO ANP) LAMPARAS DE OUR MARCADOREATERAL ESTACIONAMENTO. DRECOONALES, RACAY RADO REL! USI OLD (10 AMP) PADIOVRUCERO: USI AMARALLC) 2OAMP) SERIES [IRECCSONALES ¥ PARC DE REVERSAY (GeneADURAAUT, PORTEZUELA RELEVADOA SEALTO ENuamoua ENVASIO (LES) FUSIOLE(AMARILLO) 20 AMP) ‘SouPrESORDECONOLALT, FuSeLe wuaaioy po nue DISYUNTON, VENTANLLAS ELECTRICAS, Cloenaoon Or CEARAGURADE TeoHO VtarOn oe eowBusTiOLe comin) FUSIBLE (BLANCO) (25 AMP) NA SVREL TAPADE GUBIERTA (U2 DDE BAIO NIVEL DE FLUIDO LAVAGOR CAPACITOR DE RADIO FUSIALE (ROL) (10 AMP) MoM FUSIOLE(AMAPULLO) 120 AMP) AMPAPAS OF FRENAGD EIMTeRMTENTES Disrunton. astenToseLecrAIcos, ‘CERMADUNAS DE PORTEZUELAS,ALMENTACiCH DDE LUZ POSTERIOR CALIENTE 20 AMP) usiLe aan) 20 Aur yretoy ENcenéeooR be OS. Laur’ comtena ZLMOADOR 0 CLAVE ATER ECTCA RADIO REL FUSIBLE (AMAPILLC) (20 AMP) LAMPARAS DE TECHO ‘YPANEL De NAVEGACION LAMP. CAsuELA Lee LECTUMA, LAMP. VawAD, MTEAMITENTES. ‘DEFAROS DELANTEROS ENC. CEARADURAS AUT ENCENDEDORES OF O16 TRAseROS ibeeSibe conresia LOGUE De ENTFONGUE DE ALAMBRADO ‘DE CARROCEAIA ASIENTOSELECTAICOS ‘YCERRADURAS De PORTEZUELA) ADO RELOS DGTTAL FUSIELE BUENO FUSIBLE VOLADO m FIGURA3-18 Panel de mi (Cortesia de General Motors Corporation.) Cuando la corriente de sobrecarga del circuito calienta el brazo bimetilico, el brazo se dobla para abrir los contactos e interrumpir el flujo eléctrico en el circuito. Cuando el brazo se enfrfa, los contactos se cierran de nuevoy dan energia al circuito una vez més. Esta accién contintia hasta que el circuito se desconecta 0 se repara. Limitador de voltaje Ellimitador de voltaje de instrumentos se proyecta para imitar el voltaje que llega a los indicadores del panel de instrumentos. Se ouministra energfa al limitador de voltaje cuando el interruptor de encendido esta en la posicion de ON (encendido) 0 ACC. En los indicadores de instru- mentos, el voltaje se limita a 5 V aproximadamente. El limitador de voltaje se compone de un brazo bimetélico, una bobina calentadora y un conjunto de platinos encerrados en un alojamiento (figura 3-23). Dos terminales proven conexiones en serie dentro del cir- sibles tipico. Observe la diferencia entre un fusible bueno y uno volado, cuito. Cuando se conecta el interruptor de encendido, la bobina calentadora calienta el brazo bimetalico, lo que hace que se doblen y abran los contactos. Esto desconec- ta el suministro de voltaje de la bobina calentadora y también del circuito. Cuando el brazo bimetilico se en fria lo suficiente, los contactos se cierran y el ciclo se repite, Lardpida apertura y cierre de los contactos da por resultado un voltaje pulsante en la terminal de salida con un valor medio de aproximadamente 5 V. El limitador de voltaje protege los indicadores de instrumentos con- tra ondas de alto voltaje, y evita lecturas de indicador erréneas causadas por fluctuaciones de voltaje. @ RESISTORES Los resistores son dspositivos que se usan en circuitos eléctricos para reducir niveles de corriente y voltaje, con base en los que suministra la fuente de energia. Los Escaneado con CamScanner @ FIGURA 3-19 Centro de distribucién de energia representativo que muestra (Cortesia de General Motors Corporation.) resistores se suelen hacer de alambre o carbono, Se usan para proteger dispositivos 0 circuitos proyectados para operar a un nivel de voltaje inferior al que suministra la bateria 0 el sistema de carga. También se emplean para controlar los niveles de corriente y de voltaje que produ- cen los sistemas de carga, para controlar la intensidad dela luz y los sistemas de encendido (figura 3-24). Los resistores se oponen al flujo de electrones. Esta ‘oposicién hace que los electrones trabajen mas para tratar de pasar. La mayor actividad de los electrones genera.calor. Puesto que una parte de la energ{aeléctrica 91 Resistores FUSIBLES: REPUESTO INT. ENCENOIOO AROS DELANTEROS NLUMINACION DIVERSA VENTILADORES DE ENFRIAMIENTO GEARADUAAS ELEC. PORTEZUELAS COND. PRING. SAB (ABS) BOMBA SAB (485) ‘CALENTADOA Be PARABRISAS B0CINAS, UAMPARAS INT. aces 80se MoM (POM) ‘SOPLADOR INT. ENCENOIO BEEEEEBHERBRHAERE REPUESTO fusibles y relevadores expuestos, se consume para producir calor, el voltaje a través del resistor esta aun nivel mas reducido. Enel automévil se usan diversos tipos de resistores. Resistores Los resistores normales son basicamente de valores de resistencia fijos, excepto para variaciones menores cau- sadas por cambios en su temperatura. Ellos incluyen tipos de devanado de alambrey de carbono. La resisten- cia de un resistor se mide en ohms. Cuanto mayor sea la «lh | FIGURA 3-20 Aplicacion tipica de eslabones fusibles, (Cortesia de. Chrysler C ‘suse aa INTERRUP. OF] ENCENDID0 ‘SISTEMA DE ‘ARRANQUE ‘orporation,) Escaneado con CamScanner 92 Principios de diagnéstico y mantenimiento de sistemas eléctticos conte AOU EStAn6n FUSINLE VOLACO- te a pants Prncinat| QUTEUNAPULGAOA —INSTALE GscunoeaisiaureyTo — CUALQUER oureunarunaron (MBOSALAMBRESTRANTE DE ECU) AISUAMENTO —— aman Gesiaos ALAWARES FREPARACIONDE UNESLABON FUSIBLE m FIGURA3.21 Eslabones fusibles representativos y reparacién de un eslabén fusible. (Cortesia de Chrysler Corporation.) ‘graduacién nominal del resistor en ohms, mayor'es su resistencia y més bajo su voltaje de salida. Seencuentran ejemplos de este tipo de resistor en motores de soplador de calefactor, bujias resistoras y cables de bujia. Resistores variables © Reéstato Unreéstato es un resistor ajustable en el que la resisten- cia varia de acuerdo conel ajuste. Un reéstato se compo- ne de un elemento de bobina circular, con un contacto deslizante conectado a una perilla giratoria. Dos alam- bres proven un voltaje y un contacto a tierra para el reéstato. Un contacto deslizante inserta mas o menos resistencia dentro del circuito, segiin la posicién del interruptor. El atenuador giratorio de luz de tablero es un ejemplo de reéstato (figura 3-24). FLUJO DE CORRIENTE m= FIGURA3-22 Disefio de un disyuntor, (Cortesta de Chrysler Corporation.) CCUDIERTA aRAZOBMETALICO CONEXNA TIERRA DE {one BOBNAGECALENTAMENTO irate fBmetivico ‘ALMEDIOOR FA seamage “ols 7 end Am” ye Bate shes esgs ae m FIGURA 3-23 Limitador de voltaje de tablero de instrumentos representativo, componentes y representacion esquemstica (Cortesia de Ford Motor Company of Canada Ltd.) Potenciémetro Un potenciémetro tipico es un resistor variable de tres alambres, que actiia como un divisor de voltaje. Dos alam- bres proveen un voltaje y contacto a tierra paral resistor. Un tercer alambre se conecta a un contacto deslizante, Mamado rozador, que se desliza a través del resistor, entre la fuente de suministro de voltaje y el contacto a tierra. La posicién del rozador sobre el resistor inserta més 0 menos resistencia dentro del circuito, segiin la posicién del contacto deslizante (figura 3-25). El voltaje de salida varfa en forma proporcional. El sensor de posicién del estrangulador y el sensor de flujo de aire son ejemplos de aplicaciones de potenciémetros. Resistores térmicos Termistor Un termistor es un dispositive termosensible que se usa para suministrar una seal de voltaje a la computadora del motor. La salida de voltaje aumenta con la tempera- tura del material semiconductor del elemento sensible. Este tipo de sensor (con variaciones menores) se emplea como sensor de temperatura de fluido de enfriamiento de motor, sensor de temperatura de aire ambiental, y sensor de temperatura de aire de admisi6n. La figura 326 ‘muestra la relacién entre temperatura y resistencia en un sensor de fluido de enfriamiento representativo. Este ti- pode sensor tiene un coeficiente de temperatura negati- vo, Esto significa que, conforme aumenta la temperatura del material semiconductor, su resistencia disminuye. Resistor autorregulador Un resistor autorregulador es una bobina de alambre alojada en un bloque cerdmico. El bloque ceramico ay'- da aregularel cambio de temperatura del resistor. Lare- sistencia aumenta conforme aumenta la corriente hacia Escaneado con CamScanner — elresistor. Lacor resistor, lacual aumenta su resistencia. Los resistores au- torreguladores se emplean en ciertos sistemas de punta de contacto y de encendido electrénico para limitar el voltaje de suministro a la bobina de encendido, con lo que rotege la bobina. Un circuito de derivacién deja el vol- taje total de bateria a la bobina cuando se da vuelta de manivela al motor, para mejorar el arranque. La figura 3-24 muestra un resistor autorregulador de encendido, @ CAPACITORES (CONDENSADORES) Uncapacitor (condensador) es un dispositivo que se usa en.un circuito eléctrico para almacenar temporalmente una carga eléctrica, hasta que se necesita para que realice su tarea, o hasta que se pueda disipar de manera segura cuando no se va a utilizar. El condensador tipico se compone de varias capas delgadas de material eléctrica- ‘mente conductor, tal como Jaminilla metélica, separadas Por un material aislante delgado que se conoce como material dieléctrico, Capas alternas de laminilla se co- nectan a una terminal del condensador. Las otras capas de laminillas se conectan a tierra. El conjunto co! s enrolla estrechamente y se encierra en un cilindro Melélico. La unidad se sella completamente y se hace a Prueba de humedad. El recipiente metlico es la cone xi6n a tierra, y un cable flexible de conexién prove la otra conexion (figura 3-27). En el sistema de encendido Por platinos, mas antiguo, el condensador se conecta en Paralelo con Jos platinos. Cuando se sh 4 eens Corrient trones cceso) entra al condensador inl conn en cen) enact n etna es upotennete evita que be formen arcos de corriente “onforme se separan, prolongando as c steondersateres) 93 BLOQUE DE AEs DE MOTOR OF SoPLAaoN RESIsTORES DE CARBONO RESISTOR DE ENCENDIDO INTERRUPTOR DE . FAROS DELANTEROS: (REOSTATO) a FIGURA 3-24 Tips y aplicaciones comunes de resistores. (Cortesia de Chrysler Corporation ) *nte aumentada calienta la bobina del eto m FIGURA325 ‘entre los platinos con salda de voltae variable. (Covtesia de Ford Motor {su duracion. Company ) Escaneado con CamScanner 94 Principios de diagnéstco y mantenimiento de sistemas elictricos 4 TERMISTOR “20 0 30 40 60 80100120 1) 82 es You 140176212248 °F) ‘TEMPERATURA DE FLUIDO DE ENFRIAMIENTO 1 FIGURA 3:26 Se usa un termistor en un sensor de temperatura de fluido de enfriamiento. Conforme aumenta la temperatura del fluido de enfriamiento, la resistencia del termistor disminuye La resistencia a la iquierda de la grifica se da en kilohms (k@). (Cortesia de Robert Bosch Canada Ltd.) EL CAPACITOR SE CARGA AL VOLTAJE DELA FUENTE m= FIGURA 3-27 Construcci6n y funcionamiento de un capacitor que se usa en encendido por platinos y para supresion de radio. (Cortesia de Chrysler Corporation.) En un sistema de encendido de descarga de capaci. tor, se almacena energia eléctrica en el capacitor y s¢ descarga en el instante preciso en que se debe encender la bujia, Después, el capacitor se recarga y se descarg, en forma repetida, y tan répidamente como se requiers, segiin la velocidad del motor. in los circuitos eléctricos, se usan capacitores de diversos tipos y tamafos para recolectar y disipar co- riente extraviada o no deseada. Esto evita quela cortiente no deseada interfiera con otras funciones eléctricas. Un capacitor del tipo de supresor de radio es un ejemplo representativo. La capacidad 0 capacitancia de un con. densador se mide en unidades Hamadas farad, Un farad es una carga de 1 ampere por segundo, que produce una diferencia de potencial de 1 volt. Un microfarad (yF) es 0.000001 (1/1 000 000 farad). Los condensadores auto- motrices de encendido por platinos tienen una capaci- tancia aproximada de 0.15 a 0.28 pF. ll TRANSDUCTORES Un transductor es un dispositivo que transforma una condicién o accién en una sefial eléctrica. Enel automé- vil se usan dos clases de transductores: activos y pasivos. Eltransductor activo genera su propio voltaje. Son ejem- plos de transductores activos los sensores magnéticos, sensores de oxigeno, y sensores de golpeteo. Un trans- ductor pasivo depende de una alimentacién de voltaje para generar una sefial de voltaje de salida. Son ejemplos de esto los sensores de flujo de aire y los sensores de posicién deestrangulador. Los transductoreso sensores, se usan en encendido, inyeccién de combustible, acon- dicionamiento de aire, frenos antibloqueo, control auto- mitico de nivel, suspensién activa, y transmisiones y transejes automiticos. Consulte los capitulos apropia- dos para conocer mas detalles. @ DIODOS Un diodo (figura 3-28) es un dispositivo de estado sélido (completamente estatico) que permite que pase corriente através de élen un solo sentido (dentro de su capacidad = FIGURA3-28 Diodos representativos y simbolo de diodo que muestra el sentido de la corriente. (Cortesia de General Motors Corporation.) Escaneado con CamScanner ‘SECON TRANSVERSAL D€ 0000, aw FIGURA 3-29 Vista en seccién transversal de la construccién de un diodo. {Los materiales que se usan varian en cierta medida en los dstintos diodes. (Cortesia de Chrysler Corporation.) nominal). Al actuar como una vélvula de retencién de tunsolo sentido, permite que pase corriente en un sentic doy la bloquea enel otro sentido. La oblea de silicio se trata quimicamente para pro- ducir un diodo ya sea positivo o negativo (figura 3-29). Los diodos se pueden encerrar completamente en metal no corrosive conductor de calor, con la caja actuando como un conductor y un alambre metilico conectado al lado opuesto de la oblea como el otro conductor. La unidad se sella herméticamente para evitar la entrada de humedad. Este tipo de diodo se usa en ciertos alterna- dores de sistema de carga de ca. Se utiliza un minimo de seis diodos: tres diodos positivos y tres diodos negativos para proporcionar rectificacién de onda completa (cam- biar corriente altema a corriente directa), Muchos siste- mas de carga emplean mas de seis diodos. * Otros diodos que se usan en circuitos electrénicos son mucho més pequefios y pueden estar sellados en resinas epéxicas, con dos conductores para la cone- xién dentro del circuito. Los diodos que contienen las computadoras pueden ser muy diminutos en compara- ién con el diodo de sistema de carga, mas visible. Los los negativos se identifican mediante una marca de Pintura negra, un ndimero de parte en negro, oun signo Regativo de color negro. Los diodos positives se inden- tifican en forma similar en rojo 0 con un signo positive de color rojo, La manera en que se instala el disco metalico en el ensamble del diodo determina si el diodo es negative o Positivo. (La inversi6n del disco en un diodo positivo lo Convertiria en un ensamble negativo.) Este disco tiene Un espesor de s6lo 0.20 a 0.25 mm (0.008 a 0.010 pulg) y le aproximadamente 0.8 centimetros cuadrados, 5¢- 8Gn su capacidad de corriente nominal. Algunos con- Juntos rectificadores contienen diodos expuestos, mien- 8s que otros los tienen interconstruidos. Los de diodos nstruidos contienen solamente la parte de oblea el diodo, Diodos 95 Elmaterial de cristal de silicio para diodos y transis tores se somete a proceso (se “contamina”) agregindole otro material, Se puede tsar f6sforo 0 antimonio para ‘un material negativo o de tipo N. Estos mate- nen cinco electrones en el anillo exterior de sus Stomos. El resultado de esto es que los étomos del ma- terial N tienen un electr6n adicionalo libre. Es facil hacer que el electrén libre se mueva a través del material cuando se aplica un voltaje. Los electrones se consideran, como transportadores de corriente negativa. Se puede usar boro o indio para tratar cristal de silicio, para producir un material positivo o de tipo P. Estos elementos tienen sdlo tres electrones en el anillo externo de sus stomos. Esto deja una escasez de un electrén en los stomos del material de tipo P. A esta escasez, 0 vacante, se le llama hueco. Los huecos se consi- deran transportadores de corriente positiva. Un diodo se compone de una tajada muy delgada decada material, de tipo Py de tipoN, colocadas juntas. El 4rea donde se encuentran estos materiales uno con otro se conoce como la unién o la junta. Cuando el lado de material N del diodo se conecta a un suministro de corriente negativa, tal como la terminal negativa de ba- teria, y el lado de material P se conecta a la terminal positiva de bateria, el diodo conducira corriente. Esto ccurre porque a terminal negativa de la baterfa tiene un, exceso de electrones que repelen a los electrones del diodo hacia el lado positivo, Al mismo tiempo, los hue- cos positives del material P se mueven hacia el lado N. Este intercambio de electrones y huecos ocurre en la unién del material N y P en el diodo. La conexién de un diodo en esta forma se conoce como polarizacién recta, Cuando un diodo se conecta en la forma opuesta (polarizacién inversa), no conducira corriente. No pue de hacerlo porque el lado de material N del diodo esta conectado a la terminal positiva de bateria, y el lado de material Pa la terminal negativa de bateria. Los electro- nes del material N son atraidos hacia al lado de la terminal positiva de bateria, lejos de la unién del diodo. Al mismo tiempo, los huecos del material positivo del diodo son atraidos hacia el lado de la terminal negativa de bateria del diodo, lejos del area de unién. Esto crea efectivamente un circuito abierto que no puede conducir corriente, Desde luego, estas condiciones se aplican sélo si no se excede el voltaje de diseo normal del diodo. Cuan- do se aplica en polarizacién inversa, la corriente en exee- sohara que se degrade la estructura de enlace y permita corriente inversa, lo que causa dafos al diode. Los dice dos se proyectan con la capacidad de voltaje y de co. rriente necesarios paraelcircuito en el que se Vana use La corriente inversa en exceso destruye un diode « causa del calor excesivo, Un diodo “volado” no conden ce corriente, lo que da por resultado un circuto abo, {o,Se deben reemplazar los diodos volados. Un deck con corto conduciné corriente en ambos sentidos 0. debe reemplazar. Se pueden emplear di, ee dle luz (LED: light emitting diodes} para charger eee She is diodes) para despliegue digi- tal de indicadores de i {al de indicadores de panel de instrumentos en ciertos Escaneado con CamScanner 96 Principios de diagnéstico y mantenimiento de sistemas eléctricos connate wevens SIMBOLO DE D1ODO ZENER = FIGURA3-30 Eldiodo zener permite que pase corriente en sentido inverso, cuando se impone el voltae especificado. (Cortesia de General Motors Corporation ) Diodo zener El diodo zener (figura 3-30) es un diodo de disefio espe- cial que conduce corriente como un diodo normal, pero también conduce corriente en forma segura en sentido inverso cuando la corriente inversa alcanza el voltaje de disefo especificado. Un diodo zener puede impedir el aco de corriente inversa si ésta est abajo del voltaje de diseno, pero cuando la corriente inversa alcanza y sobre- pasa el voltaje de disefio, el diodo zener conduciré co- Triente inversa. Este tipo de diodo se usa en circuitos de control, tales como en la corriente de campo en un alternador. @ TRANSISTORES Un transistor (figura 3-31) es un dispositivo de conmu- tacion de estado sdlido, que se usa para controlar la corriente en un circuito. Funciona como un relevador, excepto que no tiene partes méviles. Se emplea una corriente relativamente pequefia para controlar una co- rriente grande. El transistor permite el paso de corriente olo detiene. Los transistores que se utilizan en aplicaciones tomotrices son por lo general del tipo PNP. Esto significa que contienen una tajada delgada de material N empa- redada entre dos piezas de material P. Al material P de un lado se le Hama emisor, al material N de la parte media se le llamala base, y al otro material P se le conoce como el colector. La tajada muy delgada del material de Ia base de tipo N esté unida a un anillo metdlico circundante que proporciona el medio para la conexi6n al circuito. El ‘material del emisor y el colector también se provee de conexiones para circuito. La disposicién fisica de las tres piezas de material es tal, que la distancia entre el emisor y el colector es mas corta que la distancia entre el emisor y la base. Esta caracteristica da por resultado la manera singular en que el transistor con- trola la corriente. Un transistor se conecta dentro de un circuitoen una forma tal que permite que una corriente baja de ba- se/emisor controle una corriente mayor de colec- ‘Trawsistones REPRESENTATIVOS eMison ‘COLECTOR ASE simaotove ‘TRANSISTOR, m= FIGURA331 Transistor representativo y simbolo de transistor. Una pequeria corriente de base activa el transistor, permitiendo el paso de una corriente mayor desde el emisor al colector (Cortesia de General Motors Corporation.) tor/emisor. Un ejemplo representativo de estoestienel médulo de control de un sistema de encendido electré- Cuando un circuito eléctrico de base se conectaa una fuente de voltaje (por ejemplo, cerrando el interruptor de encendido), se aplica una corriente de base pequefia alemisor/base del transistor. Esto causa que los electro- nes y los huecos del emisor/base actiien en forma similar a los de un diodo, como ya se ha descrito, Sin embargo, comoel emisor esta mas cerca del colector que de la base, casi toda Ia corriente es conducida por la seccién de emisor/base del transistor. La causa de esto es el hecho de que la clectricidad sigue normalmente la trayectoria de menor resistencia. A la corriente de control se le lama corriente de base. El circuito o corriente de base controla lacorriente del emisor/colector (figura 3-32). En los transistores se emplea el mismo tipo de ma- terial semiconductor que se usa en los diodos. Sin em- bargo, el transistor emplea una segunda seccidn de este ‘material, lo que da por resultado tres terminales en vez de dos (como en el diodo). Si, por ejemplo, el circuito de base de un transistor recibe voltaje con5 A de corriente, el transistor divide esta corriente en corriente de base ¥ coriente del emisor/colector. Esto se conoce como fac tor de ganancia de corriente. Este factor varia de acuerdo conel disefio del transistor. La corriente de emisor/co- lector puede ser 24 veces 1a corriente de base. En este ejemplo, por tanto, la corriente de base seria 0.2 Ay lt corriente del emisor/colector seria 48 A. . Los transistores se usan en reguladores electrénices de voltaje para controlar el voltaje del sistema de cargas en sistemas de encendido electronico para controlar la corriente del primario de la bobina de encendide, y en computadoras. Escaneado con CamScanner repre - + a | ” BOBINA _ DE CAInO Fluo beconnenre (EMISORVBASE CON, POLARIZACION DIRECTA) ww + BOBINA 1ECAMPO il ‘NO HAY FLUJO DE CORRIENTE (EMISOR/BASE CON, POLARIZACIONINVERSA) a FIGURA 3-32 Diagramas que muestran el funcionamiento del transistor. (Cortesia de General Motors Corporation.) Hl MEDICIONES ELECTRICAS Laclectricidad se mide en volts y amperes. La resistencia al flujo eléctrico se mide en ohms. La potencia eléctrica requerida para que funcione una lampara o un motor cléctrico se expresa en watts. Se deben comprender estos términos, y su relacién mutua, para poder diagnosticar y dar servicio a los sistemas eléctricos del automévil y a ‘sus componentes. Voltaje (volts) Elvoltaje es una presién eléctrica 0 fuerza electromotriz. Enel automévil, este voltaje es aplicado por la bateria y el alternador. EI voltaje se puede describir como una diferencia de potencial (depresion eléctrica). La diferen- cia de potencial entre los dos bornes de una bateria de 12 volts (V) es normalmente de alrededor de 12.6 V. EL voltaje se mide con un voltimetro. El simbolo de voltaje €s V, Para la fuerza electromotriz, el simbolo es FEM (EMF: electromotive force) 0 E. Ambos: representan la mis- mma fuerza, Un volt es igual a 1 ampere (se explica des pués) decorrientea través de 1 ohm (se explica después) de resistencia, cuando se consume 1 walt de potencia (figura 3-33). Corriente (amperes) Lacorriente es la razon de flujo de electrones. El flujo de lectrones (0 corriente) aumenta conforme aumenta el voltaje, siempre que la resistencia permanezca cone tan te. La corriente eléctrica se mide en amperes con un Mediciones eléctricas 97 mm FIGURA 3-33 (Cortesia de Chrysler Corporation ) amperimetro. Un ampere (A) equivale a la corriente que produce 1 volt cuando se aplica a través de una resisten- cia de 1 ohm. Otro término para amperes es intensidad de corriente. El simbolo de intensidad de corriente es I Resistencia (ohms) Laresistencia eléctrica es la oposicién al flujo de electro nes. Se mide en ohms con un ohmimetro. Un ohm es la resistencia que permite que fluya 1 ampere de corriente cuando se aplica 1 volt. La letra R es el simbolo para resistencia. La letra mayiscula griega omega (2) es el simbolo para ohms. La resistencia de un alambre eléctri- co aumenta conforme se incrementa su longitud y su temperatura. El didmetro 0 rea de seccién transversal del alambre es también un factor. Los alambres de area de seccién transversal mayor tienen menos resistencia. Esto se puede comparar con el flujo de agua en un tubo © manguera: cuanto mas grande es el dimetro interno de la manguera o tubo, mayor es el flujo de agua. Una manguera 0 tubo de diémetro mas pequefio tiene mas resistencia al flujo de agua; por tanto, el flujo se reduce. En la misma forma, si se aplana la manguera 0 el tubo, se aumenta la resistencia al flujo, loque da por resultado menos flujo. Ley de Ohm Cuando se conocen dos valores cualesquiera de un cir- cuito eléctrico, el tercero se puede calcularempleando la ley de Ohm. La ley de Ohm se puede expresar en diver- sas formas, como aqui se muestra, Ley de Ohm E=1xR T= EtR R=E+T donde E es la fuerza electromotriz, en volts Tes corriente, en amperes Res resistencia, en ohms Usted ya sabe que muchos circuitos automotri : notrices ‘operan al voltaje de bateria (12 volts). Si se sabe que un Circuito opera a3 amperes, se puede calcularla resisten- cia normal del circuito como sigue: Escaneado con CamScanner 98 12V+ 3A = 4ohms Sila resistencia del circuito es demasiado alta, por ejem- plo 6 ohms, entonces habra menos corriente disponible para operar el dispositive eléctrico en el cireuito. La corriente disponible se puede calcular como sigue: 12V +6 Q= amperes Estoes una reduccién del 33% en corriente, La corriente reducida hace que se atentien las Iuces y los motores Principios de diagnéstico y mantenimiento de sistemas eléctricos, eléctricos trabajen con més lentitud 0 no trabajen, Se debe encontrar y corregir la causa del incremento de resistencia. Podria tratarse de conexiones sueltas 0 ¢o- rroidas,o un dispositive eléctrico defectuoso, Potencia eléctrica La raz6n del trabajo que realiza la electricidad se lama potencia eléctrica y se mide en watts (W). Si se conocen [os valores de voltae y corriente, se puede calculee Ia potencia en watts mult licando simplemente el ntimero Aiwrnsinemr ‘ma Pri oer inch 6 wor con tpt Carper aires qn nin ‘Cuomgimentinconcacas | [ Cupenqn on cnecac orev pcrtanton penn papmraos teres nas Fasoaa Dreosoncs] | [Fuceee vos Ll let nooe I+} 10..18W 21Wew 35.55Wols z0w sone Seer, one Borba de Gieraes af teztwen [S| Soe” || tay zpam 50..70W toes || recta aa Ww. |, [bream dogasoina f« ‘| ‘Ventanas oe 70.1000 awe weve | (ieorce o Fe coon sow | p/m, [isa poem ™ FIGURA3-34 I] ie 200. 2000" (Cortesia de Robert Bosch Canada Ltd.) owe sono Sew fa} [Semreree — 20w Norse Serpe ecm, | Lew Ercan sogeracs * sow fe] 100Ww moon Lal [ese 120W — swat Eocereta i+ [*} | serene of so.ssw_| fol Smo, Rw ocmas eat oo viene || le 2s. soc 25.00W 20..00¥ paren fo fre aren sree |. jeow tow Escaneado con CamScanner wy de vols por el ntimero de amperes: VA = W. pe, gjemplo, un sistema de arranque de 12 V que wulvareg SReonsumiria 1800 W, La cant liza idad apropinda de reer taate manent erence ten cortiente y Fesistencia son los que deberian ser Fae ty figura +34 se muestran requerimientos de poten precentativos pata componenteselectiend ent ee SS RESISTENCIA DE CIRCU! . ELECTRICOS Nes Todo sistema eléctrico requiere un circuito completo fafuncionar. Uncircuito completo prove un trayecto frinterrumpido para que fluya la electricidad, deste oe fuente, a través de todos los componentes del circuito, devueltaa la fuente eléctrica. Siempre que se interruny. pa (se rompa) el circuito, la electricidad no fluird. Esta Interrupcion puede darse en forma de un interruptor & deunalambre abierto (roto). Hay tres tipos basicos de circuitos eléctricos auto- motrices: en serie, en paralelo, y en serie paralelo, Un sistema eléctrico puede tener uno o mas de estos tipos decircuito. Circuito en serie Uncircuito en serie provee un solo trayecto para que la cortiente fluya desde la fuente eléctrica, a través de cada componente, y de vuelta a la fuente. Si falla uno cual- quiera de los componentes, el circuito completo no fun- Gonard. En un circuito en serie, la resistencia total es simplemente la suma de todas las resistencias del circui- 40. Por ejemplo, un circuito en serie con una limpara y dos interruptores tendria una resistencia total de 4 Q si lalampara tuviera un resistencia de 20 y cada interrup- tortuviera una resistencia de 1 . Resistencia total = 2+ 1+1=4Q. En la figura 3-35 se muestra otro ejemplo. ie) an 12v Te ISURA 3-35 . {2 Grcuito en serie tiene una resistencia total de 12 0. de General Motors Corporation.) Resistencia de circuitoseléctricos 99. Cicuito en paralelo Un cireuito en paralelo provee dos 0 mas trayectos para que Ia electricidad fluya, Cada trayecto tiene varias re- sistencias (cargas) y opera de manera independiente 0 en conjunto con los otros trayectos del circuito, Si un trayecto del circuito en paralefo no funciona, no se afec- tan los otros trayectos del Un ejemplo de esto es el circuito de jos faros delanteros: sin faro delantero se funde, el otro continuar funcionando, Para calcular la resistencia total en un circuito en paralelo, se puede aplicar el método siguiente Ry Ry Ry segtin el niimero de resistencias que intervengan. Si Ry, Ryy Ryson4, 6 y 8 Q, respectivamente, la resistencia total se puede calcullar como sigue: et 1/4+1/641/8 acta 6/24+4/2443/24 i 8 —ol 13/24 24 =1x449 1850 13 En.uncircuito en paralelo, la resistencia total siempre es menor que la resistencia de cualquier dispositive indivi- dual en el circuito. La causa de esto es que hay mas de un trayecto que puede seguir la electricidad. La figura 3-36 es otro ejemplo. 12 = FIGURA 3-36 Este circuito en paralelo tiene una resister iS (Cortesia de Gener Motors Corporation) oan se 1 Escaneado con CamScanner 100 _Principios de diagnéstico y mantenimiento de sistemas ectricos fr ova 4 a oe fa en 9a Tt a) 12v mFIGURA 3-37 Ejemplo de un eircuito en serie paralelo, (Cortesia de General Moto's Corporation } Circuitos en serie paralelo Un circuito en serie paralelo combina circuitos en serie yen paralelo, En la figura 3-37 se muestra un circuito en Serie paralelo. En un circuito de faros delanteros, los interruptores de faros delanteros y de atenuacién estén en serie, mientras que los faros delanteros se hallan en paralelo entre si. Para calcular a resistencia total en un cir- cuito en serie paralelo, calcule la porcién en serie del circuito como se describié anteriormente. Luego, calcule la porcion en paralelo del circuito y stimela a la resisten- ciaen serie. Circuito impreso Uncircuito impreso se monta sobre una tablillao panel ais- lante.Se emplean tiras planas dematerial metalicoconduc- tor en lugar del alambrado convencional. Los circuitos ‘impresos se usan en paneles de instrumentos y en compu- tadoras, debido a su diseto compacto (figura 3-38). Gircuito integrado Los circuits integrados se usan en sistemas electrénicos ¥ de control por computadora complejos. Un circuito integrado contiene diodos, transistores, resistores y capacitores sumamente diminutos, integrados en una oblea mindscula, como es un chip de silicio (figura 3-39). Los circuitos integrados se describen de manera mis completa en el capitulo 4. m FIGURA338 Tareta de arcuito impreso. (Cortesia de Chrysler Corporation ) CHIP DEC! m FIGURA339 Un chip de circuito integrado mide menos de 6 mm de una parte a otra, pero tiene muchos diodos, transistores, resistores y capacitores (Cortesia de Chrysler Corporation ) @ PRINCIPIO DE TIERRA COMUN En muchas de las ilustraciones que presentan circuitos basicos en este manual, se muestra un alambre de retor- no 0 de tierra como método para conectar el circuito 0 componente a la terminal negativa, o de tierra, de la bateria. Sin embargo, éste no es el caso con casi todes los, circuitos y componentes eléctricos automotrices. No es, necesario, y requeriria muchos mas alambres de los que se emplean en realidad. En vez de ello, los fabricantes emplean el método de tierra comiin, que usa la armazén © carroceria del vehiculo como parte del circuito de retorno. Un motor de arranque, por ejemplo, se aperna directamente al motor, en tanto que el motor se conecta a tierra mediante una banda de conexién a tierra. Los, Circuitos internos del motor de arranque se conectan a tierra en la armazén del motor de arranque, y, a través de éste, con el motor y la tierra. En consecuencia, no se necesita un alambre individual de conexion a tierra para el motor de arranque. Otros componentes pueden estar montados en plistico y deben tener un alambre corto que permita conectarlos a tierra. Con el creciente uso de los plasticos en todo el vehiculo, algunos fabricantes han adoptado un sistema de terminales de tierra coman en diversos puntos del vehiculo, para prover buenas cone xiones a tierra y mantener al minimo los alambres de conexién a tierra, M@ PROBLEMAS ELECTRICOS COMUNES Entrelos problemas eléctricos comunes estan los valores de resistencia incorrectos, conexiones sueltas 0 corroi- das, retroalimentacién eléctrica, abiertos, cortos, y tie- rras (figura 3-40). Muchos problemas eléetricos se corn- gen facilmente si se reconocen y entienden estos pro- blemas basicos. Escaneado con CamScanner Problemaseléctricos comunes 101 CONEXION SUELTA (ouaresisrencn “oro” XTREMADAMENTE FLEVADAAPARECERA COMO, CE) FUSIBLES VoLADs = FIGURA 3-40 Froblemas eléctricos comunes. (Cortesia de Chrysler Corporation ) Resistencia incorrecta Todo el alambrado y los componente elétricos tienen cierta resistencia. El funcionamiento eficiente de estos componentes depende de que sus valores de resistencia sean correctos 0 acordes con los que especifica el manual de servicio. Si un alambre © un componente eléctrico tiene demasiada resistencia, se reducen la corriente y la potencia eléctricas. Si un componente eléctrico no tiene resistencia alguna, no funciona y actiia como siestuviera desconectado. Conexiones corroidas y sueltas Las conexiones sueltas 0 corroidas causan resistencia elevada. Una resistencia alta crea una carga adicional y causa una caida de voltaje. Esto hace que los componen- tes eléctricos funcionen a capacidad reducida o no fun- Gionen en absoluto. El calentamiento por causa de arcos en una conexién suelta puede originar corrosién de la terminal y alta resistencia. Elaguay lasal de los caminos contribuyen a la corrosin. Puede ser dificil localizar coneciores sueltos © corrofdos; sin embargo, es facil limpiar y apretar las conexiones de un circuito defectuo- so para asegurar una buena conexién eléctrica. Si se rompen los apéndices de seguridad de un conector eléc- ttico, la vibracién puede hacer que se rompa el contacto léctrico. Desenchufe, inspeccione, limpie y repare © Teemplace todos los componentes defectuosos, segtin se Tequiera. Retro: entacién eléctrica La retroalimentacién eléctrica puede hacer que se en- Giendan Kimparas ‘0 funcionen. Eccesorios cuando no se supone que lo hagan. La causa mAs comtin de retroali- mentacién es un fusible 0 eslabén fusible volado o de- fectuoso, que puede permitir que la corriente encuentre lun trayecto eléctrico distinto, pues ciertos circuitos reci- alimentacién de varias fuentes. Inspeccione y pric con un ohmimetro los fusibles o eslabones fusi ie S0spechosos. Asegirese que no haya corriente oe ‘componente que va a probar, porque dafiaria al ohn: metro, Asegdrese que todas las conexiones a tierra’ oro la (&) Parte CONEXION INTERMAMENTE GORROIA ‘anients limpias y apretadas en todos los componentes eléctricos Unaconexiénatierradeficiente o un filamento de bombilla abierto podria hacer que se encendieran otras bombi- las, Reemplace cualquier bombilla defectuosa. Prueba de caidas de voltaje ‘Conforme una corriente pasa a través de una resistencia, cae el voltaje del circuito a través de la resistencia. En un circuito eléctrico, la caida de voltaje total sera siempre igual al voltaje disponible en la fuente de presion eléctrica. Laresistencia del circuito, sies excesivaen cualquier punto, dara por resultado una caida de voltaje excesiva através de esa porcién del circuito. El método de caida de voltaje se usa comtinmente para determinar la resis- tencia del circuito. La caida de voltaje a través de un cable de bateria, por ejemplo, no deberd exceder de 0.2 V por cada 100 A a 20°C (68 °F). El método de caida de voltaje es el que recomienda Ja SAE para comprobar la resistencia de un cable. Para comprobar una caida de voltaje, el voltimetro se conecta enparalelo sobre la porcién del circuito que se vaa pro- bar, y los resultados se comparan con las especificaci En un circuito, la caida de voltaje sdlo se puede medir cuando esté presente un flujo de electricidad. Sin ningtin flujo eléctrico, el voltaje (diferencia de potencial opresién) permanece igual en cualquier parte del circui- to, Los voltimetros de taller se proyectan para indicar potencial de voltaje positivo sobre el lado ascendente de Ia escala respecto al cero. Abiertos, cortos y tierras Los sistemas eléctricos pueden desarrollar un circuito abierto, un circuito con corto, o un circuito conectado a tierra, Cada una de estas condiciones hara que el circuito sea mas o menos ineficaz. Abiertos Uncircuito abierto es un circuito en el que hay una ruptura de continuidad. Como ya se dijo, para que le electricidad pueda fluir debe haber un trayecto comple to y continuo desde la fuente eléctrica, a través del Escaneado con CamScanner 102 60 FFG Wo WAY FLUJO DE (CORRIENTE: wm FIGURA 3-41 Un arcuito abierto (ruptura en el circuito) da por resultado Un flujo nulo de cornente.(Cortesia de Chrysler Corporation ) cuito, y de vuelta a la fuente eléctrica. Si este trayecto se rompe, Ia condicién se describe como un circuito abi to, En consecuencia, un circuite abierto ya no opera, y ac- ttia en la misma forma que si estuviera desconectado (fir gura 341) Cortos Uncircuito con corto es un circuito que permite que la corriente ponga en derivacién una parte del trayecto normal. Un ejemplo de esto seria una bobina, solenoide o devanado de motor con corto. Los devanados de bobi- na se aislan normalmente unos de otros; sin embargo, si este aislamientose destruyeyy permite que hayacontacto de cobre con cobre entre vueltas, parte del devanado se pondra en derivacién. En un devanado primario de bobina de encendido, esta condicién reduciria el nimero. de vueltas a través de las cuales fluye la electricidad. Si elcorto hiciera que 50 vueltas, de aproximadamente 200 vueltas, se pusieran en derivacién, esto reduciria la ca- pacidad de la bobina en 25%. En la figura 3-42.se muestra otro ejemplo, Tierras Un circuito conectado a tierra es una condicién que permite que la corriente regrese a tierra antes de alcanzar su destino proyectado. Un ejemplo de esto seria un ircuito de fanales traseros conectado a tierra. Si el alam- bre que conduce hacia el fanal trasero tiene un desper- fecto de aislamiento, que permite que el alambre toque la armazén o carroceria del vehiculo, la electricidad fluird a tierra en este punto, y regresaré a la baterfa sin alcanzar el fanal trasero. Fy m FIGURA 3-42 Este circuit con corto causa que se enciendan las lamparas a pesar de que el interruptor que las contiola esta desconectado, (Cortesia de Chrysler Corporation ) Principios de diagndstico y mantenimiento de sistemas eléctricos B® COMO UTILIZAR LOS EQUIPOS BASICOS DE PRUEBA Alambre de puente La herramienta mas sencilla para localizar y resolver problemas eléctricos, también una de las mas importan. tes: es tin alambre de puente, Hagala de al menos un metro de longitud y utilice pinzas de caiman en los extremos (figura 3-43) Conecte un extremo al positivo de bateria y tendra un suministro excelente de energia de 12 V. Uselo para revisar bombillas de lampara, motores, 0 como alimen tacién de energia para cualquier componente de 12 V, Pero tenga cuidado y no deje caer el otro extremo; cual- quier lugar del motor 0 de la carroceria que toque es, jerra (negativo de bateria), y se producirén grandes chispas y corriente elevada, que puede “cocer” el alam- bre de puente. Lampara de prueba En ocasiones, lo que se desea es buscar energia, no suministrarla, Para ello resulta perfecta una lampara de prueba (figura 3-44), Simplemente conecte a tierra un lado, y podrd tocar casi cualquiera de los puntos carga- dos de 12 V en el vehiculo y Ia lampara se encenderi (figura 3-45). Sin embargo, en ocasiones nose encenderi por completo con un circuito cargado (por ejemplo, si prueba el circuito después de que el vollaje ha “caido” por una carga). Pruébela en el resistor autorregulador. El lado de bateria encender la limpara, pero el voltaje reducido después del resistor hard que la limpara solo brille tenuemente. Lampara de prueba con energia propia La lampara de prueba con energia propia se usa para probar un circuito o un dispositivo de carga en cuantoa continuidad (figura 3-46). La lampara de prueba con energia propia se conecta en la misma forma, y realiza las mismas comprobaciones basicas, en cuanto a conti- nuidad, que un ohmimetro. También sirve para revisar en cuanto a cortos a tierra (figura 3-47). Disyuntor Un disyuntor reacciona a un exceso de corriente con calentamiento, abriéndose bien, y cortando el paso a la corriente excesiva. Al no fluir corriente, cesa el calenta~ miento, y el disyuntor se cierra de nuevo y restaura el circuito. Sila catisa de la elevada corriente se encuentra todavia en el circuito, el disyuntor se abrira de nuevo. Esta conexién y desconexién ciclica continuara en tanto elcircuito esté sobrecargado. Se puede usar un disyuntor ciclico, al que se han adaptado pinzas de caimin, en lugar de un fusible que se vuela una y otra vez, El disyuntor mantendra “vivo” al circuito mientras usted revisa el circuito en busca de Ja causa del alto consumo de corriente, que suele ser un corto (figura 3-48), Escaneado con CamScanner BATERIA am FIGURA 3-43 Como utilizar los equipos basicos de prueba 103 [APLIQUE ENERGIAPARA GARGAR ELOISPOSITIV cisposrrivo DECARGA (GOMaILLA) = CONFIAME GONEXION ATIERRA Uso de un alambre de puente para poner en derivacién un interruptor que se sospecha esta defectuoso. (Cortesia de Chrysler Corporation ) @ FIGURA 3-44 os tipos de luz de prueba para revisar circutos eléctricos. (Cortesia de Chrysler Corporation.) LuZoe PRUEBA DE 12VOLTS. TIERRA = gisqEDADE ENERGIA ® Ficu rete de porcines den cuit pata ents la Seccién defectuosa, (Cortesia de Chrysler Corporation Voltimetro Un voltimetro (figura 3-49) se conecta en paralelo con un circuito, y lee directamente en volts. En paralelo, el medidorconsume sélo una pequefia corriente: apenas la suficiente para probar el voltaje. Esta es la razon de que se pueda “hacer un corto” a través de las terminales de Ia bateria con un voltimetro sin que éste se dafie. Sin embargo, nunca intente comprobar el voltaje ponien- do el medidor en serie. El acoplamiento del voltimetro siempre deberd ser en paralelo al circuito que se va a medir, porque no se desea que el medidor, de alta resis- tencia, perturbe el circuito en una conexién en serie. Voltaje de circuito cerrado En lafigura3-50, el voltajeen A es de 12V positives. Hay una caida de 6 V sobre el resistor de 1.0 9, y la léctura es de 6 V positivos en B. El voltaje restante cae en lacarga del ventilador, yla lectura del voltimetro es cero (2 V negatives) en C, lo que indica operacién normal del circuito del motor. Voltaje de circuito abierto Ahora leemos el voltaje en el mismo circuito que en ¢lcaso anterior, pero sin que fluya electricidad, porque hay un circuito abierto (alambre roto o tierra deficiente) enel punto X. El voltaje en A, B y C sera positivo de 12 V, lo que indica continuidad de circuito hasta, pero noa través de, el punto X. Recuerde que no hay caida de voltaje alguna a través de un resistor o una carga sino hay flujo eléctrico. Las comprobaciones de caida de vol. taje se muestran en la figura 3-51, Amperimetro El consumo de corriente se mide con un amy rimeti ro (Figura 3-52). Pero, a diferencia del voltimetto en pars lelo, se pone el amperimetro en serie con I leer el consumo de corriente, Esto significa destenectae Escaneado con CamScanner 104 Principios de diagnéstico y mantenimiento de sistemas eléctricos INTERRUPTOR @ FIGURA 3-46 Comprobacién del voltaje en un circuito, con una luz de prueba con energia propia, (Cortesia de Chrysler Corporation. ) ‘BATERIA LUZENCENOID INOCAGORTO wm FIGURA 3-47 Uso de una luz de prueba de 12 V para localizar un corto a tierra, (Cortesia de Chrysler come Coporaten) ssescstoawns cone DT [eset aeroeme (CARGA, HASTAQUE VALUE ‘SEAPAGUE enero LA ALTA INTENSIDAD DE CORRIENTE ABRE EL DISPOSITIVO DE PROTECCION DEL CIRCUITO ms FIGURA3-48 Eluso de un probador de tipo disyuntor a través de un fusible volado, permite que el circuito que se est4 probando petmane: ue se sospecha se ha 7a cargado para localizar la porcién defectuosa del circuito con otro equipo de prueba, (Cortesia de Chrysler Corporation.) Escaneado con CamScanner VOLTIMETRO} = FIGURA 3-49 Elvoltimetro conectado en paralelo mide el votaje en cualquier punto del circuito, Corporation.) © FIGURA 3-50 so de un vol de motor. tro para aislar un Pr . (Cortesia de Chiysler ‘oblema en un circuito émo utilizar los equipos bisicos de prueba 105 CAIDA DE VOUTAIE ‘CAIDA De vou TALE (ia) (aa) : FE '8.00ve 0€ MOTOR OF SOPAGORS m FIGURA351 Se puede usar un voltimetro para medir la caida de voltaje a través de cualquier componente del circuito. Una caida de voltaje excesiva indica resistencia en exceso. (Cortesia de Chrysler Corporation.) Ia carga y reconectar con toda la corriente pasando a través del medidor. Se debe seguir la polaridad: el alam- brerojo debe ir al lado positivo. En vehiculos equipados concomputadora, asegirese de usar s6lo amperimetros del tipo de induccién, con dispositivo captador de in- duccién del tipo de pinza. Use siempre un amperimetro capaz de manejar la corriente esperada, pues el exceso de corriente puede dafar el medidor. Ademés, nunca conecte un amperi- metroa través de un circuito (en paralelo) porque podria dafiar el medidor o el circuito. Ohmimetro Unohmimetrose usa para medirla resistencia (en ohms) de un circuito 0 componente eléctrico, Nunca se debe conectar el ohmimetro a un circuito 0 componente don- de esté presente un voltaje. El articulo que se vaa probar se deberd desconectar de la baterfa del vehiculo antes de probarlo. El chmimetro puede formar parte de un mul- 14, Fuente de energia 15. Disyuntor 16. Interruptor (cerrado) 17, Amperimetro 18, Carga ws FIGURA 3-52 Amperimetro conectado en serie para medi la intensidad de Corriente, (Cortesla de General Motors Corporation.) Escaneado con CamScanner 106 14, Fuente de energia 15. Disyuntor 16. Interruptor (abierto) 18. Carga 19. Ohmimetro mw FIGURA3-53 Se usa un ohmimetro para medir la resistencia de ‘componentes eléctricos. El componente que se va a probar deberd aislarse de cualquier corriente eléctrica, (Cortesia de General Motors Corporation) - timetro, que combina ohmimetro, voltimetro y amperi- metro en una sola unidad, o puede ser un probador independiente. Para usar un ohmimetro, seleccione la escala apro- piada para la prueba que va a realizar: baja escala de lectura para resistencia baja, alta escala de lectura para resistencia elevada. Los cables del ohmimetro se conec- tana través del articulo que se va a probar. Se toma la lectura y se compara con las especificaciones (figuras 3-53 y 354). Si la lectura esta arriba o abajo de las ‘especificaciones, la parte esta defectuosa. El ohmimetro se puede usar para comprobar la continuidad de un alambreounamés de alambrado. Simplemente sujete el ohmimetro a cada extremo del alambre, y el medidor indicaré un valor muy cercano a cero si el alambre esté jen. ‘AUTORREGULADOR m FIGURA3-54 ‘Cémo medir resistencia con un ohmimetro analégico, (Cortesia de Chrysler Corporation ) Principios de diagnéstico y mantenimiento de sistemas eléctricos mw FIGURA 3-55 EI multimetro digital combina voltimetro, amperimetro y ‘ohmimetro. (Cortesia de Hastings Manufacturing Company) Multimetro, VOM, DVOM ‘Unmultimetro,o VOM (volt-ohm-miliamperimetro), se ‘usa para probar diversos componentes eléctricos. Tiene varias posiciones de prueba que permiten medir voltaje, cortiente y resistencia. Los multimetros estan dispori- bles en forma analégica o digital. La variante anal6gica tiene una aguja y un cuadrante. La variante digital tiene un despliegue numérico, Se debe usar un multimetro digital de alta impedan- cia para probar muchos de los componentes eléctricos de los sistemas de control por computadora. La alta im- pedancia protege de corrientes excesivas a los componen- tes electrénicos muy sensibles. Muchas especificaciones requieren el uso de un multimetro digital, porque las ‘escalas anal6gicas no proporcionan la exactitud deseada cuando intervienen fracciones de volt (figura3-55). Herramienta de exploracién, caja de desconexién y osciloscopio La herramienta de exploracién, la caja de desconexion y el osciloscopio son instrumentos de prueba mis refina- dos que los que se han descrito aqui. En el capitulo 2 se describe el uso de estos articulos. Preguntas de repaso 1, Los alambres eléctricos se usan para conducir ele tricidad para que operen los. Vine Sise duplica a longitud de unalambre se a surresistencia, 3. Losinterruptores eléctricos se usan para circuitos eléctricos 4. Un solenoide es un interruptor electromagnético. Verdadero 0 falso. y Escaneado con CamScanner 5. Los solenoides se pueden usar en trans automiticas. Verdadero tala" 6. Unmotoreléctrico que giraen cualquier se acuerdo con las drdenes de lacomputaden eae 7, Se wan un fusible para proteger una 8, Los disyuntores se proyectan para proteccién de circuitos. Verdaderaco faa, Ph Protecsi6n de 9, Los resistores suelen fabricarse de _o de 10. Dos clases de transductores que se usan en el atito- mévil son: eat 11, Corriente es Ta razén de de_ 12. FEM (EMP) es el simbolo de 13, La razén del trabajo hecho por la electric Tama potencia eléctrica y se mide en 14, Laaltaresistencia puede ser causada porconexiones sueltas 0 corroidas, Verdadero 0 falso. 15, Una ruptura de continuidad en tin circuito eléetrico seconocecomoun 16. Elconsumo de corriente se mide con un. iad se Preguntas de examen 1. Cuando un material tiene muchos electrones enla- ©. semiconductor. d.aislador-conductor. 2. Elflujo de corriente es el movimiento de: a. electrones enlazados. b, electrones libres. © anillos de valencia. 4. neutrones libres. 3. La unidad de medicién de la cantidad de fuerza eléctrica es: a. volt. b. ohm. © ampere. watt. | 4. La unidad de medicién de la razén de flujo de corriente es el: a. volt. ». ohm. ampere. ’ <= 5. La unidad de medici6n de resistencia eléctrica es el a. volt, b. ohm. © ampere. 4. watt, 6. La potencia eléctrica se puede calcular como sigue: . amperes multiplicados por ohms. b. ohms multiplicados por volts. 10, n. 12, 13. 14, 15, 107 Preguntas de examen ¢, volts multiplicados por amperes. d. amperes divididos entre ohms. La corriente en un circuito se puede calcular a, multiplicando amperes por ohms. b, multiplicando volts por wal iendo volts entre ohms d iendo ohms entre volts La resistencia de un circuito se puede caleular: a. dividiendo amperes entre volts. b. dividiendo volts entre amperes. ¢. multiplicando volts por amperes . multiplicando watts por ohms. Ciertos vehiculos tienen un trozo plano de material aislante para las conexiones del panel de instrumen- tos, que tiene una serie de tiras de conduccion. A esto se le llama: a. diagrama de alambrado. b. circuito impreso. ©. tira de aislamiento. d. arnés de alambrado. Un circuito integrado es aquel que: a. integra todos los componentes eléctricos en un circuit . tiene diodos, transistores, resistores y capacito- res sumamente diminutos. c. no necesita transistores, d. no necesita diodos. Una ruptura en un circuito eléctrico crea: a. resistencia infinita. b. libre flujo de corriente. . corriente positiva. d. electrones enlazados. La corriente tiene sélo una trayectoria para seguir a. circuito en serie. b, circuito en paralelo. ¢. Circuito en serie paralelo. 4. circuito abierto. En un circuito con resistencias en paralelo de 3 ‘ohms, 4 ohms y 6 ohms respectivamente, la resis- tencia total es: a. 7.5 ohms. b. 0,75 ohins. © 133 ohms. d. 1.67 ohms, La retroalimentacién eléctrica: a. es.un lado de la corriente alterna. b, es un fendmeno inofensivo. ©. puede hacer que se enciendan limparas cuando hose supone que lo hagan, di, puede cargar ala inversa wha bateria, El método de caida de voltaje se se ars pue wae pare a, el voltaje. b, lacortiente, ¢. la retroalimentacién. d. la resistencia, Escaneado con CamScanner

También podría gustarte