Está en la página 1de 5

GUÍA METODOLÓGICA DE FORMULACIÓN DE

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN*
1 TÍTULO

Considerado como el mas breve resumen del proyecto, debe ser una síntesis
de lo que se va a hacer. Por lo general responde a tres o más de los siguientes
interrogantes:

• ¿Qué? (proceso)

• ¿Sobre qué? (sujeto u objeto)

• ¿Dónde? (localización geográfica)

• ¿Cómo? (técnica o método)

• ¿Cuándo? (Época o fecha)

2 INTRODUCCIÓN

Preámbulo que ofrece una panorámica de la investigación a realizar, habla


en términos generales de lo que trata el proyecto. Es deductiva, es decir que
se inicia con una información general y luego se adentra en aspectos más
específicos.

3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Responde a la interrogante ¿Qué se va a investigar?, surge del deseo de
transformar un estado de condiciones en otro. Debe mostrar un estado original
de condiciones y un estado al que se quiere llegar, llamado idealizado.
El planteamiento del problema consiste en concretar el punto de partida y el
punto de llegada de la investigación.

4 HIPÓTESIS

Responde a la pregunta ¿Qué es lo que se va a comprobar?


Es básicamente una respuesta anticipada, pero tentativa, al problema de
investigación. Está basada en el conocimiento, la experiencia y la información
obtenida, cuya verificación o constatación se hará una vez se tengan los
resultados de la investigación propuesta. Se expresa como afirmación y
puede servir como guía o directriz que orienta el trabajo investigativo.
5 ANTECEDENTES

Responden a la pregunta ¿Qué se ha investigado sobre el tema objeto del


proyecto? Implica hacer una revisión del estado del arte de la investigación
en torno al problema en particular del que se va a ocupar el proyecto, es
decir, se trata de saber qué es lo que se ha investigado en relación con el
objeto de estudio, con el fin de evitar la duplicidad de esfuerzos.

6 OBJETIVOS

Responden a la interrogante ¿Qué se propone lograr con la investigación?


Los objetivos son los fines que se ha propuesto con el proyecto, los cuales
delimitan todavía mejor el problema de investigación. Es aquello que se
espera conseguir una vez finalizada la investigación. Deben cumplir con las
siguientes características:

• Factibles de alcanzar en el tiempo previsto para la investigación.

• Verificables, es decir que deben traducirse en resultados que puedan


ser comprobados

• Precisos y concretos, es decir que deben enunciar acciones a realizara


través de verbos en infinitivo

6.1 OBJETIVO GENERAL

Es macro, en él se encuentran implícitos los objetivos específicos y se logra


como resultado del cumplimiento de ellos representa el fin último del proyecto
se deduce del estado deseado del problema.

6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Son los fines que persigue el proyecto y se desglosan del objetivo general, se
recomienda definir entre dos y cinco. Los objetivos específicos determinan en
gran parte la metodología a seguir para el desarrollo del proyecto.

7 JUSTIFICACIÓN

Responde a la pregunta: ¿Por qué hay que hacer la investigación?


Consiste en fundamentar la importancia del problema que se aborda con el
proyecto y la necesidad de realizar la investigación para hallar la solución al
mismo. Deben ser tomados en cuenta los siguientes elementos:

• Grado de pertinencia: Prioridad y necesidad


• Articulación con políticas, planes o programas prioritarios de gobierno,
institucionales y otros.

• Interés, interés y/o motivación del investigador por realizar la


investigación

• Grado de novedad, valor (teórico y científico – técnico). Relevancia

8 MARCO TEÓRICO

Responde a la pregunta: ¿Qué se conoce sobre el tema de investigación?


Hace referencia al conocimiento básico y especializado que existe en torno al
tema específico del proyecto, el cual orienta el proceso de investigación y en
particular el análisis, interpretación y discusión de los resultados que se
obtengan. Es la base o fundamentación científica y teórico – conceptual a
partir de la cual se afronta el problema con la suficiencia requerida. (Se
diferencia de los antecedentes, en que éstos se basan en la revisión de
investigaciones revisadas en torno al objeto del proyecto; juntos permiten ver
el por qué y cómo la investigación propuesta contribuirá con probabilidades
de éxito a la solución o comprensión del problema planteado)

9 METODOLOGÍA (MATERIALES Y MÉTODOS)

Responde a la pregunta: ¿Cómo se realizará la investigación?


En términos generales, contempla las estrategias, procedimientos, actividades
y medios requeridos para el cumplimiento de los objetivos. Contempla
métodos, técnicas, ensayos, pruebas, diseño experimental, modelo
estadístico, etc. que se adoptarán para el desarrollo de la investigación. Se
elabora con criterios técnicos y de acuerdo al tipo de investigación
planteada.

10 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Responde a la pregunta: ¿En qué tiempo se llevarán a cabo las principales


actividades de la investigación?
Es la relación de las actividades metodológicas previstas más relevantes a
ejecutar en el transcurso del proyecto y el tiempo en que se llevarán a cabo
(Formato SIGESPRO)

11 RESULTADOS ESPERADOS

Responde a la pregunta: ¿Qué se espera obtener con el cumplimiento de los


objetivos de la investigación?
Los resultados son los “productos finales” que arroja la investigación como
consecuencia del desarrollo de las actividades metodológicas previstas y del
cumplimiento de los objetivos establecidos en el proyecto.

11.1 RESULTADOS DIRECTOS

Son logros que permiten evaluar el proyecto una vez que éste haya finalizado,
los cuales pueden estar representados en forma de nuevo conocimiento,
información, bienes o servicios. Éstos son los que el investigador asume
compromiso de entregar.

11.2 RESULTADOS INDIRECTOS

En este caso deben hacer referencia al avance en el desarrollo de la línea de


investigación dentro de la que está consignado el proyecto.

12 IMPACTO

Responde a la pregunta: ¿Cuál es el alcance que tiene la investigación?


Hace referencia a los beneficios que pueden traer los resultados de una
investigación en el ámbito científico, tecnológico, ambiental, económico o
social, el cual depende en buena parte de la relevancia que tengan tales
resultados. Va mas allá del horizonte de tiempo del proyecto, o sea que es
mayor que el objetivo y no depende exclusivamente de del proyecto.

13 ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

Responde a la pregunta: ¿Cómo se darán a conocer los resultados de la


investigación?
Este aspecto es de especial importancia pues la divulgación y socialización de
la información producida en investigación genera diálogos y consensos con
entidades diversas y otros actores que puedan estar interesados en el
proyecto pudiendo acceder por ello a respaldos y compromisos que le den
fortaleza a su trabajo.

14 PRESUPUESTO

Responde a la pregunta: ¿Cuáles son los recursos requeridos para realizar la


investigación?
Es la estimación o cálculo de los costos económicos del proyecto (organizado
en rubros y fuentes de financiación) (Formato SIGESPRO)

15 BIBLIOGRAFÍA

Responde a la pregunta: ¿Qué documentación se consultó para la


formulación del proyecto de investigación?
La bibliografía se expone al final de la propuesta, en ésta se registran o se
relacionan en orden alfabético las diferentes publicaciones y en general todo
el material efectivamente consultado que ha servido de apoyo o fundamento
para la formulación del proyecto. (La nomenclatura que deberá ser usada es
la de Harvard)

16 ANEXOS

Deben ser anexados los documentos e información complementaria al


proyecto como:

• Cartas de aval

• Convenios

• Instrumentos de recolección de información

• Otros

También podría gustarte