Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIO A.

Primero sobre qué son las frutas y luego sobre


DE URUMITA cómo se preparan los jugos.
EVALUACIÓN DE LENGUAJES
B. Primero sobre qué alimentos tienen más vitaminas
TERCER PERIODO
y luego sobre el momento en que se deben comer.

C. Primero sobre cómo son los alimentos y luego


sobre cómo se deben preparar.

D. Primero sobre las clases de plantas y luego sobre


los tipos de frutas.

Canción de los amigos incondicionales

Rafa siempre está contento. Tiene amigos de


verdad. El conejo y la tortuga por siempre
estarán. Ellos son sus compañeros que le
enseñan día a día el valor de la amistad.

6. En el texto, la palabra “ellos” se refiere a


a) otros amigos de Rafael.
b) el conejo y la tortuga.
Responde las preguntas 1,2,3 y 4 con el texto anterior
c) el conejo y Rafael.
d) Rafael y la tortuga.
1. ¿Recuerdas qué le ocurre a Rafa en el sueño? Marca
la opción que presente los eventos en el orden en el
7. Del título de la canción, se puede afirmar que:
que ocurrieron.
a) Rafa y los animales del bosque se divierten.
a) Vuelo sobre la ciudad – Encuentro con los
b) Los amigos de Rafa a veces aparecen.
amigos – Huida – Rafa se despierta.
c) Rafa siempre cuenta con sus amigos.
b) Encuentro con los amigos – Rafa se despierta
d) El conejo y la tortuga se olvidan de Rafa.
– Huida – Vuelo sobre la ciudad.
c) Huida – Vuelo sobre la ciudad – Rafa se
8. Tienes que hacer un texto para contarles a tus
despierta – Encuentro con los amigos.
compañeros cómo es tu casa. Para lograr lo que te
d) Vuelo sobre la ciudad – Huida – Rafa se
propones escribes sobre:
despierta – Encuentro con los amigos.
a) De qué color es tu mascota.
2. ¿Qué hacían Cecilia la tortuga y Andrés el conejo?
b) Cómo es tu hermana.
a) Soñaban con su mejor amigo.
c) De qué tamaño es tu casa.
b) Se hacían cosquillas con sus orejas.
d) Cómo es tu mamá.
c) Jugaban con una nube.
d) Volaban por encima de las casas.
9. Imagina que tu abuelo llega hoy de visita y quieres
3. ¿Por qué, antes de despertar, Rafa sintió la nube muy
poner un letrero de bienvenida en la sala. ¿Cuál de
cerca, ¿fría, húmeda y peluda?
los siguientes mensajes es el más adecuado?
a) Porque tenía miedo de que los alcanzara.
a) “Esperamos que te recuperes pronto”.
b) Porque su perro estaba lamiéndole la cara.
b) “Me hace muy feliz verte de nuevo en
c) Porque las nubes producen esa sensación.
nuestra casa”.
d) Porque en el cielo el clima es diferente.
c) “Que tengas buen viaje. Esperamos volver a
4. En el sueño de Rafa, ¿quién dice “solo tienes que
verte”.
volar y llevarnos a nuestra casa”?
d) “Gracias por el regalo que me enviaste”.
a) La nube.
b) Los amigos de Rafa.
10. Tú y tus amigos fabricaron un carro de madera en la
c) Sony.
clase de Artes. Los niños del otro curso quieren saber
d) Rafa.
cómo lo hicieron; por ello, decides escribir un texto
5. Te han pedido que escribas un texto sobre cómo
que
alimentarse saludablemente. Para cumplir con la
a) explique cómo fabricar un carro de madera.
tarea tú escribes:
b) cuente por qué decidieron hacer un juguete.
c) describa los materiales que utilizaron.
d) advierta sobre el peligro de usar
herramientas

Responde las preguntas 16,17,18,19 y 20 con el


siguiente texto.
11.
¿En

dónde están los niños?


a) En el colegio.
b) En la casa.
c) En el parque.
d) En la iglesia. 16.¿Qué estación del año era?
12. ¿Cuál es la razón por la que los estudiantes no le prestan a. Primavera
el lápiz a su compañero? b. Otoño
a) Porque los estudiantes no tienen lápices. c. Invierno
b) Porque el profesor no los deja prestar sus d. Verano
útiles.
c) Porque el estudiante se lleva las cosas. 17. ¿A que juegan los niños?
d) Porque el estudiante tal vez dañe el lápiz. a. Cartas
13. La historieta se compone de b. Piratas
a) retratos. c. Al parchís
b) imágenes y palabras. d. Al escondido
c) señales.
d) dibujos y cuadros. 18.¿Cómo están las calles?
14. ¿Qué busca el profesor cuando dice “¿Recuerden, hay a. Llenos de gente
que ser solidarios “? b. Llenos de flores
c. Llenos de animales
A. Educar al niño que sacó prestado el lápiz.
d. Desiertas
B. Cambiar la actitud de sus estudiantes.
19. ¿Qué hacen los niños con la paloma?
C. Hacer que los niños cuiden sus lápices. a. La dejan tirada
D. Corregir al niño para que no se lleve las cosas. b. La llevan a su casa
c. La llevan a un hospital
d. La llevan a la jaula
15.Cuando el niño dice “profesor, necesito un lápiz, pero no
me lo prestan”, está 20.¿Qué ven los niños por la ventana?
a. El colegio
A. explicando un punto. b. El parque
c. El jardín
B. exponiendo una queja.
d. La piscina
C. presentando una excusa.

D. solicitando una disculpa.

También podría gustarte