Está en la página 1de 61

BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR

UNIDAD 1 y 6....................................................................................................................................................2
FUNDAMENTOS...................................................................................................................................2
MICROSCOPIA......................................................................................................................................2
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS CÉLULAS...............................................................................................7
CÉLULA PROCARIOTA.........................................................................................................................12
CÉLULA EUCARIOTA...........................................................................................................................14
MEMBRANA PLASMÁTICA Y NÚCLEO................................................................................................17
NÚCLEO CELULAR EUCARIONTE.........................................................................................................21
CROMOSOMA....................................................................................................................................22
NUCLÉOLO.........................................................................................................................................23

UNIDAD 2.......................................................................................................................................................24
COMPONENTES INORGÁNICOS..........................................................................................................24
• AGUA.....................................................................................................................24
• SALES MINERALES..................................................................................................25
COMPONENTES ORGÁNICOS.............................................................................................................25
HIDRATOS DE CARBONO....................................................................................................................25
LÍPIDOS..............................................................................................................................................27
PROTEÍNAS.........................................................................................................................................29
ÁCIDOS NUCLEICOS............................................................................................................................31

UNIDAD 3.......................................................................................................................................................34
ENZIMAS............................................................................................................................................34
ATP.....................................................................................................................................................37
METABOLISMO CELULAR...................................................................................................................39

UNIDAD 4.......................................................................................................................................................43
FLUJO DE INFORMACIÓN GENÉTICA..................................................................................................43

UNIDAD 5.......................................................................................................................................................49
MICROBIOLOGÍA................................................................................................................................49
VIRUS.................................................................................................................................................49
PRIONES.............................................................................................................................................54
VIROIDES............................................................................................................................................54

UNIDAD 7.......................................................................................................................................................56
CICLO CELULAR..................................................................................................................................56
DIVISIÓN CELULAR.............................................................................................................................59

Pá gina 1
Pá gina 2
UNIDAD 1 y 6
FUNDAMENTOS
“La BIOLOGÍA CELULAR y MOLECULAR se ocupa principalmente de la comprensión de los mecanismos
responsables de la transmisión y expresión de la información genética que en último término determinan
la estructura y función celulares”.

Orígenes antiguos: Aristóteles y Paracelso postularon que “todos los animales y vegetales… están
constituidos por unos pocos elementos”.

Acontecimientos destacados que revolucionaron la Biología Celular


• 1520-1600: invención de lentes con aumento que derivo en los primeros microscopios creados por Z. y J.
Jansen.
• 1665: Hooke promueve la definición de célula para designar a pequeñas moléculas que conformaban a
los seres vivos.
• 1674: Van Leeuwenhoek observa por primera vez organismos diminutos que se movían en el agua
(microorganismos).
• 1838 y 1839: Schwann y Schleiden postulan “todos los organismos están compuestos por células” (TC).
• 1855: Virchow postula que “una célula se origina de otra célula” (TC).
• 1859: Darwin postula que cada célula posee información de sus antecesoras, a tal punto que
retrocediendo podemos llegar a un origen común para todas las especies vivas (TC).

MICROSCOPIA
Como ocurre en todas las ciencias experimentales, los descubrimientos en la BCyM dependen de los
métodos de laboratorio.
Muchos avances importantes sobre el funcionamiento celular han conducido directamente al desarrollo
de nuevos métodos de investigación.

El microscopio
El microscopio es un instrumento de laboratorio que permitió el estudio de microrganismo y de los seres
vivos a nivel tisular, celular y molecular. Además, permitió obtener imágenes ampliadas de un objeto.
El termino microscopio deriva del griego mikros = pequeño y skopéoo = observar.
En el microscopio se pueden diferenciar la parte óptica y una serie de complementos o accesorios que se
utilizan para mejorar la visión.

Pá gina 3
Tipos de microscopios
Cuando hablamos de tipos de microscopio tenemos dos criterios para clasificarlos, la primera es la
clasificación entre microscopios simples y microscopios compuestos, y la segunda entre microscopios
ópticos y microscopios electrónicos.

Clasificación 1: los MICROSCOPIOS SIMPLES (1) es aquel que utiliza una sola lente para ampliar las
imágenes de los objetos observados, es el tipo de microscopio más básico.
Un MICROSCOPIO COMPUESTO (2) tiene más de un lente objetiva. Los microscopios
compuestos sirven especialmente para examinar objetos transparentes, o cortados en láminas tan finas
que se transparentan. Se emplea para aumentar o ampliar las imágenes de objetos y organismos no visibles
a simple vista. El microscopio óptico común está conformado por tres sistemas:
 El sistema mecánico está constituido por el pie de apoyo, el brazo, el revólver, los tornillos
macrométricos y micrométricos y la platina.
 El sistema de iluminación comprende un conjunto de instrumentos, dispuestos de tal manera que
producen las ranuras de luz.
 El sistema óptico comprende el ocular, objetivos, condensador, diafragma y el foco.

(1) (2)

Clasificación 2: el MICROSCOPIO ÓPTICO es un tipo basado en lentes ópticos. También se le conoce


como microscopio de luz o microscopio de campo claro. El desarrollo de este aparato suele asociarse con
los trabajos de Anton van Leeuwenhoek. Proporciona un aumento cercano a los 2000.
La parte óptica consta de un tubo hueco en cuyos extremos hay dos lentes. La superior u
ocular es la más próxima al ojo del observador, la inferior u objetivo es la más próxima al objeto observado.
La mayoría de los microscopios disponen de varios objetivos sobre una pieza giratoria
llamada revólver.
Entre las piezas accesorias se encuentran:
- a) un pie muy pesado para evitar vuelcos.
- b) una superficie horizontal o platina donde se coloca la muestra a observar.
- c) un foco luminoso que hace incidir la luz sobre la platina.
- d) un condensador que dirige la luz sobre la platina.
- e) dos tornillos de enfoque, uno macrométrico y otro micrométrico. Al hacerlos girar, movemos el
tubo óptico acercándolo o alejándolo de la muestra hasta enfocar la imagen. Un giro del tornillo
micrométrico supone menor desplazamiento que el caso del macrométrico, consiguiendo así un enfoque
más fino.
Algunos tipos de microscopios ópticos son:
- Microscopio de campo luminoso (1): es la forma más simple de microscopía donde la luz pasa a
través de o reflejada del espécimen.
- Microscopio de campo oscuro (2): es un microscopio que utiliza un haz enfocado de luz muy
intensa en forma de un cono hueco concentrado sobre el espécimen, el objeto iluminado dispersa la luz y
se hace así visible contra el fondo oscuro que tiene detrás.

Pá gina 4
- Microscopio de contraste de fases (3): permite observar células sin colorear y resulta
especialmente útil para células vivas.
- Microscopio de interferencia (4): es una modificación del microscopio de fases, este permite la
cuantificación de masa en los tejidos.
- Microscopio de fluorescencia (5): es una variación del microscopio de luz ultravioleta en el que los
objetos son iluminados por rayos de una determinada longitud de onda.
- Microscopio de polarización (6): se le han añadido dos polarizadores, uno entre el condensador y la
muestra y el otro entre la muestra y el observador. Comparada con las otras técnicas de incremento de
contraste, el uso de la luz polarizada es la más efectiva en el estudio de muestras ricas en materiales
birrefringentes, puesto que mejora de manera incomparable la calidad de la imagen.

El MICROSCOPIO ELECTRONICO proporciona aumentos de más de 100.000. Gracias a


este se pueden estudiar orgánulos celulares, moléculas y virus.
Su mecanismo se basa en la propiedad de los electrones de ser desviados por un campo
electroestático, de la misma forma que un rayo de luz es refractado al atravesar la lente.
La imagen proporcionada por el microscopio electrónico se proyecta sobre una pantalla
fluorescente o sobre una pantalla fotográfica.
Los preparados a ser observados por estos microscopios exigen que los cortes sean
mucho más finos que en los microscopios ópticos, por lo que para ello se utilizan ultramicrotomos con
cuchillas de vidrio o diamante.
Existen dos tipos principales, el Microscopio Electrónico de Barrido (MEB) y el
Microscopio Electrónico de Transmisión (MET).

El Microscopio Electrónico de Barrido inventado en 1937 por Manfred von Ardenne, es


aquel que utiliza un haz de electrones en lugar de un haz de luz para formar una imagen. Produce imágenes
de alta resolución, de forma que las características más ínfimas de la muestra pueden ser examinadas con
gran amplificación. La preparación de las muestras es relativamente fácil ya que la mayoría de los SEM sólo
requieren que estas sean conductoras. Normalmente las muestras son recubiertas por una capa de carbono
o de metal. Posteriormente, se barre la superficie con electrones acelerados que viajan a través del cañón.
Un detector formado por lentes basadas en electroimanes, mide la cantidad e intensidad de electrones que
devuelve la muestra, siendo capaz de mostrar figuras en tres dimensiones mediante imagen digital.
El Microscopio Electrónico de Transmisión es un microscopio que utiliza un haz de
electrones para visualizar un objeto, debido a que la potencia amplificadora de un microscopio óptico está
limitada por la longitud de onda de la luz visible. Lo característico de este microscopio es el uso de una
muestra ultrafina y que la imagen se obtenga de los electrones que atraviesan la muestra. Los microscopios
electrónicos de transmisión pueden aumentar un objeto hasta un millón de veces.

Pá gina 5
Preparación microscópica
Para observar las células es necesario seguir una serie de pasos encaminados concretamente a salvar
dos dificultades. Por un lado, ya que la célula suele encontrarse formando parte de tejidos, hay que realizar
cortes sumamente precisos o con la ayuda de un instrumento conocido como micrótomo.
La célula además es transparente a la luz visible, por lo que debe teñirse para que ciertos orgánulos sean
perceptibles. Las tinciones más frecuentes se hacen con azul de metileno o con yodo.

Una vez cortado y posteriormente teñido, se debe montar el material sobre un vidrio rectangular
llamado portaobjeto, cubriéndolo con un cristal más pequeño (en un ángulo de 45º respecto al
portaobjeto) conocido como cubreobjeto.
Usualmente a la muestra, que pasa a llamarse preparado, se la hidrata para su observación, y en caso de
querer conservarla se la sella con alguna sustancia que evite su deshidratación.

Historia de los microscopios


• El primer microscopio compuesto (con dos lentes) fue creado en 1590 por el holandés Zacharias
Janssen, el mismo constaba de un tubo con dos lentes convexas en cada extremo y ampliaba más que las
lupas, aunque daba imágenes borrosas.

• Seria Galileo Galilei en 1612 quien perfeccionara el microscopio, cambiaria los lentes y le agregaría un
soporte y decoración.

• En 1665 Robert Hooke publicaría el primer manual de microscopia (“Micrographia”) en la que se


describen técnicas elementales, se pueden ver dibujos y se describen observaciones realizadas muy
detalladamente de un gran número de especímenes, además es el primer libro donde aparece por primera
Pá gina 6
vez la palabra célula (del latín “celdas” observadas en la planta de corcho) y una descripción acerca de los
fósiles.

• En 1674 Anton Van Leeuwenhoek describe en una carta dirigida a la Royal Society el descubrimiento
de microorganismos presentes en el agua a los que denomino “animálculos” o pequeños animales, que
posteriormente se sabría que eran bacterias, protozoos y glóbulos rojos.
Van Leeuwenhoek, holandés comerciante de telas, fascinado por observar cosas a través de lentes
simples, fabrico su propio microscopio simple a partir de una platina de latón y una pequeña lente pulida a
mano.
En 1977 en una de sus numerosas cartas a la Royal Society describe pequeños animálculos presentes en
el esperma, este acontecimiento contradeciría el paradigma de la época porque permitiría descubrir que el
principio de la reproducción de los animales se encontraba en los testículos del macho.
Van Leeuwenhoek por aquel entonces no se mostraba muy convencido por la teoría de la generación
espontánea, por lo que junto a científicos estudiaron la forma de reproducción de insectos y descubrieron
pequeñas larvas y huevos presentes en las hembras.

• Hacia 1770 George Adams diseñaba y construida un microscopio al que denomino “variable” por ser
utilizable como microscopio compuesto o simple.

• En 1938 Matthias Jakob Schleiden publica sus estudios sobre plantas, en el que expresaba que su
crecimiento se debía al aumento de las células constituyentes.

Pá gina 7
Al año siguiente (1839) Theodor Schwann expandiría el concepto de su amigo Schleiden aplicándolo a
los animales.
Posteriormente ambos unificarían a la botánica y la zoología bajo una teoría en común: “Todos los
organismos vivos estamos formados por células” (TC). Todo esto beneficiado por el continuo avance en la
microscopia (diseño de Adams).

• En 1855 Rudolph Virchow postula “omnis cellula e cellula” (“toda célula proviene de otra célula”)
expresando que una célula no se origina por generación espontánea.

• El microscopio moderno, posterior a los 1900, ya poseía las características del microscopio de hoy en
día e iban a marcar el prototipo del siglo XX.
Algunas características como la inclusión de un sistema de revolver para cambiar los objetivos, un carro
para desplazar la preparación sobre la platina y la óptica y distintos sistemas para la iluminación.

Factores involucrados en la optimización de la observación microscópica


Existen tres factores fundamentales que optimizan la observación microscópica: el poder de aumento,
el poder de resolución y el límite de resolución.

Poder de aumento (PA): es la relación existente entre el tamaño del objeto y la imagen obtenida a
través de las lentes. Depende directamente de las lentes con sus diferentes aumentos.
(PA= Aumento de la lente ocular x Aumento de la lente objetiva)

Poder de resolución (PR): es la capacidad de la lente respecto del observador, de hacer perceptibles por
separado dos puntos que se encuentran muy próximos entre sí.

Límite de resolución (d): es la menor distancia que debe existir entre dos puntos para que éstos puedan
ser visualizados como unidades separadas.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS CÉLULAS


Las células se dividen en dos clases principales, células procariotas y células eucariotas. La diferencia
entre una y otra es la presencia de una envoltura nuclear sobre el material genético que portan.
En la célula procariota el material genético se encuentra libre en el citoplasma, mientras que en la
eucariota el material genético se encuentra rodeado por una envoltura que lo separa del medio y lo
protege.

Debido a diversos estudios y teorías, se cree que la primera célula surgió aproximadamente hace 3.800
millones de años, aproximadamente 750 millones de años después de la formación de la tierra.
Tanto el origen y como la evolución siguen siendo especulación debido a que los sucesos que dieron
origen a la primera célula no son posibles de recrear en el laboratorio, pero debido a diferentes tipos de

Pá gina 8
experimentos que arrojaron innumerables evidencias se lograron elaborar diferentes teorías que puede
encaminar a responder a la incógnita más grande de la historia: ¿Cómo surgió la vida?

Para comenzar con la explicación se debe situar en la tierra primitiva. Luego de la gran explosión (Big
Bang), comenzó un largo periodo de enfriamiento. Hace unos 4.600 millones de años, una condensación de
gas y polvo habría comenzado a formar el Sistema Solar.
Al enfriarse la Tierra primitiva, los materiales más pesados se habrían reunido en un denso núcleo
central y en la superficie se formó una corteza.
Se postula que la atmósfera estaba formada principalmente por hidrógeno y helio, que pronto
escaparon al espacio y fueron reemplazados por los gases presentes en las emanaciones volcánicas y el
agua en estado de vapor proveniente del interior del planeta. Al bajar aún más la temperatura, el agua se
condensó y formó los océanos.

“…imaginemos que en un pequeño estanque caldeado, donde hubiese sales de amoniaco y fosforo, luz,
calor, electricidad, etcétera… pudiera formarse un compuesto proteínico listo para sufrir cambios
complejos…”1

En 1922 Aleksandr Oparin2 y John Haldane3 proponen la teoría de que en el pasado, en los primeros
años en la tierra se producían tormentas de rayos y relámpagos que dieron origen al vapor de agua, al
condensarse se formarían los primeros océanos sobre el planeta, combinados con los gases que se
encontraban en la atmosfera (hidrogeno, metano y amoniaco) formarían lo que Haldane denomino “Sopa
Pre-Biótica”. Esta sopa primitiva se encontraba expuesta a incesantes impactos de rayos UV que
desencadenarían diversas reacciones químicas, produciéndose de esta manera compuestos simples
(compuestos inorgánicos) que a la larga mutarían en reacciones complejas o Coacervados y finalmente
darían origen a las células. Esta teoría se conoce como Evolución Química.

Coacervado: agrupación de moléculas rodeadas por una membrana lipoproteica, que en su interior
posee sustancias químicas. A medida que aumenta su complejidad se separa del agua formando una unidad
independiente.
Las moléculas de los coacervados son sintetizadas abióticamente y se mantenían unidas por fuerzas
electroestáticas.

1
Fragmento de la carta escrita por Charles Darwin a Joseph Hooke.
2
Aleksandr Ivánovich Oparin (1894-1980): biólogo y bioquímico soviético.
3
John Burdon Sanderson Haldane (1892-1964): genetista y biólogo evolutivo británico/indio.
Pá gina 9
En la década de 1950, el científico Stanley Miller realizo un experimento basado en la hipótesis de
Oparin-Haldane.
El experimento contaba con: un recipiente que contenía agua que se estaba calentando (representando
los mares primitivos), al evaporarse pasaba por un tubo hasta un globo de vidrio que contenía los gases de
la atmosfera primitiva y dos electrodos que constantemente bombardeaban con electricidad simulando las
tormentas de rayos de esos tiempos. Luego de esto el agua combinada con los gases y las descargas
pasaban por un tubo de refrigeración donde se condensaba de nuevo a agua.
Al cabo de 48 horas de haber iniciado el experimento de Miller noto que el agua se había tornado
amarillenta, y luego de una semana se había transformado en una especie de lava marrón y grasienta.

El experimento demostró que cualquier tipo de energía puede haber convertido las moléculas en
compuestos orgánicos complejos. Mediante un análisis de cromatografía encontró muestras de
aminoácidos (moléculas esenciales para cualquier forma de vida) que forman proteínas, los principales
pilares para el funcionamiento de la célula.

Posterior a su muerte en 2007, su estudiante Jeffrey Bada encontró frascos sellados con los primeros
experimentos de Miller.
Entre todos Bada descubrió unos en particular que eran una variación del experimento original, Miller
modifico el circuito para simular los gases volcánicos que existían durante ese periodo. Al reexaminar la
muestra con tecnología moderna, Bada descubrió cerca de 25 tipos diferentes de aminoácidos, admitiendo
que podía llegar a haber más, esto probo que el experimento había tenido más éxito que el que el propio
Miller pensaba.

El mundo del ARN


Se cree que las primeras moléculas autorreplicables contaban con ARN debido a que este es el único con
la capacidad de autorreplicarse a sí mismo, además de contar con dos características evolutivas
importantes: a) puede guardar información; b) presenta una estructura que lo ayuda a interactuar con
otras moléculas.

Este ARN permitió la formación de membranas que podían mantener en su interior un sistema
concentrado, además de proporcionarle estabilidad termodinámica y favorecer las interacciones entre

Pá gina 10
moléculas que permite la síntesis de proteínas, las cuales elaboran compuestos leyendo el mensaje
codificado del ARN.

Pero la presión de retener información precisa y corregir errores llevo al ARN a elaborar una molécula
más estable para poder guardar esa información, surgiendo así el ADN.
La creación del ADN daría a la nueva célula una complejidad metabólica y genómica como realizar
glucólisis, fijar N2 y sulfuros, además de la capacidad de movimiento.

Teoría Endosimbiótica
La teoría endosimbiótica fue popularizada por Lynn Margulis en 1967. Establecía que algunas células
procariontes se inclinaron por asociarse para sobrevivir al medio hostil de la tierra primitiva.

La teoría endosimbiótica postula que algunos orgánulos propios de las células eucariotas, especialmente
plastos y mitocondrias, habrían tenido su origen en organismos procariotas que después de ser englobados
por otro microorganismo habrían establecido una relación endosimbiótica con éste.

Pruebas de la endosimbiosis:
• Tamaño similar entre mitocondrias y bacterias.
• Las mitocondrias poseen crestas similares a los mesosomas.
• Parecido entre sus ADN.
• La presencia de una membrana que permite la fagocitosis.
• La síntesis proteica es autónoma.
• Los ribosomas y mitocondrias tienen un diámetro de 70s.
• En mitocondrias y cloroplastos los centros de obtención de energía se encuentran en las membranas,
igual en bacterias.
• Poseen procesos metabólicos similares.
• Las mitocondrias y cloroplastos poseen autonomía en la célula pudiendo dividirse y formar orgánulos
hijos.

Teoría celular
La teoría celular es una parte fundamental de la Biología que explica la constitución de los seres vivos
sobre la base de células, el papel que estas tienen en la constitución de la vida y en la descripción de las
principales características de los seres vivos.
Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva se distingue de la
no viva por su capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, además de contar con las estructuras que
hacen posible la ocurrencia de estas dos funciones; si la materia metaboliza y se autoperpetúa por sí
misma, se dice que está viva.

Quienes postularon la Teoría celular podemos mencionar a Robert Hooke, René Dutrochet, Theodor
Schwann, Matthias Schleiden, Rudolph Virchow y Charles Darwin.

“…todos los organismos que viven en este planeta descienden de alguna forma primigenia, en la que se
influyó la vida por primera vez…”4 Charles Darwin.

• Robert Hooke en 1665 pronuncia por primera vez la palabra célula para describir a las pequeñas
cavidades, separadas por paredes, que formaban parte del tejido del árbol de corcho.

4
Fragmento de “El Origen de las Especies”. Primera edición (inglesa). Página 484.
Pá gina 11
• En el año 1674, el fabricante de telas Leeuwenhoek descubre células libres con ciertas organizaciones
dentro de ellas que hoy en día se conocen como núcleo.

• En 1824, René Dutrochet fue el primero en establecer que la célula era la unidad básica y estructural
de la vida.

• En 1938 Matthias Schleiden publica sus observaciones sobre tejidos vegetales organizados en masas
celulares. Un año después (1839), Theodor Schwann amplía sus observaciones a tejidos animales. Juntos
idean la teoría celular que tenía por primera ley “todos los organismos estamos compuestos por células”.

• Rudolph Virchow en 1855 amplia la teoría con el postulado de que todas las células se originaron de
otra ya existente.

Actualmente la teoría celular está basada en cuatro postulados:


• Todos los organismos están compuestos por células (Schwann y Schleiden).
• Las células se originan únicamente de otra ya existente (Virchow).
• Todas las reacciones de un organismo vivo ocurren dentro de la célula.
• Las reacciones contienen toda la información hereditaria del organismo de los cuales parte.

Tipos de células
Todas las células comparten rasgos esenciales como: membrana celular (separa la célula de su
ambiente), material genético (información hereditaria que ordena las actividades celulares) y transmisión
de caracteres (de la célula madre a la hija).

Sin embargo la disposición del material genético hace que tengamos que distinguir entre dos tipos
celulares: Procariota (sin núcleo) y Eucariota (con núcleo).
La cellula Procariota se caracteriza por presentar su material genético como una gran molécula de ADN
con un grupo de proteínas asociadas, conocido como nucleoide o genóforo.
En las células Eucariotas el material se encuentra en forma lineal, unido fuertemente a proteínas
(histonas) que forman parte de la estructura cromosómica, estos cromosomas se encuentran separados del
medio interno de la célula por una doble membrana conocida como envoltura nuclear, formando el núcleo
celular. El resto de la célula está constituida por el citoplasma, este contiene una variedad de moléculas y
complejos moleculares, en la célula Procariota se encuentran disueltos o integrados a ribosomas y en
células Eucariotas se encuentran formando membranas llamadas orgánulos, diseñados de manera tal que
están especializados en cumplir una función determinada.
La membrana procarionte, al igual que el eucarionte vegetal, se encuentra rodeada por una pared
externa.

CÉLULA PROCARIOTA CÉLULA EUCARIOTA


Zona nuclear o nucleoide. Núcleo organizado o verdadero.

Sin membrana nuclear, sin nucléolo, pocas Con envoltura nuclear, 1 o más nucleoides, muchas
moléculas de ADN. moléculas de ADN.

ADN circular cerrado y desnudo (sin proteínas ADN lineal o abierto asociado a proteínas
asociadas). (cromatina).

Ribosomas de 70s. Ribosomas de 80s.

Las funciones celulares se realizan en la matriz Presentan compartimentos separados por


Pá gina 12
celular, o sobre la membrana plasmática. membranas: organelas, con división de funciones.

Pueden presentar flagelos de estructura muy Pueden presentar flagelos y cilios, de organización
simple. compleja.

Principales diferencias entre los dominios


ARCHAEA (Procariotas)
Tienen membranas compuestas de cadenas de carbono ramificadas unidas al glicerol por uniones de éter.
Pared celular NO contiene peptidoglucanos.
Viven a menudo en ambientes extremos (metanógenos, halófilos, termófilos extremos).
Son sensibles a los antibióticos que afectan a las Eukarya, no así a las Bacterias.
Incluyen al reino Archaeabacteria.

BACTERIA (Procariotas)
Membranas compuestas de cadenas de carbono rectas unidas al glicerol por uniones éster.
Pared celular SI contiene peptidoglucanos.
Comprende mycoplasmas, cyanobacterias, bacterias Gram-positivas y bacterias Gram-negativas.
Incluye al reino Eubacteria.

EUKARYA (Eucariotas)
Membranas compuestas de cadenas de carbono rectas unidas al glicerol por uniones éster.
Los que poseen células con pared celular NO contiene peptidoglucanos.
Incluyen a los protistas, hongos, plantas y animales.
Incluyen a los reinos Protistas, Fungí, Plantae y Animalia.

CÉLULA PROCARIOTA
Las células procariotas estructuralmente son las más simples y pequeñas. Como toda célula, están
delimitadas por una membrana plasmática que contiene pliegues hacia el interior (invaginaciones) algunos
de los cuales son denominados laminillas y otro es denominado mesosoma y está relacionado con la
división de la célula.

La célula procariota por fuera de la membrana está rodeada por una pared celular que le brinda
protección.
El interior de la célula se denomina citoplasma. En el centro es posible hallar una región más densa,
llamada nucleoide, donde se encuentra el material genético o ADN. Es decir que el ADN no está separado
del resto del citoplasma y está asociado al mesosoma.
En el citoplasma también hay ribosomas, que son estructuras que tienen la función de fabricar
proteínas. Pueden estar libres o formando conjuntos denominados polirribosomas.
Las células procariotas pueden tener distintas estructuras que le permiten la locomoción, como por
ejemplo las cilias (que parecen pelitos) o flagelos (filamentos más largos que las cilias).

Pá gina 13
Principales tipos morfológicos
Las células procariotas pueden presentarse con variados tamaños, dependiendo de factores ambientales
tales como los nutrientes presentes, las sales o las temperaturas.
En cuanto a su forma suele ser muy variada. A las bacterias con forma esférica u ovoide se les denomina
cocos. A las bacterias con forma cilíndrica se les denomina bacilos. Algunos bacilos se curvan en forma
espiral, denominándose espirilos, y si se presentan más curvadas se conocen como espiroquetas.

Estructuras presentes
• Capsula o vaina: capa superficial laxa sin límites claros. Se encuentra compuesta por polisacáridos o
por polipéptidos. Las capsulas no siempre están presentes, los organismos que las presentan son difíciles de
atacar por otros organismos celulares.

• Pared celular: presente en todas las células procariontes, se ubica inmediatamente después de la
membrana plasmática. Se presenta como una estructura de sostén mecánico y representa una barrera
resistente que impide que la membrana se distienda demasiado.
Se han identificado varios tipos de paredes procariontes, los dos más frecuentes son las
Gram positiva y las Gram negativas.
La Pared Gram Positiva se encuentra compuesta por dos polisacáridos complejos
principales, la mureina (o Peptidoglicanos) y los ácidos teicoicos. La mureina es una macromolécula
integrada por numerosas cadenas de polisacáridos nitrogenados unidos por cadenas de D-aminoácidos.
La Pared Gram Negativa presenta una mayor complejidad, formada por una capa de
mureina sobre la cual se encuentra una estructura bilaminar semejante a la membrana plasmática y cuya
composición incluye proteínas, fosfolípidos y lipopolisacaridos. Estos últimos son responsables de la
virulencia de las bacterias que poseen esta pared.

• Flagelo: son apéndices largos y finos que se encuentran libres por un extremo y unidos a la célula por
el otro. Como son tan finos es imposible verlos en el microscopio óptico, recurriendo a tinciones específicas
para que aumenten su diámetro haciéndose visibles.
La disposición flagelar es variada, pudiendo adoptar una flagelación polar, iofotrica o
peritrica.

Pá gina 14
El flagelo se encuentra compuesto por subunidades proteicas llamadas flagelina, que pueden
adoptar tamaños diferentes. En su base se encuentra una estructura ancha y curva llamado gancho, consta
de un tipo único de proteínas y su función es unir el filamento de flagelina con la unidad motora. El motor
del flagelo está anclado en la membrana citoplasmática y en la pared celular, constituidos por un eje central
que atraviesa el sistema de anillos. En procariotas con pared Gram negativa existen un par de anillos
anexos (P y L) situados en la membrana de peptidoglicano y en la membrana externa, además de uno
unidos a la capa de mureina; en Gram positivas solo se encontraran anclados a la capa de mureina y a la
membrana plasmática solamente.

• Mesosomas: son enrollamientos de forma característica considerados el sitio de unión del ADN celular
y relacionados con su proceso de duplicación, además su amplia superficie permite una mayor cantidad de
conjuntos respiratorios.

• Laminillas: son estructuras membranosas que contienen pigmentos captadores de luz o con enzimas
que pueden fijar nitrógeno.

• Ribosomas y Polirribosomas: fundamentales en todas las células dado que se encargan de la síntesis
de proteínas. Están formados por proteínas (histona). También se hallan en los cloroplástidos y
mitocondrias.
Los ribosomas de las bacterias, cloroplástidos y mitocondrias son más
pequeños que los citoplasmáticos.
Está formado por dos subunidades, una más chica y la otra más grande.

CÉLULA EUCARIOTA
Las células eucariotas tienen un modelo de organización mucho más complejo que las procariotas. Su
tamaño es mucho mayor y en el citoplasma es posible encontrar un conjunto de estructuras celulares que
cumplen diversas funciones y en conjunto se denominan organelas celulares.
Entre las células eucariotas podemos distinguir dos tipos de células que presentan algunas diferencias:
son las células animales y vegetales.

Pá gina 15
Orgánulos presentes
• Citoplasma (A-V): masa coloidal en el que están suspendidos diversos órganos con características
estructurales y funcionales específicas.
Están limitados por una membrana plasmática que no lo separa de la pared celular.
El plasmalema tiene permeabilidad selectiva y a través del mismo se realiza la difusión de las sustancias por
osmosis.
La principal característica de las membranas plasmáticas es la de obstruir
parcialmente la difusión de las sustancias disueltas en el agua. Esta permeabilidad no es constante y
sustancias que en determinado momento no difunden a través de la membrana pueden pasar en otro.

• Mitocondrias (A-V): también llamados condriosomas, que en conjunto reciben el nombre de


condrioma.
Tienen una membrana externa y otra interna. Esta última forma muchos pliegues
llamados crestas y encierra la matriz.
El ADN contenido en las mitocondrias es diferente del contenido del núcleo. Las
mitocondrias se hallan directamente relacionadas con los procesos de conversión de energía y producen
una serie de enzimas que actúan especialmente sobre el ciclo de Krebs, desempeñando un papel
fundamental en la respiración celular. Además, poseen un mecanismo especial para la fabricación propia de
proteínas. Es decir que la respiración y gran parte de la síntesis del ATP se produce en mitocondrias.

• Ribosomas (A-V): son pequeños orgánulos, esféricos, presentes en todas las células. Están formados
por proteínas (histona). También se hallan en los cloroplástidos y mitocondrias.
Los ribosomas de las bacterias, cloroplástidos y mitocondrias son más pequeños
que los citoplasmáticos.
Está formado por dos subunidades, una más chica y la otra más grande.
Funcionalmente desempeñan un papel importante en la célula, actuando en la
síntesis de proteínas.

• Retículo endoplasmático (A-V): conjunto de sacos aplanados que poseen una fase tubulosa que
conecta las cisternas entre sí, con la membrana nuclear y el aparato de Golgi.
Se encuentra constituido por una doble membrana plasmática. La
membrana externa de la envoltura nuclear se puede considerar como parte del retículo endoplasmático
puesto que es una continuación física de él y se pueden observar ribosomas asociados a ella realizando la
traducción.
Entre las funciones de los retículos encontramos la biosíntesis proteica,
metabolismo de lípidos, la desintoxicación y la glicosilación.
Existen dos tipos de retículos, el liso y el rugoso (con ribosomas
adheridos a su superficie)

Pá gina 16
El retículo endoplasmático rugoso se encuentra unido a la membrana
nuclear externa mientras que el retículo endoplasmático liso es una prolongación del retículo
endoplasmático rugoso.
R.E. Rugoso: tiene esa apariencia debido a los numerosos ribosomas
adheridos a su membrana mediante unas proteínas denominadas "riboforinas". Tiene unos sáculos más
redondeados cuyo interior se conoce como "luz del retículo" o "lumen" donde caen las proteínas
sintetizadas en él.
R.E. Liso: no tiene ribosomas y participa en el metabolismo de lípidos.

• Aparato de Golgi (A-V): está formado por un gran número de unidades llamadas dictiosomas o
apilamientos de Golgi. Son sacos formados por dobles membranas asociándose a los bordes de las cisternas
así formadas vesículas o túbulos.
Los dictiosomas intervienen en la síntesis y transporte de los polisacáridos,
desempeñando funciones importantes de secreción en el punto que las vesículas de estas estructuras se
unen con la membrana plasmática de la gran vacuola o con el plasmalema.

• Peroxisomas (A-V): se encuentran relacionados con la producción y degradación de peróxido de


hidrogeno y por tal motivo se los denomino peroxisomas. Son cuerpos ovales o esféricos, aunque pueden
tener formas variadas.
Juegan un papel importante en el metabolismo energético, principalmente en la
fotorrespiración.

• Lisosomas (A-V): son orgánulos de tamaño y forma variados, productores de enzimas diversas que
actúan en los procesos de hidrolisis que tienen lugar en las células.

• Vacuolas (A-V): son cavidades limitadas por una membrana plasmática llamada tonoplasto y
contienen jugo celular. La célula vegetal presenta comúnmente una vacuola grande central que desplaza al
núcleo contra la pared celular. El jugo celular en un 98% se halla compuesto por agua, y un 2 % por
proteínas en dispersión coloidal, azucares, ácidos orgánicos, algunos pigmentos y otros compuestos. La
diferencia de colores se debe a la presencia de pigmentos disueltos en este jugo.

• Centriolos (A): constituido por nueve conjuntos de estructuras tubulares dispuestas en círculo. A su
vez cada conjunto está formado por un triplete de túbulos.
Su función básica es actuar como centro organizador, además intervienen en la
división celular, en donde cada centriolo de una célula progenitora formará parte de una de las células hijas
sirviendo como molde para la formación del centriolo restante.
Son exclusivos de las células animales, aunque en células vegetales aparecen durante
la iniciación de la división celular, se dirigen hacia los polos de las células y se forma entre ellos un huso
acromático.

• Pared celular (V): es secretada por la misma célula, es rígida, fuerte y bastante porosa, en células
eucariotas solo se encuentra en células vegetales. En su composición química entran la celulosa,
compuestos pécticos, polisacáridos no celulosos (manana, xilana, arabana, galactana y hemicelulosa).
Su función principal es dar rigidez, soporte y protección a las células, además evita
la sobre extensión de la membrana. La pared celular no es selectiva, es decir que el pasaje de sustancias no
está controlado.
Al referirse de pared celular deben tenerse en cuenta las paredes primarias y secundarias.

Pá gina 17
• Cloroplasto (V): poseen forma variable aunque a menudo son discoidales. Se encuentran rodeados
por una doble membrana separada por un espacio intermembranoso, las cuales están compuestas por 60
% de lípidos y 40% de proteínas.
La membrana externa es permeable a moléculas e iones, la membrana interna es
selectiva y solo permite el pasaje de ciertas sustancias.
La membrana interna encierra la matriz del cloroplasto o estroma, que contienen
proteínas, iones, enzimas y moléculas orgánicas solubles e insolubles. En el estroma se halla un sistema de
sacos llamados tilacoides. Estos son discos aplanados que se apilan unos sobre otros formando un conjunto
de “pilas” llamadas granas. También existen tilacoides que conectan a las granas entre sí, estos son los
tilacoides de estroma.
La membrana de los tilacoides posee pigmentos para la absorción de energía
radiante (luz). Como las clorofilas, carotenos y xantofilas.
Los cloroplastos presentan ADN de tipo procarionte en sus estromas y ribosomas del
mismo tipo que le permite sintetizar proteínas propias.
La función principal del cloroplasto es la fotosíntesis.

MEMBRANA PLASMÁTICA Y NÚCLEO


Membrana citoplasmática
La membrana plasmática es una estructura fina que rodea completamente la célula. Es una estructura
vital que constituye la barrera que separa el interior de la célula del exterior.
La membrana actúa también como una barrera muy selectiva, permitiendo que el interior de la célula se
concentre determinados metabólicos y se excreten las sustancias de desecho.
La primera evidencia de la membrana plasmática data de 1925 mediante la observación de los
eritrocitos (glóbulos rojos).

Luego de este acontecimiento se propusieron dos teorías que explican la composición química de la
membrana plasmática.
La primera fue propuesta en 1935 por los científicos James Danielli5 y Hugh Davson6, expusieron que la
membrana plasmática estaba formaba por una "bicapa lipídica" con proteínas adheridas a ambas caras de
la misma. La bicapa lipídica está ubicada en el medio de dos capas proteicas. La capa de Proteínas
Extrínsecas ubicadas en el medio externo y por debajo de la bicapa de fosfolípidos una capa de Proteínas
Intrínsecas o Integrales.
Hay una SIMETRÍA MOLECULAR y se cree que una proteína en forma de tirabuzón es la responsable de
producir el pasaje de Iones y otras sustancias.

La segunda fue ideada en 1972 por Garth L. Nicolson7 y Seymour Jonathan Singer8, la misma proponía
un “Mosaico Fluido” (el más aceptado actualmente). Según este modelo las membranas constan de una
bicapa lipídica (una doble capa de lípidos) en la cual están inmersas diversas proteínas.

5
James Frederic Danielli (1911 - 1984): fue un biólogo inglés.
6
Hugh Davson (1909-1996): fue un fisiólogo inglés.
7
Garth L. Nicolson (1 de octubre de 1943): bioquímico estadounidense.
8
Seymour Jonathan Singer (nacido en 1924): es un biólogo celular y profesor de biología.
Pá gina 18
Las membranas constan de una bicapa lipídica en la cual están inmersas diversas proteínas. Los lípidos y
proteínas integrales están dispuestos en una especie de organización en mosaico.
Las membranas biológicas son estructuras casi fluidas, donde los lípidos y proteínas integrales pueden
movilizarse.
Los componentes son mantenidos en sus lugares mediante interacción no covalente.

• Composición química de la membrana: estructuralmente la mayoría de las membranas biológicas se


componen de una bicapa lipídica (modelo de Danielli y Davson). Los fosfolípidos que componen a la
membrana poseen regiones altamente hidrofóbicas (ácidos grasos) y regiones altamente hidrofílicas
(glicerol) variando en múltiples formas por sus variadas composiciones de ácidos grasos y compuestos
fosforilados.
Cuando los fosfolípidos se agregan en soluciones acuosas
tienden a formar bicapas de manera espontánea orientando los ácidos grasos (brazos) hacia el interior y los
gliceroles (cabezas) hacia afuera.
Además la capa presenta un conjunto de proteínas
integradas que también poseen una zona hidrofóbica que interactúa con las zonas apolares de los ácidos
grasos, y atraviesan la membrana presentando regiones superficiales tanto en el exterior como en el
interior.
Las membranas plasmáticas poseen forma bastante fluida,
puesto que los fosfolípidos y las proteínas presentan una considerable libertad de movimiento. Las
membranas pueden ser consideradas como un mosaico fluido (modelo de Singer y Nicolson) en el que
existen proteínas globulares con orientaciones específicas que atraviesan la bicapa lipídica.

• Composición química: la membrana se encuentra compuesta fundamentalmente por tres tipos de


compuestos orgánicos, Lípidos (40% - 50%), Proteínas (40% - 50%) y Carbohidratos (2% - 10%).

Entre los Lípidos encontramos los fosfolípidos, Glicolípidos y Colesterol.


Los fosfolípidos son las moléculas más abundantes, presentes en ambos lados
de la membrana. Los glucolípidos se localizan por fuera de la membrana y constituyen el 2% total de los
lípidos, no se encuentran fijos (se desplazan) y componen fundamentalmente el glicocálix. El colesterol se
encuentra presente entre los fosfolípidos, ayuda a aumentar la fluidez y evita las temperaturas altas,
además incrementa la estabilidad y disminuye la permeabilidad.

Entre las Proteínas encontramos dos tipos, diferenciados por su ubicación.


Las Proteínas Periféricas se encuentran incluidas de manera parcial en la
superficie de la membrana, se encuentran unidas covalentemente a lípidos o asociaciadas a ellos mediante
un dominio hidrofóbico.
Las Proteínas Integrales abarcan todo el espesor de la membrana, tienen tres
dominios en sus secuencias de aminoácidos extracelular. Tienen diferentes funciones, entre ellas formar
bombas transportadoras de iones, transportar moléculas como glucosa y canales ionicos que generan ATP

Pá gina 19
como la ATPasa de mitocondrias y cloroplastos, receptores de señales y la comunicación entre ambos lados
de la membrana.

• Transporte a través de la membrana: conjunto de mecanismos que regulan el paso de solutos, como
iones y pequeñas moléculas, a través de membranas plasmáticas, esto es, bicapas lipídicas que poseen
proteínas embebidas en ellas.
El pasaje de moléculas depende de si las mismas se movilizan a
favor o en contra del gradiente de concentración. Existen tres tipos básicos.

DIFUSION SIMPLE: en el no interviene ninguna proteína transportadora. La


dirección de transporte es a favor del gradiente de concentración, siendo un
transporte no selectivo. No se utiliza ATP.
Transporte Pasivo
DIFUSIÓN FACILITADA: es un proceso en el que interviene una proteína (proteína
transportadora), convirtiéndose en un proceso selectivo. La dirección que posee es
a favor del gradiente electroquímico. No utiliza ATP.

Osmosis: es un proceso de paso de agua por una membrana relativamente permeable desde una región de
menor concentración de solutos a una región de mayor concentración de solutos.
Este movimiento de agua no se ve afectado por que sustancia se encuentre disuelta en el agua, sino por la
diferencia de concentración que alcancen las partículas a ambos lados de la membrana semipermeable. Las
células pueden encontrarse inmersas en tres tipos de medios en cuanto a la concentración de soluto que
estos presenten.
- Si la célula se encuentra rodeada de un medio que contenga mayor concentración de soluto,
diremos que el medio es Hipertónico.
- Si la concentración de soluto extracelular es menor que la intracelular, dicho medio será
Hipotónico.
- Si las concentraciones de soluto, a ambos lados de la membrana son iguales, nos referiremos a un
medio Isotónico.

Pá gina 20
En el caso de células que son sumergidas en:
- Un medio Hipertónico, tendera a perder agua (deshidratarse), en un proceso conocido como
plasmólisis.
- Un medio Hipotónico se producirá una entrada excesiva de agua (sobre hidratación) en un proceso
conocido como turgencia.

PRIMARIO: intervienen proteínas de membrana, requiriendo utilizar ATP. Las


proteínas que intervienen se conocen como bombas ATPasas. Aquí se transporta
determinado tipo de Ion en contra del gradiente de concentración. Las ATPasas más
importantes son las bombas de protones, las bombas de Ca y las bombas Na y K.
Transporte Activo
SECUNDARIO: interviene el Na que al difundir hacia el interior de la célula (a favor
de su gradiente), impulsa el movimiento de otra molécula en contra de su
gradiente.

Bomba Na-K: es de vital importancia en el metabolismo celular. La concentración de Sodio y Potasio a


ambos lados de la membrana plasmática es desigual. Es por esto que el Sodio es considerado el principal
catión extracelular y el Potasio el principal catión intracelular.
Por cada tres Sodios que se extraen son introducidos dos Potasios y, como ambos son transportados en
contra de su gradiente, es necesaria la degradación de una molécula de ATP como fuente de energía.
Cuando la célula necesite energía (en el caso del accionar de la Bomba de Na + y K +) esta moneda
energética, el ATP, será degradado a ADP + Pi. Al producirse la ruptura de la unión de alta energía entre los
grupos fosfatos de dicho nucleótido se genera la liberación de energía que podrá ser utilizada, de forma
inmediata, a nivel celular.

Pá gina 21
EXOCITOSIS: las vacuolas producidas por la célula pueden contener sustancias de
desecho, macromoléculas sintetizadas en la célula. En estos casos es necesaria la
expulsión de estas sustancias al medio extracelular. Para lograr este propósito la
vacuola se fusiona con la membrana plasmática.
Transporte en Masa
ENDOCITOSIS: existen dos tipos: fagocitosis y pinocitosis. La fagocitosis es un
transporte de moléculas grandes mediante la ingestión de partículas y
microorganismos, consta de dos pasos (reconocimiento de la partícula y expansión
de la membrana). La pinocitosis en cambio se la captación de líquido extracelular,
aquí la membrana se invagina y retiene el líquido.

NÚCLEO CELULAR EUCARIONTE


Es el orgánulo más notable de la célula. Su presencia es la principal diferencia entre células eucariotas y
procariotas.
Contiene la información genética. Se encuentra delimitado por la envoltura nuclear, compuesta por dos
membranas concéntricas que se continúan con la membrana del RE.

En el núcleo de la especie humana se localizan:


• 23 pares de cromosomas
• Varias clases de ARN (m, r, t), se sintetizan en el núcleo, para luego salir de el a través de los poros.
• El nucléolo
• Diversas proteínas las que son sintetizadas en el citosol, e ingresan al núcleo a través de los poros.
• Matriz nuclear o nucleoplasma.

Envoltura Nuclear
Se encuentra constituida por dos membranas, una lámina nuclear interna y complejos de poros
nucleares.

La membrana nuclear externa se continúa con la membrana del RE, existiendo entre ellas una
comunicación directa entre el espacio intermembrana y el lúmen del RE. Tiene adherido a ella ribosomas.
La membrana nuclear interna está sostenida por la lámina nuclear (delgada malla de laminofilamentos
entrecruzados) lo que le otorga resistencia y forma a la carioteca.

Subyacente a la membrana nuclear interna, se encuentra la lámina nuclear interna. Es una red
compuesta por proteínas fibrosas (lamininas) asociadas a otras.
Las lamininas se extienden hacia el interior del núcleo. Proporciona soporte estructural al núcleo.

El complejo de poro nuclear es una estructura muy grande con un diámetro de aproximadamente 120
nm. En los vertebrados está compuesto por 30 proteínas distintas.
El número de poros varía entre 40 y 145 por micrón cuadrado en las células animales y vegetales.
A través de los poros pasan pequeñas moléculas polares, iones y macromoléculas (proteínas y ARN)
entre el núcleo y el citoplasma.
Está compuesto por:

Pá gina 22
• Una pared cilíndrica integrada por ocho columnas proteicas. Una
pared cilíndrica integrada por ocho columnas proteicas. En el lado
externo, los extremos de las columnas componen un anillo que constituye
la boca del poro nuclear.
• Proteínas de anclaje amarran las columnas a la envoltura nuclear.
• Proteínas radiales nacen en las columnas y se proyectan hacia el
centro del poro, actuando como diafragma.
• Fibrillas proteicas nacen en los extremos de los anillos del
complejo del poro, proyectándose hacia el citosol y núcleo
respectivamente.

CROMOSOMA
El núcleo contiene los cromosomas de la
célula.
Cada cromosoma consiste en una molécula
única de ADN con una cantidad equivalente de
proteínas (cromatina).
Los nucleosomas están formados por un
centro de histonas. Posee dos copias de cada
una de las siguientes histonas: H2A; H2B; H3 y
H4
Alrededor del centro de histonas, 146 pares
de bases del ADN se enrollan en dos vueltas.
La unión de las histonas al ADN no depende
de una secuencia particular de nucleótidos, sino
de la secuencia de aminoácidos de la histona.
Alrededor de 60 pares de bases de ADN unen
un nucleosoma con el próximo. Cada región de
unión es el ADN espaciador.
La quinta histona, la H1, conecta a los nucleosomas, manteniéndolos juntos dentro de una misma
cuerda enrollada. Esta estructura se conoce como fibra de 10nm, siendo el primer grado del
empaquetamiento de la cromatina.

Los nucleosomas se organizan, a su vez, en fibras de 30nm (solenoide), girando a manera de resorte
alrededor de un eje virtual. Esta estructura es mantenida por la interacción de las H1 de nucleosomas
cercanos.
En el siguiente nivel de empaquetamiento, las fibras de 30 nm se organizan en una serie de bucles. Estos
se estabilizan gracias a la interacción con las proteínas de la matriz nuclear o andamiaje nuclear.

Durante la profase, los cromosomas aparecen en forma más condensada.

Pá gina 23
La organización de los cromosomas envuelve la fosforilación de la H1 y otras proteínas, lo cual causa el
plegamiento y empaquetamiento aún más compacto de la cromatina. El andamiaje o matriz nuclear se
convierte en el centro de la estructura del cromosoma, y como la compactación continúa, éste se pliega
modo de acordeón.

NUCLÉOLO
Se encuentra en el núcleo y contiene más de 300 proteínas.
En él tiene lugar la transcripción y el procesamiento del ARNr, y el ensamblaje de los ribosomas.
Es una fábrica de producción de ribosomas. No está rodeado de membranas.
Su tamaño depende de la actividad metabólica de la célula.
El nucléolo aparece como una estructura simple carente de componente membranoso, en la que
diferenciamos dos regiones:
Una zona fibrilar central, formada por ADN y ARNr naciente
Un zona granular periférica donde los gránulos están formados por las subunidades ribosómicas en
proceso de ensamblado.
Los nucléolos, al igual que la envoltura nuclear desaparecen en la mitosis.
El tamaño del nucléolo varía entre células y en la misma célula según su actividad, pues si bien la
velocidad de transcripción puede acelerarse, el ensamblado de las subunidades ribosomales requiere de un
tiempo más o menos constante; es por ello que en los nucléolos grandes observamos mayor proporción de
componente granular.

Pá gina 24
UNIDAD 2
COMPONENTES INORGÁNICOS
AGUA
El agua es el componente más abundante de cualquier ser vivo (un promedio de 70% del peso total
aproximadamente). Su rol básico es aportar un sistema fluido donde ocurran los procesos fisicoquímicos
vitales.
El agua se encuentra compuesto por dos átomos de hidrogeno y uno de oxigeno (H 2O), aunque la
molécula serie eléctricamente negativa, la disposición de sus elementos hace que el agua se comporte
como una molécula bipolar (un extremo positivo y uno negativo). Las moléculas de hidrogeno se unen a las
de oxígeno y se disponen a 106º una de otra, lo que le confiere su característica de bipolaridad.
Las principales consecuencias de la polaridad de la molécula del agua son:
- Posee alta constante dieléctrica.
- Tiende a formar puentes de H.
- Posee alto poder disolvente.
- Posee altos puntos de fusión y ebullición.
- Congelamiento.
- Gran cohesión interna.
- Gran tensión superficial.
- Alto calor específico.
- Alto calor de vaporización.

• Puente de hidrógeno: capacidad de formar uniones denominado entre moléculas que tengan grupos
polares. La formación de estos puentes explica en parte sus notables propiedades de solvente. La alta
cohesión de las moléculas de agua explica altos puntos de fusión y ebullición, alto calor de vaporización,
alto calor específico y alta tensión superficial.
Los puentes de H se rompen y se forman continuamente a medida que las
moléculas de agua se mueven.
El agua se encuentra en forma líquida a temperatura ambiente, es decir, entre
0º y 100º, en este estado los puentes de H se crean y rompen continuamente a medida que las moléculas
se mueven.
El agua se encuentra en forma gaseosa superando lo 100º, aquí las moléculas no
forman puentes de H.
El agua que se encuentra por debajo de los 0º se encuentra en forma sólida,
aquí los puentes de H son fijos y muy fuertes por lo que las moléculas de agua permanecen rígidas
formando hielo.

• Tensión superficial: es la cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de
área. Esta definición implica que el líquido tiene una resistencia para aumentar su superficie. Este efecto
permite a algunos insectos poder desplazarse por la superficie del agua sin hundirse.

• Capilaridad: es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión superficial la cual, a su vez,
depende de la cohesión del líquido y que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar.
Cuando un líquido sube por un tubo capilar, es debido a que la fuerza intermolecular o
cohesión intermolecular entre sus moléculas es menor que la adhesión del líquido con el material del tubo.
El líquido sigue subiendo hasta que la tensión superficial es equilibrada por el peso del
líquido que llena el tubo. Éste es el caso del agua, y esta propiedad es la que regula parcialmente su
ascenso dentro de las plantas, sin gastar energía para vencer la gravedad.

Pá gina 25
• Calor específico: la cantidad de calor que hay que entregar a 1 gramo de una sustancia para elevar 1
grado su temperatura.

SALES MINERALES
Son moléculas inorgánicas de fácil ionización en presencia de agua y que en los seres vivos aparecen
tanto precipitadas, como disueltas, como cristales o unidas a otras biomoléculas.
De acuerdo a la concentración en que se encuentran se clasifican en:

• MACROELEMENTOS: concentración mayor a 1%. Entre todos ellos suman el 98 % del peso de
cualquier ser vivo. Son indispensables para la formación de las biomoléculas. Son O, C, H, N, P y S.

• MICROELEMENTOS: concentración entre 0,05 y 1%. Son Ca, Na, K y Cl. Aparecen formando sales
minerales o como iones.

- Na+: regulación de la P. osmótica, transmisión del impulso nervioso, cofactor enzimático.


- K+: transmisión del impulso nerviosos, contracción muscular, cofactor enzimático.
- Cl-: regulación de la P. osmótica celular.
- Ca++: constituyente del tejido óseo y dientes, coagulación sanguínea, contracción muscular,
laminilla media, cofactor enzimático.
- Mg++: cofactor enzimático, forma parte de la molécula de clorofila.
- P: (PO4-3, H2PO4-, HPO4-2), constitución del tejido óseo, reacciones energéticas, constituyente de los
nucleótidos, fosfolípidos, etc.
- S++: SO4-2, S-2 forma parte de la molécula de polisacáridos complejos, aminoácidos.

• ELEMENTOS TRAZAS: concentración menor a 0,05%. Se incluyen silicio (Si), magnesio (Mg) o cobre
(Cu). Pueden ser denominados en su conjunto oligoelementos (del griego oligo, que significa poco, escaso).

- Fe: Fe+2: Fe+3+: cofactor enzimático, constituyente de hemoglobina y de los citocromos.


- Cu: Cu+, Cu+2: cofactor enzimático, constituyente de pigmentos respiratorios.
- Mn+2, Zn+2, Mo+2 cofactores enzimáticos.
- B: importante en tejidos vegetales.
- Si: caparazones.
- Co: forma parte de la Vit. B12.
- I: tiroxina, triiodotironina.

COMPONENTES ORGÁNICOS
HIDRATOS DE CARBONO
Se encuentran compuestos por C, H y O. De acuerdo a su función se definen como polihidroxialdehido y
polihidroxicetona.
Abundan en tejidos vegetales y forman elementos fibrosos o leñosos de su estructura y los compuestos
de reserva nutricia de tubérculos, semillas y frutos.
Los vegetales sintetizan Glúcidos a partir de CO2 y H2O, captando energía lumínica en el proceso de
fotosíntesis.
En la alimentación humana, los carbohidratos son los principales proveedores de energía.
De acuerdo a su conformación se clasifican en Monosacáridos (uno solo), Disacáridos (unión de 2 a 10) y
Polisacáridos (más de 10).

• Monosacáridos: son azucares simples formados solo por un polihidroxialdehido o polihidroxicetona.

Pá gina 26
Terminan en sufijo “osa”, y se los designa como triosas, tetrosas, pentosas, hexosas,
de acuerdo el número de carbonos en su molécula.
Cuando poseen función aldehído los monosacáridos se llaman aldosas, en cambio sí
tienen función cetona, cetosas.
Una aldohexosa es un glúcido con una función aldehído y seis carbonos, una
cetopentosa tiene una función cetona y cinco carbonos. El Gliceraldehído (aldotriosas) y las Dihidroxicetona
(cetotriosas) son de gran importancia biológica.
Las dos triosas, Gliceraldehído y Dihidroxicetona, son compuestos de interés en las
reacciones químicas del organismo. Entre las aldopentosas se ubican las ribosas, y entre las aldohexosas, la
glucosa, galactosa y manosa.

GLUCOSA: también llamada dextrosa, es el monosacárido más


abundante y de mayor importancia fisiológica utilizado como
combustible por las células.
Se encuentra libre en frutos maduros y también en sangre
humores orgánicos de los vertebrados.
La unión de muchas moléculas de glucosa forma polisacáridos
como almidón, celulosa, glucógeno, etc.
También integra disacáridos de interés, como la sacarosa y la lactosa.

GALACTOSA: es una aldohexosa que comúnmente se asocia en


moléculas más complejas. Con glucosa forman el disacárido
lactosa o azúcar de la leche.
Es menos dulce que la glucosa.
Es epímero de glucosa, difiere en la configuración del C 4.

MANOSA: es una aldohexosa integrada de oligosacáridos


asociados a glicoproteínas en organismos animales.
Es epímero de la glucosa ya que difiere de ella en la configuración del C 2.

FRUCTOSA: es una cetohexosa. Se encuentra libre en frutos


maduros, en otros órganos de vegetales y en la miel.
Con glucosa forma sacarosa o azúcar de caña.
Es utilizada en la elaboración de bebidas carbonatadas y
golosinas.
La fructosa posee una función cetona en el C3.

PENTOSA: las de mayor importancia es la aldopentosas D-ribosa, componente de


los ácidos ribonucleicos y otras de importancia biológica.

• Disacáridos: se forman por uniones de dos monosacáridos con pérdida de una molécula de agua. Son
solubles en agua y en general poseen un sabor dulce. Son importantes en la bioquímica
humana.

MALTOSA: también llamado azúcar de malta, es producto de


hidrolisis del almidón catalizada por la amilasa (amilasa salival,
amilasa pancreática).
Es dulce y muy soluble en agua.

Pá gina 27
Formada por unión del carbono 1 de α-D-glucosa (unión de α-
glucosídica) al C4 de otra D-glucosa.

LACTOSA: se encuentra en la leche. Por hidrolisis origina los


monosacáridos constituyentes: galactosa y glucosa.
La unión se establece entre el carbono 1 de β-D-galactosa (unión
β-glicosídica) y el C4 de D-glucosa.

SACAROSA: es el azúcar habitualmente utilizado como


edulcorante en la alimentación.
Se obtiene de la caña de azúcar.
Está formada por glucosa y fructosa, unidas por un enlace doblemente glicosídico,
ya que participan el C1 de α-glucosa y el C2 de β-fructosa. Es dextrógira.

• Polisacáridos: están constituidos por numerosas unidades de monosacáridos, unidas


entre sí por enlaces glicosídicos.
Algunos de ellos son polímeros de un solo tipo de monosacárido
(HOMOPOLISACÁRIDOS), mientras otras dan por hidrolisis más de una clase de monosacáridos
(HETEROPOLISACÁRIDOS).
El tamaño de la molécula es en general muy grande (macromoléculas).
El tamaño de la molécula es en general muy grande (categoría de
MACROMOLÉCULAS). Algunos son insolubles en agua, otros forman soluciones coloidales.

LÍPIDOS
Son componentes esenciales de los seres vivos, constituyen parte fundamental de las membranas
celulares.
En animales forman el principal material de reserva energética.
Desde el punto de vista nutritivo, los lípidos de alimentos son importantes fuentes de energía por su alto
contenido carbónico y vehiculizan vitaminas liposolubles.
Se clasifican de acuerdo con la complejidad de su molécula:
- Lípidos Simples.
- Lípidos Complejos.
- Sustancias Asociadas a Lípidos.

• Lípidos Simples:
ÁCIDOS GRASOS: se encuentran libres en la naturaleza en muy pequeña cantidad.
Casi todos están combinados formando lípidos simples o complejos.
Los AG de origen animal poseen numero par de átomos de C, pudiendo ser
saturados o insaturados (con doble ligadura entre los carbonos de la cadena).
Se degradas por la adición o separación de unidades de C.
Los más abundantes son los de 16 y 18 C.
Posee propiedades tanto físicas como químicas.
Las propiedades Físicas son:
- Solubilidad: los AG se encuentran constituidos por un grupo polar,
representado por la función carboxilo y un grupo no polar constituido por una
cadena carbonada. Es muy soluble en agua, esto es porque disminuye a medida
que la longitud de la cadena crece (+6 insoluble).

Pá gina 28
- Puntos de Fusión y Ebullición: aumenta con el largo de la cadena, de 2 a 8 C
son líquidos, de 9 en adelante son sólidos.
- Isomería Geométrica: adoptan diferentes posiciones que permiten la libre
rotación. Los H unidos a C hacen estable la configuración lineal extendida,
formando un zigzag (ángulos de 109º).

Las propiedades Químicas son:


- Carácter Ácido: el responsable de esto es el grupo carboxilo.
- Formación de Sales: al reemplazar el H del grupo carboxilo por un metal.
- Formación de Esteres: se debe por la acción de alcoholes.

ACILGLICERORES: mayor parte están presentes en el organismo formando


esteres con alcoholes.
El glicerol tiene 3 funciones alcohólicas designadas con letras griegas, según las cuales
obtenemos:

Monoacilglicerol Diacilglicerol Triacilglicerol

Poseen propiedades Físicas


- Solubilidad: poseen una densidad inferior. Los trigliceroles son insolubles,
volviéndose solo solubles en solventes.
- Punto de fusión: depende de los AG componentes, los que poseen cadena
larga (saturada) poseen un punto de fusión elevado, los heterogliceroles
insaturados son líquidos a temperatura ambiente o bajo el punto de fusión.
- Isomería: además de presentar isomería común presentan isomería óptica.

Propiedades Químicas
- Hidrolisis: se da por el calentamiento de agua en un medio acido.
- Hidrogenación: en la industria se obtienen grasas sólidas por la hidrogenación
de aceites, si es total se obtendrán grasas muy duras.
- Oxidación: pueden sufrirla a nivel de sus ácidos grasos etilénicos.

CERAS: son esteres de alcoholes monovalentes de cadena larga y ácidos grasos


superiores.
Son sólidos a temperatura ambiente, e insolubles en agua.
Cumplen funciones de protección y lubricación (lubrican la piel e impermeabilizan
pelos y plumas, las abejas la usan para construir colmenas.

• Lípidos Complejos:
FOSFOLÍPIDOS: poseen ácido fosfórico en el enlace éster.
Hay tejidos muy ricos en fosfolípidos.
Se encuentra compuesto por: ALCOHOL+ACIDOS GRASOS+ÁCIDO
ORTOFOSFORICO.

Pá gina 29
Se dividen en:
- GLICEROFOSFOLÍPIDOS: son los más abundantes en la membrana, compuestos
por una molécula de glicerol. Los naturales poseen configuración en L.
- ESFINGOFOSFOLÍPIDOS: constituido por esfingol, ácido graso y ácido fosfórico.

GLICOLÍPIDOS: poseen carbohidratos en sus moléculas.


Se dividen en:
- CEREBROSIDOS: formados por ceramida y un monosacárido unidos por enlace
glicosídico β en el C1.
- GANGLIÓSIDOS: igual a los anteriores pero su porción glucosídica es más
compleja.
- LIPOPROTEÍNAS: se encuentran en membranas celulares.

• Lípidos Asociados: el esterol más abundante en tejidos animales es el colesterol. Es la materia


prima a partir de la cual el organismo sintetiza una serie de compuestos de intensa actividad biológica:
hormonas adrenocorticales y sexuales.
Es particularmente abundante en bilis.

Enlace ester: se da como resultado de la reacción entre un ácido carboxílico y un alcohol, en la cual
también se forma agua.
En la formación de esteres, cada radical OH (grupo hidroxilo) del radical del alcohol se
sustituye por la cadena –COO del ácido graso. El sobrante del grupo carboxilo. Se combina con el OH
sustituido, formando agua.

PROTEÍNAS
Son los compuestos orgánicos más abundantes porque representan alrededor del 50% del
peso de los tejidos.
Todos los procesos biológicos dependen de la presencia/actividad de este tipo de
sustancias (enzimas, hormonas, hemoglobina, anticuerpos, receptores, actina y miosina,
colágeno, entre otros).
Contienen CHON y casi todos poseen azufre.
Son macromoléculas formadas por aminoácidos.
Cuando se dispersan en un solvente adecuado forman soluciones coloidales.

AMINOÁCIDOS: son unidades (monómeras) que conforman las macromoléculas. Existen 20 tipos
diferentes.
Se encuentran conformados por un grupo ácido (H), un carboxilo (-COOH), un grupo
amina (-NH2), un carbono α (C) y una cadena lateral para cada uno de los 20 aminoácidos (R).
Todos los aminoácidos distintos poseen 4 valencias de Cα saturados, que determinan la
existencia de 2 isómeros ópticos (compuestos diferentes con la misma fórmula molecular).

Pá gina 30
Las proteínas suelen ser halladas en cuatro niveles estructurales diferentes: primario,
secundario, terciario y cuaternario.
• PRIMARIA: tienen una estructura lineal por eso no presentan ramificaciones, el tipo
de unión presente entre los aminoácidos es un enlace peptídico. Los aminoácidos tienen
que tener un ordenamiento determinado para funcionar ordenadamente sino se torna
inútil.

•SECUNDARIA: la disposición espacial depende de la orientación de los enlaces entre


los átomos –C-N-Cα.
Posee un carácter intermedio entre el de un enlace simple y uno
doble que le da rigidez. Existen dos tipos de estructuras secundarias: Hélices α
(determina el enrollamiento sobre un eje central unidas por puentes de H) y Láminas β
(se forman estructuras laminares que presentan un plegamiento).

• TERCIARIA: están las proteínas fibrosas y globulares. La disposición tridimensional


es fortuita gracias a las fuerzas responsables del mantenimiento de la estructura. La
forma en que se pliega la proteína permite que dos aminoácidos en sitios opuestos de la
cadena se encuentren juntos.

• CUATERNARIA: se produce en aquellas proteínas que tienen más de una cadena


polipeptídica donde la estructura cuaternaria es la manera en que se dispone cada
cadena en relación con la otra.

Las proteínas suelen clasificarse en dos tipos principales:


• Proteínas Simples: cuando se produce la hidrólisis se obtienen solo aminoácidos.
- Albúminas: son solubles en agua, se encuentran en todas las células del cuerpo
y también en el torrente sanguíneo.
- Globulinas: son insolubles en agua pero son solubles en soluciones salinas
diluidas con fuertes ácidos y sus bases.
- Glutelinas: son solubles en ácidos diluidos y en álcalis. Éstas, sólo se producen
en el material vegetal.
- Prolaminas: son solubles en un 70 u 80% de alcohol. Entre ellas podemos
destacar el fliadin de trigo y la zeína del maíz. Se encuentran únicamente en los
materiales vegetales.
- Albuminoides: son insolubles en todos los disolventes neutros, en los álcalis
diluidos y en los ácidos. Se encuentran en los tejidos conectivos, en el cabello y en
las uñas.
- Histonas: solubles en agua, en la que los ácidos básicos aminados son
predominantes. Son ricos en arginina o en lisina.
- Protaminas: son solubles en agua y en polipéptidos básicos de bajo peso
molecular. Son muy ricos en aminoácidos argininos. La cadena polipeptídica
consiste en 28 residuos de aminoácidos, entre los que se incluyen 19 argininas y 8
o 9 aminoácidos no básicos. Se encuentran unidas al ADN de los espermatozoides
de algunos peces.

• Proteínas Conjugadas: se asocian proteínas simples con otro tipo de compuesto.

Pá gina 31
- Nucleoproteínas: son proteínas combinadas con ácidos nucleicos. Las
nuclehistonas son combinaciones de ácidos nucleicos con la proteína básica de la
histona simple.
- Glicoproteínas: son proteínas combinadas con carbohidratos.
- Fosfoproteínas: son proteínas combinadas con un radical que contiene fosfato,
distinto de un ácido nucleico o de un ácido fosfolípido.
- Cromoproteínas: son combinaciones de proteínas con un grupo prostético, es
decir, un pigmento.
- Lipoproteínas: proteínas conjugadas con lípidos. Hay cuatro tipos de
lipoproteínas, las lipoproteínas de alta densidad (HDL) o la a-lipoproteína, las
lipoproteínas de baja densidad (VLDL) o las lipoproteínas pre-β y los
quilomicrones.
- Metaloproteínas: proteínas conjugadas con iones metálicos que no forman
parte del grupo prostético.

Uniones Peptídicas: son enlaces covalentes entre el grupo carboxilo de uno y el nitrógeno del grupo α-
amina del otro, produciéndose con la perdida de agua. El producto formado se llama dipéptidos.

Desnaturalización: es cuando las propiedades de plegamiento de una proteína se ve afectada por


factores como la temperatura, el pH u otras sustancias.
La desnaturalización provoca un desplegamiento de la cadena polipeptídica al
destruirse la estructura de orden superior. El polipéptido desnaturalizado retiene su estructura primaria
porque esta mantenida por enlaces peptídicos covalentes (que no se ven afectados).
La desnaturalización tiene un interés que excede a lo académico, ya que es la vía por
la cual los microorganismos pueden ser destruidos.

Las funciones biológicas que cumplen las proteínas son:


- Estructurales: colágeno en la piel, queratina en el cabello y uñas.
- Movimiento: actina y miosina en los músculos.
- Defensa: los anticuerpos como la gammaglobulina que forma parte del sistema inmunológico.
- Almacenamiento: albumina en la clara de huevo.
- Transporte: como la hemoglobina.
- Regulación hormonal: insulina que regula el nivel de azúcar en la sangre.
- Enzimáticas: aceleración de reacciones químicas como la amilasa que digiere carbohidratos.

ÁCIDOS NUCLEICOS
Son macromoléculas formadas por monómeros llamados nucleótidos. Tanto el ADN como el ARN son
polinucleotidas.
El esqueleto de un ácido nucleico es un polímero en el que alternan moléculas de azúcar y de fosfato.
Los nucleótidos se unen entre sí por enlaces ester, el fosfato forma un “puente” desde el C5 de la
pentosa de un nucleótido al C3 de la pentosa del nucleótido anterior.
La primera unidad de la cadena tiene libre su fosfato, mientras que la pentosa del último nucleótido
tiene libre el hidroxilo del C3. Se habla así de extremos 5´ y 3´ de la cadena. Según la
pentosa integrante de la molécula, se distinguen ácidos desoxirribonucleicos (ADN) y
ribonucleicos (ARN).

• Nucleótido: es la base estructural del ácido nucleico. Se encuentra compuesto por


tres unidades: una aldopentosa, una base nitrogenada y una molécula de fosfato.

Pá gina 32
- Base Nitrogenada: son compuestos orgánicos cíclicos, que incluyen dos o más átomos de
nitrógeno. Las bases presentes en los AN pertenecen a dos clases, las púricas (adenina y guanina) y las
pirimídicas (timina, citosina y uracilo).
- Aldopentosa: azúcar de 5 átomos de carbono. Existen dos tipos, ribosa (solo para ARN) y
desoxiribosa (solo para ADN).
- Molécula de fosfato: es un ion poliatómico de fórmula empírica
3−
PO4 , está compuesto por un átomo central de fósforo rodeado por cuatro átomos
idénticos de oxígeno en disposición tetraédrica.

• Nucleósido: es una molécula monomérica orgánica que integra las macromoléculas de ácidos
nucleicos que resultan de la unión covalente entre una base nitrogenada con una pentosa.

Á. RIBONUCLEICO: presenta diferencias estructurales con el ADN: 1ro el azúcar


presente es D-Ribosa, 2do no existe la base pirimídica Timina, sino Uracilo, 3ro la
molécula de ARN está formada por una sola cadena polinucleotídica.
En las células existen tres tipos de ARN: ARNm (mensajero), ARNt (transferencia) y
ARNr (ribosómico).

• ARNm: se lo encuentra distribuido en el núcleo y en el citoplasma. Su papel


fisiológico es transmitir información genética desde el ADN nuclear hacia el
sistema de síntesis de proteínas en el citoplasma.

• ARNt: participa en la síntesis de proteínas transportando aminoácidos libres del


citosol hasta el lugar de ensamble. Actúa como molécula adaptadora que asegura
la ubicación de cada aminoácido en el sitio correspondiente.
Los primeros estudios indicaron que la molécula de ARNt se asemeja a una hoja
de trébol.

• ARNr: es el núcleo prostético de nucleoproteínas componentes de ribosomas,


pequeños gránulos localizados en el citoplasma, libres o unidos al RER.

Á. DESOXIRRIBONUCLEICO: por hidrolisis de ADN se obtienen os nucleótidos


constituyentes. Da lugar a bases púricas y pirimídicas, desoxirribosa y ácido
fosfórico.
Es una molécula lineal, en la célula se encuentra empaquetada.
Todas las células somáticas de individuos de una misma especie tienen igual
cantidad de ADN, las gameta (M y F) tienen la mitad.
Las bases púricas que participan en la constitución del ADN son Adenina y
Guanina; y las pirimídicas son la Timina y la Citosina.

Pá gina 33
Estructura molecular del ADN
La molécula de ADN está formada por dos cadenas polinucleotidas enrolladas en hélice alrededor del
mismo eje.
En la cadena una de las hélices, la hebra continua está constituida por la sucesión de desoxirribosas y
fosfatos tendidos como puentes entre C5 de una pentosa y el C3 de la anterior.
Las bases púricas y pirimídicas se orientan hacia adentro.
La hélice es derecha o dextrógira.
La cadena polinucleotídica se forma por los “puentes” de fosfato entre C5´ de una desoxirribosa y el C3´
de la pentosa del nucleótido vecino.
En el ADN las dos cadenas son antiparalelas. Mientras en una de ellas las uniones fosfatos van de C5´ a
C3´, la otra va orientada en sentido opuesto.
La información genética está contenida en la molécula de ADN codificada en su secuencia de bases.
Las bases se unen y mantienen enfrentadas mediante enlaces puente de H, Adenina y Timina; y Guanina
y Citosina.
La doble hélice es una estructura muy estable debido a los enlaces de H entre sus bases.
Si bien la doble hélice es un conjunto compacto, tiene flexibilidad como para arquearse y hasta
enrollarse sobre si o sobre otras estructuras.
Las dos cadenas son complementarias y antiparalelas.

Diversos agentes debilitan las fuerzas que mantienen unidas los pares de bases, y promueven la
separación de las cadenas.

ADN Circular
La información genética de organismos procariontes (sin núcleo) como las bacterias, se encuentran en
un cromosoma único constituido por una doble hélice de ADN que no tiene extremos libres. La molécula se
cierra sobre si misma formando un círculo.

Pá gina 34
UNIDAD 3
ENZIMAS
CONSIDERACIONES GENERALES
Todas las reacciones requieren para iniciarse que los reactantes superen una cierta barrera energética
conocida como energía de activación. Esta energía de activación es la energía cinética mínima requerida
para que se produzca una reacción química.
El nivel energético de los reactantes determina la velocidad con que estos se mueven y chocan entre sí
para reaccionar. La actividad enzimática va de la mano con la temperatura, la mayor parte de las reacciones
celulares deben realizarse a temperatura moderadas y estables propias del medio celular. Por lo tanto la
célula debe solucionar dicha problemática, la solución consiste en el uso de ciertas sustancias denominadas
catalizadores.
Un catalizador es una sustancia que reduce la energía de activación que requiere una reacción,
acelerando así la misma. Esto sucede porque aumenta la probabilidad de que las moléculas de reactante
puedan llegar al nivel de energía mínimo necesario para la reacción, con lo cual se aumenta su velocidad.

La célula presenta catalizadores especiales, sintetizados por ella misma, llamados enzimas. Las enzimas
presentan propiedades como:
- Son eficientes en cantidades muy pequeñas.
- No son alterados químicamente por la reacción, es decir, se recuperan por completo al finalizar
esta.
- No afectan las concentraciones de equilibrio de la reacción, solo hacen que este equilibrio se
alcance más rápidamente.
- Presentan una especificidad muy alta para una reacción en particular.
- Pueden estar sujetas a regulación de su actividad.
- Tienen una composición química especifica (son proteínas).

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS ENZIMAS


Las enzimas están compuestas por proteínas. En algunas la reacción catalítica depende exclusivamente
de su estructura proteica. En otros casos se necesitan además otras sustancias para que la enzima actúe.
La enzima activa recibe el nombre de holoenzima, y está constituida por una proteína sin actividad
llamado cofactor enzimático.

Los cofactores enzimáticos pueden ser:


- Iones inorgánicos (Mg 2+, Mn2+, Cu2+, Zn2+, Cl-, Na+, k+ y otros).
- Moléculas inorgánicas no proteicas, denominadas coenzimas, que frecuentemente derivan de
vitaminas hidrosolubles.
- Coenzimas unidas muy estrechamente a la proteína, denominadas grupos prostéticos.

Pá gina 35
TEORÍAS SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
En toda enzima existe un área, denominada sitio activo, que está determinada por un pequeño número
de aminoácidos, con un ordenamiento particular. Este es el lugar específico de unión del sustrato.
La interacción del sitio activo y el sustrato podría deberse a una complementariedad entre la forma de
ambos, esta es la base de la teoría de “llave y cerradura” (A). Otra teoría que explica la interacción dice que
la enzima es relativamente flexible, con la capacidad de moverse de una conformación a otra diferente,
acomodando de manera perfecta al sustrato en el sitio activo, esto se conoce como “ajuste inducido” (B).
Los mecanismos por los cuales se produce la catálisis enzimática (transformación de sustrato en
producto) no están del todo explicados.

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA


A bajas temperaturas, la actividad enzimática tiende a ser baja, pero se incrementa a medida que sube
la temperatura porque cada vez es mayor el número de moléculas de sustrato que chocan y se combinan
con la enzima.
Esto ocurre hasta una temperatura determinada (entre los 30º y los 40º), a partir de la cual la actividad
enzimática disminuye.
Las modificaciones en la conformación de la proteína enzimática, introducidas por la temperatura que
incrementa los movimientos térmicos moleculares, son la causa de la disminución de la actividad de la
enzima.
Finalmente, las altas temperaturas desnaturalizan la enzima por ruptura de enlaces débiles, haciendo
que la macromolécula pierda su conformación. Esto ocasiona que el sitio activo también pierda su
estructura tridimensional específica, por lo cual deja de admitir la entrada de sustrato, y la actividad
enzimática se anula.

EFECTO DEL pH SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA


Las enzimas poseen grupos químicos ionizables que pueden cambiar su carga, positiva o negativa,
dependiendo del pH del medio donde se encuentren; la distribución espacial de esas cargas influye sobre la
conformación de la proteína. De este modo, el pH pude modificar la estructura tridimensional del sitio
activo. Simultáneamente, debe considerarse la influencia del pH sobre los posibles grupos ionizantes del
sustrato, que puedan cargarse también positiva o negativamente, variando su capacidad de unión al sitio
activo.
El pH óptimo de una enzima no necesariamente debe coincidir con el pH del medio intracelular donde le
corresponde actuar. Esto puede constituir un factor de control intracelular de la actividad enzimática.

Pá gina 36
ESPECIFICIDAD DE LAS ENZIMAS
Una de las características más distintivas de las enzimas es la capacidad de catalizar una reacción
particular, es decir, la conversión de un determinado sustrato en producto. Esto se conoce como
especificidad absoluta.
En otros casos, la especificidad no es tan estricta, ciertas enzimas proteolíticas pueden actuar sobre un
grupo específico de uniones peptídicas. Como estas uniones se encuentran en muchas proteínas, una
misma enzima puede actuar sobre una gran cantidad de sustratos diferentes.
La especificidad de las enzimas es consecuencia de la estructura tridimensional de la proteína. Aunque
el sitio activo está integrado por solo unos pocos aminoácidos, es la disposición espacial de estos y del resto
de la proteína lo que permite el reconocimiento y la unión de un sustrato particular.

EFICIENCIA DE LAS ENZIMAS


La eficiencia de las enzimas puede medirse por un valor denominado número de recambio, que se
define como el número de moléculas de sustrato transformadas en producto por una molécula de enzima
en un minuto. En la determinación del número de recambio, el sustrato debe estar en exceso para que
todas las moléculas de enzima estén “ocupadas” Y trabajen máximamente.

INHIBICIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA


Hay ciertas sustancias llamadas inhibidores o “venenos” enzimáticos, que son capaces de interferir e
incluso anular la actividad de las enzimas.
La inhibición de las enzimas se puede clasificar básicamente en irreversibles y reversibles.
Los inhibidores irreversibles normalmente modifican una enzima covalentemente, con lo que la
inhibición no puede ser invertida. Los inhibidores irreversibles suelen contener grupos funcionales reactivos
como mostazas nitrogenadas, aldehídos, haloalcanos o alquenos. Estos grupos electrofílicos reaccionan con
las cadenas de aminoácidos para formar uniones covalentes. Los residuos modificados son aquellos que
contienen en sus cadenas laterales nucleófilos como por ejemplo un grupo hidroxilo o un grupo sulfhídrico.
Esto incluye a los aminoácidos serina (como en el DFP, a la derecha), cisteína, treonina o tirosina.
Los inhibidores reversibles se unen a las enzimas mediante interacciones no covalentes tales como los
puentes de hidrógeno, las interacciones hidrofóbicas y los enlaces iónicos. Los enlaces débiles múltiples
entre el inhibidor y el sitio activo se combinan para producir una unión fuerte y específica. Al contrario de
lo que ocurre con el sustrato y los inhibidores irreversibles, los inhibidores reversibles generalmente no
experimentan reacciones químicas cuando se unen a la enzima y pueden ser eliminados fácilmente por
dilución o por diálisis.

REGULACIÓN ALOSTÉRICA
La alostería es un modo de regulación de las enzimas por el que la unión de una molécula en una
ubicación (sitio alostérico) modifica las condiciones de unión de otra molécula, en otra ubicación distante
(sitio catalítico) de la enzima. Este concepto lo plantearon Jacques Monod, Jeffries Wyman y Jean-Pierre
Changeux en una serie de artículos, el más importante de los cuales se publicó en 1965 en Journal of
Molecular Biology. En bioquímica, es la regulación de una enzima u otra proteína ligando una molécula
efectora en el sitio alostérico de la proteína (otro sitio que no sea el sitio activo de la proteína). Los
efectores que aumentan la actividad de la enzima se denominan activadores alostéricos y aquellos que
disminuyan dicha actividad se llaman inhibidores alostéricos.
El alosterísmo es una forma de regulación de la actividad de una enzima dependiente de condiciones
cambiantes. Podemos distinguir los efectos de sensores y retroalimentación.

Pá gina 37
MATABOLISMO CELULAR
El metabolismo celular es la suma de los procesos físicos y químicos que ocurren en la célula, mediante
los cuales esta obtiene y usa materia y energía para realizar trabajos, auto mantenerse y reproducirse
Está integrado por numerosas reacciones individuales (por lo general, catalizadas por enzimas), que
interactúan en un circuito complejo, mantenido y controlado por diversos mecanismos de regulación.
Las reacciones metabólicas se diferencian en dos tipos principales:
1. Catabólicas: son reacciones de degradación de moléculas relativamente complejas (por ejemplo,
aminoácidos, monosacáridos, lípidos, polisacáridos) procedentes del medio extracelular o de sus
depósitos de reserva propios; esas sustancias son transformadas en moléculas más simples (por
ejemplo, ácido acético, dióxido de carbono, agua, amoniaco).
Estas reacciones, por lo general, de naturaleza oxidativa. Debido a que las moléculas complejas
poseen una cierta cantidad de energía (que se requirió para su construcción), la degradación de las
mismas libera esa energía; por lo tanto son reacciones de tipo exergónico. El conjunto de las
reacciones catabólicas recibe el nombre de catabolismo.

2. Anabólicas: son relaciones de síntesis de moléculas relativamente complejas (por ejemplo,


proteínas, acido nucleicos, polisacáridos) y de sus monómeros (aminoácidos, monosacáridos,
nucleótidos), a partir de moléculas precursoras más sencillas (dióxido de carbono, agua, nitratos).
Son, generalmente, reacciones de naturaleza reductiva. Además necesitan que se les proporcione
energía, por lo cual son endergonicas. El conjunto de las reacciones anabólicas de denomina
anabolismo.

Por sus características energéticas, estos dos tipos de reacciones son interdependientes o
complementarias: las anabólicas se realizan a expensas de las catabólicas, es decir, están acopladas .Como
ya se ha citado, el acoplamiento energético está a cargo de un intermediario que, generalmente, es el ATP.

ATP
La adenosina trifosfato (abreviado ATP, y también llamada adenosín-5'-trifosfato o trifosfato de
adenosina) es una molécula utilizada por todos los organismos vivos para proporcionar energía en las
reacciones químicas. También es el precursor de una serie de coenzimas esenciales como el NAD+ o la
coenzima A. El ATP es uno de los cuatro monómeros utilizados en la síntesis de ARN celular. Además, es una
coenzima de transferencia de grupos fosfato que se enlaza de manera no-covalente a las enzimas quinasas
(co-sustrato).
El ATP fue descubierto en 1929 por Karl Lohmann. En 1941, Fritz Albert Lipmann propuso el ATP como
principal molécula de transferencia de energía en la célula.

PROPIEDADES Y ESTRUCTURA DEL ATP


El ATP es un nucleótido trifosfato que se compone de adenosina (adenina y ribosa, como β-D-
ribofuranosa) y tres grupos fosfato.

Pá gina 38
La estructura de la molécula consiste en una base púrica (adenina) enlazada al átomo de carbono 1' de
un azúcar pentosa. Los tres grupos fosfato se enlazan al átomo de carbono 5' de la pentosa. Los grupos
fosforilo, comenzando con el grupo más cercano a la ribosa, se conocen como fosfatos alfa (α), beta (β) y
gamma (γ).

El ATP es altamente soluble en agua y muy estable en soluciones de pH entre 6.8 y 7.4, pero se hidroliza
rápidamente a pH extremo. Por consiguiente, se almacena mejor como una sal anhidra.
Es una molécula inestable y tiende a ser hidrolizada en el agua. Si el ATP y el ADP se encuentran en
equilibrio químico, casi todos los ATP se convertirán a ADP.

El ATP tiene múltiples grupos ionizables con diferentes constantes de disociación del ácido. En solución
neutra, el ATP está ionizado y existe principalmente como ATP 4-, con una pequeña proporción de ATP 3-.
Como tiene varios grupos cargados negativamente en solución neutra, puede quedar metales con una
afinidad muy elevada. El ATP existe en la mayoría de las células en un complejo con Mg 2+.

FUNCIONES
Fuentes de Energía
El ATP es la principal fuente de energía para la mayoría de las funciones celulares. Esto incluye la síntesis
de macromoléculas como el ADN, el ARN y las proteínas. También desempeña un papel fundamental en el
transporte de macromoléculas a través de las membranas celulares, es decir, en la exocitosis y endocitosis.

Debido a la presencia de enlaces ricos en energía (entre los grupos fosfato son los enlaces anhídrido del
ácido), esta molécula se utiliza en los seres vivos para proporcionar la energía que se consume en las
reacciones químicas.

El ADP puede ser fosforilado por la cadena respiratoria de las mitocondrias y los procariotas, o por los
cloroplastos de las plantas, para restaurar el ATP. La coenzima ATP/ADP es un proveedor de energía
universal, y es la principal fuente de energía directamente utilizable por la célula. En los seres humanos, el
ATP constituye la única energía utilizable por el músculo.

En la síntesis del ácido nucleico ARN, el ATP es uno de los cuatro nucleótidos incorporados directamente
en las moléculas por las enzimas ARN polimerasas. La energía que conduce esta polimerización procede de
la ruptura del pirofosfato (dos grupos de fosfato). El proceso es similar en la biosíntesis de ADN, salvo que
el ATP se reduce al desoxirribonucleótido dATP, antes de su incorporación en el ADN.

El ATP está críticamente involucrado en el mantenimiento de la estructura celular, facilitando el montaje


y desmontaje de elementos del citoesqueleto. En un proceso similar, el ATP es necesario para el
acortamiento de los filamentos de actina y miosina necesarios para la contracción muscular. Este último
proceso es una de las principales necesidades energéticas de los animales y es esencial para la locomoción
y la respiración.

Pá gina 39
Señalización extracelular
El ATP, el ADP o la adenosina son reconocidos por los receptores purinérgicos. En los seres humanos,
esta señalización tiene un importante papel tanto en el sistema nervioso central como en el periférico. La
liberación de ATP de las sinapsis, los axones y la neuroglia activa los receptores de membrana purinéricos
conocidos como P2. Los receptores P2Y son metabotrópicos, es decir, modulan el calcio intracelular y, a
veces, los niveles de AMP cíclico.

Señalización intracelular
Es utilizado por las quinasas como la fuente de grupos fosfato en sus reacciones de transferencia de
fosfato. La actividad de las quinasas sobre los sustratos como las proteínas o los lípidos de la membrana son
una forma común de transducción de señales. La fosforilación de una proteína por una quinasa puede
activar esta cascada.
La adenilato ciclasa también usa el ATP y lo transforma en AMP cíclico (AMPc), una molécula segundo
mensajero que está involucrada en el desencadenamiento de las señales de calcio mediante la liberación
de calcio intracelular. Esta forma de transducción de señales es particularmente importante en la función
cerebral, aunque está involucrada en la regulación de multitud de otros procesos celulares.

Síntesis de desoxirribonucleótidos
En todos los organismos conocidos, los desoxirribonucleótidos que componen el ADN se sintetizan por
la acción de enzimas ribonucleótido reductasas (RNR). Estas enzimas reducen el grupo hidroxilo 2' en el
azúcar ribosa, que pasa a ser desoxirribosa, formando un desoxirribonucleótido (dATP). Todas las enzimas
ribonucleótido reductasas usan un radical sulfidrilo común en un mecanismo de reacción que depende de
los residuos cisteína, que se oxidan para formar enlaces disulfuro en el curso de la reacción. Las enzimas
RNR son recicladas mediante reacción con tiorredoxina o glutaredoxina.

ALMACENAMIENTO DE ATP
Las reservas de ATP en el organismo no exceden de unos pocos segundos de consumo. En principio, el
ATP se produce de forma continua, pero cualquier proceso que bloquee su producción provoca la muerte
rápida (como es el caso de determinados gases de combate diseñados para tal fin; o venenos como el
cianuro, que bloquean la cadena respiratoria; o el arsénico, que sustituye el fósforo y hace que sean
inutilizables las moléculas fosfóricas).

Las moléculas de creatina enlazan un fosfato mediante un enlace rico en energía como el ATP. El ADP
puede convertirse en ATP por acoplamiento con la hidrólisis de fosfato de creatina. La creatina, por tanto,
recicla el fosfato liberado por la hidrólisis de la molécula de ATP original. Esto ayuda a mantener la energía
fácilmente movilizada sin agotar las reservas de ATP.

El ATP no se puede almacenar en su estado natural, sino sólo como intermediarios de la cadena de
producción de ATP. Por ejemplo, el glucógeno puede ser convertido en glucosa y aportar combustible a la
glucolisis si el organismo necesita más ATP. El equivalente vegetal del glucógeno es el almidón. La energía
puede también ser almacenada como grasa, mediante neo-síntesis de ácidos grasos.

METABOLISMO CELULAR
GLUCÓLISIS
Es la vía inicial del catabolismo de la glucosa.
Una molécula de glucosa es desdoblada en dos de piruvato y se produce energía utilizable.
Este mecanismo de obtención de energía es el más antiguo.

Pá gina 40
Etapas
- 1era: la hexosa sufre dos fosforilaciones y termina dividida en 2 triosas fosfato, dando como
resultado la ruptura en dos de una molécula de 6 carbonos (gliceraldehído-3-fosfato). Y DHAP.
- 2da: el G-3-P se oxida y redistribuye.

CICLO DE KREBS
La acetil-CoA es un intermediario clave en la oxidación y síntesis en las células.
Se lleva a cabo en las mitocondrias, produciendo la oxidación de los restos acetatos provenientes de
distinto origen.

Etapas
- Formación de ácido cítrico: la condensación de 2 restos de C a Acetil-CoA da citrato, compuesto de
6 C y 3 carboxilos. Permite la unión de C-C entre metilo y carbonilo.
- Formación de isocitrato: por isomerización el citrato se convierte en isocitrato.
- Oxidación del isocitrato: el isocitrato se deshidrogenisa y se convierte en oxalosuccinato.
- Descarboxilación oxidativa de α-cetato-glutarato: el complejo es catalizado por el complejo α-
cetoglutarato deshidrogenasa produciendo CO 2, NADH, H+ y succinil-SCoA.
- Formación del succinato: el succinil-SCoA es convertido en succinato y CoA libres.
- Deshidrogenación del succinato: el succinato es oxidado a fumarato, la enzima tiene gran
especificidad, produce isómeros trans.
- Hidratación de fumarato: se adiciona agua convirtiendo al fumarato en malato.
- Oxidación de malato: el malato pierde 2 H transformándose en oxaloacetato.

Pá gina 41
RESPIRACIÓN ANAERÓBEA
Un proceso particular de algunas bacterias por el cual las moléculas orgánicas son degradadas por
completo, pero los hidrógenos obtenidos en estas oxidaciones son aceptados por iones nitrato (NO 3-) O
sulfato (SO42-) en ausencia de O2.

RESPIRACIÓN AERÓBIA
Un mecanismo más complejo y evolucionado que la anterior, y en cuyo curso las moléculas orgánicas
son degradadas en forma completa hasta CO 2 y agua; en este proceso, los átomos de hidrogeno obtenidos
por las oxidaciones que se llevan a cabo son aceptados, en última instancia, por oxigeno molecular.

FERMENTACIÓN
Que se realiza en condiciones anaeróbicas (en ausencia de oxigeno molecular); es el tipo más sencillo y
primitivo de obtención de energía para uso celular (debe tenerse en cuenta que los primeros organismos
probablemente surguieron bajo una atmosfera carente de O 2).

FOTOSÍNTESIS
La fotosíntesis (photo = luz, syn-thesis = síntesis) es la conversión de material inorgánico en material
orgánico gracias a la energía solar. El proceso fotosintético la energía lumínica se transforma en energía
química estable.
La fotosíntesis se realiza en dos etapas: una serie de reacciones que dependen de la luz y son
independientes de la temperatura, y otra serie que dependen de la temperatura y son independientes de la
luz.

• Fase Primaria, Lumínica o Fotodependiente de la Luz: etapa donde ocurren reacciones


químicas con ayuda de luz solar y la clorofila.
Esta etapa ocurre en la membrana
tilacoidal del cloroplasto.
En primer lugar la molécula de
clorofila capta un haz de luz, provocado el rompimiento de una molécula de agua, por cada dos moléculas
de agua que se rompen se liberan al ambiente dos moléculas de oxigeno (O 2) y cuatro e- (H), estos últimos
se agrupan de a dos y se unen a dos protones extraídos del estroma para su estabilidad, todo este primer
proceso ocurre dentro de un complejo conocido como Fotosistema II.
La molécula formada anteriormente
es transportada por la Plastoquinona Qb hasta el Citocromo b6f, donde los hidrógenos y protones se
liberan al estroma, mientras que los hidrógenos sirven de bomba para que otros dos iones de hidrogeno se
dirijan al espacio tilacoidal, y luego se dirigen a la Plastocianina transportándolos hasta el Fotosistema I.
En el Fotosistema I un nuevo haz de
luz excita a la clorofila para que libere dos electrones más, los cuales se dirigen a la Ferredoxina (ultimo
transportador) que los transportara ala Ferredoxina NADP Reductasa, la cual los sedera rápidamente, junto
a un ion de hidrogeno, al NADP para dar NADPH.
Por último, el gradiente de iones de
hidrogeno, creado por la cadena de transporte electrónica, es utilizada por la ATP Sintetiza para crear ATP
a partir de ATP y fosfato.
ATP, NADPH y O2 son los resultados
finales de esta fase.

• Fase Secundaria, Oscura o Fotoquímica de la luz: el ATP y el NADPH producidos por las
reacciones luminosas actúan en la síntesis del azúcar en el ciclo de Calvin. Tres moléculas de CO2 se suman

Pá gina 42
a tres moléculas de ribulosa difosfato (RuBP), un azúcar de 5 carbonos presente en el estroma. Tenemos un
total de 18 carbonos en el ciclo (tres del CO2 y 15 de las tres moléculas del RuBP). Como las tres moléculas
del RuBP aceptan una molécula de dióxido de carbono, inmediatamente se rompen en seis moléculas de
tres carbonos de ácido fosfoglicérico (PGA).
El ciclo de Calvin pasa la energía química
generada por las reacciones luminosas: ATP fosforilatos (agrega fosfato) al PGA; y el compuesto resultante
es reducido por el NADPH. El producto es un azúcar de tres carbonos llamado gliceraldehido-3-fosfato (GP).
De las seis moléculas de GP formadas, solamente una representa salida neta de azúcar. Las otras cinco
moléculas de GP son usadas para regenerar la molécula de cinco carbonos de RuBP para mantener el ciclo.
El ciclo de Calvin utiliza ATP y NADPH
para convertir tres moléculas de CO2 a una molécula de un azúcar con tres carbonos. La planta usa esta
pequeña azúcar, para hacer azúcares más grandes como la glucosa y muchos otros compuestos orgánicos.
El principal papel de las reacciones luminosas, es el de recargar al estroma con el ATP y el NADPH requerido
por el ciclo de Calvin.

Pá gina 43
UNIDAD 4
FLUJO DE INFORMACIÓN GENÉTICA
SUCESOS HISTORICOS
• 1900: la genética tendría su origen en esta década, tomando impulso en los años venideros.
En la primera década se produce la síntesis de los trabajos genéticos (de hibridación
experimental) y citológicos. Esta síntesis simboliza la mayoría de edad de la Genética, iniciándose como
ciencia propia e independiente.

• 1941: George Beadle y E. L. Tatum introducen Neurospora como organismo modelo, con el que
establecen el concepto un gen-una enzima: los genes son elementos portadores de información que
codifican enzimas.

• 1944: Oswald Avery, Colin McLeod y Maclyn McCarty demuestran que el "principio transformador" es
el ADN.
J. Watson y F. Crick junto a su modelo metálico del DNA

• 1953: Esta fecha representa un momento culminante. James Watson y Francis Crick interpretan los
datos de difracción de rayos X de Rosalind Franklin y Maurice Wilkins junto con datos de composición de
bases de Erwin Chargaff concluyendo que la estructura del ADN es una doble hélice, formada por dos
cadenas orientadas en direcciones opuestas (antiparalelas).
La estructura 3-D se mantiene gracias a enlaces de hidrógeno entre bases nitrogenadas que se
encuentran orientadas hacia el interior de las cadenas. Dicha estructura sugería, de un modo inmediato,
como el material hereditario podía ser duplicado o replicado.

• 1958: Matthew Meselson y Franklin Stahl demostraron que el ADN se replicaba


semiconservativamente. El problema de como la secuencia del ARN se traduce en secuencia proteica se
empieza a resolver. Un triplete de bases codifica un aminoácido. Rápidamente se establece el flujo de la
información genética (el dogma). Ese mismo año Arthur Kornberg aísla la polimerasa del ADN y un año
después Severo Ochoa aísla la ARN polimerasa, con la que inicia la elucidación del código.

• 1960: en este año Francis Crick y colaboradores establecerían uno de los pilares fundamentales de la
Biología Celular: “El Dogma Central”.
Se refiere a los tres procesos llevados a cabo por los ácidos nucleicos, tanto ADN como ARN:
replicación, transcripción y traducción. Ilustra los mecanismos de transmisión y expresión de la herencia
genética. Son procesos vitales para la vida, y tienen gran importancia biológica.

DOGMA CENTRAL
Normalmente el dogma de la biología se cumple en los organismos más diversos, que guardan su
información genética en forma de ADN, utilizan el ARN como intermediario y las proteínas como
estructuras o maquinaria enzimática.
Sin embargo algunos virus rompen esos esquemas, ciertos virus (VIH) guardan su información en forma
de ARN y la duplican utilizando ADN con ayuda de enzimas denominadas transcriptasas reversas). Una vez
que estos ingresan en un huésped convierten su ARN en ADN. El ADN es transcripto por las enzimas
celulares y luego es traducido.

Pá gina 44
REPLICACIÓN
La replicación consta de nuevas copias de ADN a partir de una cadena “molde” preexistente.
Para que esto se lleve a cabo se necesita: una cadena molde, enzima polimerasa y la ocurrencia de la
fase S del ciclo celular.
El inicio de la replicación se produce cuando la doble hélice de ADN es desenrollada y abierta en una
secuencia especifica de nucleótidos denominada origen de replicación.
La zona de síntesis donde se comienzan a separar las cadenas progenitoras, la molécula de ADN parece
formar una estructura en forma de Y, denominada horquilla de replicación. Dentro de esta horquilla, la
ADN polimerasa, sintetiza las nuevas cadenas complementarias. La replicación es bidireccional, por lo tanto
existen dos horquillas de replicación que se mueven en direcciones opuestas desde el origen de replicación.

Para la síntesis de una nueva cadena complementaria de ADN se necesita no solo la presencia de la
cadena progenitora que sirva de molde, sino también de una secuencia de inicio para la nueva cadena que
permita que la ADN polimerasa prolongue la cadena. Esta secuencia es conocida como cebador está
formado por nucleótidos de ARN. Los nucleótidos de ARN pueden formar puentes de hidrogeno con
cadenas de ADN. La síntesis del cebador la lleva a cabo la ARN primasa.
Con los cebadores colocados en el lugar correcto, la ADN polimerasa agrega nucleótidos al extremo 3´
de las cadenas en crecimiento y a continuación cataliza la formación del enlace fosfodiéster para ligar este
residuo a la nueva cadena que crece. En este proceso puede ocurrir que se inserten bases equivocadas por
lo que la ADN polimerasa debe corregirlas, eliminando los nucleótidos mal incorporados.

La cadena que crece de manera continua se conoce como cadena adelantada y la que sintetiza por
fragmentos se conoce como cadena retardada. La síntesis de cadena adelantada requiere un único
cebador, pero la síntesis de los fragmentos que conforman la cadena retardada, los fragmentos de Okazaki,
requieren múltiples cebadores.
Una vez que la ADN polimerasa alarga estos cebadores, todos los fragmentos de ARN de la hebra
retrasada son degradados y reemplazados por ADN. Luego de que el cebador es degradado, una enzima
específica es la encargada de unir todos los fragmentos sintetizados. Esto lo lleva a cabo la ADN ligasa.

Enzimas intervinientes:
1- Helicasa: rompen los puentes de hidrogeno ente las bases complementarias.
2- Topoisomerasa: eliminan las tensiones propiciadas por el enrollamiento del ADN.
3- Proteínas estabilizadoras: estabilizan las cadenas, manteniéndolas separadas y estables.
4- Primasa: es un ARN polimerasa que fabrica primers.

Pá gina 45
5- ADN polimerasa: copia la hebra molde de ADN en dirección 5´-3´. Posee una capacidad
autocorrectora, antes de insertar los nucleótidos nuevos corroboran que los anteriores estén correctos.
Existen tres tipos de polimerasas: Polimerasa I (reparan el ADN eliminando el cebador y rellenando con
ADN), Polimerasa II (papel desconocido) y la Polimerasa III (sintetizan nuevos fragmentos de ADN).
6- ADN Ligasa: une los fragmentos de Okazaki.
7- Corrección posreplicativa: revisan los nucleótidos, si son correctos permanecen, si son incorrectos
los eliminan y reemplazan.

Síntesis de proteínas
Los procesos que se llevan a cabo para la síntesis de proteínas constan de dos pasos, la transcripción y la
traducción, a través de los cuales la información contenida en la ADN se convierte en proteínas.
En la transcripción se sintetiza ARN a partir de un molde de ADN y en la traducción la secuencia de
bases del ARNm especifica la secuencia de aminoácidos que se ensamblaran para formar las proteínas.
Las tres clases de ARN, desempeñan funciones como intermediario en los pasos que llevan del ADN a la
proteína.

TRANSCRIPCIÓN
En la célula Eucariota, el ARNm es sintetizado en el núcleo y trasladado a los ribosomas en el citoplasma.
El ARNm lleva la información que dicta que aminoácidos formaran la proteína que se va a sintetizar.
Los ARNm son copias (transcriptos) de secuencias de ADN, pero a diferencias de estas, las cadenas de
ARN son monocatenarias (una sola cadena). En cada evento de transcripción, se transcribe una de las dos
cadenas de ADN.
Los ribonucleótidos presentes en la célula como trifosfato son añadidos por una enzima ARN
polimerasa, que se desplaza por la cadena patrón (molde) de ADN y va insertando nucleótidos de ARN
siguiendo la complementariedad de bases.
A diferencia de las ADN polimerasa, la ARN polimerasa no necesita cebador para comenzar la síntesis de
ARN e iniciar una nueva cadena simplemente uniendo dos ribonucleicos.

En una primera etapa, la ARN polimerasa se asocia a secuencias específicas de nucleótidos del ADN,
conocidas como promotoras, que dirigen la transcripción de segmentos adyacentes de ADN. Esta secuencia
define además el punto exacto de inicio de la transcripción y la dirección hacia la cual avanzara la ARN
polimerasa. Dicha región se trata de una secuencia de bases que continúan el siguiente orden: T-A-T-A-A-A;
esta región se conoce como Caja Tata o Tata Box.
Una vez unida la ARN polimerasa, abre y desenrolla la doble hélice de manera que queden expuestos
algunos nucleótidos. Esta va añadiendo ribonucleótidos, moviéndose a lo largo de la hebra de ADN,
desenrollando la hélice y exponiendo así nuevas regiones para transcribir, hasta se encuentra con otras
secuencias específicas del ADN llamadas terminadoras, que señalan la detención de la síntesis de ARN.
Cuando se ha copiado toda la hebra al final del proceso las instrucciones genéticas están listas para salir
al citoplasma. La cadena de ARN queda libre y el ADN se cierra de nuevo, por apareamiento de sus cadenas
complementarias.

Pá gina 46
La transcripción en las células eucariotas es igual, en principio a la de las células procariotas,
evidentemente existen algunas diferencias significativas de transcripción.
Una diferencia es que los genes eucariontes no están agrupados en operones en los cuales dos o más
genes estructurales se transcriben a una sola molécula de ARN, como ocurre frecuentemente en
procariotas. En las eucariotas cada gen estructural se transcribe por separado.
También hay diferencias en las enzimas implicadas en la transcripción, siendo más notable en los
procariotas una sola ARN polimerasa cataliza la biosíntesis de los tres tipos de ARN. En los eucariontes hay
tres tipos de polimerasas: una transcribe los genes que se traducirán a proteínas, una segunda transcribe
los genes de los ARN ribosómicos grandes, y una tercera transcribe para una variedad de ARN pequeños,
incluyendo los ARNt y los ARN pequeños del ribosoma.

Fenómenos postranscripcionales
Una molécula de ARN recién sintetizada recibe el nombre de transcripto primario (en eucariotas). Antes
de salir del núcleo para ser traducido, el ARNm sufre varias modificaciones. Al extremo 5´ se le une un
nucleótido inusual, la 7-metil guanina (caperuza), la cual es necesaria para la unión del ARNm al ribosoma.
Completada la transcripción enzimas específicas agregan al extremo 3´ una cadena de nucleótidos de
adenina (cadena poliadenina o poliA).

Los fragmentos que interrumpen la región codificante del transcripto se denominan intrones y los
segmentos codificados exones. Antes que las moléculas de ARNm portando la caperuza y la cola de poliA
dejen el núcleo, se produce el procesamiento por corte y empalme (splicing) en el cual se eliminan las
secuencias no codificantes del transcripto primario y los exones son unidos para formar una secuencia
continua que especifica un polipéptido funcional. Luego de todas estas modificaciones, se obtiene un ARN
maduro o transcripto maduro.

TRADUCCIÓN
La síntesis de proteínas requiere además del ARNm, el ARNr y el ARNt. Estas moléculas difieren del
ARNm estructuralmente y sobretodo funcionalmente. En la mayoría de las células el ARNr es el tipo más
abundante, los ribosomas consisten de dos subunidades (una pequeña y otra más grande). Estas
subunidades son diferentes en procariotas y eucariotas, en cuanto al tipo de ARNr y las proteínas que las
conforman.
La subunidad pequeña del ARNr, contiene un sitio de unión para el ARNm. Cuando el ARNm se
encuentra en el citoplasma, es reconocido mediante secuencias específicas (bacterias) y por la caperuza
(eucariotas), presentes en el extremo 5´ de la molécula de ARNm. La subunidad más grande tiene dos tipos
de unión para el ARNt, el cual funciona como adaptador entre ARNm y los aminoácidos.
Los ARNt tienen dos sitios de unión importantes, uno conocido como Anticodón, que se acopla al codón
de la molécula de ARNm. El otro sitio en el extremo 3´ del ARNt, se acopla un aminoácido en particular.

Pá gina 47
Activación: el aminoácido correcto es unido a su ARNt por una enzima específica llamada aminoacil-
ARNt sintetasa.
Iniciación: cuando la molécula de ARNt se ha unido mediante puentes de hidrogeno al ARNm, anticodón
con codón, coloca de esta manera el aminoácido especifico en su lugar. Luego, se rompe el enlace entre el
ARNt y el aminoácido, cuando se ha formado un nuevo enlace, un enlace petídico. Así este ARNt queda
libre para unirse a otro aminoácido y repetir este proceso de carga.
Elongación: esta etapa comienza cuando un segundo codón del ARNm se coloca en la posición opuesta
al sitio A de la subunidad mayor. Un aminoacil-ARNt complementario al segundo codón del ARNm, se
posiciona en el sitio A del ribosoma. Cuando los dos sitios P y A están ocupados, una enzima que contiene la
subunidad mayor forja un enlace peptídico entre los dos aminoácidos. El ribosoma se mueve un codón a lo
largo de la cadena de ARNm. Y se vuelve a repetir el mismo proceso.
Terminación: el codón de finalización puede ser de tres tipos AUG, UAA, UAG, los cuales no son
reconocidos por ningún ARNt funcionando como señales de terminación. De esta manera, cuando aparece
uno de estos tripletes la proteína recién formada se libera del ribosoma y las dos subunidades ribosomales
se separan.

Código genético: se encuentra determinado por 3 nucleótidos. Es un sistema de triplete de bases sobre
el ARNm que determina el orden de los aminoácidos de las proteínas. Existen 64 codones de los cuales 61
codifican cada proteína y 3 la terminan; el codón de inicio es la metionina (AUG).

Pá gina 48
El código genético posee las siguientes características:
- Es universal.
- No es ambiguo.
- Todos los tripletes tienen significado.
- Los tripletes no se solapan.
- El ciclo es unidireccional (de 5´ a 3´).

RETROTRANSCRIPCIÓN
La transcripción reversa (RTPCR) es una técnica que permite sintetizar DNA complementario (cDNA) a
partir de moléculas de RNA usando para ello la enzima transcriptasa reversa. El cDNA obtenido es la
cadenas complementaria de la cadena molde de RNA.
La retrotranscripción es llevada a cabo por virus específicos, que reciben el nombre de retrovirus.

Pá gina 49
UNIDAD 5
MICROBIOLOGÍA
La Microbiología es la ciencia que se centra en el estudio de organismos microscópicos. Este estudio
comprende la identificación y clasificación de los microorganismos, la explicación de su origen y su
evolución, la observación de las interacciones que se producen entre ellos o con otros seres vivos. Además,
dado que este grupo de organismos ocasiona graves daños a los humanos, también se ocupa del estudio de
las enfermedades que pueden producir.

En la actualidad se ha desarrollado un campo de trabajo conocido ya desde antiguo; el uso de


microorganismos para la obtención de materias mediante procesos industriales, tales como la fabricación
de pan, cerveza o antibióticos.
La Microbiología comenzó y se desarrolló ligada a dos grandes eventos. El primero de ellos fue la
aparición de grandes epidemias que asolaban Europa, lo que llevó a los científicos a preguntarse quiénes
eran los causantes de éstas. El segundo fue el desarrollo de una adecuada tecnología para proceder al
estudio de estos seres; esta tecnología fue la microscopía.

Los tres tipos fundamentales de microorganismos que se conocen son: los virus, los viroides y los priones.

VIRUS
La palabra virus significa veneno. Antiguamente se utilizaba para designar a todo aquello que producía
enfermedad. Actualmente, se utiliza para referirse a estructuras microscópicas que no son retenidas por
filtros para bacterias y que son patógenos para todo tipo de seres vivos. La observación de los virus sólo
puede hacerse mediante el uso del microscopio electrónico, debido a su pequeño tamaño.

Los virus son estructuras acelulares que no son activos fuera de las células. Si se encuentran en el
exterior celular reciben el nombre de viriones. En el interior celular son capaces de controlar la maquinaria
metabólica, utilizándola para su replicación. Por ello, los virus no se consideran seres vivos.

Un virus, fuera de una célula, presenta las siguientes partes:


• Ácido nucleico enrollado: puede ser ADN o ARN. Cualquiera de estos ácidos puede presentarse en
forma monocatenaria o bicatenaria. Existen también virus que presentan tanto ADN como ARN.

• Cápside: cubierta proteica que protege y aísla el ácido nucleico. Recibe también el nombre de cápsula
vírica y presenta distintas formas. Esta estructura está formada por una única proteína que se repite. Cada
una de estas unidades proteicas se denomina capsómero. Existen virus que no poseen Cápside, se
denominan virus desnudos.

Algunos virus presentan una envoltura membranosa, perteneciente a la célula que ha infectado. Esta
envoltura facilita la infección de otras células de la misma estirpe celular que la célula infectada.

Pá gina 50
Clasificación de los virus
Existen cinco formas básicas de clasificación:

• Por el Ácido nucleico presente: los virus pueden presentar un solo tipo de ácido nucleico, ADN o ARN,
aunque existen otros que presentan ambos tipos.

• Por su forma: existen virus que presentan estructura lineal, algunos se presentan en forma circular y
otros de forma segmentada.

• Cadenas: pueden presentar cadenas monocatenarias o bicatenarias, algunas cadenas bicatenarias


presentan regiones monocatenarias.

• Sentido: los virus pueden tener sentido positivo, negativo o ambos.

• Por la forma de la cápside: existen dos tipos principales, cilíndricos o helicoidales e Icosaedricas o
adenovirus.
Cilíndricos: los capsómeros se agrupan y se ensamblan formando una hélice
cerrada, en cuyo espacio medio se encuentra el genoma. Infectan principalmente a los vegetales.
Icosaedricos: capsulas formadas por capsómeros triangulares, dentro de
este se encuentra el genoma.

Complejos Bacteriófagos
Virus que afectan únicamente a bacterias, constituidos por una cápside, ADN o ARN, una estructura
(icosaédrica e helicoidal) particular, constituida de proteínas, y la cola termina en una estructura hexagonal
llamada placa basal. De cada vértice de esta placa parte una fibra basal contráctil y debajo de ella puede
haber seis espinas o púas caudales.

DUALIDAD DE LA NATURALEZA DE LOS VIRUS


• Macromoléculas complejas, organizadas en partículas de estructura definida, sin actividad bioquímica
propia, excepto la capacidad de interaccionar con determinadas células.

Pá gina 51
•Unidades replicativas, carentes de una estructura definidas, capaces de ejercer múltiples actividades
bioquímicas en las células infectadas.

Estructura de las envolturas virales


La envoltura vírica es una estructura que rodea a la cápside vírica típica de los virus animales. Sólo unos
pocos vegetales y bacteriófagos tienen envoltura. En los animales proviene en buena parte de la membrana
plasmática del hospedador (o de su membrana nuclear); pero esta membrana celular no es el único
componente de la envoltura; hacia el exterior aparecen glicoproteínas que están codificadas en el genoma
vírico. Frecuentemente la glicoproteína se agrupa para formar púas o espinas que son importantísimos
antígenos víricos.
Muchos, entre la envoltura y la cápside presentan una matriz proteica cementante.
La envoltura es flexible, pleomórfica. Además, la envoltura tiene una bicapa lipídica relativamente
sensible a la desecación, al calor y a los detergentes, con lo que es detectable simplemente con éter, que
disuelve los lípidos, y el virus queda inactivado.
La función principal de la envoltura es ayudar al virus a entrar en la célula huésped. Las glicoproteína de
la superficie sirven para identificar y unirse a los puntos receptores en la membrana del huésped. La
envoltura vírica se fusiona después con la membrana de la célula, con lo que permite entrar a la cápside y al
genoma vírico.
Usualmente, la célula infectada se carga de más partículas víricas por un extenso periodo.

Hemaglutinina
(HA) es una proteína que se sitúa en la capa más externa del virus, la envoltura del virus. Ella reconoce
un azúcar de nuestra membrana celular, el ácido siálico, y es la responsable por el reconocimiento y unión
del virus a nuestras células del sistema respiratorio.
Su nombre viene de esta capacidad de reconocer y unirse a las células y aglutinar hematíes (los glóbulos
rojos de la sangre). Su numeración es dada con base en la variación de los aminoácidos y son conocidos
más de 15 tipos de HA, siendo H1, H2 y H3 las más comunes en virus que infectan a los humanos.

Neuraminidasa (presente en virus de gripe)


(NA) reconoce la misma molécula que la hemaglutinina, el ácido siálico de la membrana celular. Pero
realiza su función de manera opuesta, su papel es ayudar al virus a dejar la célula invadida.
La neuraminidasa es necesaria para remover el ácido de la célula y permitir que el virus recién
sintetizado consiga brotar para invadir la próxima célula. Por esto, ella también se ubica en la envoltura del
virus, y es la segunda proteína más común, después de la hemaglutinina. También es clasificada de acuerdo
con su variedad, y son conocidas 9, siendo que N1 y N2 son las más frecuentes en humanos.

Principio de economía en el uso de la información genómica viral


Los virus poseen genomas relativamente pequeños, con una capacidad codificante limitada. Por lo
tanto, en cada virus sólo unos pocos genes pueden destinarse a la estructura de la cápside. En
consecuencia, las cápsides virales están constituidas por copias repetidas de uno o unos pocos polipéptidos
virales, ordenados en estructuras SIMÉTRICAS. Existen dos tipos básicos de simetría:
- Helicoidal.
- Icosaédrica.

Pá gina 52
Nomenclatura viral
•Familias: en itálica y mayúscula, un nombre seguido del sufijo viridae (Ej.: Herpesviridae)
•Subfamilias: en itálica y mayúscula, un nombre seguido del sufijo viridae (Ej.: Herpesvirinae).
•Géneros: en itálica y mayúscula, un nombre seguido del sufijo virus (Ej.: Simplexvirus)
•Especies: pueden contener más de una palabra, en mayúsculas sólo la primera, y en itálica (Ej.: Virus
herpes simplex 1).

CICLO VIRAL
Al no tener estructura celular ni metabolismo propio, los virus son considerados parásitos intracelulares
obligados, de ahí que su ciclo de replicación transcurre necesariamente en el interior de una célula, que
puede ser un organismo unicelular o perteneciente a cualquier individuo pluricelular. Al multiplicarse, los
virus utilizan los sistemas enzimáticos y los componentes celulares de la célula infectada.
El ciclo de multiplicación viral puede ser de dos tipos: lítico o lisogénico.

El ciclo lítico es un proceso que consta de cuatro etapas o fases:


• Adhesión: los bacteriófagos establecen contacto con la membrana de la célula huésped mediante los
filamentos de la cola, a la cual se fijan o adhieren debido al reconocimiento proteico dado por su propiedad
de especificidad.

• Penetración: por la zona de contacto entre el virus y la membrana celular de la célula hospedera, el
ácido nucleico viral penetra al interior de la bacteria, con lo cual las cápsides vacías permanecen en la pared
bacteriana.

• Multiplicación: una vez en el interior de la célula, el material genético del virus se replica varias veces,
formando muchas copias idénticas de ácido nucleico viral. Luego, utilizando el metabolismo celular, el ácido
nucleico viral dirige la síntesis de las proteínas de las cápsides de los futuros virus, hasta que finalmente se
ensamblan o arman las piezas de las partículas virales, originándose así cientos de nuevos virus.

• Lisis: una vez multiplicados los virus en el interior de la célula, la membrana celular se disuelve, se
rompe y ocurre la liberación de los nuevos fagos que ya están en condiciones de infectar a otras bacterias
susceptibles.
Durante el ciclo lítico, el virus penetra a la célula por diferentes mecanismos: uno es atravesando la
pared celular y la membrana mediante estructuras especiales que se lo posibilitan, otro por fijación a
receptores de la membrana o como resultado de la fagocitosis por la célula hospedera.
Una vez en el interior, el ácido nucleico regula los procesos de síntesis de proteínas (enzimas y proteínas
de las cápsides virales) que le posibilitan su propia replicación, transcripción, síntesis de proteínas virales y
el ensamblaje de una gran cantidad de nuevos virus.
Finalmente, los nuevos virus formados salen de la célula por diferentes mecanismos de liberación, como
la "gemación" o la ruptura o lisis de la célula, de esa forma están en condiciones de iniciar nuevo procesos
infecciosos a otras muchas células, propagando rápidamente la enfermedad en el propio organismo y
estando en condiciones de contagiar a otros.
No siempre las células infectadas terminan con la lisis o ruptura. En ocasiones se produce un proceso
llamado lisogenia, característico de algunos virus, como por ejemplo el VIH.

Pá gina 53
En la lisogenia, una vez que el ácido nucleico viral penetra al interior de la célula huésped, éste se puede
integrar al ADN celular, permaneciendo de manera latente, donde se replica como parte del ciclo vital de
esta célula.
De ese modo se transmite la información genética del virus a las células hijas, pudiendo en cualquier
momento ocasionar el proceso lítico que desencadenaría la enfermedad. Así, el virus permanece en estado
latente sin ocasionar la destrucción de la célula, pero transformando su funcionamiento, hasta que en
determinadas condiciones se separa y recupera la virulencia, es decir, inicia los mecanismos de síntesis
propios del ciclo lítico, que conducen a la muerte celular.

Efectos de las infecciones virales en las células infectadas


Las infecciones virales pueden provocar efectos diversos en las células infectadas, dando lugar a:

•Infecciones líticas: las células no sobreviven a la infección viral.

•Infecciones no líticas: la célula infectada sobrevive. En muchas de estas infecciones no líticas se


establece alguna forma de relación continua entre el virus (o una población viral) y la célula infectada (o
una población de células infectadas), que puede adoptar diversas características:
- infección persistente.
- infección latente.
- infección transformante.

Mecanismos de muerte celular en las infecciones virales


Se han descripto dos vías diferentes por las cuales las infecciones virales pueden desencadenar la
muerte celular: necrosis y muerte celular programada.
La necrosis involucra la muerte celular como resultado de daño físico o agentes tóxicos. Durante la
necrosis, se puede observar destrucción de las mitocondrias, hinchazón celular, desorganización de la
estructura interna y, finalmente, lisis.
La muerte celular programada (apoptosis), que incluye varios mecanismos diferentes, uno de los cuales
es la apoptosis, involucra la muerte celular en situaciones controladas por estímulos fisiológicos o en
respuesta a daños sobre el DNA celular. Se caracteriza por la condensación y la fragmentación del DNA,
acompañadas por la reducción del volumen celular y “blebbing” de membranas.
La muerte como consecuencia de una infección viral se puede desencadenar por alguna de estas vías, o
por ambas.

Pá gina 54
PRIONES
Se descubren en 1983 como agentes causantes de afecciones neuronales esporádicas (mal de las vacas
locas).
Los priones son proteínas que de forma ordinaria son fabricados en las células nerviosas, para sus
propias funciones. Por razones no bien conocidas en ocasiones estas proteínas se pliegan mal, con lo que
tienen efectos patógenos en el sistema nervioso de los animales infectados.
La infección por priones no provoca una respuesta inmunitaria, debido a que el prión está dentro de
nuestras propias células.
Las proteínas defectuosas actúan como agentes infecciosos que cambian las proteínas normales en
defectuosas. La aparición de la demencia es consecuencia de que se acumulan cristalizadas en las neuronas
provocando su destrucción y muerte.

Diferencias entre los Priones y los Virus


PRIONES VIRUS
Formas moleculares múltiples. Formas únicas con diferentes morfologías
estructurales.

No presentan ácido nucleico esencial dentro de la Poseen genoma formado por ácido nucleico que
partícula infecciosa. sirve de molde para la replicación.

No inducen respuesta inmune. Inducen respuesta inmune más o menos intensa


según el tipo.

El único componente conocido es la proteína PrP Sc. Están compuestos por ácidos nucleicos, proteínas y,
a menudo, por otros constituyentes.

VIROIDES
Los viroides son agentes infecciosos que, al igual que los virus, tienen un ciclo extracelular que se
caracteriza por la inactividad metabólica y un ciclo intracelular en el que causan infección al huésped
susceptible, pero que a diferencia de los virus, los viroides no poseen proteínas ni lípidos y están
constituidos por una cadena cíclica corta de ARN, circular o con forma de varilla, (que no codifica
proteínas).1 Es importante decir que tanto su forma intracelular como extracelular son las mismas (ARN
desnudo), los mecanismos por los cuales éstos logran causar infección están relacionados con la
autocatálisis de su material genético. En sí constituyen una etapa primitiva de los virus. El primer viroide
fue descubierto por T. O. Diener en 1978, al intentar identificar el agente causal de una enfermedad que

Pá gina 55
inicialmente supuso era inducida por un virus llamada "la enfermedad del tubérculo fusiforme de la
patata".
La nomenclatura de los viroides incluye el sufijo “Vd” para distinguirlos de los virus. El segundo viroide
en ser descubierto fue el agente causal de la exocortis de los cítricos. Actualmente se conocen más de 200
viroides.

Pá gina 56
UNIDAD 7
CICLO CELULAR
El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos en la vida de la célula que culmina con el
crecimiento de la misma y la división en dos células hijas. El ciclo celular atraviesa cinco etapas: G1 o primer
intervalo, S o periodo de síntesis de ADN, G2 o segundo intervalo, la división propiamente dicha (puede ser
por mitosis o meiosis) y finalmente la Citocinesis o división del citoplasma.
El ciclo celular se divide en dos etapas fundamentales: mitosis e interfase. La mitosis (división del
núcleo) corresponde a la separación de los cromosomas hijos y termina, generalmente, en la división
celular (citocinesis). La mitosis y la citocinesis transcurren aproximadamente en un 5% del ciclo celular, ya
que el 95% de este transcurre en la interfase. Durante esta ultima los cromosomas se descondensan y se
distribuyen por el núcleo. Además, a nivel molecular, en la interfase es cuando ocurren el crecimiento
celular y la replicación del ADN de manera sucesiva.
La célula crece durante toda la interfase en cambio, el ADN solo se sintetiza durante una parte de la
interfase. Así, la duración de la síntesis de ADN divide el ciclo de las células eucarióticas en 4 fases
diferenciadas. La fase M corresponde a la mitosis, a la que le sigue la citocinesis. A esta fase le sigue la fase
G1 durante la cual la célula es metabólicamente activa y está creciendo, pero no se replica su ADN.
Seguidamente tienen lugar la fase S (síntesis), durante la que se produce la replicación del ADN. Tras
finalizar esta, se produce la fase G2 durante la que prosigue el crecimiento de la célula y en la que se
sintetizan proteínas en preparación para la mitosis.

Proteínas reguladoras del ciclo celular


El pasaje de una célula a través del ciclo es controlado por proteínas citoplasmáticas. Los principales
reguladores del ciclo en células animales son:
• Las ciclinas, proteínas que controlan la actividad de sus proteinquinasas dependientes. La
concentración de ciclinas varía en forma cíclica, aumentando o disminuyendo durante el transcurso del
ciclo celular. Esto se debe a variaciones en la velocidad de degradación de la ciclina, dado que la velocidad
de síntesis es casi constante durante todo el ciclo. En los mamíferos existen 6 ciclinas como mínimo,
denominadas A, B, C, D, E y F, pero nosotros las clasificaremos como ciclinas de G1 y ciclinas mitóticas. Las
ciclinas G1 se unen a sus quinasas dependientes de ciclinas (Cdk2) durante G1 siendo necesarias para
superar el punto de control G1 y pasar a la fase S. Las ciclinas mitóticas se fijan a la quinasa Cdk1 durante
G2, siendo necesaria su presencia para que el ciclo supere el punto de control G2 y se inicie la mitosis.
• Las quinasas dependientes de ciclinas (CDK), enzimas que mediante la fosforilación de determinadas
proteínas desencadenan los procesos subordinados del ciclo celular. En los mamíferos se conocen 5 CDK las
cuales forman tres grupos principales:

Pá gina 57
Diferencias entre división celular en eucariotas y procariotas
La división celular en procariotas es directa, principalmente por fisión binaria. No hay centriolos, huso
mitótico ni microtúbulos. Sistemas sexuales escasos, si existe intercambio sexual se da por transferencia de
un donador a un receptor.
La división celular en eucariotas es por mitosis, presenta huso mitótico, o alguna forma de ordenación
de microtúbulos. Sistemas sexuales frecuentes. Alternancia de fases haploides y diploides mediante Meiosis
y Fecundación.

Las primeras tres etapas del ciclo celular se conocen como interface, este es el periodo que se observa
entre dos divisiones celulares sucesivas. La interface es la parte del ciclo de máxima actividad metabólica y
de mayor duración. Durante la interface el material genético permanece en el estado más disperso como
filamentos finos, que reciben el nombre de cromátidas (aquí el ADN se encuentra espiralizado y
condensado).

 Fase G1, primer intervalo o periodo de presíntesis: su periodo de duración es 10 horas. Se produce
la oxidación de moléculas combustibles, aprovechando la energía para los diversos trabajos
celulares (transportes entre membranas, contracción y otros movimientos celulares). Las células
que no realizan división celular se encuentran constantemente en esta etapa.

 Fase S o periodo de síntesis de ADN: su periodo de duración es 10 horas. Aquí el material genético
se divide, entregando a cada célula hija una copia de ese material genético para que ambas posean
la misma capacidad. La síntesis de las moléculas de ADN se conoce como duplicación o replicación
de ADN. Para este proceso son necesarios:
 Unidades de construcción: monómeros que constituirán el polímero, es decir los
desoxirribonucleótidos.
 Fuente de energía: la energía que se requiere para los procesos es aportada de los
mismos desoxirribonucleótidos-tri-fosfato (dATP, dGTP, dCTP y dTTP).
 Información: el ADN se autoduplica, proporcionando la información para la
fabricación de dos nuevas moléculas de ADN idénticas.
 Enzima especifica: la polimerización de los desoxirribonucleótidos para formar las
nuevas cadenas de ADN esta catalizada por una enzima llamada ADN polimerasa-ADN
dependiente.
 Asiento celular del proceso: la replicación del ADN tiene lugar en el núcleo,
mientras el material genético se encuentra como cromatina.

 Fase G2, segundo intervalo o periodo pos-síntesis de ADN: su periodo de duración es 4 horas. Es el
tiempo de preparación para la división celular. Aquí continúan las actividades metabólicas normales
y es característica la síntesis de algunas proteínas que se utilizaran durante la división.

Las siguientes dos fases que ocurren no pertenecen a la interface, estas dos etapas son las que
menos duración presentan en el ciclo celular (solo 1 hora).

 División celular: la célula crece de tamaño obligadamente para su división. Existen dos tipos de
división dependiendo que tipo de células son las que se dividen: división por mitosis o división por
meiosis.

 Citocinesis: es la división del citoplasma, se hace evidente por un surco que aparece en la
membrana plasmática, ubicado en el plano ecuatorial. Esta producido por un anillo de
microfilamentos unidos a la membrana. Este surco se contrae hasta alcanzar un diámetro pequeño,
estrangulando al citoplasma. Finalmente las dos células hijas se separan, distribuyéndose el
hialoplasma y los orgánulos de forma equitativa. En la meiosis, al ser un proceso dividido en dos
partes, ocurre una división citoplasmática intermedia entre la meiosis 1 y la meiosis 2, conocido
como la intersinesis, en la cual no ocurre la duplicación de ADN.

Pá gina 58
Puntos de control
Los puntos de control son:
• G2: detecta el ADN sin replicar, lo que genera una señal que da lugar a la detención del ciclo celular;
previene la iniciación de la fase M antes de la compleción de la fase S, de modo que las células permanecen
en G2.

• G1: El ADN dañado también es detenido en este punto de control como en S.


La detención en este punto de control permite la replicación antes que la célula entre en la fase S en el que
se replicaría el ADN dañado.

• S: proporciona una monitorización continua de la integridad del ADN, para asegurar que el ADN
dañado es reparado antes de su replicación.
Además proporciona un monitor de control de calidad, que estimula la replicación de cualquier
error que puede ocurrir durante la replicación del ADN, como la incorporación de bases incorrectas o la
replicación incompleta de segmentos de ADN.

Otro punto de control se localiza al final de la mitosis. Este supervisa que los cromosomas se alineen de
manera correcta en el huso mitótico, lo que asegura que se distribuya un juego completo de cromosomas a
cada célula hija.

• El ciclo celular está controlado por una familia de proteínas llamadas quinasas dependientes de
ciclinas o Cdk’s.
Dichas proteínas toman su nombre de dos características: la primera es que es una quinasa es una
enzima que fosforila a otras proteínas, estimulando o inhibiendo así la actividad de las proteínas meta. Y la
segunda, es que estas son dependientes de ciclinas porque están activas solo cuando se enlazan con otras
proteínas llamadas ciclinas.
Cuando una célula es la fase G1 se estimula por los factores de crecimiento, sintetiza proteínas ciclinas
que se unen a Cdk´s específicas y las activan. Después estas Cdk’s estimulan la síntesis y la actividad de las
proteínas que se requieren para que ocurra la síntesis de ADN. De esta manera la célula entra en la fase S y
duplica su ADN. Luego de que se completa la duplicación se activan otras Cdk’s y se producen condensación
de cromosomas, desintegración de la envoltura nuclear, formación del huso y unión de los cromosomas a
los microtúbulos del huso. Por último, incluso otras Cdk´s estimulan el proceso que permite a las
cromátidas hermanas separarse en cromosomas individuales y moverse a hacia los polos opuestos de la
célula durante la anafase.

Pá gina 59
DIVISIÓN CELULAR
MITOSIS
Mediante la división mitótica de una célula (madre) se obtienen dos células iguales (hijas)
genéticamente iguales entre si e idénticas a su progenitora. Este tipo de división se lo ve contemplado en
las células somáticas. La mitosis atraviesa 5 fases:
- Profase: la cromatina empieza a condensarse para formar los cromosomas. Los dos centriolos
se separan y migran hacia polos opuestos de la célula, organizando entre ellos un sistema de
microtúbulos, este sistema se conoce como aparato mitótico.
- Prometafase: los cromosomas condensados migran hacia la placa ecuatorial de la célula.
- Metafase: los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial de la célula. Cada cromosoma se
une por su centrómero a una fibra del huso acromático.
- Anafase: las dos cromátidas hermanas se separan por la fisión del centrómero, y cada una
migra hacia el polo opuesto de la célula.
- Telofase: al terminar la migración de los dos grupos de cromosomas hijos, el huso mitótico. El
núcleo vuelve a formarse y puede comenzar la partición celular.

MEIOSIS
Este tipo de división es característico del tipo de células germinales. La meiosis es un mecanismo de división
celular en el cual a partir de una célula diploide (2n) permite la obtención de cuatro células haploides (n)
con diferentes combinaciones de genes, esto es porque ocurren dos divisiones de la célula. La primera
división meiótica es reduccional, ya que de una célula madre diploide (2n) se obtienen dos células hijas
haploides (n). La segunda división meiótica es una división ecuacional, ya que las células hijas tienen el
mismo número de cromosomas que la célula madre (como la división mitótica). Así, dos células n de la
primera división meiótica se obtiene cuatro células n.
Al igual que en la Mitosis, la Meiosis consta de 5 pasos que se repiten en ambas divisiones:

Meiosis I:
- Profase I: la envoltura nuclear y el nucléolo se desorganizan, los centriolos migran a los polos
opuestos de la célula y se ordena el huso acromático. La profase se divide en cinco etapas:
Leptonema: los cromosomas se condensan a partir de la cromatina.
Cigonema: los cromosomas homólogos comienzan a aparearse, este contacto se conoce como
sinapsis.
Paquinema: los cromosomas homólogos completan su apareamiento, aquí ocurre un
fenómeno cromosómico conocido como crossing-over.
Diplonema: los cromosomas se repelen, quedando unidos por ciertos puntos conocidos como
quiasmas.
Diacinesis: los quiasmas se desplazan hacia los extremos de los mismos.

- Prometafase I: los cromosomas migran hacia el plano ecuatorial de la célula.


- Metafase I: los cromosomas se alinean en el plano central.
- Anafase I: los cromosomas homólogos unidos a la misma fibra del huso terminan de repelerse
y migran cada uno a un polo diferente de la célula.
- Telofase I: los cromosomas han llegado a los polos, desorganizan el huso acromático, se
reorganizan las envolturas nucleares constituyendo dos núcleos hijos.
- Intersinesis: descrito anteriormente.

Meiosis II:
- Profase II: los cromosomas se condensan, se desintegran los nucléolos, los centriolos migran
hacia los polos opuestos, se forma el huso acromático y se desorganiza la envoltura nuclear.
- Prometafase II: los cromosomas condensados migran hacia el plano ecuatorial.
- Metafase II: ocurre el alineamiento de los cromosomas en la placa ecuatorial. Ocurre además
la unión de cada cromosoma con una fibra del huso acromático.
- Anafase II: ocurre la fisión del centrómero y la separación de las cromátidas que constituirán
cada cromosoma. Las cromátidas migran a un polo diferente con respecto a la otra.

Pá gina 60
- Telofase II: los grupos cromosómicos llegan a los polos, ocurre la desorganización del huso
acromático y la reorganización de la envoltura nuclear, finalmente se reorganiza el nucléolo.

MITOSIS

MEIOSIS

Pá gina 61

También podría gustarte